martes, septiembre 22, 2009

Síntesis de prensa martes 22 septiembre 2009

SINTESIS DE PRENSA
martes 22 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS DEBEN AYUDAR A DISMINUIR LA POBREZA: RECTOR DE LA UV
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias Desde Veracruz.com

2 NECESARIO, COBRAR MÁS IMPUESTOS EN MÉXICO, ASEGURA ARIAS LOVILLO
Diario de Xalapa
Veracruz e red.com

3 LA CRISIS TIENE SU ORIGEN EN EL DESORDEN FINANCIERO INTERNO Y NO EN EL MUNDIAL: RECTOR
AVC Noticias.com

4 INICIA EL CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON TOM POPKEWITZ
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

5 LA MEDICINA NO DEBE SER VEHÍCULO DE ENRIQUECIMIENTO: RODRIGO CARAZO
Diario de Xalapa
Columnas

6 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Robo documentado
Diario de Xalapa

7 SE SABE
Milenio El Portal

8 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Locuras
Milenio El Portal

9 EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Mi conciencia tiene para mi más peso que la opinión de todo el mundo.
Marco Tulio Cicerón
Milenio El Portal

10 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Falso ‘debate’ sobre otro debate
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Más debates .-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

12 NADA PERSONAL/ JM Pasado
Cada loco con su tema
La fortuna de García Méndez Manuel Maza, entre diamantes
Marcha

Cultura

13 MÁS DE MIL PERSONAS VISITARON EL ESCENARIO MARINO DE LA FILU
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Cambio Digital.com
Proyecto Veracruz.com

14 EDITORIAL UV REEDITA OBRAS DE BUXÓ, GAOS Y AGUIRRE BELTRÁN
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

15 LA LITERATURA DEL NORTE YA PROBÓ SU CALIDAD: GABRIELA TORRES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

16 PRESENTÓ RADIO UV LA PRODUCCIÓN VOCES DE VERACRUZ
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

17 GRAN ACTUACIÓN DE LA OUMP EN NAOLINCO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

16 ACTUALIDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS, UNA HERRAMIENTA PARA VER TEATRO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

18 LA SUBVERSIÓN LITERARIA ENGRANDECIÓ LAS LETRAS LATINOAMERICANAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

19 HAY QUE GARANTIZAR MAYOR APOYO A LOS CREADORES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

deportes

20 HALCONES VUELAN AL NORTE
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
Política

21 LA LIGA VERACRUZANA DE BASQUETBOL HALCONES ROJOS, CAMPEÓN
Diario de Xalapa

Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS DEBEN AYUDAR A DISMINUIR LA POBREZA: RECTOR DE LA UV
Los proyectos e investigaciones promovidos en el campo de la etnobotánica no sólo deben contribuir, en términos académicos, al rescate y la valorización de la biodiversidad, sino a disminuir los niveles de pobreza y marginación social, expresó el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
Durante la inauguración del VII Simposio Internacional de Etnobotánica, promovido por la Fundación Amigos de la Universidad para la Paz de Costa Rica, el Rector destacó las similitudes que existen entre ese país y Veracruz en lo a que biodiversidad de flora y fauna se refiere, pero también en la pobreza y marginación que existe en algunos sectores sociales.
“Celebro que este simposio pueda ser el espacio para seguir contribuyendo al intercambio de experiencias académicas, al desarrollo y el estudio de la rica biodiversidad, pero también para poner en marcha propuestas que permitan disminuir la marginación en Centroamérica”, dijo el Rector.
En tanto Rodrigo Carazo Odio, presidente de la Fundación que este año celebra su décimo aniversario, destacó que “la codicia en el campo de la medicina ha hecho estragos: nuestros pueblos no tienen acceso, en razón de precio y de patentes, al conocimiento que le traería un mejoramiento de la calidad de vida, un instrumento positivo de solidaridad y vida en conjunto”, expresó.
Domingo Canales, director del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, comentó que el evento contempla una conferencia magistral y 24 ponencias, mediante las que se divulgarán los resultados de las últimas investigaciones etnobotánicas desarrolladas en Israel, Portugal, Italia, Cuba, Estados Unidos, Perú, Costa Rica y México.

Científica distinguida
El evento también enmarcó la entrega de la Placa de Honor como Científica Distinguida 2009 a Zohara Yaniv Bachrach, por su dedicación y excelencia académica plasmadas en una vida dedicada a la etnobotánica, farmacognosia y a la investigación de la historia de las plantas medicinales.
“La etnobotánica y la medicina tradicional se han convertido en algo muy importante en las diferentes áreas de investigación, especialmente porque últimamente las clásicas terapias de medicinales han fallado en el tratamiento de enfermedades”, dijo la galardonada.

Dijo que los antibióticos ya no son herramientas útiles para combatir enfermedades infecciosas, y por ello es necesario aprovechar la tradición ancestral que países como Costa Rica, México e Israel, de donde es originaria, tienen en el uso de plantas medicinales.
Zohara Yaniv pertenece al Departamento de Recursos Genéticos e Investigación de Semillas del Instituto de Ciencia de las Plantas y la Organización para la Investigación de la Agricultura del Centro Volcani Bet-Dagan, en Israel.

Recuperación genética
En representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, Héctor Hernández Andrade, director general forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), habló sobre los esfuerzos que el gobierno estatal promueve para el rescate y conservación de plantas propias de la entidad.
Explicó que recientemente repatriaron de Sudáfrica cinco mil 800 semillas de pinus patula conservadas en bancos genéticos de ese país, donde hay sembradas alrededor de 2 millones de hectáreas: “Esa especie forestal maderable es eminentemente veracruzana; de las 27 mil hectáreas que hay en el país, 20 mil están en la entidad”. Dijo que mediante convenio entre la Sedarpa y el Centro de Genética Forestal de la UV, la institución será depositaria de esas semillas.
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

NECESARIO, COBRAR MÁS IMPUESTOS EN MÉXICO, ASEGURA ARIAS LOVILLO
El problema fundamental de la coyuntura financiera que se vive no es resultado de la crisis financiera internacional, sino del desorden financiero que se vive en México desde hace muchos años, aseveró Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana.
Al asistir a la inauguración del VII Simposio Internacional de Etnobotánica, manifestó que la clase política no se quiere comprometer con una reforma hacendaría que es urgente y que con una tasa tributaria como la que se tiene el país parece de cuarto mundo.
Indicó que lo que se necesita es cobrar más impuestos, pero existe poca confianza por parte de los ciudadanos acerca del destino de los recursos que se captan por impuestos.
"Yo lo puedo decir claramente, aunque algunos medios de comunicación me han criticado por decir que se requiere cobrar impuestos. No soy político y por lo tanto no tengo por qué callar mis opiniones y tampoco tengo algún interés que conservar", dijo y agregó que hay muchas alternativas para salir adelante, pero lo que se tiene que hacer es analizar una verdadera perspectiva de largo alcance.
Existe, además, otro tema que es la poca confianza de los ciudadanos acerca del destino de los recursos que se captan por impuestos. En México, abundó, hay desconfianza de pagar impuestos porque se sabe que alguien se los va a llevar a su bolsillo o no se van a utilizar adecuadamente, "eso es lo que origina que el ciudadano no quiera pagar impuestos y esto es todo un tema cultural que tenemos que abordar y transformar".
El rector de la UV aseveró que la situación económica es crítica para el país por el hecho de no haber impulsado a tiempo una reforma hacendaría, lo que provocó que Pemex se utilizara como la caja de financiamiento del Estado mexicano con las consecuencias que ya se conocen.
"El precio del petróleo disminuyó y la capacidad de producción bajó a dos millones y medio de barriles, eso es lo que profundizó la crisis económica y eso es justamente el impacto de lo que estamos sufriendo ahora", refirió.
Durante el mencionado simposio, el funcionario universitario comentó que el análisis de disciplinas etnobotánicas tan importantes tiene el propósito de contribuir a incrementar el acervo de conocimientos y saberes para un uso más racional de los recursos.
"En Veracruz hay una gran riqueza en su biodiversidad tanto de animales como de plantas, pero mantenemos una enorme contradicción entre esa riqueza de biodiversidad y la enorme pobreza de una gran cantidad de sectores sociales y marginados y con niveles de pobreza", dijo y agregó que por ello desde la perspectiva de la UV no solamente se trata de contribuir en términos académicos, sino en proyectos que permitan disminuir los niveles de pobreza y de marginación social.
Durante el VII Simposio Internacional de Etnobotánica, realizado en el Museo de Antropología de Xalapa, el rector de la UV entregó un reconocimiento como "Científica Distinguida 2009" a la profesora Zohara Yaniv Bachrach, de Israel.
En el mencionado simposio se analizaron los avances más recientes en materia de plantas medicinales, tradiciones populares, arqueo-botánica, historia de la medicina, etnomedicina, farmacología, far^ macognosia, fitogeografía, etnobotánica, paleobotánica, el geno-ma vegetal y desarrollo sostenible.
(Raymundo León)
Diario de Xalapa
Volver al sumario
Veracruz e red.com

