lunes, septiembre 21, 2009

Síntesis prensa lunes 21 septiembre 09

SINTESIS DE PRENSA
lunes 21 de septiembre de 2009
sumario

artículo semanal del rector raúl arias lovillo

1 FILU 2009, UNA CELEBRACIÓN DEL GRAN TRIUNFO DEL ESPÍRITU HUMANO: EL LIBRORAÚL ARIAS LOVILLO
Diario de Xalapa
El Dictamen
Liberal del Sur
Crónica del poder.com

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

2 LA FILU 2009 ROMPIÓ RÉCORD DE ASISTENCIA
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com

3 MICROBIOS, TEMA AUSENTE EN LA OBRA DE DARWIN
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Diario de Xalapa
El Dictamen
Cambio Digital.com

4 VERACRUZ, SEDE DEL CONGRESO MÁS IMPORTANTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Cambio Digital.com
Noticias Desde Veracruz.com

5 DIOS FUE SUSTITUIDO POR LA BIOQUÍMICA MOLECULAR: RIBES IÑESTA
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Cambio Digital.com

6 LA UV APOYA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 OFRECE UV MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

8 IMPRIMIR LA INFORMACIÓN COMPARAN VIAJE DE DARWIN CON LA ODISEA
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

9 EXPERTOS DE 10 PAÍSES, EN EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ETNOBOTÁNICA EN LA UV
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

10 LOS GENES NO DEBEN SER EXCUSA: LARRY YOUNG
Diario AZ

Columnas

11 NADA PERSONAL/ JM Pasado
Debate, sólo entre pares
No pasará el IVA disfrazado ¿Facturas políticas de largo plazo?
Marcha

12 SE SABE
Milenio El Portal

13 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Las manos de Rosa
Milenio El Portal

14 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Javier Duarte, el más carismático
* PAN: no piensa ganar Veracruz
* Campaña telefónica de Buganza
Diario de Xalapa

15 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle
Voladores y vainilla
Diario de Xalapa

16 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Los Cárteles Del Poder
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Cultura

17 SOCORRO VENEGAS ES HEREDERA RULFO
Diario AZ

18 REEDITA LA UV BENZULUL
Diario AZ

deportes

19 LA LIGA VERACRUZANA DE BASQUETBOL HALCONES ROJOS, CAMPEÓN
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
El Dictamen

Volver al sumario

artículo semanal del rector raúl arias lovillo

FILU 2009, UNA CELEBRACIÓN DEL GRAN TRIUNFO DEL ESPÍRITU HUMANO: EL LIBRORAÚL ARIAS LOVILLO
Ayer concluyó la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en su edición 2009. Una de las más exitosas de las que hemos sido testigos, tanto los universitarios, como los propios expositores y la sociedad en general que abarrotó los pasillos, presentaciones y actividades culturales y académicas de esta Feria.

Durante diez días la Universidad Veracruzana celebró de la mejor forma –reuniendo a editores, libreros, escritores, lectores, promotores y animadores culturales– el gran triunfo del espíritu humano: El libro.

Enmarcada en un nuevo escenario de gran belleza y tradición en Xalapa, la Casa del Lago de la UV, la FILU tuvo mucho qué festejar: El LXV aniversario de fundación de la Universidad Veracruzana, los 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin y el 150 aniversario de la primera edición de su libro "El origen de las especies" por medio de la selección natural, así como la publicación de 25 nuevos títulos por parte de nuestra Editorial de la UV.

La FILU en la Casa del Lago de la UV se consolidó como el espacio donde se da la comunión que da pie al libro, ese objeto-sujeto a través del cual el hombre ha podido atesorar no sólo su pensamiento, cultura y conocimiento sino, además, su imaginación. Apenas hace unos meses celebramos el Festival de la Lectura, una iniciativa emanada de nuestra Editorial para formar nuevos y cada vez más críticos lectores. Con estas dos apuestas y frentes estratégicos que colocan al libro en el centro mismo de la actividad universitaria, la UV se convierte en la única universidad del país que cuenta con los dos procesos que dan origen al libro: La edición y la lectura.

UV, espíritu de universalidad
La UV es una universidad con esperanzas de futuro y al mismo tiempo heredera de una tradición que nos remonta 65 años atrás. Los universitarios somos fruto y origen de numerosas generaciones de hombres y mujeres que han puesto la educación, el pensamiento y la investigación como piedra angular de su desarrollo como individuos y sociedad.

Siendo así, la UV no podía quedarse al margen de la celebración más importante de este año: El aniversario número 200 del nacimiento de quien revolucionó la forma en que durante siglos ha entendido el origen de la vida: Charles Darwin y el aniversario número 150 de la publicación de su máxima obra.

Así, la edición 2009 de la FILU dedicó el Foro Internacional “Darwin, la evolución y las especies” a rememorar el legado histórico del naturalista inglés y situarlo en el centro mismo del debate su actualidad y vigencia en pleno siglo XXI.

En este contexto, la entrega de la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana a los científicos Larry J. Young y Antonio Lazcano Araujo, que se realizó en la inauguración del Foro Internacional, confirmó el espíritu de universalidad que rige los destinos de nuestra institución.

Estadounidense uno, mexicano el otro, ambos son ilustres herederos de los viejos sabios helénicos, estudiosos que con sus obras y ejemplo académico han contribuido al mejor conocimiento del hombre y a despejar las viejas interrogantes del hombre: El origen de la vida, la evolución, y el cómo y por qué de nuestros sentimientos.

Orgullosamente, una vez más confirmamos que no estamos equivocados en nuestra férrea defensa de la universidad pública, y con gozo desbordante vimos coincidir los principios que nos rigen en esta difícil empresa con el pensamiento del científico mexicano, Antonio Lazcano, cuando afirmó que los mayores peligros que la educación enfrenta se hallan “en la manera en que se ha sacrificado la calidad en aras del clientelismo corporativo, en los bajos presupuestos que se le dan”.

Rotundo éxito editorial

En medio de un crítico y precario escenario económico nacional, el hecho de reunir a más de 400 libreros, editoriales y distribuidores de libros y miles de asistentes es un hecho significativo, y esto se debe precisamente al prestigio de la Editorial de la UV que hace más de medio siglo fundó el escritor Sergio Galindo y al que se ha forjado durante 15 años la fiesta editorial más importante del sureste mexicano, la FILU de la UV.

La asistencia de miles de personas de diferentes partes del estado de Veracruz y del país, la presencia de escritores importantes de la literatura internacional como Eraclio Zepeda, Yamilet García, Marco Tulio Aguilera Garramuño, Luis Arturo Ramos, Federico Patán, Gonzalo Celorio, Rafael Tovar y de Teresa, Luis Humberto Crosthwaite, Edurado Antonio Parra, Herman Bellinghausen, Guadalupe Loaeza, Luis Barrón, y muchos otros no menos importantes; el festejo de los 70 años de vida del querido escritor José Emilio Pacheco; las múltiples actividades artísticas; el Foro Internacional “Darwin la evolución y las especies”, en el que se desarrollaron seis mesas de trabajo cuya discusión giró en torno a: Las especies de Darwin, el Darwinismo social, Las revistas y publicaciones sobre Darwin, Darwin y la evolución del cerebro, La obra de Darwin en el pensamiento contemporáneo y Darwin y la literatura.

Las conferencias magistrales de Lazcano y Young; los tres días de debate con la presencia de expertos cuyos estudios son referente en el tema, como José Sarukhán, Emilio Ribes Iñesta, Ana María Sánchez Mora, Mario Vázquez Torres, Adolfo García de la Sienra, Alberto Olvera o José Antonio Hernanz; la exposición, inédita en Xalapa, de fósiles de ballenas, delfines, manatíes y tortugas marinas montada en el “Escenario Marino de Darwin”; el cine club “Una mirada a Darwin”; la entrega de los premios de Ensayo “Carlos Fuentes”, de Fotografía Científica, del Premio Latinoamericano a Primera Novela “Sergio Galindo” a Javier Sunderland Guerrero, confirman que la UV y su Feria Internacional del Libro Universitario impulsan y proyectan una labor fundamental para la vida cultural del país.

