jueves, septiembre 24, 2009

SINTESIS DE PRENSA MIÉRCOLES 23 de septiembre de 2009

SINTESIS DE PRENSA
MIÉRCOLES 23 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 PRETENDIDO RECORTE A UNIVERSIDADES PÚBLICA NO PASARÁ: ARIAS LOVILLO
Diario de Xalapa
El Dictamen

2 RECORTES EVIDENCIAN DÉFICIT DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Política

3 EXPERTOS DE TODO EL PAÍS RECHAZAN REDUCCIÓN PRESUPUESTAL A LA EDUCACIÓN
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com

4 RECORTES A LA EDUCACIÓN EVIDENCIAN DÉFICIT DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com

5 CONFÍAN UNIVERSIDADES PÚBLICAS NO HABRÁ RECORTE PARA EDUCACIÓN
Veracruz en red.com

6 OFRECERÁ STP BECAS-TRABAJO PARA EGRESADOS DE LA UV
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

7 EL 2010 SERÁ EL AÑO DEL DESEMPLEO ESCOLAR: FHB
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
El Dictamen
Imagen de Veracruz

8 PRESENTA UV MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

9 LA MEDICINA TRADICIONAL FUNCIONA: CIENTÍFICOS
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

10 INDUSTRIA FARMACÉUTICA SE APROVECHA DE LA MEDICINA TRADICIONAL: CARAZO
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

11 LA GEOGRAFÍA NO ES UN VÍNCULO PARA LA LITERATURA: CROSTHWAITE
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

Columnas

12 SE SABE
Milenio El Portal

13 BARRA LIBRE/ Alfredo Quezada Hernández
Arias Lovillo
Gráfico de Xalapa

14 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Ahora la Armada
Diario de Xalapa

15 EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
La fuerza de la opinión general es irresistible.
El que la crea la domina, el que no sabe creerla debe someterse a ella. Wallace Stevens
Milenio El Portal

16 LO QUE SE DICE/ Por Atila
Secretaría de Protección Civil es ejemplo, no desaparece: Fidel
Samuel Aguirre adelanta en Xalapa actividades preelectorales
Saludos a Salvador Manzur Díaz
El Dictamen

17 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El priismo de Fidel.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

18 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Todos los caminos conducen a Duarte.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

deportes

19 TENEMOS POTENCIAL: AVILA
Diario de Xalapa
El Dictamen
Imagen de Veracruz

Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

PRETENDIDO RECORTE A UNIVERSIDADES PÚBLICA NO PASARÁ: ARIAS LOVILLO
Veracruz, Ver. Los dirigentes nacionales de las principales fuerzas políticas del país refrendaron su compromiso con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) de que no aprobarán ningún recorte al presupuesto de la educación superior para el próximo año, como lo propone el jefe del Ejecutivo federal.
El rector de la Universidad Veracruzana y representante de las 45 universidades públicas del país ante el organismo académico, Raúl Arias Lovillo, manifestó que los partidos políticos reconocen el papel que juega la educación para impulsar el desarrollo de México.
En la reunión que sostuvo la Anuies con Beatriz Paredes del PRI, Jesús Ortega del PRD y César Nava del PAN, dijo que se comprometieron a no aplicar más recortes ni mucho menos permitir que se afecte a la educación superior "y tenemos que confiar, si no es así yo seré quien denuncie".
En entrevista, Arias Lovillo dijo que por el momento están en una etapa inicial sobre la discusión del presupuesto y aunque existen versiones de que habrá un ajuste al gasto en el rubro de la educación, no quiere decir que también repercuta en la educación superior.
Expuso que el titular de la SEP Alonso Lujambio declaró recientemente que sí se recortaría 1 por ciento a educación, "pero yo les digo que hoy, a la fecha y desde hace tres años, a la UV no le han quitado un solo peso en su gasto anual".
Agregó que la Anuies sostiene reuniones no sólo con las bancadas en la Cámara de Diputados, sino con los propios dirigentes de los partidos políticos, para evitar recortes sorpresivos a la educación superior del país.
Expuso que los dirigentes partidistas se comprometen a no dejar pasar el recorte que plantea el gobierno federal para el ejercicio 2010, “y que confiamos que cumpla su palabra por el bien de las universidades públicas y del país. Hicieron el compromiso explícito de tratar que el presupuesto de las universidades públicas no se afecte, en su momento si no cumplen con su palabra seré el primero que lo va a denunciar” reiteró.
(Oved Contreras)
Diario de Xalapa
El Dictamen
Volver al sumario