LA CRISIS TIENE SU ORIGEN EN EL DESORDEN FINANCIERO INTERNO Y NO EN EL MUNDIAL: RECTOR
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que hay una falta de compromiso por impulsar una reforma fiscal integral, que amplíe la base gravable y simplifique los procesos.
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, consideró que la crisis económica que está ahorcando al país tiene su origen en el desorden financiero interno, debido a la falta de compromiso por impulsar una reforma fiscal integral.
Desmintió que la críticos económica por la cual atraviesa el país se deba exclusivamente al desequilibrio en al economía mundial, como lo han señalado algunos sectores de la clase política mexicana.
Arias Lovillo dijo que la falta de cobertura financiera es consecuencia de años de atraso en implementar una reforma fiscal integral, donde se pueda ampliar la base gravamen y simplificar los procesos del pago de impuestos, para tener una mayor recaudación.
Este retraso tiene al país supeditado a las operaciones que se realizan a través de Petróleos Mexicanos, de tal forma que cualquier afectación en el sector petrolero repercute directamente en la capacidad financiera del estado.
(Eirinet Gómez)
AVC Noticias.com
Volver al sumario

INICIA EL CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON TOM POPKEWITZ
Tom Popkewitz, referente ineludible para los estudiosos en problemas de la educación vistos desde la perspectiva histórica, etnográfica y comparativa, participará en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por la Universidad Veracruzana (UV), durante el segundo día de actividades en el World Trace Center de Boca del Río, a las 13:30 horas.
Después del acto inaugural a realizarse al medio día de hoy, 22 de septiembre, en el que participarán además del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el Rector de la UV y el presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Romualdo López Zárate, el conocido investigador proveniente de la Universidad de Wisconsin-Madison dictará en los salones Ulúa, la conferencia magistral “El pragmatismo político de Dewey: Hacer patria construyendo una infancia”.
El norteamericano, cuyo interés por la educación inició con sus estudios magisteriales en la década de los sesenta en Nueva York, ha publicado cerca de 30 libros y 180 artículos en revistas especializadas y libros colectivos.
Su labor de investigación se ha orientado principalmente a estudiar el conocimiento y la racionalidad que gobiernan las políticas educativas y condicen la investigación pedagógica sobre las reformas de la escuela, enseñanza y formación de profesores.
Cuenta con seis doctorados Honoris Causa otorgados por prestigiosas universidades de Asia, Europa, África y América. Realizó sus primeros estudios de posgrado en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en la Universidad de Nueva York en 1970. A partir de entonces, ha recibido una serie incontable de reconocimientos académicos en diversos países.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LA MEDICINA NO DEBE SER VEHÍCULO DE ENRIQUECIMIENTO: RODRIGO CARAZO
En este momento en que un padecimiento como la influenza humana* azota al planeta, no es posible que la medicina se convierta en un vehículo de enriquecimiento para quienes tienen patentes, aseveró Rodrigo Carazo Odio, ex presidente de Costa Rica.
En este caso debe haber una acción positiva de los gobiernos que impida que el dolor humano se convierta en una mina de oro para los que quieren ganar dinero, pero no contribuir a la mejora de la sociedad, expresó.
Al acudir al VII Simposio Internacional de Etno-botánica, el también presidente de la Fundación de Amigos de la Universidad para la Paz indicó que al ser humano se le atraviesa el gran problema de la codicia como instrumento que obstruye el mejoramiento de los pueblos y que la codicia en el campo de la medicina ha hecho estragos en el planeta.
"Nuestros pueblos no tienen acceso, en razón> de precios y de patentes, al conocimiento que le traería mejoramiento en la calidad de vida y sin duda alguna un instrumento positivo de solidaridad y vida", dijo.
Ante especialistas en etnobotánica, Rodrigo Carazo aseveró que la fundación que preside cree en la solidaridad, la paz, el reconocimiento de los valores humanos por encima de las normas convenidas entre los países que a menudo se firman, pero no se respetan.
"Creemos también en el desarme, pero éste es un instrumento que no puede tener realización práctica si no se acompaña con educación, que es la forma para difundir en el mundo la aspiración de la humanidad de sobrevivir", dijo. •
Afirmó que Ios-pueblos del mundo reclaman salud y educación, pero que las grandes corporaciones internacionales se han adueñado de todos los negocios de medicamentos al extremo de que cuando ganan dinero no contribuyen a la sociedad en la forma que debieran y cuando tienen necesidad de dinero se lo piden a la sociedad a través de los gobiernos.
El ex presidente de Costa Rica aseveró que a pesar de todo es optimista porque se vive en una época de las comunicaciones, de una vida planetaria, en la que se puede llegar a la solidaridad que se desea.
Indicó que en lo que respecta a educación ésta tiene que estar ligada a la sinceridad, a la coherencia, entre lo que se dice y lo que se hace, "porque estamos muy cansados de prédicas que no se llevan a la práctica y eso sin duda alguna es un gran obstáculo para el mejoramiento del ser humano".
Aseveró que el futuro depende de cada uno de los integrantes de la sociedad y que para ello la educación es fundamental. "La gente debe ciarse cuenta de que si esperamos que unos pocos nos hagan todo fracasaremos y que si esperamos que todo ríos venga de afuera nos irá muy mal, de afuera quiero decir de la gran empresa, del gran capital, de las grandes potencias. Tenemos que buscar nuestro bienestar mediante un trabajo intenso, desinteresado e inspirado en el amor a la gente", agregó.
Diario de Xalapa
Volver al sumario

Columnas

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Robo documentado
El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene acostumbrada a la sociedad a mostrarse muy estricta con lo relativo al cuidado de nuestro patrimonio histórico. Lo mismo impide obras en casas particulares, detiene importantes proyectos empresariales o grandes obras del gobierno.

¿Entonces por qué sigue su lentitud en lo relativo a la destrucción de las vías del histórico puente Wimmer de Maltrata?

Las semanas transcurren y nada se sabe relativo a las investigaciones que suponemos hace el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre el saqueo que hicieron del puente Wimmer (le quitaron las vías para venderlas como fierro viejo), tema al que ya nos hemos referido en este espacio, pero en el que insistimos por su importancia.

Ahora les comento a los lectores que por lo que respecta al Consejo de Desarrollo Municipal de Maltrata (los consejos se establecen para supervisar obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal), sus integrantes en principio reclamaron al alcalde el destino del dinero que recibió por el robo de las vías.

La respuesta municipal fue pasarles la estafeta, es decir, ahora son ellos los que supuestamente autorizan el robo, pero en Maltrata el pueblo sabe que lo hizo el presidente municipal, con el apoyo de Marcos Juárez Machorro y Jorge Paredes.

Por cuanto al primero, comentan que es amigo de la infancia del alcalde Eligio Rosas Pérez y su compañero cuando estuvo en Estados Unidos de manera ilegal (en el recibo que publicamos hoy aquí se maneja y firma como abogado sin haber terminado la primaria, esos nos dicen) y que cuando la empresa IQNETWORT levantaba el material ferroviario, Juárez era quien contrataba a los pobladores y dirigía las maniobras. La contratación la hizo en el propio palacio municipal y allí mismo pagó, razón por la que los obreros siempre creyeron que su trabajo era legal. El segundo es el enviado de José Francisco Madero Avila, el empresario sobrino de un senador panista que le entró al negocio de vender las vías del referido puente.

Sobre el caso se sabe que el cinismo llegó al grado de que el regidor primero Mario Alberto Valladolid Apanco dirigió en diciembre pasado un oficio al presidente municipal de Esperanza, Puebla, para que autorizara a la empresa IQNETWORT pasar por su territorio, en virtud de que la maquinaria pesada no era posible introducirla por el municipio. Afirman que ese mismo regidor expedía documentación para que los tráileres cargados con vías robadas, cruzaran el país, o lo que es lo mismo, todavía documentaron el robo.

El alcalde ahora argumenta que cuenta con autorización para el levantamiento del material, cosa que, estamos seguros, jamás tuvo ni tendrá, dado que, en primer lugar, el tramo está protegido por el INAH, y en caso de obtener alguna autorización para que bienes en desuso pasaran a formar parte del municipio, sería para su cuidado y protección ¡no para vender los bienes al mejor postor!

PANISTAS, ATRIBULADOS POR LA LINEA DE GOMEZ MONT

Algunos panistas, sobre todo los ingenuos, aún creen que tienen posibilidades que su respectivo jefe logre la candidutura a gobernador. Otros están atribulados o con rabia contenida porque ya se convencieron de que no tienen ninguna oportunidad, sobre todo luego de que el fin de semana pasado estuvo por estas tierras el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y tiró línea sobre esa candidatura.