Desde este espacio quiero expresar mi profundo reconocimiento y agradecimiento a quienes hicieron posible esta noble celebración: El equipo de la Editorial de la Universidad Veracruzana.
*Rector de la Universidad Veracruzana
Diario de Xalapa
El Dictamen
Liberal del Sur
Crónica del poder.com
Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

LA FILU 2009 ROMPIÓ RÉCORD DE ASISTENCIA
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en su edición 2009 rompió récord de asistencia con alrededor de 42 mil visitantes, casi 15 mil más de las que registró el año pasado, quienes participaron en las actividades académicas, culturas, científicas y artísticas desarrolladas durante 11 días, informó el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, durante la clausura del evento.
“La FILU es un éxito gracias a todos y cada uno de los 42 mil asistentes, son ellos los que merecen todo nuestro agradecimiento y un gran aplauso”, sostuvo.
Acompañado del secretario académico Porfirio Carrillo Castilla, Arias Lovillo dijo que con la FILU la Casa del Lago se posiciona como el espacio de difusión artística y cultural que requería Xalapa y que ofrece la Universidad.
Agustín del Moral Tejeda, director general de la Editorial UV, expresó que el cambio de sede fue un gran acierto. Informó que en total se realizaron 180 actividades: 25 presentaciones de libros de la Editorial UV y 59 de otras casas editoriales; 31 presentaciones artísticas; 28 conferencias y mesas redondas; 23 talleres de ciencia y otros; nueve mesas y conferencias de Foro Internacional; y cinco actividades promovidas por el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO).
“La asistencia de más de 42 mil personas nos da una idea de lo atinada que fue la decisión del cambio de sede. Ojalá que nos sigan acompañando, la UV se compromete a seguir haciendo este esfuerzo editorial, esperamos verlos por aquí el año que entra”, expresó.

Comentarios favorables
Los expositores dijeron que el cambio de sede a la Casa del lago fue favorable, al ser éste un espacio más apropiado para una actividad netamente cultural como lo es la FILU, lo cual se vio reflejado en las ventas.
Varias de las editoriales participantes ofrecieron atractivos descuentos para los compradores y, en lo que respecta a la editorial de la UV, la serie conmemorativa Sergio Galindo, la Biblioteca del Universitario y la colección Sergio Pitol Traductor fueron los títulos más buscados.
En un sondeo realizado entre los asistentes a la Feria, la gente también expresó su beneplácito por el cambio de sede, la cercanía con las facultades universitarias y el centro de la ciudad fueron las principales razones.
Al ser cuestionados sobre las actividades más interesantes del evento, destacaron las presentaciones de libros en voz de sus propios autores, el escenario marino, las conferencias relacionadas con Charles Darwin, los talleres sobre plantas, manatíes y delfines, los eventos culturales y la música en vivo.
(Susana Castillo Lagos)
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

MICROBIOS, TEMA AUSENTE EN LA OBRA DE DARWIN
El tema de los microbios está ausente en la obra cumbre de Charles Darwin por varias razones, la principal es que dichos seres se consideraban patógenos; asimismo, debido a que el naturalista era extremadamente hipocondriaco, nunca los estudió, afirmó Antonio Lazcano Araujo, presidente de la International Society for the Study of the Origins of Life en la conferencia “Darwin y los microbios”.
El biólogo, quien recibió la Medalla al Mérito Universitario de la Universidad Veracruzana (UV) durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), precisó que el concepto de microorganismos no existiría en la ciencia sino hasta 1878, mientras que la publicación de El origen de las especies ocurre hace 150 años, en 1859.
Darwin era extremadamente hipocondriaco, desde que sube al Beagle comienza a sentir padecimientos y en su época los seres microscópicos eran considerados peligrosos agentes infecciosos; por ello, aventuró Lazcano Araujo, el naturalista no los observa ni registra en sus cuadernos de la expedición.
No obstante, “es fascinante la observación registrada en los cuadernos de notas de Darwin que con una frescura excepcional describen lo que va encontrando y en sus notas comienza a proponer ideas y autocriticarse”, resaltó el ponente.
Destacó también que la idea central de El origen de las especies surge de estos cuadernos en los cuales el joven Darwin trata de explicar cómo funciona la selección natural de los organismos y plantea por primera vez la idea de una evolución tomando como metáfora la estructura del árbol y sus diferentes ramificaciones.
Al plantear que “la selección natural no tiene metas ni objetivos, solamente resultados”, la obra de Darwin contrasta con la concepción teleológica imperante en su época, resultando “extraordinariamente perturbador para su época”, que consideraba un desarrollo unilineal trazado por una mente divina.
Sin embargo, aclaró Lazcano Araujo, la obra de Darwin es la culminación de una corriente de pensamiento del siglo XIX que comienza con la obra de Lamarck, publicada en el año del nacimiento de Darwin –1809– que propone una evolución de las especies basada en su adaptación al medio.
(David Sandoval)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Diario de Xalapa
El Dictamen
Cambio Digital.com
Volver al sumario

VERACRUZ, SEDE DEL CONGRESO MÁS IMPORTANTE DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Este lunes 21 y hasta el viernes 25 de septiembre, el World Trade Center de Boca del Río será sede del X Congreso Nacional del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), donde se reunirán destacados científicos sociales de varias nacionalidades invitados por la Universidad Veracruzana (UV).
En la inauguración, que se realizará el martes 22 a las 12:00 horas, estarán presentes el gobernador Fidel Herrera Beltrán; el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo; el presidente del COMIE, Romualdo López Zárate; el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, y Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación en Veracruz.
El congreso, de acuerdo a lo informado por el comité organizador, se realiza cada dos años con el propósito de que los investigadores conozcan y den a conocer los principales avances que existen en materia educativa.
Los informantes destacaron que el que la UV sea sede de este importante congreso educativo debe leerse como un reconocimiento a nuestra Universidad y a las personas que cultivan en sus espacios la investigación en este rubro, y doble reconocimiento merece porque nació aquí, hace cinco años.
Es también la evidencia, informaron, de que esta comunidad ha alcanzado el grado de madurez en investigación que no sólo ha sucedido en el Instituto de Investigaciones en Educación, sino en las tres facultades de Pedagogía y en los Institutos de Psicología y Psicología y Educación.

Eventos especiales
De acuerdo con el programa del X Congreso Nacional, que puede consultarse en www.comie.org.mx, el lunes se tendrá una serie de talleres para todos los participantes y el martes iniciarán las conferencias magistrales. La primera estará a cargo de Tom Popkewitz de la Universidad de Wisconsin-Madison, EU, quien hablará sobre “El pragmatismo político de Dewey: Hacer patria construyendo una infancia”.
Las siguientes conferencias estarán a cargo de César Coll, Universidad de Barcelona, España; Catherine Blaya, Universidad de Bourgogne y del Observatorio Internacional de Violencia Escolar; Jesús Vázquez Abad, Universidad de Montreal, Canadá; David F. Lohman, Universidad de Iowa; Pedro Ortega Ruiz, Universidad de Murcia, España.
Asimismo, Isabel Carvalho, Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, Brasil. Para cerrar el congreso, el viernes a las 12:00 horas se realizará un sentido homenaje al investigador Pablo Latapí Sarre, a cargo de Manuel Gil Antón, Romualdo López y Lorenzo Villa Lever.
El ser anfitriones del X Congreso, además de colocarnos en el centro de la discusión educativa nacional, da a la UV la oportunidad de mostrar la investigación que desarrolla mediante la presentación de 30 ponencias, las cuales serán una contribución al congreso y quizá sea similar a la de otras instituciones que cuentan con un mayor número de investigadores dedicados a la educación.
El X Congreso Nacional del COMIE será una ocasión invaluable para los académicos y alumnos de licenciatura y posgrado. Ellos serán fundamentales para la organización y realización del encuentro, al participar como moderadores de todas las mesas y personal de apoyo.
Esto les dará la oportunidad no sólo conocer los temas actuales y a los investigadores educativos más importantes del país y del mundo, sino de interactuar con ellos y establecer vínculos que contribuyan en la generación de conocimiento.
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Cambio Digital.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