RECORTES EVIDENCIAN DÉFICIT DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Boca del Río, Ver.- El problema más grave para el desarrollo y crecimiento de las universidades públicas en México ya no es de carácter pedagógico, sino de financiamiento, hecho que evidencia un grave déficit en políticas gubernamentales, expresó Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), durante la inauguración del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrada el 22 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de Veracruz.
“Lo paradójico es que, mientras en los países desarrollados la educación pública es objeto de protección y blindaje, aquí en México un sector de nuestra clase política sigue sin asumir que la educación es la forma más segura para que el país aspire a un futuro de justicia, bienestar y competitividad”, expresó el rector ante un auditorio pleno de académicos, investigadores y estudiantes de todo el país.
Señaló que las universidades públicas tiene la responsabilidad de gestar un nuevo modelo de desarrollo nacional construido por universitarios educados en la convicción y el compromiso con la sociedad y capaces de reconstruir política, intelectual y técnicamente a la nación, pues opinó que “quienes impulsaron las teorías que sostienen el actual modelo económico también llevaron al país al estancamiento y la recesión, y hoy sus dogmatismos en la política económica y sus visiones anacrónicas y reduccionistas del papel del Estado se han agotado”.
A cargo de la inauguración del Congreso estuvo el gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; Margarita Zorrilla Fierro, representante del secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Alonso Lujambio Irazábal; Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación de Veracruz; Jon Rementería Sempé, presidente municipal de Veracruz; Romualdo López Zárate, presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), e integrantes de las coordinaciones científicas y locales del evento.

Efectos perversos
Romualdo López Zárate, presidente del COMIE, señaló que la décima emisión de este congreso tiene como objetivo difundir entre la comunidad académica y la sociedad no sólo los avances más recientes en materia de teoría y metodología educativa, sino también es “una oportunidad para dar a conocer las preocupaciones de los investigadores y los efectos perversos de las decisiones en materia de política pública educativa”.
Señaló entre estos efectos indeseables la reducción de siete por ciento al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando se habla de un incremento al Producto interno Bruto (PIB) para el próximo año; asimismo, apuntó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha convertido en el “interlocutor privilegiado” del órgano gubernamental para el diseño de planes de estudio de las instituciones de educación pública, a pesar de que “la historia ha demostrado el efecto nocivo que esta organización sindical ha producido en la calidad de la educación en México”.
Política
Volver al sumario

EXPERTOS DE TODO EL PAÍS RECHAZAN REDUCCIÓN PRESUPUESTAL A LA EDUCACIÓN
Boca del Río, Ver.- Los asistentes al X Congreso Nacional de Investigación Educativa que organiza la Universidad Veracruzana (UV) y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) firmaron la Declaración Veracruz, en la que rechazan la reducción del financiamiento del gasto federal para la educación pública este año y la que se anticipa para el siguiente.
En voz del presidente del COMIE, Romualdo López Zárate, los integrantes del Consejo, el más importante en materia educativa, están en desacuerdo con las políticas para la educación básica, la utilización de pruebas estandarizadas y la carente regulación de oferta de servicios educativos. Enfatizó el interés porque los resultados de sus investigaciones se utilicen para el diseño de políticas públicas para el sistema educativo mexicano.
En el marco del X Congreso en el que participan institutos y facultades de Pedagogía de la UV, las universidades pedagógicas e instituciones del estado donde se realiza investigación, sumando más de dos mil asistentes, Romualdo López expresó que la reducción del gasto es una decisión equivocada y dañina para el país.
“Un sistema educativo cuyas necesidades no atendidas eran ya evidentes antes de la crisis, pero que constituye un patrimonio construido mediante el esfuerzo de muchas décadas, se ve fuertemente vulnerado por ese tipo de medidas. La educación exige continuidad; el apoyo no se puede interrumpir. Como nación nos cuesta más lo que perdemos de futuro que el discutible ahorro inmediato”, expresó.
La declaratoria incluye la demanda de redoblar los esfuerzos por mejorar la calidad de la educación básica. Solicita que las autoridades reconsideren honestamente las acciones que han llevado a la práctica y las que se tienen previstas para la reforma de este nivel educativo y las suspendan.
Pide que reinicien un nuevo proceso que aproveche los avances de las ciencias vinculadas a la educación y la experiencia acumulada por múltiples actores y que aliente procesos de reflexión y discusión indispensables para una reforma profunda.
Mencionó la inconformidad por la utilización de pruebas estandarizadas que pretenden medir nivel de conocimiento de competencia de los estudiantes y que utiliza los resultados para clasificar y seleccionar los alumnos, escuelas y profesores. “Para que sea útil, la evaluación debe captar la variedad de los atributos de los estudiantes y no reducirse al registro de conocimientos que suelen ser irrelevantes. Se debe evaluar para corregir y mejorar”, comentó.
Respecto del trabajo que realizan los integrantes del COMIE, dijo que como colectividad les interesa que los resultados de su investigación sean útiles para otros, sin protagonismos. Por ello, indicó, deben ser tomados en cuenta para el diseño de políticas públicas educativas y de evaluación.
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