Ven claramente que el secretario de Gobernación se despojó de su investidura como alto funcionario del gabinete federal y se colocó como jefe de su partido, el PAN, para terminar de dar luz sobre el próximo candidato de ese partido a la gubernatura.

Algunos doblarán las manos, otros no.

*** A propósito de las lluvias que han golpeado a Xalapa y a otros municipios del Estado, el tema del funcionamiento del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) será llevado a tribuna por el diputado federal Javier Duarte de Ochoa.

Y es que ante los burocráticos trámites que la Secretaría de Gobernación impone a los estados, es casi imposible acceder a la ayuda federal. Duarte también alista otras iniciativas que sin duda beneficiarán a Veracruz, como son la reclasificación de las tarifas eléctricas y la instalación en Tuxpan de una refinería.

*** Diversas organizaciones campesinas se truenan los dedos porque están por perderse cientos de millones de pesos. Son los que los gobiernos federal y estatal entregan para concretar los proyectos productivos ya aprobados. De esto hablarán hoy por la mañana, en conferencia de prensa, los representantes de Productores del Campo del Sur de Veracruz.

Mientras tanto, el titular de la Sadarp Juan Humberto García Sánchez vive en su mundo y poco o nada ha visto para evitar que esos recursos se pierdan, lo que está por suceder en unos días.

*** Nos comentan que muchos funcionarios municipales no tienen puesta la camiseta para seguirles los pasos a su jefe David Velasco. Tal sería el caso del director de Servicios Municipales Carlos Luna Escudero, a quien no se le ve en los recorridos de trabajo con motivo de las lluvias. Prefiere relegar sus funciones.

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

SE SABE
Que hoy a mediodía se inaugura en el WTC de Veracruz un importante congreso internacional sobre investigación educativa, organizado por la Universidad Veracruzana. Ahí estará el gobernador Fidel Herrera Bertrán acompañado del Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y de autoridades locales del sector, como el secretario estatal Víctor Arredondo y el rector Raúl Arias Louillo
que el próximo jueves corresponderá al Gobierno de Veracruz hacer la guardia a nuestros héroes nacionales ante el Monumento a la Independencia en el Distrito Federal, que será encabezada por el mandatario estatal. Orador en el evento será el diputado Javier Duarte de Ochoa
que pareciera que al embajador-secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont le falló la ubicación temporal, ya que el debate que solicitó entre Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares se pudo haber dado, pero para ver quién fue el mejor en 2004, cuando ambos compitieron por la misma posición. Ahora precandidatos van a ser muchos, menos el actual gobernante veracruzano.
que quien anda ahogándose en sus propias declaraciones es el panista Hernández Santés, pues destapó como posible candidata azul a la alcaldía a Elizabeth Morales, la misma que tanto criticó y a la que acusó que no asistía a las sesiones de la Cámara de Diputados. ¿En qué quedamos entonces?
que el secretario de Finanzas Salvador Sánchez Estrada se fajó duro este fin de semana, pues se mojó y se llenó de lodo los zapatos y la ropa auxiliando personalmente a los damnificados por las lluvias. Mostró el funcionario que además de saber manejar números también tiene sensibilidad.
que este fin de semana anduvo por Xalapa y de compras en la Plaza de moda la paisana Rossana Nájera, quien comentó que su ex prometido, el legendario Cuauhtémoc Blanco, solamente ie sabe ser fiel a la Selección Nacional.
ZAMBOMBAZO. Alguien por humanidad debería informar al embajador-secretario de Gobernación Gómez Mont que estamos en 2009, no en 2004.
Milenio El Portal
Volver al sumario

SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Locuras
En Veracruz el secretario de Gobernación Femando Gómez Mont, y entre las ocurrencias que dijo fue el sugerir un debate público entre el gobernador Fidel Herrera y el director del ISSSTE Miguel Ángel Yunes Linares para acabar con las diferencias políticas entre ambos personajes, lo cual de entrada es un absurdo, y en segundo término muestra la falta de seriedad -que es lo verdaderamente grave- del responsable de la política interna, y por ende de la gobernabilidad del país.
La pregunta que propició la tonta respuesta no era un cuestionamiento menor, el inquirir al titular de Gobernación su opinión sobre la campaña permanente de descalificación que un funcionario federal del gabinete ampliado de Calderón mantiene contra el gobernador Fidel Herrera desde hace más de cinco años, obligaba a una argumentación seria de Gómez Mont, y no daba espacio a una salida fácil, queriendo hacerse el simpático y decir que ambos políticos deberían debatir de manera pública sus problemas para así acabar con el pleito.
Más allá de la ridiculez del planteamiento, la posición del funcionario federal deja entrever por lo menos una complacencia o tolerancia a los excesos de Yunes Linares en Veracruz. Se ha dicho en infinidad de ocasiones que desde Los Pinos se alienta la campaña de denuesto en contra de Vera-cruz y su gobierno, la respuesta de Gómez Mont parece confirmar la especie.
Ni tardo ni perezoso, Yunes Linares tomó al vuelo la locura de su compañero de partido y de equipo, y pretende concretar un debate con Fidel Herrera Beltrán, cuando no hay punto de comparación en fuerza y representatividad entre ambos y menos confluencia de responsabilidades, las esferas de acción no coinciden, y por lo tanto no hay tema para debatir.
Las opiniones personales, los rencores y el cobro de agravios reales o imaginarios no son tema para debate público, nada importan -mas allá de morbo natural- y menos peso tienen sobre la realidad de Veracruz, su presente y su futuro.
Se dice que el director del ISSSTE se ha atrevido incluso a enviar un oficio al Gobernador, al que ha emplazado -no se sabe en calidad de qué- a un encuentro que pide sea trasmitido en vivo por los medios electrónicos y con una agenda de temas por él diseñada. No cabe duda que la locura política es un mal que no sólo afecta a López Obrador, a Juanito y Fernández Noroña, sino que como el virus de la influenza, ya se propagó al espacio de los Yunes. Milenio El Portal
Volver al sumario

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Mi conciencia tiene para mi más peso que la opinión de todo el mundo.
Marco Tulio Cicerón
Los días pasan y los partidos políticos de oposición siguen pensando, aún después de la comparecencia del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, que el famoso paquete económico redactado en Los Pinos no es lo que necesita el país para salir de la profunda crisis económica que nos envuelve. Por ello nadie quiere aprobar esa propuesta.
Y es que es evidente que no es la mejor solución para salir de los actuales problemas, pues lo que propone Calderón en materia tributaria, por ejemplo, es un incremento de impuestos, con el objetivo de compensar la pérdida de recursos petroleros, pero donde los que saldrían más "raspados", como siempre, serían los de siempre, los contribuyentes cautivos, dejando de lado la propuesta de ampliar la base de contribuyentes, vía la integración de la economía informal y revisando responsablemente todos los regímenes especiales existentes, tal y como lo propone el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado y la Liga de Economistas Revolucionario-Veracruz, de Daniel Flores.
No cabe duda de que en esta importante negociación le ha faltado oficio político al presidente Calderón y su gente, pues no ha sabido alcanzar un consenso a favor de su propuesta; sólo ha pretendido casi imponer su paquete como si en éste tuviera la gran solución a la actual crisis o como si contara con la mayoría en las cámaras legislativas, y no es lo uno ni lo otro; el impuesto del dos por ciento a los alimentos y a las medicinas no pasará nunca, a menos que éstos y los demás gravámenes pudieran ser negociados en lo "oscurito", a cambio de "favores" al tricolor y al partido del sol azteca, entre otros, algo que no sería nada nuevo en la historia en los congresos de México.
Esta es la primera gran prueba para los diputados federales entrantes, quienes en sus campañas proselitistas rumbo a sus cumies prometieron defenderlos intereses de los ciudadanos, no los de sus partidos y los propios; si logran
modificar el paquete económico 2010 para bien de todos y no de unos cuantos, estarán cumpliendo con sus compromisos, estarán siendo congruentes con sus representaciones, pero de no hacerlo, o de permitir que sus líderes decidan lo contrario, la sociedad sólo comprobará que todo es más pan con lo mismo, y ya habrá ocasión de reclamarlo.
Paisajes…
'"Siempre Veracruz... Ayer Fidel Herrera signó el convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y federal por 100 millones de pesos, para la realización en Veracruz de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en el 2014...
*** Gracias, mil... Que en la Sala de Banderas de Palacio, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, luego de firmar el convenio para los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2014, afirmó que estos juegos son una gran oportunidad para mostrar Veracruz al mundo... Agradeció al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, su aval para llevarlos a cabo, así como el respaldo del presidente honorario del Comité Olímpico Mexicano, Mario Vázquez Raña...
*** Guardia de Honor... Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado de Veracruz realizaron Guardia de Honor y depositaron una Ofrenda Floral ante el monumento al "Padre de la Patria", Don Miguel Hidalgo y Costilla, con motivo del 199 Aniversario de la Independencia...
""Reunidos en el Parque "Los Berros"... Ante la presencia de legisladores locales, encabezados por el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Fernando González Arroyo, así como secretarios, directivos, je-
fes de departamento y personal administrativo del Poder Legislativo, el presidente de la Mesa Directiva, Leopoldo Torres García, en su discurso expresó que: "Hoy, con base en los mismos ideales que hace 199 años dieron pie a la gesta heroica de nuestros héroes nacionales, debemos seguir construyendo acuerdos con los diversos actores de la vida nacional"...
*** 2 cocinados... En el marco del programa "Lunes de Puertas Abiertas", la directora general del DIF Estatal, profesora, Zita Pazzi Maza, dio a conocer que el organismo asistencial, a través de la Dirección de Atención a Población Vulnerable, instaló dos cocinas comunitarias para brindar alimento caliente a familias damnificadas por lluvias e inundaciones que viven en las zonas este y oeste de la capital del estado...
*** Qué alguien lo asesore... al delegado de Tránsito de Acayucan, Ludwick Navarrete, originario del municipio de Soconusco, se aventó un trompo un "evento cultural y deportivo", en donde coronó por sus pistolas a tres damas de la tercera edad con motivo de las fiestas patrias, utilizando una gran mampara roja, repartió regalos, se ventaneó como gran benefactor de su pueblo y lo más grave es que utilizó a lo descarado a todo el personal de Tránsito uniformado en aquel evento. Mal, muy mal.....
quirino.moreno@entornopolitico.com
Milenio El Portal
Volver al sumario