DIOS FUE SUSTITUIDO POR LA BIOQUÍMICA MOLECULAR: RIBES IÑESTA
Las interpretaciones de los neodarwinistas sobre el papel fundamental de la mutación genética como determinante de la evolución es una forma de lo que se denominó creacionismo genético, es decir, Dios ha sido sustituido por la bioquímica molecular del cuerpo, expresó Emilio Ribes Iñesta al participar en la mesa “Conservación de la naturaleza y Darwin” durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
En el marco del Foro internacional “Darwin, la evolución y las especies”, el psicólogo dijo que en vez de tener un creador racional programado, tenemos un creador aleatorio espontáneo que nos deja más desprotegidos porque entendemos menos la estructura y patrón de los vestigios de la evolución. Antes, comentó, se tenía a Noé, quien se encargó de recopilar a todas las especies, ahora con la mutación genética desconocemos cómo fue el proceso.
Acompañado de los investigadores Ernesto Rodríguez Luna, Jorge Martínez Contreras, Víctor Alcaraz Romero y el secretario Académico de la UV, Porfirio Carrillo, Ribes Iñesta aseguró que ante la confusión común se debe hacer distinción de tres problemas respecto al evolucionismo: la evolución como conflicto empírico de la biología, como una filosofía de la ciencia de la biología y como ideología social.
Llamó a Charles Darwin el fundador de la geobiología porque no se puede entender el desarrollo de la vida sin estudiar las condiciones de la tierra. Respecto a la relación de los psicólogos con Darwin, dijo que el naturalista inglés es el abuelo del conductismo y John Watson es el padre.
Lo anterior porque Watson se autodefinía como psicólogo animal comparado. Estudiaba inteligencia animal vinculada al concepto de adaptación, lo cual está relacionado con la forma de llevar a nivel individual el concepto de sobrevivencia del más apto en la lucha por la vida en la reproducción de la especie.
En su intervención, Víctor Alcaraz habló sobre la importancia de los principios darwinianos en la psicología y la neurofisiología actual. Como ejemplo comentó la búsqueda de las estimulaciones gratificantes. “Darwin señalaba que esto permitía que se fijaran respuestas, los organismos buscan obtener gratificaciones y al obtenerlas la respuesta que lleva a ellas empieza a fijarse y, además, se vuelve persistente aun cuando deja tener las funciones biológicas básicas.
(Alma Espinosa)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Cambio Digital.com
Volver al sumario

LA UV APOYA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Gracias a los logros que ha obtenido la Universidad Veracruzana (UV) después de 10 años de trabajo para transformar su modelo educativo, es la institución idónea para capacitar a docentes de educación media superior y así contribuir a la mejora de la educación mexicana, señaló el rector Raúl Arias Lovillo.
Al clausurar la primera y dar la bienvenida a la segunda generación del Diplomado en Competencias Docentes en el nivel medio superior, Raúl Arias exhortó a los participantes a llevar los conocimientos a las aulas para que se logre la verdadera y necesaria transformación de la educación.
El Rector aseguró que los académicos de la máxima casa de estudios están comprometidos con esta tarea, por lo que casi un centenar participó en cursos de capacitación para impartir el diplomado.
Comentó que si hay un factor que determina la competitividad, ése es el conocimiento, por lo que es urgente pasar de un modelo basado en la enseñanza a uno cuyo epicentro sea el aprendizaje. Esto, agregó, tendrá una evidente implicación social; México tendrá docentes con mayor capacidad de innovación.
Compartió con los asistentes a las salas de videoconferencias de todos los campus universitarios que los inicios de transformación en la UV fueron complicados, porque se tuvo que luchar contra inercias.
La primera barrera que se encontró fue el sindicato de académicos Fesapauv, que temía que los derechos laborales fueran afectados, lo cual no fue así. En cambio, tal ha sido el compromiso que la agrupación se ha convertido en la principal aliada del Modelo Educativo Integral y Flexible.
Arias Lovillo coincidió con Denise Uscanga Méndez, directora general de Bachillerato de la Secretaría de Educación de Veracruz y representante estatal del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior, al decir que este nivel educativo ha estado olvidado por años y que ya es tiempo de trabajar para formar egresados con un nuevo enfoque. Lo anterior no se logrará sólo con un programa, insistió, sino con una amplia reforma que se refleje en el aula.
En representación de los alumnos de la primera generación del diplomado, Antonio Chacón Peña fue enfático al decir que los profesores deben cambiar su forma de ver su trabajo y deben tener como objetivo formar alumnos más competitivos y responsables para cambiar la realidad.
Luego de compartir su historia como docente, y participante del diplomado, mostró su habilidad para crear material didáctico, que puede apoyar al profesor a provocar la reflexión de los alumnos sobre la falsedad de una barrera que separa las ciencias.
Antonio Chacón, arquitecto de formación, aseguró a sus compañeros que de ellos depende el futuro de la sociedad, por lo que los instó a no conformarse con el diplomado porque auguró pronto vendrá otra reforma académica. Los invitó a ver al alumno como sujeto y no como objeto.
En tanto, Leticia Rodríguez Audirac, directora de Apoyo al Desarrollo Académico de la UV, dio a conocer que el diplomado es resultado de un convenio signado entre la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

OFRECE UV MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Facultad de Derecho, anunció la implementación de la Maestría en Alta Dirección y Políticas Públicas, ofrecida en forma conjunta con el Instituto Universitario Ortega y Gasset de México.
Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho, explicó en conferencia de prensa que la maestría está orientada a ofrecer elementos de formación profesional para quienes se encuentren laborando en el sector público, mediante la generación de investigación de alto impacto en la gobernanza y políticas públicas.
Antonio Meza, del Instituto Universitario Ortega y Gasset de México, refirió que la maestría se crea con el objetivo de capacitar a profesionistas del ejercicio público en la toma de decisiones sustentadas en el ejercicio democrático, el uso eficaz de recursos públicos y el ejercicio de una administración flexible que supere los aspectos burocráticos y aproveche las herramientas modernas de planeación.
Por su parte, Erica Verónica Maldonado, coordinadora de la maestría por parte de la UV, aseveró que su pertinencia se debe a la concentración de poderes públicos que se da en la ciudad de Xalapa.
“Xalapa es, como todos sabemos, asiento de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Veracruz, y con el ayuntamiento de Xalapa y las delegaciones de instituciones federales contamos con un amplio mercado en cuanto a estudiantes de esta maestría”, apuntó.
La maestría, que tendrá validez tanto por la UV como en grado Master por el Ministerio de Educación de España mediante la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Ortega y Gasset, está dirigida a personal en cargos directivos de la administración pública, en empresas públicas, organismos no gubernamentales, así como dirigentes de partidos políticos o sindicales, entre otros.
El periodo de inscripciones se encuentra abierto, las clases inician en octubre y están conformadas por cuatro módulos: Seminario de Investigación, Gestión Pública, Políticas Públicas, Fundamentos, y Seminario de Tesis.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Volver al sumario

IMPRIMIR LA INFORMACIÓN COMPARAN VIAJE DE DARWIN CON LA ODISEA
Una paráfrasis entre el viaje de la Odisea con la travesía del naturalista inglés Charles Darwin a bordo del Beagle, es la temática del ensayo ganador al primer lugar del concurso dirigido a los estudiantes de bachillerato, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
La premiación tuvo lugar el pasado 19 de septiembre, a cargo de Germán Martínez Aceves, quien entregó a los ganadores un reconocimiento y un paquete de los títulos que integran la Biblioteca del Universitario, editada por la Universidad Veracruzana (UV).
Jesús Saúl González García, del Colegio Preparatorio de Xalapa, obtuvo el primer lugar con el ensayo “Darwin y el origen de las especies”, basado en la travesía que realizó el joven Darwin a bordo del Beagle, comparándola con la Odisea, “lo traté de plantear como una conversación que tiene una profesora con sus alumnos, cuando lee la biografía del naturalista inglés”, explicó.
“En el texto quiero recalcar la distorsión del aprendizaje legado por Darwin, ya que en muchos aspectos se ha perdido, lo que quiero expresar es que un legado como éste no debe perderse”, subrayó.
El segundo lugar lo obtuvo Alan Josué Reyes López, también del Colegio Preparatorio, con un texto acerca de la teoría de Charles Darwin definido como el pilar de la biología moderna y su contraposición con las teorías del catastrofismo y el creacionismo, vigentes en su época. Reyes López comentó que sus lecturas fueron El origen de las especies y algunos ensayos sobre catastrofismo y creacionismo.
Celeste Ricaño Rodríguez, del Instituto Francisco Xavier Alegre, logró el tercer lugar con el ensayo “Darwin: ¿hombre mono?”, en el cual aborda cómo el hombre se ha ido adaptando a su entorno social, como en México, “donde son muy diferentes las personas que viven en Chiapas comparadas con quienes habitan en Sonora”; asimismo, plantea cómo el calentamiento global nos afecta a todos por igual, abordando términos como adaptación y evolución.
(David Sandoval)
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Volver al sumario