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Falso ‘debate’ sobre otro debate
Ni siquiera cuando el país estaba en plena bonanza económica, como en los inicios del sexenio del presidente José López Portillo –quien entonces exhortó a los mexicanos a prepararse para “administrar la abundancia” por el boom petrolero–, alguien podría imaginarse a un secretario de Gobernación que se diera el lujo de andar de picapleitos entre gobernadores y funcionarios federales, como ahora lo anda haciendo el calderonista Fernando Gómez Mont.
Pues la semana anterior, en Boca del Río, tuvo la imprudente ocurrencia de proponer ante los medios de comunicación un debate entre el mandatario veracruzano Fidel Herrera Beltrán y el director general del Issste, Miguel Ángel Yunes Linares, para que ambos dirimieran sus diferencias políticas personales.
Ya se sabe cómo habría reaccionado Yunes Linares si en otro tiempo y en otro espacio político –como por ejemplo cuando todavía era priista y despachaba como secretario de Gobierno en la administración del gobernador Patricio Chirinos, a quien solía defender fieramente de las críticas de sus detractores– algún otro personaje de la talla de Gómez Mont se hubiera atrevido a provocar, denostar o al menos a colocar en una situación incómoda al mandatario estatal salinista, cuyos malquerientes acostumbraban mofarse de él por su extraordinario parecido físico al cómico Adalberto Martínez, “Resortes”, y por su marcado defecto verbal.
Sin embargo, en esta ocasión, no obstante que la dependencia que tiene a su cargo enfrenta también una gran estrechez financiera –pues, por ejemplo, el Issste, debe destinar en 2010 al pago de pensiones y jubilaciones 61 mil 514 millones de pesos, o sea alrededor de 21 mil millones de pesos más que en el ejercicio fiscal anterior.
Lo que representa en términos reales un aumento de 46 por ciento que debe ser aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos que la Federación propone ejercer el año próximo– aceptó de inmediato la sugerencia de Gómez Mont y hasta se atrevió a condicionar que el debate con el gobernador Herrera fuera en vivo, a todo color y con todos los medios de comunicación posibles.
Obviamente a Yunes Linares le encantó la idea, pues desde hace más de un año anda en abierta precampaña por la candidatura del PAN al gobierno de la entidad.
Por eso envió de inmediato a Palacio de Gobierno una invitación personal a Herrera Beltrán para que el mandatario veracruzano –quien en la actualidad anda evidentemente más preocupado por la insuficiencia de recursos para apoyar a los miles de damnificados por las torrenciales lluvias que han provocado graves inundaciones y deslaves en la capital veracruzana y en otros municipios del estado– se sumara a la inédita propuesta del apolítico secretario de Gobernación, quien ya en otra ocasión incurrió en la ridiculez de retar bravuconamente al crimen organizado a que se metiera con el gobierno federal y no con la sociedad.
“Propongo que el debate se ocupe de temas sustantivos, como el desempleo, la pobreza, la inseguridad, la deuda del Estado, la calidad de la educación y todos aquellos que realmente interesen a los veracruzanos.
Desde luego, aceptaría cualquier otro tema que usted proponga incluir”, sugirió Yunes Linares en la invitación que por escrito le hizo llegar al mandatario estatal.
“Usted (Herrera Beltrán), el licenciado Gómez Mont y yo hemos sido parlamentarios y sabemos de la importancia de cotejar los puntos de vista, de fijar posiciones y –sobre todo– de ventilar públicamente los temas de fondo para que los ciudadanos cuenten con más y mejores elementos para entender la realidad de evaluar las alternativas ante ella”, argumentó Yunes Linares, quien dijo que está a la espera de que el gobernador fije la hora, el lugar y el sitio para este debate que a él personalmente pareciera convenirle más, aunque no interese igual a la mayoría de los 7.4 millones de veracruzanos.
¿Pero por qué la provocación de Gómez Mont hacia el gobernador Herrera, retándolo a debatir públicamente con su más enconado enemigo político, si el mandatario veracruzano ya se había quejado precisamente dos semanas atrás con Calderón, en el evento organizado con motivo del tercer informe presidencial, acerca de la sistemática campaña de desprestigio que en contra de su administración ha venido desplegando el director general del Issste cada vez que visita Veracruz?
Habría varias respuestas. Una, la más obvia, es que Gómez Mont y Yunes Linares se han erigido en los escuderos a ultranza del presidente de la República, a quien los diputados federales de la Fidelidad ya le adelantaron que no van a aprobar el nuevo impuesto del 2 por ciento en alimentos y medicinas ni otros gravámenes propuestos por el Ejecutivo federal en su paquete económico 2010.
Pero, además, Gómez Mont y Yunes Linares tienen un interés común: la Procuraduría General de la República, cuyo ex titular Eduardo Medina Mora fue durante el sexenio anterior jefe del veracruzano en la Secretaría de Seguridad Pública federal. Son tan allegados que el ex procurador fue uno de los invitados especiales a la boda del alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del director del Issste, el año antepasado.
El candidato de Calderón para sustituir a Medina Mora en la PGR es Arturo Chávez Chávez, quien por sus antecedentes como procurador de Justicia del estado de Chihuahua ha sido duramente cuestionado por representantes nacionales e internacionales de organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y por otros destacados activistas que han dado seguimiento a los feminicidios ocurridos en esa entidad fronteriza desde que Francisco Barrio Terrazas, del PAN, llegó a la gubernatura.
Tanto Chávez como Gómez Mont pertenecen al grupo político panista y al bufete jurídico del ex senador Diego Fernández de Cevallos, quien en la polémica sucesión presidencial de 1988, como jefe de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, jugó un papel decisivo para legitimar al priista Carlos Salinas de Gortari en la Presidencia de la República.
En pago, Salinas promovió una reforma electoral aparejada a una serie de “concertacesiones” que comenzó a allanarle el camino al PAN, primero para gobernar las principales ciudades del país, luego las primeras gubernaturas como Baja California Norte, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, y finalmente la Presidencia de la República en el 2000.
Y en la operación de estos presuntos acuerdos de Salinas con la cúpula del PAN, los gobernadores salinistas se encargaron de cumplir con esos compromisos.
Por eso, en Veracruz, durante la administración de Patricio Chirinos el partido blanquiazul registró en 1994 un crecimiento electoral sin precedente, ganando por primera vez alcaldías como las del puerto de Veracruz, Córdoba y Orizaba, entre otras.
Y no es casualidad que el operador electoral del chirinato fuese Yunes Linares, quien como secretario de Gobierno manejaba desde su despacho la recién creada Comisión Estatal Electoral, aparentemente “autónoma”.
Por ahora, Yunes no va a tener debate. Pero Chávez, para satisfacción de Gómez Mont y Fernández de Cevallos, podría ser ratificado esta misma semana como titular de la PGR con el voto de los priistas en el Senado de la República.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Más debates .-
En su visita a Veracruz, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, también vino de provocador.
Vino a provocar las fuerzas del mal para lograr un debate entre Miguel Angel Yunes Linares, director nacional del Issste, y el gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Antes de la elección de diputados federales, Yunes Linares cada ocho días se la pasaba despotricando en el café en contra del gobernador.
Pero después de la elección de diputados federales, cuando el PAN perdiera de manera escalofriante decenas de curules en el Congreso de la Unión, Yunes Linares se replegó y suspendió sus viajes de fin de semana, a este puerto.
Se escondió de la prensa y nunca, en ningún momento, en aquellos días, reapareció, puesto que él mismo había ofrecido al PAN nacional y al presidente Felipe Calderón Hinojosa ganar en Veracruz trece de los 21 distritos electorales.
Como se sabe, únicamente ganó en dos distritos, y por escaso margen.
Ahora, Gómez Mont viene a provocar la paz y la tranquilidad pública que se estaba viviendo en Veracruz y convoca a un debate, a todas luces innecesario, entre Yunes y Fidel, pues todos sabemos que la ruptura de esa amistad es para siempre.
Ni a Yunes le interesa volver a ser amigo de Fidel, ni menos, mucho menos a Fidel ser amigo de Yunes.
Por eso, ahora que anda de provocador, el secretario de Gobernación podría promover un debate a nivel nacional entre el presidente Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador, el ex candidato presidencial.
Para la democracia del país y para el bienestar de los mexicanos, ahora cuando el hartazgo social está llegando al borde del precipicio, sería interesante un debate entre Calderón y Andrés Manuel, por tratarse de dos de las grandes figuras del México contemporáneo.
Es más, en repetidas ocasiones, López Obrador ha pedido a Felipe Calderón debatir sobre los grandes problemas y programas nacionales, de tal modo que la mesa estaría servida para el promotor Gómez Mont.
Incluso, Gómez Mont también podría promoverse un debate entre él, como secretario de Gobernación, y Gerardo Fernández Noroña, ex diputado federal y ex jefe de comunicación social del PRD nacional.
Sería interesante un debate entre el secretario de Gobernación y Noroña, toda vez que Gómez Mont es el encargado de la política interior, y por tanto, el hombre que debe llamar a la reconciliación.
Y así como Gómez Mont ha pedido la reconciliación entre Yunes y Fidel, de igual manera podría lograr la reconciliación con Noroña, es más, la reconciliación del presidente Calderón Hinojosa con Andrés Manuel.
Y es que en verdad resulta una lástima para el bien de México que cuatro políticos talentosos como Calderón y Andrés Manuel, y Gómez Mont y Noroña estén conflictuados.

A FIDEL LO RESPALDA UN MILLÓN DE VOTOS
Gómez Mont sueña con un debate entre Yunes y Fidel, pero el debate es imposible, además, por las siguientes razones:
1. A Fidel Herrera como gobernador lo respaldan un millón de votos ganados en las urnas como candidato a jefe del Poder Ejecutivo de Veracruz.
Yunes Linares, en cambio, es producto de un dedazo presidencial en el Issste, a petición de la maestra Elba Esther Gordillo, lideresa nacional del SNTE y propietaria del Panal.
Es más, se habla de que Yunes ha traicionado a su madrina y protectora, Elba Esther Gordillo, a quien tiene en el abandono.
2. Fidel todos los días legitima su mandato en diálogo permanente y abierto con la población, en tanto que Yunes únicamente necesita quedar bien con el presidente de la república, y en todo caso, con el secretario de Gobernación, jefe de la política interior del país.
3. En puestos públicos, Fidel ha tenido una mejor carrera y desempeño profesional y político que Yunes, y ni modo que ambos se pongan a debatir.
Si Yunes quiere debatir, como ya lo anunció en Coatzacoalcos, entonces que debata con el director del IMSS, para analizar, por ejemplo, la calidad en los servicios públicos de salud, porque entonces sí... se beneficiaría el país.
4. En los últimos años, ha sido Yunes quien se la ha pasado despotricando en contra de Fidel y no Fidel en contra de Yunes.
Fidel únicamente se ha defendido en algunas ocasiones del bombardeo de misiles yunísticos, pero en la mayor parte de las ocasiones, ha optado por la prudencia y la tolerancia.
En tal virtud, ninguna razón hay para que Fidel acepte un debate con Yunes.
5. Y no hay ninguna razón, porque Gómez Mont solamente vino a alimentar el morbo político entre la clase política de Veracruz.
Imagine, usted, por ejemplo, que Yunes y Fidel debatieran,y así como está la relación de los dos ex amigos, saldrían chispas de ese debate y en un momento determinado, temperamental como es, Yunes Linares se lanzaría en contra de Fidel para golpearlo.
Es más, y como ha dicho el columnista Miguel Angel Granados Chapa, Yunes intentaría desaparecer por completo del planeta a Fidel.
Esto es, no descansaría hasta verlo muerto de una manera violenta.
6. En vez de hablar de los grandes problemas del país y sus soluciones mágicas, que mantienen a la población en el hartazgo social, Gómez Mont se ocupó del debate entre Yunes y Fidel, como si se tratara de un conflicto a nivel nacional a punto de incendiar el país.
Por favor, no seamos tan imprudentes.

GÓMEZ MONT PODRÍA PROMOVER OTROS DEBATES
Otros debates que el secretario de Gobernación podría promover serían los siguientes:
1. Elba Esther Gordillo, lideresa nacional del SNTE, con la disidencia magisterial aglutinada en el CNTE.
2. El procurador general de Justicia de la nación con Joaquín ‘‘El Chapo’’ Guzmán.
3. El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, con algún líder nacional de la iniciativa privada, quienes arden por las nuevas medidas fiscales.
Por lo pronto.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

NADA PERSONAL/ JM Pasado
Cada loco con su tema
La fortuna de García Méndez Manuel Maza, entre diamantes
La añeja frase: “México es un país de locos”, pareciera tomar forma.
Los recientes acontecimientos que se han registrado en el país parecieran determinar el grado de inestabilidad emocional de muchos connacionales.
Si nos comemos las uñas por las constantes apariciones televisivas de un mastodonte humanoide de lentes que nos dice que para que los pobres del país no estén solos, el resto de los mexicanos debemos seguir el camino y pagar impuestos a todo y a la de “a Wilbur”.

Desgraciadamente nos empezamos a acostumbrar a todo tipo de impertinencias.
Por eso, aunque debería espantarnos el hecho de que un enajenado armado con una lata de Jumex desate un borlote de “aeroterrorismo huehuenche” de resonancia mundial, lo tomamos a chunga.
O que un imbécil que se siente iluminado arremeta a balazos contra gente inocente en una zona de alta concurrencia como es la estación del Metro “Balderas”.
Y que siguiendo en ese tono de incoherencias llegue a Veracruz el segundo de abordo del Gobierno federal, el titular de la Segob, y en los momentos que la Presidencia no encuentra la salida con el lesivo paquete económico que presentó al Congreso de la Unión, nos salga con su batea de babas.

Porque según el regordete Fernando Gómez Mont, el secuaz del “Jefe Diego”, la mejor forma de frenar las insolencias de un empleaducho del gobierno federal que en calidad de bravucón de cantina despotrica contra una entidad federativa con fines única y exclusivamente electorales, es el debate.

Y como para terminar de poner las camisas de fuerza, el psicópata político con delirios de candidato se toma en serio a su contlapache y empieza a desafiar al que se deje.

Que tenga cuidado, porque en una de esas los veracruzanos le piden al Secretario de Gobernación que ya encarrerado modere también un debate entre Lydia Cacho, el mismo burócrata nefasto y su asqueroso socio y protegido Jean Thouma Hannah Succar Kuri para aclarar todo ese abominable señalamiento de pederastia que ha rebasado fronteras y que actualmente se discute en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica.