EXPERTOS DE 10 PAÍSES, EN EL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ETNOBOTÁNICA EN LA UV
Expertos de Italia, España, Portugal, Uganda, Israel, Estados Unidos, Finlandia, Cuba, Costa Rica, Perú y México participarán en el X Simposio Internacional de Etnobotánica que inicia este lunes en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), con el respaldo de la Universidad Veracruzana (UV).
Del 21 al 23 de septiembre analizarán los avances más recientes en materia de plantas medicinales, tradiciones populares, arqueobotánica, historia de la medicina, etnomedicina, farmacología, farmacognosia, fitogeografía, etnobotánica, paleobotánica, el genoma vegetal y desarrollo sostenible, como se muestra en el programa disponible en: www.costarricense.cr
La inauguración, a las 9:00 horas, será presidida por el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, luego de la cual entregará un reconocimiento como “Científica Distinguida 2009″ a la profesora Zohara Yaniv Bachrach, de Israel, por su dedicación y excelencia académica plasmadas en una vida dedicada a la etnobotánica, farmacognosia e historia de las plantas medicinales.
El simposio es patrocinado por la UV y la Fundación Amigos de la Universidad para La Paz, de Costa Rica, y contará con el apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, el Ayuntamiento de Xalapa, la Escuela Agrícola Regional para el Trópico, el Instituto Peruano de Productos Naturales y el Centro de Investigación en Medicina Alternativa de Perú. Ronald Chávez, coordinador del programa por la Fundación para La Paz, aseguró que ésta es una iniciativa más para revalorar el conocimiento local e indígena sobre plantas medicinales y, sobre todo, difundir la investigación que han realizado especialistas de todo el mundo en esta materia.
“En América Latina el 80 por ciento de la población utiliza plantas medicinales para atender dolencias que no son derivadas por virus o bacterias, lo mismo en África y los latinos que viven en Norteamérica; la herbolaria tiene un peso mayor del que queremos reconocer”.

Participación de la UV
En el simposio, un grupo de investigadores y académicos de la UV presentarán conferencias y carteles que dan cuenta del trabajo científico realizado por esta casa de estudios en etnobotánica, principalmente de las facultades de Ciencias Biológicas y Agrícolas de Córdoba y Xalapa, y del Centro de Investigaciones Tropicales.
Los estudios se enfocan a temas como manejo de enfermedades desde la medicina-integral, y en plantas medicinales, origen, diversidad, microbiología, actividad antibiótica, propiedades curativas, variaciones en la anatomía, tratamientos, conocimiento fitoquímico, potencial genético, agronómico, bromatológico y medicinal, así como el efecto de las prácticas agrícolas sobre su diversidad y desarrollo.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LOS GENES NO DEBEN SER EXCUSA: LARRY YOUNG
Larry Young sostuvo que los genes no deben ser utilizados como una excusa del comportamiento humano, pues si bien lo influyen no lo determinan; a través del estudio de ratones de pradera, que se caracterizan por ser monógamos, Young descubrió que es la hormona llamada oxitocina la que determina las relaciones afectivas entre los machos y las hembras de esa especie, quienes viven y crían juntos a sus descendientes.
“Entender el cerebro de los ratones pudiera dar evidencia de qué es lo que somos los humanos y cómo se forman los vínculos afectivos”, aseguró. Investigar sobre la atracción sexual en esa especie le permitió encontrar analogías con comportamientos humanos relacionados con la adicción y o el rechazo.

Currícula
Larry Young es bioquímico por la Universidad de Georgia, doctor por la Universidad de Texas y postdoctor por la Universidad Emory, de Atlanta, Georgia, donde trabaja actualmente. Ha publicado un centenar de trabajos a través de los cuales va buscando los componentes que subyacen de las relaciones humanas, particularmente las observadas durante la evolución, como la atracción sexual, los vínculos de pareja y el amor.
Larry Young sostuvo que los genes no deben ser utilizados como una excusa del comportamiento humano, pues si bien lo influyen no lo determinan; a través del estudio de ratones de pradera, que se caracterizan por ser monógamos, Young descubrió que es la hormona llamada oxitocina la que determina las relaciones afectivas entre los machos y las hembras de esa especie, quienes viven y crían juntos a sus descendientes.
“Entender el cerebro de los ratones pudiera dar evidencia de qué es lo que somos los humanos y cómo se forman los vínculos afectivos”, aseguró. Investigar sobre la atracción sexual en esa especie le permitió encontrar analogías con comportamientos humanos relacionados con la adicción y o el rechazo.
Diario AZ
Volver al sumario

Columnas

NADA PERSONAL/ JM Pasado
Debate, sólo entre pares
No pasará el IVA disfrazado ¿Facturas políticas de largo plazo?
Un parlamentario de carrera jamás rehuirá al debate. Está en su naturaleza, es su modus vivendi. Pero si existe una regla en este tipo de ejercicios de interlocución, es que el debate se da entre pares. Se da entre candidatos, entre diputados, entre representantes de partidos políticos, incluso entre Jefes de Estado.
De loco nunca bajaron al Peje Andrés Manuel cuando pedía debatir con Vicente Fox. Era lógico, el tabasqueño andaba en plena campaña y el guanajuatense era el titular de Los Pinos. El primero no tenía nada que perder, el segundo nada qué ganar.
Por eso, en estos momentos, la sugerencia de un debate entre un jefe del Ejecutivo con un empleado del Presidente es amén de irrespetuosa, disparatada por donde quiera vérsele. Nadie con un gramo de sesos habría recomendado tal medida. Nadie con un céntimo de inteligencia lo habría asumido como posible.
Es vergonzoso que el número dos en la aritmética política nacional tuviera una salida tan frívola y a la vez tan estúpida. Quizás eso explique el hecho de que la relación entre el gobierno federal y el resto de las fuerzas políticas se encuentre tan revuelto para don Felipe Calderón. Pero no tiene la culpa el indio…
Cuando un perro ajeno nos ladra en nuestra casa, es obligación del dueño del animal hacerlo callar. Chulo se vería que nos recomendaran hablar con la bestia.

DUARTE EN EL NORTE
Con una convocatoria digna de candidato, dicen quienes estuvieron presentes, Javier Duarte de Ochoa realizó este fin de semana una intensa gira por el norte del Estado: Martínez de la Torre, San Rafael, Tamiahua y Tepetzintla, en donde se dieron cita decenas de alcaldes de esas regiones para escuchar la propuesta económica que el PRI defenderá en la Cámara de Diputados y en donde los priístas, y en particular Duarte de Ochoa fue enfático al señalar que no pasará el IVA disfrazado de 2 por ciento a alimentos y medicinas, el cual quiere imponer el Gobierno Federal so pretexto de aumentar los recursos de combate a la pobreza.
Mucha presencia política, mucho arrastre, mucha comunicación y tendido de lazos políticos, fue el resultado de esta gira de trabajo de Javier Duarte de Ochoa, quien se dio también tiempo para acudir como ponente al Foro Nacional de Ejecutivos de Finanzas Públicas realizado en el puerto de Veracruz, en donde defendió las virtudes del esquema de la bursatilización; mientras que la noche del viernes estuvo presente en una fiesta colectiva de 100 quinceañeras del distrito de Córdoba.
Ahí Duarte de Ochoa abrió el baile con la más entusiasta de las festejadas, doña Manuelita de 90 años, que ese día cumplió su sueño de toda la vida: tener su baile de 15 años. Bien por don Javier que se da tiempo para los detalles humanos y personales. No todo es grilla y política.