NO MARCHEN
Hay quienes se preguntan una y otra vez ¿de dónde obtuvo tanto dinero el maestro Carlos García Méndez? Hasta hace un par de años, con lo único que sobrevivía era con su escuelita de bachillerato “Justo Sierra”. Habría que solicitar a la Contraloría que le revise bien su patrimonio familiar para ver si coincide o no con la realidad que representa. Cheque un dado, las cuentas bancarias de don Carlos y su familia, no más no cuadran con el salario que devenga, tanto como rector emérito de la Universidad de Xalapa, como secretario de despacho del Gobierno Estatal actual. Por cierto, Carlitos ya se anotó para gobernar Xalapa, claro, si los xalapeños lo permitimos. Porque una cosa es el dedazo y otra los votos que se emiten, y la inmensa mayoría de los ciudadanos que habitamos en este municipio, no estamos dispuestos a que García Méndez siga abultando su riqueza a costillas del dinero público…Destape de diamantes. La noche del domingo durante el concierto de gala “Serenata Jarocha” en el World Trade Center, evento cuyo propósito fue recaudar recursos económicos para la conclusión del CREEVER, con la brillante actuación de Yuri y el tenor Fernando de la Mora, la conductora de nacionalidad dominicana, Vielka Valenzuela, prácticamente destapó para la candidatura a la alcaldía de Boca del Río al ingeniero Manuel Maza Saavedra, director general de Acción Social, luego de que públicamente le agradeciera el detalle de haberle prestado unos pendientes de diamantes para lucir esa noche, donde los anfitriones Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda de Herrera, tenían algo más que festejar, otro aniversario de bodas. Ya en corto, Maza Saavedra aclaró que los aretes los proporcionó una joyería porteña de reconocido prestigio, pero que se sorprendió del agradecimiento en público de la bella Vielka. Ahí la lleva el buen Maza Saavedra… La agenda legislativa para Veracruz es bastante amplia. Y los diputados federales trabajan en ello; Javier Duarte manifestó hace unos meses que México requiere de manera urgente de la modernización del sector petrolero, y que se necesita de la concurrencia de los sectores privado y social para que participen en actividades de refinación, “sin afectar la propiedad de la Nación sobre la riqueza del subsuelo y la rectoría del Estado en los procesos de su transformación y venta”. Y en este tenor, Duarte de Ochoa no quita el dedo del renglón para que Veracruz sea considerado como sede de una nueva refinería, sin duda, como lo propuso, el municipio ideal es el de Tuxpan, un tema que sigue en la lista de los puntos a tratar en el Congreso Federal… Brigada de limpieza es la que llevará a cabo hoy una cuadrilla de trabajadores encabezada por la titular del Comité de Espacios Educativos Karime Aguilera, en la escuela primaria “Adalberto Tejeda”, ubicada en la colonia Revolución, que con las lluvias se inundó, alcanzando el agua hasta dos metros de altura. Bien… Ojo mucho ojo con los dimes y diretes entre dependencias estatales y municipales, estamos en la antesala de un importante proceso electoral y tal parece que algunos alcaldes tienen el enemigo adentro. Pegarle a David es pegarle a Goliat y sinceramente el horno no está para bollos… Mañana a las 9 horas en Los Berros el procurador general de Justicia Salvador Mikel Rivera asistirá a la guardia de honor a los héroes de la patria y por la tarde a las 18 horas en la sala de juntas de la PGJ será la presentación de la obra sobre prevención del delito representada con títeres, la cual se presentará a todos los escolares de primaria que sea posible. Se tiene pensado invitar grupos de 20 o 25 niños a cada función, la dirige y produce Carlos Converso… Viento en popa la preparación de los Juegos Centroamericanos a celebrarse en el 2014 en tierras veracruzanas. Ayer el Estado de Veracruz recibió 100 millones de pesos para ir preparando el terreno. Una de las organizadoras que llevará gran peso del evento es la xalapeña Elizabeth Morales… Nos vemos mañana.
Marcha
Volver al sumario


Cultura

MÁS DE MIL PERSONAS VISITARON EL ESCENARIO MARINO DE LA FILU
Más de mil personas visitaron el Escenario Marino de Darwin en la Feria Internacional del Libro Universitario 2009, que durante 10 días exhibió en Xalapa esqueletos de delfines, manatíes y tortugas marinas, así como un cachalote de 11 metros de longitud que fue sin duda la principal atracción.
Turistas de México y Estados Unidos, estudiantes de primarias y secundarias, universitarios, adultos mayores, grupos de boy escouts, asociaciones y público de todo tipo pudo admirar la exposición montada en la Casa del Lago, gracias a un esfuerzo colectivo sin precedentes de la UV.
“No sólo pudieron ver los esqueletos, sino conocer las características de los mamíferos marinos y las tortugas, saber cómo han evolucionado, despejar sus dudas, tocar los huesos; en fin, fue toda una experiencia”, comentó Ibiza Martínez, parte del equipo que coordinó la exposición.
Una petición recurrente de los visitantes fue la de establecer en Xalapa un Museo de Historia Natural: “Todos los días nos preguntaban dónde estarán los esqueletos después de la FILU, y al comentar que algunos regresarán a cajas y bodegas insistían en la necesidad de crearles un espacio adecuado para la exhibición permanente”.

El cachalote es un delfín, no una ballena
En los 10 días que duró la exposición, la principal atracción fue el esqueleto del cachalote, rescatado en las playas de Tuxpan por maestros y alumnos de la UV, y fue su gran tamaño lo que también favoreció la difusión científica.
“Con él explicamos la evolución de los cetáceos a niños y adultos que se sorprendían al saber que adentro de las aletas, los delfines y manatíes tienen manos, dedos, como nosotros, y además, en la parte baja de su cuerpo quedan huesos de lo que alguna vez fueron las patas.”
También aclararon a los visitantes que el cachalote, a pesar de su tamaño, es un delfín y no una ballena, pues tiene dientes como los delfines, manatíes, orcas y ese tipo de cetáceos, y no barbas como las ballenas, que usan esa especie de cepillo para filtrar su alimento.
Los universitarios complementaron la exposición Escenario Marino de Darwin con tres talleres infantiles sobre manatíes, tortugas marinas y delfines, en los que participaron más de 100 niños.
La exposición fue posible gracias a la colaboración del Acuario de Veracruz y la UV, a través de los institutos de Neuroetología e Investigaciones Biológicas, y las Facultades de Biología y Ciencias Biológicas de Xalapa y Tuxpan, el Área Académica Biológico Agropecuaria, Guillermo Barclay, y más de 50 estudiantes voluntarios.
(Edith Escalón)
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Cambio Digital.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

EDITORIAL UV REEDITA OBRAS DE BUXÓ, GAOS Y AGUIRRE BELTRÁN
A medio siglo de vida, la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) reeditó obras que a partir de su aparición se convirtieron en un verdadero legado literario, tal es el caso de Arco y certamen de José Pascual Buxó, Discurso de filosofía de José Gaos y Regiones de refugio de Gonzalo Aguirre Beltrán –títulos de la Serie Conmemorativa Sergio Galindo–, que se presentaron en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Con su gran sapiencia consolidada a través de los años, Pascual Buxó recordó que hace 50 años fue invitado por Fernando Salmerón a la UV para crear la Facultad de Humanidades con las carreras de Filosofía, Letras, Historia y Antropología.
Al referirse a la poesía, Buxó dijo que encuentra un buen lugar entre la filosofía y la antropología, porque –como dijo Aristóteles– es más general que la historia, más filosófica y antropológica.
Se cuestionó sobre qué clase de conocimiento busca la poesía y respondió que se trata de un conocimiento especial, fundado en la razón analógica, no tanto en el discurso de la razón sino con el discurso de imaginación verbal, pictórica o musical, según sea el caso.
Por medio del discurso de la imaginación logran fijarse ciertas imágenes que revelan, a veces de una manera confusa pero en el fondo siempre emocionante, la realidad íntima no sólo del ser humano que escribe poesía, sino de todos aquellos que en el tiempo y el espacio podrán leerla.
Para hablar sobre José Gaos, Félix Aude Sánchez ofreció datos biográficos y recordó que después de ser discípulo de Ortega y Gasset, Gaos fue uno de los fundadores de la Casa de España en México, hoy conocida como El Colegio de México.
Sobre la obra Discurso de filosofía, Félix Aude informó que está conformada por nueve textos realizados en 1947 y 1958. Todos, a excepción el que da título al libro reeditado por la UV, fueron escritos para cátedras y conferencias, los cuales dan muestra de la vitalidad y rigor del Doctor Honoris Causa por la UNAM en el estudio de la filosofía.
Para concluir la presentación de los títulos de la Serie Conmemorativa Sergio Galindo, Félix Báez-Jorge se refirió al libro de Aguirre Beltrán, Regiones de refugio. De éste dijo que su autor deja ver la impronta del canto del cisne de las políticas desarrollistas que se instrumentaban en América Latina bajo el amparo de la CEPAL, el BID y de la Alianza para el Progreso.
Félix Báez-Jorge, Pascual Buxó y Félix Aude Sánchez presentaron tres títulos de la Serie Conmemorativa Sergio Galindo.
(Alma Espinosa)
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LA LITERATURA DEL NORTE YA PROBÓ SU CALIDAD: GABRIELA TORRES
La literatura del norte tiene probada su calidad, por eso los escritores jóvenes no necesitan trasladarse al centro del país para buscar entre tantas una editorial que quiera publicar su obra, aseguró Gabriela Torres, al participar en la mesa Escritores de la Frontera en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
La joven escritora dijo no creer en la necesidad del viaje porque ya lo hicieron personas como el reconocido escritor Eduardo Antonio Parra, que la acompañó en el acto, quienes se han encargado de mostrar que la literatura del extremo de México tiene valía y es reconocida en el plano internacional.
Gabriela Torres, autora de Regiomonteses pertenece a la nueva generación de escritores que han convertido la tecnología en más que un aliado, pues además de dar a conocer su literatura impulsa la difusión de otros creadores de la región a través de Youtube. Un ejemplo de ello es el proyecto en el que poetas realizaron un video, actuaron, grabaron, produjeron y editaron. Asimismo, ha utilizado Twitter para escribir una novela interactiva.
Aunque podría considerársele como una e-escritora, Gabriela Torres es una defensora del libro como objeto, por lo que no está a favor de su desaparición. En ello coincidió Eduardo Antonio Parra, quien dijo pertenece a la era de Gutenberg; sin embargo, reconoce que los medios electrónicos son alternativas que dan frescura extraliteraria.
Después de narrar sus inicios como escritor y la búsqueda de una editorial que lo respaldara, Parra habló sobre el género literario con el que se dio a conocer: el cuento. De éste, dijo que es el más difícil para publicarse porque tiene bajos niveles de venta.
Los escritores Gabriela Torres y Eduardo Antonio Parra dialogaron sobre las nuevas tecnologías.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