NO MARCHEN
Nuestra querida compañera y reportera de la sección de sociales de MARCHA Duly Hernández Martínez se encuentra internada desde la madrugada del pasado sábado, en la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social, su estado de salud es delicado, pero estable, en plena recuperación. Todos los que hacemos posible MARCHA, te enviamos besos y abrazos, con la consigna de tenerte pronto de regreso en la redacción… Algo grave pasa con la recolección de basura en la ciudad de Xalapa, por donde quiera vemos montones de bolsas con residuos, principalmente comida descompuesta que saquean los perros y ratas, lo cual representa focos de infección en las esquinas. Urge que se haga algo al respecto… ¿Que el barco está cobrando los 20 millones de pesos que aportó a la causa hace cinco años y en ello incluye la alcaldía de la capital veracruzana? Al menos eso es lo que pregonan sus más cercanos colaboradores. Ahora que, del dicho al hecho hay un largo trecho, una cosa es que sea candidato y otra que llegue a ganar el proceso del 2010, porque en honor a los aspirantes, hay otros con mucho mejor cartel y experiencia que el barquito… Durante el tercer congreso ordinario nacional de la Ugocem Lázaro Cárdenas celebrado en la capital del país el organismo se pronunció por exhortar al Presidente Felipe Calderón a desistir de la desaparición de la Secretaría de Reforma Agraria y en su lugar buscar otras alternativas como la reducción de la excesiva burocracia. La mención de los programas de apoyo al campo en Veracruz y el nombre de Fidel Herrera Beltrán levantó ovaciones entre la multitud… Destacada participación tuvo el veracruzano Eduardo Andrade Sánchez en el X Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, celebrado en Lima, Perú. El secretario adjunto a la Presidencia para la Agenda Legislativa, del CDE del PRI, examinó en el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica de Perú, la naturaleza del "derecho a la insurrección" que adquirió particular relevancia a partir del golpe de Estado ocurrido recientemente en Honduras. La ponencia de Lalo Andrade fue recogida en la Memoria del Congreso efectuado en la capital peruana la semana pasada en el cual participaron los principales constitucionalistas de Italia, España y América Latina… Las aguas que han azotado en gran parte del territorio veracruzano han causado daños a la red carretera federal y estatal. Aquí Xalapa no escapa a esos daños, por donde quiera hay hoyos que están causando afectaciones a los vehículos que obligadamente circulan para trasladar a las familias. Además, en la reparación que llevan a cabo cuadrillas de trabajadores del Ayuntamiento, utilizan materiales de pésima calidad, por eso es que los hoyos se vuelven a destapar en cuestión de horas o días… Nos vemos mañana.
Marcha
Volver al sumario

SE SABE
que muchas voces en contra salieron después de las declaraciones del Secretarlo de Gobernación -que vino a hacerla de embajador en su visita en Veracruz Fernando Gómez Mont, pues le dio más importancia al debate político y de entendimiento que a su misión de promover la devastadora reforma fiscal. Siguiendo el estilo del secretario-embajador, el senador Arturo Herviz propone a su vez que por qué no se da un "debate político y de entendimiento" entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, y un segundo entre el propio Gómez Mont y el diputado Gerardo Fernández Noroña Qué desbarrada vino a dar el Secretarlo.
que Javier Duarte de Ochoa participó el pasado fin de semana como expositor en el Cuarto Foro de Comercio y Finanzas Veracruz 2009, Oportunidades en tiempos de crisis, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, donde dio a conocer que este mecanismo ha probado su eficacia y su versatilidad como fuente alterna de financiamiento a mediano y largo plazo, para empresas, intermediarios financieros y también para gobiernos de todo el mundo.
que el Secretario de Comunicaciones, Marcos Theurel Cotero, siguió pendiente todo el fin de semana de las colonias que resultaron dañadas. De acuerdo a lo instruido por el Gobernador, la Secom envió maquinaria y trabajadores para trabajos de rehabilitación y desazolve de colectores pluviales en Lomas del Seminario y la Colonia Veracruz. Personal de la dependencia se quedó apostado en las obras, pendiente por si se hubiera presentado otra incidencia, lo que no sucedió por fortuna.
que la Facultad de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Veracruzana realiza un estudio acucioso sobre la generación de basura en Coatepec, con el fin de aportar información relevante a la comuna que preside Sergio Ramírez Cabañas para que mejore el manejo de los residuos. Qué bien cuando la ciencia y la administración pública se unen para trabajar en favor de los ciudadanos.
que hoy a las 9 de mañana corresponde a los miembros de la Legislatura estatal realizar la guardia de honor a los héroes de nuestra Independencia en el Monumento a Hidalgo en el Parque Los Berros. Todas las fracciones políticas han sido debidamente invitadas por la coordinación del Congreso
para participar en este evento cívico.
ZAMBOMBAZO. Parece que Ya descubrieron quién le organiza la gira a quién
Milenio El Portal
Volver al sumario

SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Las manos de Rosa
Hace tres años nació Manos Veracruzanas, producto de una charla de café y de la decisión permanente de la señora Rosa Borunda de encontrar espacios para ayudar a la gente que lo necesita. Es precisamente por esa hiperactividad social que la caracteriza, y que ni siquiera los malos momentos han replegado ni desdibujado, que el DIF estatal es ajonjolí de todos los moles -reza un dicho popular-y lo mismo se dio a la tarea de atender un grave problema de salud pública como son los males cardiacos a través De corazón a corazón, que preocuparse del papiloma humano origen del cáncer cérvico-uterino -primera causa de muerte entre las mujeres en México y en Veracruz, así como ocuparse del tema de la depredación del medio ambiente y lanzar el programa Tú decides, sin dejar de lado la labor humanitaria -tan necesaria en un estado con tantos rezagos históricos- que son inherentes a la institución de asistencia social que preside.
Ahí está para documentarlas acciones de un DIF diferente la promoción del deporte, en particular el baloncesto, del cual es fanática, las escuelas de Halconcitos, en donde hoy cientos de niños juegan el deporte ráfaga, el apoyo a artistas veracruzanos. las exposiciones majestuosas en el parque Juárez, la Cumbre Tajín, evento iniciado en los tiempos de don Miguel Alemán, y que hoy es evento emblemático de Veracruz y que ha colocado el nombre del estado en la marquesina internacional de difusión cultural y que logró además combinar el apoyo social a la región del Totonacapan, cosa que no se hubiese logrado sin las manos, las ideas y las decisiones de la esposa de Fidel Herrera.
En ese maremágnum de cosas y acciones, todas siempre encaminadas a apoyar a los demás, es que nace Manos Veracruzanas, que ya se constituyó -a iniciativa de los artesanos que participan en el programa- en una fundación que pretende pavimentar el camino para que el proyecto se consolide, trascienda y sobre todo sea autosustentable, una vía que ya inició en este año, y que pese a la crisis ha logrado transitar al funcionar con sus propios recursos.
Trascender y crecer, pero como bien dijo Adriana Ayala, sin olvidar jamás el origen que tiene nombre y apellido: Rosa Borunda de Herrera, quien aún con las características de su estilo personal que pueden no ser asimilados por todos, su carácter franco y hasta explosivo, nadie, incluso los que no comulgan con ella, podrá negar que marcó una diferencia en la manera de hacer política asistencial en Veracruz, innovó en esta materia tan compleja de manejar en la que el paternalismo es una cultura de .ser entre los que dan y entre los que reciben, en un estado con rezagos de muchas décadas que no han podido ser resueltos precisamente por esquemas de gobierno que pareciesen encaminados a generar una dependencia, que empeñados, como debiese ser, en liberar de la pobreza a millones de mexicanos que en este país han hecho de la miseria un modus vivendi.
Políticas asistenciales que le den a la gente las herramientas para salir adelante, que combatan el origen de su pobreza, que les devuelvan la dignidad y la confianza en sí mismos, que se constituyan en aliados y no en lastres para las familias veracruzanas, esa ha sido la intención desde el primer día de Rosa Borunda, quien a pesar de todo lo que en lo personal ha vivido, jamás ha olvidado su vocación social de apoyar a los demás y su convicción política de respaldar con hechos los compromisos de su esposo el Gobernador.
Hacer todo eso se dice y escribe fácil, pero sólo la presidenta del DIF sabe lo que le ha costado construir un DIF distinto, con una vestimenta diferente, más actuante, más decidido. Nunca le ha gustado el papel ni el mote de primera dama, se acomoda mejor en el rol de madre, esposa y política y seguramente en ese espacio seguirá moviéndose en los tiempos por venir.
Veracruz necesita generar riqueza, es la única manera de combatir la pobreza y eso se hace con proyectos, con ideas y con acciones que ayuden a la gente a resolver sus problemas, no que se los solucionen, porque ello además de perjudicial es imposible de lograr. Sólo con corresponsabilidad y compartiendo tareas y decisiones se construyen los grandes sueños.
Milenio El Portal
Volver al sumario

EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Javier Duarte, el más carismático
* PAN: no piensa ganar Veracruz
* Campaña telefónica de Buganza
PUES POCO a poco, y tomando como eje su responsabilidad como diputado federal, Javier Duarte de Ochoa se ha empezado a mover por todo el Estado para dar a conocer la propuesta del PRI en materia económica y de paso criticar el paquete fiscal del presidente Felipe Calderón, que sin duda es nocivo para la economía de las grandes mayorías de este país y que aseguran los priistas no pasará el tamiz de la Legislatura federal. Pero lo mejor de la gira, al menos para Duarte de Ochoa, es que le ha permitido retomar e ir construyendo una alianza política con todos los sectores del partido en las regiones que ha visitado, estrechar lazos con los grupos sociales y económicos de esos lugares, con miras a lo que viene.
Quienes han presenciado los eventos han destacado la capacidad de organización en los casos de Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, San Rafael, Tamiahua y Tepetzintla, donde han congregado a miles para escuchar los planteamientos del diputado Javier Duarte de Ochoa. Nemesio Domínguez comentaba contento también la presencia de Duarte en Santiago Tuxtla y hacía referencia a lo que muchos consideran la mayor virtud política del joven fidelista y que es su capacidad de conectar con la gente y su sencillez. "Es muy simpático, le cae bien a la gente; la noche del grito no se quedó arriba en Palacio (de Santiago Tuxtla) sino que se bajó al parque con su esposa Karime y se puso a bailar con el resto del pueblo; la gente estaba feliz". Eso contó Nemesio y por lo visto el diputado federal aprendió bien la lección de cercanía con la gente, que es sin duda la mayor fortaleza política del gobernador Fidel Herrera.
AUNQUE usted no lo crea, ya algunas voces panistas casi dan por perdida la gubernatura para ese partido el año entrante. Y es que José González Morfín, secretario general del CEN del PAN declaró a una reportera de un medio que es editado en el DF, que "de las 10 gubernaturas que se renovarán en 2010, el reto es conservar los dos gobiernos en manos del panismo, Aguascalientes y Tlaxcala, y que se pueda presentar una oportunidad para que Acción Nacional gane las gubernaturas de Durango, Sinaloa, Chihuahua o Zacatecas, y se construya una alianza con otras fuerzas políticas en Oaxaca".
¿CUANTO LE costará al ex diputado Gerardo Buganza Salmerón la promoción de su imagen política a través de llamadas grabadas que desde hace unos días están llegando a cientos de miles de ciudadanos que cuentan con el servicio de la empresa Teléfonos de México, propiedad de Carlos Slim? El pasado viernes nos tocó escuchar esa publicidad. La voz de una mujer informa que el ex senador, candidato perdedor a la gubernatura en 2004 (pero que ahora quiere ir por la revancha), "tramitó más de 5 mil créditos de vivienda" cuando fue diputado. Luego surge una pregunta a manera de sondeo de opinión: "¿conoces la labor de los legisladores? Si tu respuesta es sí, marca uno; si es no, marca dos". No sería mala idea que alguien grabe y documente esta propaganda que bien puede constituirse en un delito electoral, es decir, actos anticipados de campaña.
YA NOS enteramos que el Partido Convergencia decidirá en su Consejo Nacional del 23 de octubre próximo si va en alianza con el PRD en los comicios para gobernador y en qué estados, según lo dio a conocer el pasado fin de semana Pedro Jiménez León, secretario general del instituto político. Seguramente el partido naranja querrá aliarse con el partido del sol azteca para juntos pelear por la gubernatura veracruzana, aunque habrá que ver qué dice la cúpula nacional del Partido de la Revolución Democrática.

QUEREMOS suponer que es por falta de dinero el hecho de que la laguna Lagartos, ubicada al norte de la ciudad de Veracruz, esté a punto de desaparecer por el inevitable avance del pernicioso lirio acuático que cubre el 60 por ciento de ese cuerpo de agua. Pensamos que la inversión para rescatar esa belleza natural debe ser muy elevada, pues de entrada se tendría que construir una planta de tratamiento de aguas residuales. Y es que todas las aguas negras escurren a ese sitio para mala suerte de peces, tortugas y patos salvajes. Ni hablar, la crisis le pegó a todo. Hasta al medio ambiente.

BIEN HA conducido el diálogo con las demás fuerzas políticas el coordinador del grupo legislativo del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal Fernando González Arroyo, quien hoy por la mañana encabezará la guardia de honor ante el monumento erigido al Padre de la Patria.
Diario de Xalapa
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle
Voladores y vainilla
El próximo 2 de octubre será entregada a Veracruz la declaratoria que la UNESCO dio a los voladores de Papantla como Patrimonio Intangible Cultural de la Humanidad.
La ceremonia se va a llevar a cabo en Emirato Arabes, en Abu Dhabi.
Ayer, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y su esposa Rosa Borunda de Herrera dieron a conocer de manera oficial al pueblo totonaca la noticia.
Esto fue durante un ritual celebrado en la zona arqueológica de El Tajín, donde la señora Borunda también les anunció otra buena sorpresa.
Les dijo que la vainilla de Papantla cuenta ya con su denominación de origen gracias a la entrega del Certificado de Registro Internacional de la Denominación de Origen número 890 "Vainilla de Papantla", expedido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
El acto fue más que emotivo pues doña Rosa estuvo visiblemente emocionada al hablar ante los totonacas, y no era para menos.
En la ceremonia efectuada al pie del mural de Teodoro Cano, Fidel se refirió a la declaratoria del rito ceremonial que seguirá impulsando al turismo, "a la grandeza y a la magia con título o sin título federal, pero con el reconocimiento ancestral eterno y permanente desde Papantla para el mundo".
La declaratoria del ritual de los Voladores convertirá a esta tradición veracruzana en "el primer elemento vivo de México que recibe esta nominación, ya que la única manifestación que ha ganado este nombramiento son las fiestas del Día de Muertos en el Estado de Michoacán".
Estos son dos hechos que hacen trascender a Veracruz más allá de las fronteras nacionales. Es decir, el Estado logrará una promoción internacional que traerá más beneficios para la región de Papantla y sus habitantes.
Esta es una muestra de que Veracruz no sólo marca pautas en el aspecto económico como lo hizo con el esquema de la bursatilización. En materia cultural, Fidel también sabe gobernar.

PANISTAS DESESPERADOS
Primero fue la intención de agenciarse a un diputado local del PRI que se abstuvo de votar por la bursatilización de participaciones federales y ahora trascendió que el PAN en Xalapa anda tras una ex diputada federal priista.
La desesperación de los panistas es porque no encuentran entre sus filas una figura que les dé esperanzas de triunfo en Xalapa y por eso tratan de atraer personalidades en otros partidos como el Revolucionario Institucional.
Sería interesante saber qué opinan panistas xalapeños que por años se han disciplinado y han permitido que "otros" participen como candidatos por el bien del partido.
Hoy varios albiazules sienten que tienen derecho de ser abanderados, pues han trabajado para ello.
Ahí está por ejemplo el ex diputado federal Marcos Salas, quien ya externó su intención de buscar la postulación municipal.
Para el caso ha sido mencionado también el director del centro SCT Agustín Basilio y la ex candidata perdedora (por el PAN porque por Convergencia ya ganó una elección local) Cinthya Lobato.
El partido albiazul convocó incluso a un foro con el pretexto de hablar de los problemas del municipio e invitó a diversas personalidades para que dieran propuestas de solución.
A la par hizo un sondeo entre ponentes y participantes para ver si de ahí salía alguien con la presencia suficiente como para ganarle a quien sea el candidato priista.