PRESENTÓ RADIO UV LA PRODUCCIÓN VOCES DE VERACRUZ
Voces de Veracruz expresa la calidad de la radio universitaria, es un legado invaluable del Departamento de Radio Universidad al mundo, expresó Manuel Zepeda Ramos, director general de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV).
La Dirección General de Difusión Cultural, a través de la Coordinación del Departamento de Radio UV, presentó la primera etapa del proyecto fonográfico Voces de Veracruz, colección de discos compactos que permite conocer de su propia voz a los más importantes personajes del ámbito artístico e intelectual de Veracruz.
La primera entrega de Voces de Veracruz está compuesta de 14 discos compactos de quienes con su vida, formación y trayectoria han realizado invaluables aportaciones a diferentes campos de la cultura, la ciencia y el arte.
Músicos, interpretes, directores de orquesta, versadores, dramaturgos, investigadores, directores de teatro, escritores, poetas y antropólogos conforman los primeros volúmenes de esta serie que bajo la producción de Arturo Jiménez se presenta en formatos muy amenos al oído.
“Queríamos hacer un testimonial que fuese memorable, algo que tenga la calidad para escucharlo y querer volverlo a oír, no es simplemente la voz del personaje, existe una gran calidad y una verdadera propuesta de producción que confiamos será del agrado de los escuchas”, afirmó Fernando Escalante Sobrino, coordinador general de Radio UV.
Los primeros 14 números de Voces de Veracruz están integrados por Mateo Oliva, fundador de la Orquesta Universitaria de Música Popular; el trabajo poético de los maestros Ramón Rodríguez, Silvia Sigüenza, Jorge Lobillo y José Luis Rivas; la música y los versos del jaranero Arcadio Hidalgo y la voz de Juan Vicente Melo, narrador e impulsor de la crítica musical en México.
La colección homenajea también a quienes destacaron en el teatro como Dagoberto Guillaumin, pilar del teatro nacional, y Emilio Carballido, el más universal de los dramaturgos mexicanos; se incluye también a María Enriqueta Camarillo y Roa, pianista, escritora, poetisa, cuentista y novelista.
Para continuar, está una entrevista al violinista Erasmo Capilla Sánchez; el escritor Luis Arturo Ramos; Carlo Antonio Castro, precursor de los estudios en lingüística y etnología en Veracruz; Guillermo Cházaro Lagos “Don Guillo”, poeta e imponente decimero; Roberto Williams García fundador de las bases de la antropología en Veracruz.
Los dos últimos números de la serie son dedicados al fundador del Ballet Folklórico de la UV, Miguel Vélez Arceo, y a Roberto Bravo Garzón, ex rector de la UV de notable trayectoria, con una valiosa labor en la promoción, preservación, creación y difusión de los productos artísticos e intelectuales de Veracruz.
Voces de Veracruz está disponible en la Coordinación de Radio UV, Clavijero número 24, en el centro en la ciudad de Xalapa.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

GRAN ACTUACIÓN DE LA OUMP EN NAOLINCO
La sección de cuerdas de la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP) ofreció una audición en el salón Hidalgo de Naolinco, en el marco de un homenaje ofrecido al compositor, arreglista y director de orquesta Mateo Oliva.
Con la presencia de autoridades municipales y funcionarios de la región, el homenajeado presenció el desempeño de los instrumentistas asignados a la orquesta que él mismo fundó 35 años atrás.
A los músicos de cuerda se sumaron la flautista Cecilia Escobar, el oboísta Arturo Cuevas Guillaumin, el clarinetista Daniel Morín y el guitarrista Javier Castro Salgado, para exponer ante la audiencia un programa extenso y nutrido, en el que se pusieron en relieve las habilidades de todos los participantes para la interpretación de la música de cámara. Es también de destacarse el magnífico desempeño de Castro en el Concierto para guitarra y cuerdas en re mayor,de Antonio Vivaldi. La dirección estuvo a cargo de Jorge Arturo Castillo.
En el mismo evento se dio a conocer la creación de una escuela de música que encabezarán inicialmente el violonchelista Alfredo Escobar y el joven violinista Héctor Miguel Vázquez, planeada para funcionar sin auspicios oficiales y con base en el esfuerzo de los maestros y estudiantes que se inscriban.
Escobar, quien forma parte de la sección de violonchelos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, mencionó que es impresionante el talento artístico que se ha detectado en Naolinco, por lo que se involucrará decididamente en el fomento a la creatividad musical.
El otro involucrado en la creación de la escuela de música de Naolinco, Héctor Miguel Vázquez, es originario de este lugar y actualmente se desempeña en la fila de violines de la OUMP.
El programa incluyó también música de autores como Wolfgang Amadeus Mozart, John Williams, Johann Sebastian Bach, Francis Lai, Edvard Grieg y Ástor Piazzolla, así como arreglos de temas tradicionales realizador por Castillo y el propio Oliva.
El presidente municipal de Naolinco, Héctor García Barradas, destacó la importancia de un personaje como Oliva en el contexto del arte sonoro nacional y extranjero. Al mismo tiempo, alabó su intensa labor en pro de la investigación artística de la región, así como el impulso que ha dado a la preparación académica de integrantes de bandas de música regionales.
Una de estas bandas, la de Tepetlán, ya cuenta con instrumentistas que tocan a primera vista y ofrecen audiciones de gran nivel sin descuidar su afición por la música para ceremonias fúnebres o matrimoniales, un rasgo tradicional que se encontraba a un paso de perderse.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

ACTUALIDAD EN LAS ARTES ESCÉNICAS, UNA HERRAMIENTA PARA VER TEATRO
Presentar el libro Actualidad de las artes escénicas en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) tiene especial significado, pues es un aporte sustancial a las investigaciones que sobre la teatralidad se tienen actualmente, afirmó Octavio Rivera, del Programa de Investigación Artística de la Universidad Veracruzana (UV).
“Si ustedes se dan una vuelta por los stands de la FILU hallarán mucha dramaturgia, sobre todo extranjera, pero en sí son pocos los estudios que sobre teatro se pueden ver, y si a eso le agregamos que sean sobre el teatro hecho en México y Latinoamérica, el número es más limitado aún”, aseveró Ochoa.
El libro editado por la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) fue presentado por Rivera y Domingo Adame, director de la Facultad de Teatro, en el marco de la FILU 2009.
Actualidad de las artes escénicas amplía la posibilidad de conocer más sobre el teatro, la compilación de artículos es una reflexión para explicar los fenómenos de las artes escénicas desde diversos puntos de vista que permiten una comprensión más integral.
“La forma tradicional de transmisión de conocimiento ha dañado la perspectiva del aprendizaje pues no basta con transmitirlo, se necesita diversificar y complementar el conocimiento ampliando su transmisión social, ése es uno de los objetivos de este libro”, afirmó Domingo Adame.
A pesar de ser un libro netamente de investigación, con temas actuales y de interés para quienes están vinculados a las artes escénicas, la publicación también ofrece al público en general bases para mejorar su apreciación de lo que ve en un escenario.
“El teatro como movimiento no está completo si no hay compenetración entre todos los involucrados, y eso obviamente incluye al espectador, entre más preparado y más exigente se vuelva un público en la calidad de lo que desea ver, mejor será la producción teatral que se le pueda ofrecer”, explicó Adame.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LA SUBVERSIÓN LITERARIA ENGRANDECIÓ LAS LETRAS LATINOAMERICANAS
Cánones subversivos, del escritor Gonzalo Celorio y publicado por Editorial Tusquets, es concebido como un testimonio de formación de las plumas latinoamericanas que significaron una ruptura con la tradición literaria.
El texto, que fue presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), reflexiona mediante nueve ensayos sobre varios autores que han influido y marcado la pauta a toda una generación.
“Phillipe Ollé Laprune nos preguntó a mí y a otros nueve escritores cuáles habían sido los cinco libros que habían modificado nuestra vida, este libro es una especie de respuesta a esa pregunta”, explicó Celorio.
En la publicación se encuentran autores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Xavier Villaurrutia, Edmundo O’Gorman, Alejo Carpentier, entre otros.
La temática general es la relación personal de Celorio con cada uno de los escritores, todos en su momento considerados rupturistas pero hoy apreciados como clásicos.
Celorio propone a tres de estos escritores como eje de esta subversión en las letras latinoamericanas del siglo XX: Alejo Carpentier y su categoría de lo real maravilloso americano; Gabriel García Márquez y el realismo mágico, y Julio Cortázar, el máximo subversivo y anti-convencionalista.
De este último, de quien Celorio es gran admirador y experto, comenta: “La literatura de Cortázar es abiertamente de ruptura: rompe con la literatura realista que no tiene sentido del humor, que no explora sentimientos como la ternura, y también rompe las fronteras entre lo real y lo fantástico”.
Marcelo Sánchez Cruz
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

HAY QUE GARANTIZAR MAYOR APOYO A LOS CREADORES
Es necesario desde la sociedad civil hacer una reflexión de lo que significa apoyar la cultura en la época actual para garantizar mayores apoyos a los creadores, afirmó Félix-Báez Jorge, investigador de la Universidad Veracruzana (UV), al presentar la segunda edición del libro Ensayos sobre la cultura de Veracruz, editado por la Dirección Editorial de la máxima casa de estudios.
“En este momento en que la índole del poder político es contraria a la cultura y el mundo vive una crisis cultural por intereses económicos, publicaciones como ésta se hacen pertinentes pues reflejan la identidad de la cultura como pivote del desarrollo social del pueblo veracruzano”, comentó Báez Jorge.
La revisión a la segunda edición fue coordinada por Félix-Báez Jorge y José Velasco Toro, quienes lograron reunir a varios investigadores como Sara Ladrón de Guevara, Mario Muñoz, Adalberto Tejeda, Rafael Bullé Goyri, René Baruch Maldonado, Esther Hernández Palacios y José Ángel Fernández, entre otros.
Los temas que se incluyen en Ensayos sobre la cultura de Veracruz son arqueología, presencia africana, etnología, cultura popular, educación, historiografía, arquitectura y patrimonio histórico, plástica, narrativa, poesía, dramaturgia, investigación en ciencias naturales, cultura y medio ambiente.
Durante la presentación del libro, efectuada en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario, el director de la Editorial de la UV, Agustín Del Moral refirió que la primera edición del libro se encuentra agotada y esta segunda edición revisada consta de dos mil ejemplares que serán distribuidos en canales comerciales para llegar al mayor público posible.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

deportes

HALCONES VUELAN AL NORTE
Halcones UV-Xalapa, Halcones Rojos de Veracruz y Halcones UV-Córdoba mantienen sus aspiraciones de continuar en la parte alta de la clasificación de la temporada 2009-2010 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, y mientras el tercero será local esta semana, los primeros vuelan al norte.

El tres veces campeón nacional visita este jueves a Indios de Ciudad Juárez y el sábado a Lobos Grises; por su parte Halcones Rojos visitará primero a Lobos Grises y luego a Indios; Córdoba recibe a Bucaneros y Pioneros en "El Mexicano", de acuerdo con el calendario de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

No obstante, al estar en la parte alta de la clasificación, las cosas no serán fáciles para Xalapa y Veracruz, al menos no contra Lobos Grises que suma seis puntos en la tabla, por ocho y siete de sus visitantes, con dos triunfos y dos derrotas, por 4-0 de Halcones UV y 3-1 de Halcones Rojos.

Indios, por su parte, con dos juegos menos tiene tres puntos y está último en la clasificación, pero en casa debe vender cara la derrota. Tiene un ganado y un perdido. Pioneros tiene seis puntos y Bucaneros cuatro.

En cuanto a ofensivas, el mejor promedio es de Pioneros, con 103.33, le siguen UV Córdoba (94.00), Lobos Grises (93.25), Bucaneros (87.33), Halcones Rojos (85.25), UV Xalapa (84.25) e Indios (75.50).

En cuanto a la tabla defensiva los promedio son los siguientes: UV-Xalapa (70.50), Halcones Rojos (71.50), Indios (79.00), UV-Córdoba (84.50), Pioneros (86.67), Bucaneros (90.00) y Lobos Grises (94.50).

GANADORES

Los tres equipos veracruzanos ganaron sus dos encuentros más recientes. Xalapa se impuso el jueves a Barreteros de Zacatecas por 97-72 y el sábado a Panteras de Aguascalientes por 90-66; Halcones Rojos se impuso por 87-62 a Panteras y por 77-54 a Barreteros.

Por su parte Halcones de Córdoba regresa de una gira triunfal al norte de México, donde venció a Soles de Mexicali por 79-71 y a Cosmos de Tijuana por 98-71.
(Edvino Rodríguez)
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
Política
Volver al sumario

LA LIGA VERACRUZANA DE BASQUETBOL HALCONES ROJOS, CAMPEÓN
Los Halcones Rojos de Veracruz se coronaron campeones en la Liga Veracruzana de Basquetbol tras superar 83-67 a los Halcones de la UV, en el quinto y definitivo encuentro.

El gimnasio "Miguel Angel Ríos Torres" de la UV registró un entradón de aficionados, en su mayoría seguidores de la escuadra local.

El juego fue un cliché de los cuatro anteriores, con una carrera parejera en los dos primeros cuartos, siendo los porteños los que despegaron en el cuarto episodio para superar a un rival que falló en su táctica de tiros de tres.

El mejor elemento bajo el aro por parte de la escuadra campeona fue Joel Reynoso, que aportó 37 unidades, seguido por Francisco Pascual, con 15 y Jair Núñez, que contabilizó 13 enteros.

Por parte de Halcones UV, Jesús González registró 27 unidades y Oscar León, 8.

Se notó la ausencia del estelar Julio César Martín del Campo, quien no recibió autorización por parte de Ernesto "Che" García, coach de los Halcones mayores, para reforzar a la escuadra semiprofesional.

El partido giró su rumbo en los dos últimos cuartos cuando la velocidad y precisión de los "Rojos" superó el sistema inmunológico del rival.

Llegó el lapso definitivo y Halcones ya sumaba una ventaja de más de 10 unidades. Sólo tuvo que esperar a que la UV cometiera error tras error en su intento de marcar de tres, siendo Jesús González el tirador que exigía la táctica.

Carlos Guerrero y Fernando Rechi no pudieron sacudirse la férrea marcación de los visitantes, que hicieron la hombrada de levantarse de un 0-2 para ganar 2-3 la serie.

Mucho que ver tuvieron Jair Núñez, Angel Valero y Andrés Betancourt en el desempeño de los porteños. Las jugadas eran hilvanadas a ojos cerrados y las coberturas fueron muros infranqueables para los dueños de casa, sin dejar de lado la contundencia de Joel Reynoso.

Esta vez ni las ocurrencias de "Chango" lograron dar fortuna a unos Halcones UV que se desfondaron paulatinamente a la vez que unos "Rojos" se inflaron de orgullo al ceñirse la corona.

Tras el final del encuentro los monarcas bailaron y brincaron en el centro de la duela, contrastando con la seriedad y lamentación de Halcones UV.

Instantes después, Yanga Melgarejo Ortiz, presidente de la Liga Veracruzana de Baloncesto Semiprofesional, y Enrique "Palmita" González, también directivo el organismo, entregaron el trofeo al campeón y subcampeón de la justa.

Cabe mencionar que el rector de la UV Raúl Arias Lovillo estuvo al tanto de las incidencias del encuentro.

PLANTILLA VERACRUZ: José Amador, Jair Hernández, Hugo Rivera, Angel Alfonso, Francisco Hernández, Jorge Mata, Oscar García, Sergio Núñez, Elías de la O, Domingo Aguirre, Francisco Pascual, Joel Reynoso y Jair Núñez.

XALAPA: Kevis Hernández, Sergio Brizuela, Alejandro Cruz, Erik Ochoa, Luis Rodríguez, René Vera, Fernando Rechy, Carlos Guerrero, Oscar León, Karametzin Pérez y Jesús González.

ARBITROS

El árbitro principal del encuentro fue Rodolfo Bravo, auxiliado por Enrique Ríos y Sebastián Naranjo.
(Francisco Alvarado Muñoz)
Diario de Xalapa
Volver al sumario