*** Así como fue su campaña es ahora su trabajo como legislador, a ras de suelo. Javier Duarte de Ochoa lo mismo recorre el norte que el sur en giras cargadas de trabajo que tienen como fin dar a conocer el trabajo que los diputados realizan a favor del Estado de Veracruz. Esta vez ha sido para presentar a alcaldes, sectores productivos, llámense académicos, culturales, sociales, económicos, en fin, a todos los que directa o indirectamente tienen que ver con el desarrollo de la Entidad, la propuesta económica que la bancada tricolor defiende como alternativa a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, que pretende cobrar dos por ciento de impuesto al consumo. Algo que no se puede negar en estos periplos del diputado cordobés es la fuerza de convocatoria, y la enorme respuesta que ha tenido.

*** El presidente municipal de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel, y su influyente estructura electoral se sumaron al proyecto del diputado federal Javier Duarte de Ochoa, a quien en días pasados dieron una recepción que no deja lugar a dudas de lado de quién van a jugar la próxima sucesión de gobernador.
La alianza con Marcelo es fundamental para conquistar el sur del Estado, por el número de votos que representa ese municipio, donde por segunda ocasión ocupa la presidencia municipal.
Marcelo y Duarte llegaron y se fueron juntos de actos oficiales y reuniones privadas, para que todos pudieran verlos y recibir el nítido mensaje político, después presidieron una comida en casa del anfitrión, donde se cumplió el ritual de la alianza amarrada.
Duarte tiene un lazo especial con Coatzacoalcos, ya que su esposa Karime Macías es nativa de aquellas tierras, donde se le tiene un especial aprecio por su carácter afable.
La alianza con Marcelo es importante, además, porque prácticamente cierra la puerta de Coatzacoalcos a cualquier otro aspirante priista. Ningún grupo político en Coatzacoalcos tiene los tamaños para enfrentar al de Marcelo.
*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Los Cárteles Del Poder
En abril 2007, hace más de dos años, cuando el panista Julen Rementería –primo hermano del actual alcalde priísta Jon Rementería– aún gobernaba el municipio del puerto de Veracruz, el general Arturo Quintero Ortega, a la sazón director de Tránsito municipal, fue víctima de un atentado en el fraccionamiento El Coyol.

El funcionario municipal resultó ileso, no así su chofer José Manuel Castro Soto. Según la versión oficial, “sicarios que se transportaban en una unidad automovilística los esperaban al llegar a la residencia del general y con pistolas calibre .38 especial dispararon contra la unidad, hirieron levemente al general y asesinaron al conductor…”

En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno Reynaldo Escobar declaró en aquella ocasión que una de las líneas de investigación seguida era sobre la hipótesis de que el ataque iba dirigido al chofer de planta del general Quintero, de nombre Juan Carlos Carranza Saavedra, quien coincidentemente una semana antes del atentado acababa de ser sustituido temporalmente por la víctima Castro Soto, ya que él había solicitado vacaciones pese a que apenas llevaba seis meses trabajando al lado del director de Tránsito de la ciudad de Veracruz.

Las pesquisas se enfocaron hacia el otro chofer del general Quintero porque la última persona que había sido ejecutada cinco días antes en el fraccionamiento Floresta tenía pegado al cuerpo un escrito de la supuesta autoría del grupo autodenominado “Gente Nueva”, el cual era una advertencia para alguien apellidado “Carranza”.

“Hay esa coincidencia, que es una de las líneas que no se descarta y que también está atendiendo el Subprocurador (Tomás Carrillo, actual diputado federal priísta por el distrito de Cosamaloapan)”, dijo Escobar.

Ante esta situación, el secretario de Gobierno informó que se había tomado la decisión de requerir, desde esa misma noche, a los Ayuntamientos panistas de Veracruz y Boca del Río que el control de las corporaciones de Tránsito regresara a manos del Gobierno del Estado. Pero no hubo necesidad de eso, ya que cinco meses después, en septiembre de 2007, el PRI ganó la elección y recuperó el Cabildo porteño con un candidato muy allegado familiarmente al edil panista saliente, cuya administración municipal se vio salpicada por sucesos violentos como el ocurrido en el hipódromo clandestino de Villarín, donde un alto jefe de “Los Zetas” fue víctima de un atentado a principios de marzo de ese año, o sea, un mes antes del ataque dirigido presuntamente contra Carranza Saavedra, el chofer del general Quintero que andaba de “vacaciones” y cuyo nombre –¡oh, coincidencia!– volvió a mencionarse hace apenas un par de meses en dos videos anónimos subidos a YouTube, en los que se muestra a seis presuntos operadores del brazo armado del Cártel del Golfo, los cuales, amagados por un comando vestido de negro, encapuchado, con armas de grueso calibre, granadas e incluso un lanzagranadas, son “interrogados” y hablan de cómo y con cuáles cómplices operan una red de tráfico de migrantes y prostitutas, de extorsión y de venta de droga. Esta red operaría en la península de Yucatán y en Veracruz, con alcance a Monterrey, Nuevo León y la frontera con Estados Unidos.

Pero además, tres sujetos –que se identifican como Sergio Francisco Cano Acosta, Samuel Ibarra García y Rodolfo Sánchez– que hablan en el video de Veracruz, quienes presuntamente fueron ejecutados a finales de junio de este año en la zona conurbada a Boca del Río, confiesan que fueron Zetas los que se encargaron de desaparecer al administrador de la Aduana de Veracruz, Francisco Serrano Aramoni. Uno de los interrogados dijo, por ejemplo, ser el encargado de dar información de los contenedores que llegaban al puerto de Veracruz para posteriormente robarlos.
Sánchez, quien fue encontrado muerto después de varias semanas de haber desparecido de su domicilio, aseguró en ese video difundido hace casi tres meses, que el administrador de la Aduana, Serrano Aramoni, había sido ya eliminado y que en su secuestro habría participado un comandante de nombre “Osiris” –nunca dio su nombre completo pero se supone que se refería al ex jefe policíaco José Osiris Cruz Cabrera, detenido este miércoles 16 en el domicilio de la regidora panista Elizabeth Torres, emparentada políticamente con el diputado federal del PAN, Julio Saldaña, ex candidato a la alcaldía porteña– y agentes… ¡de la Dirección de Tránsito municipal!.
El mismo declarante precisó que Juan Carlos Carranza, alias “El Ñaca” –¿el ex chofer del general Quintero?–, era quien junto con otros sujetos apodados “El Moca”, “El Pelos”, “Fierro” y “Baker”, era el que iba al mando del operativo para secuestrar a Serrano Aramoni, quien habría sido asesinado a principios de junio en un rancho cercano al puerto de Veracruz.
Por eso, en un principio, fue detenido el director de Tránsito municipal, Héctor Peñafiel Parra, quien semanas después sería absuelto.
Sánchez, quien posteriormente sería ejecutado en Veracruz, fue el que dio mayores detalles de las acciones delictivas en esta entidad. En cuanto a los integrantes de corporaciones policíacas que presuntamente operan para Los Zetas, dijo que en la Dirección de Tránsito del municipio de Veracruz colaboraban los agentes bajo la clave “Osiris”, “Hunter” y “Sombra”, mientras que de la Policía Intermunicipal recibían ayuda de varios comandantes a los cuales identificó plenamente por sus nombres. Y al hablar sobre el trasiego de la droga en el puerto jarocho relató que en esa plaza operaba un familiar muy allegado al narcotraficante veracruzano Lázaro Llinas, detenido desde el sexenio anterior.
Este sicario también precisó los sobrenombres de los principales operadores del negocio de la droga en el municipio de Boca del Río, y mencionó a los dos jefes a los que les reportan directamente las ganancias. Es más, no sólo detalló las actividades del Cártel del Golfo sino que hasta reveló que en diversas fiestas privadas conoció a comandantes policíacos y periodistas que presuntamente están relacionados con Los Zetas en territorio veracruzano. Y soltó nombres de comandantes de Xalapa, Coatzacoalcos, Tuxpan, Boca del Río, del puerto de Veracruz y de Cosamaloapan, así como de connotados empresarios porteños muy ligados familiarmente al poder municipal, algunos de los cuales “vacacionan” desde hace dos meses por España, coincidentemente el mismo país a donde viajó en 2007 otro ex jefe policiaco jarocho amenazado por Los Zetas, días después del tiroteo ocurrido en las carreras de caballos de Villarín, de donde salió milagrosamente ileso un ex secretario del gobierno estatal.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario
Cultura

SOCORRO VENEGAS ES HEREDERA RULFO
Con su primera novela La noche será negra y blanca, Socorro Venegas ha dado muestras de ser una escritora intensa y fiel heredera de la técnica rulfiana, que recomienda la sustracción como recurso de intensidad, aseguró Eduardo Antonio Parra durante su participación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Al acompañar a la autora del libro de cuentos La risa de las azucenas, Eduardo Antonio expresó que Venegas se distingue “por poseer un discurso intenso, capaz de involucrar de lleno al lector a partir de las primeras líneas de un relato provocándole sensaciones disímiles y en ocasiones contradictorias, pero siempre cálidas”.
Dijo que su discurso lo sostiene en un ritmo de cadencia casi siempre pausada que por momentos se acelera hasta culminar con la frase corta y contundente con que remata una idea, una escena, un párrafo o fragmento. Este discurso bastaría por sí solo para identificar su estilo como inconfundible.
En su novela, comentó el escritor, la autora ha puesto en escena un universo basado en ciertas obsesiones que al combinarse en las páginas de su obra han quedado marcadas con su sello personal. La noche será negra y blanca es una novela corta cuya densidad da la impresión de haber leído un libro más voluminoso.
La efectividad de la breve búsqueda del tiempo perdido de la protagonista de la historia reside en el lenguaje narrativo de Socorro Venegas, en la construcción de un discurso ondulante que es todo: atmósfera, estructura en espiral, estado de ánimo, exposición de acontecimientos y a la vez sus propias contradicciones hasta llegar a la síntesis perfecta en el punto dende la espiral se transforma en círculo.
En tanto, Socorro Venegas, originaria de San Luis Potosí, platicó que el germen de la novela fue un cuento de cinco cuartillas y reconoció que sí fue un gran salto ir del cuento a la novela; sin embargo, la historia la persiguió por mucho tiempo hasta que luego de varias correcciones vio la luz bajo el sello editorial Era.
Diario AZ
Volver al sumario

REEDITA LA UV BENZULUL
El público que asistió a la presentación de la nueva edición del libro de cuentos Benzulul, del chiapaneco Eraclio Zepeda, se entregó al escritor con amplias muestras de afecto a las que el poeta y narrador correspondió con la sinceridad que los caracteriza.
En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, la UV presentó la cuarta edición, tercera de esta casa de estudios, del clásico Benzulul, comentado por el poeta Ángel José Fernández y el escritor Agustín Del Moral.
Hace 50 años, Gonzalo Aguirre Beltrán, a la sazón rector de la UV. dio la oportunidad a miles de lectores de disfrutar Benzulul, libro que reúne los cuentos de Eraclio Zepeda y que medio siglo después vuelve a ser editado bajo el sello de nuestra casa de estudios en unión con el Fondo de Cultura Económica.
Eraclio Zepeda mostró sus armas de escritor y tomó como primer gran tema narrativo la verdad de los indios, de los hombres de Chiapas, su mestizaje, sustrato, cosmovisión, tradiciones, cambios y permanencias, comentó Ángel José Fernández, quien calificó de despiadada la expresión de Zepeda.
Recordó que el chiapaneco recibió el primer espaldarazo de Veracruz, al ganar el concurso convocado por la Federación Estudiantil Veracruzana por uno de sus cuentos que posteriormente incluiría en Benzulul. Este premio literario abrió a su joven autor la opción editorial; era su primer cuento y con él recibiría su primera presea literaria, también le abrió la ventana grande del mundo, es decir, le dio alas y pudo vivir la experiencia como iniciado en la revolución cubana.
Visiblemente emocionado por las muestras de afecto del público asistente al auditorio de la Facultad de Música, Eraclio Zepeda dijo estar contento y agradecido por la bella edición que realizó la UV de Benzulul. Además de compartir historias, viajó en el tiempo para recordar cómo fue que gracias a la tradición oral que acostumbraba su familia se inició en la literatura.
Con la sinceridad que le caracteriza, Eraclio Zepeda aseguró nunca haber sido buen crítico de sus textos y aseguró que siempre ha tenido la idea de que es mejor publicar poco que arrepentirse mucho. A lo largo de los años, lamentó, se ha ido perdiendo la buena crítica literaria.
Respecto del encajonamiento en que han colocado su obra como indígena chiapaneca, reiteró su rechazo, así como el desacuerdo que califiquen a Benzulul como un libro de cuentos indigenistas. “Yo sólo cuento sobre seres humanos, sobre hombres como hombres, gente que conozco”, expresó.
Alabó la labor del fundador de la Editorial UV, Sergio Galindo, quien dio un fuerte impulso a los escritores jóvenes y que colocó Benzulul en el lugar 13 de la colección Ficción. Fue con este libro, dijo, que se le abrieron las puertas de países como Cuba y China, donde comenzó a escribir otros cuentos.
Diario AZ
Volver al sumario

deportes

LA LIGA VERACRUZANA DE BASQUETBOL HALCONES ROJOS, CAMPEÓN
Los Halcones Rojos de Veracruz se coronaron campeones en la Liga Veracruzana de Basquetbol tras superar 83-67 a los Halcones de la UV, en el quinto y definitivo encuentro.

El gimnasio "Miguel Angel Ríos Torres" de la UV registró un entradón de aficionados, en su mayoría seguidores de la escuadra local.

El juego fue un cliché de los cuatro anteriores, con una carrera parejera en los dos primeros cuartos, siendo los porteños los que despegaron en el cuarto episodio para superar a un rival que falló en su táctica de tiros de tres.

El mejor elemento bajo el aro por parte de la escuadra campeona fue Joel Reynoso, que aportó 37 unidades, seguido por Francisco Pascual, con 15 y Jair Núñez, que contabilizó 13 enteros.

Por parte de Halcones UV, Jesús González registró 27 unidades y Oscar León, 8.

Se notó la ausencia del estelar Julio César Martín del Campo, quien no recibió autorización por parte de Ernesto "Che" García, coach de los Halcones mayores, para reforzar a la escuadra semiprofesional.

El partido giró su rumbo en los dos últimos cuartos cuando la velocidad y precisión de los "Rojos" superó el sistema inmunológico del rival.

Llegó el lapso definitivo y Halcones ya sumaba una ventaja de más de 10 unidades. Sólo tuvo que esperar a que la UV cometiera error tras error en su intento de marcar de tres, siendo Jesús González el tirador que exigía la táctica.

Carlos Guerrero y Fernando Rechi no pudieron sacudirse la férrea marcación de los visitantes, que hicieron la hombrada de levantarse de un 0-2 para ganar 2-3 la serie.

Mucho que ver tuvieron Jair Núñez, Angel Valero y Andrés Betancourt en el desempeño de los porteños. Las jugadas eran hilvanadas a ojos cerrados y las coberturas fueron muros infranqueables para los dueños de casa, sin dejar de lado la contundencia de Joel Reynoso.

Esta vez ni las ocurrencias de "Chango" lograron dar fortuna a unos Halcones UV que se desfondaron paulatinamente a la vez que unos "Rojos" se inflaron de orgullo al ceñirse la corona.

Tras el final del encuentro los monarcas bailaron y brincaron en el centro de la duela, contrastando con la seriedad y lamentación de Halcones UV.

Instantes después, Yanga Melgarejo Ortiz, presidente de la Liga Veracruzana de Baloncesto Semiprofesional, y Enrique "Palmita" González, también directivo el organismo, entregaron el trofeo al campeón y subcampeón de la justa.

Cabe mencionar que el rector de la UV Raúl Arias Lovillo estuvo al tanto de las incidencias del encuentro.

PLANTILLA VERACRUZ: José Amador, Jair Hernández, Hugo Rivera, Angel Alfonso, Francisco Hernández, Jorge Mata, Oscar García, Sergio Núñez, Elías de la O, Domingo Aguirre, Francisco Pascual, Joel Reynoso y Jair Núñez.

XALAPA: Kevis Hernández, Sergio Brizuela, Alejandro Cruz, Erik Ochoa, Luis Rodríguez, René Vera, Fernando Rechy, Carlos Guerrero, Oscar León, Karametzin Pérez y Jesús González.

ARBITROS

El árbitro principal del encuentro fue Rodolfo Bravo, auxiliado por Enrique Ríos y Sebastián Naranjo.
(Francisco Alvarado Muñoz)
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
El Dictamen
Volver al sumario