RECORTES A LA EDUCACIÓN EVIDENCIAN DÉFICIT DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Boca del Río, Ver.- El problema más grave para el desarrollo y crecimiento de las universidades públicas en México ya no es de carácter pedagógico sino de financiamiento, hecho que evidencia un grave déficit en políticas gubernamentales, expresó Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), durante la inauguración del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, celebrada el 22 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de Veracruz.
“Lo paradójico es que, mientras en los países desarrollados la educación pública es objeto de protección y blindaje, aquí en México un sector de nuestra clase política sigue sin asumir que la educación es la forma más segura para que el país aspire a un futuro de justicia, bienestar y competitividad”, expresó el Rector ante un auditorio pleno de académicos, investigadores y estudiantes de todo el país.
Señaló que las universidades públicas tiene la responsabilidad de gestar un nuevo modelo de desarrollo nacional construido por universitarios educados en la convicción y el compromiso con la sociedad y capaces de reconstruir política, intelectual y técnicamente a la nación, pues opinó que “quienes impulsaron las teorías que sostienen el actual modelo económico también llevaron al país al estancamiento y la recesión, y hoy sus dogmatismos en la política económica y sus visiones anacrónicas y reduccionistas del papel del Estado se han agotado”.
A cargo de la inauguración del Congreso estuvo el gobernador del estado de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán; Margarita Zorrilla Fierro, representante del secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Alonso Lujambio Irazábal; Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación de Veracruz; Jon Rementería Sempé, presidente municipal de Veracruz; Romualdo López Zárate, presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), e integrantes de las coordinaciones científicas y locales del evento.

Efectos perversos
Romualdo López Zárate, presidente del COMIE, señaló que la décima emisión de este congreso tiene como objetivo difundir entre la comunidad académica y la sociedad no sólo los avances más recientes en materia de teoría y metodología educativa, sino también es “una oportunidad para dar a conocer las preocupaciones de los investigadores y los efectos perversos de las decisiones en materia de política pública educativa”.
Señaló entre estos efectos indeseables la reducción de siete por ciento al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando se habla de un incremento al Producto interno Bruto (PIB) para el próximo año; asimismo, apuntó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha convertido en el “interlocutor privilegiado” del órgano gubernamental para el diseño de planes de estudio de las instituciones de educación pública, a pesar de que “la historia ha demostrado el efecto nocivo que esta organización sindical ha producido en la calidad de la educación en México”.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

CONFÍAN UNIVERSIDADES PÚBLICAS NO HABRÁ RECORTE PARA EDUCACIÓN
Veracruz, Ver. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior confía en los dirigentes nacionales partidistas quienes refrendaron el compromiso con la educación en México y aseguraron no pasará el recorte que al rubro pretende aplicar el ejecutivo federal para el ejercicio 2010, aseguró el representante delas 45 universidades públicas del país ante el organismo académico, Raúl Arias Lovillo.
“En la reunión que sostuvo la Anuies con los dirigentes Beatriz Paredes, Jesús Ortega y el señor Nava, ellos se comprometieron a no incrementarlos recortes mucho menos permitir que se afecte a la educación superior y tenemos que confiar, sí no es así, yo seré quien denuncie”, puntualizó.
El también rector de la UV, explicó que aún no se puede mostrar una postura definitiva al respecto porque está el inicio del análisis del paquete en la Cámara de Diputados sin embargo, reiteró que confían en la palabra de los lideres partidistas, además, recalcó que a si bien es cierto se contempla un recorte a educación, no se precisa si afectará al nivel superior.
“Lo que anunció el Secretario de Educación, Lujambio, es que sí se recortaría 1 por ciento a Educación, pero yo les digo, que hoy, a la fecha y desde hace tres años a la UV no le han quitado un solo peso”, sentenció.
Entrevistado en el marco de la “Reunión Regional de Seguimiento 2010” organizada por la Secretaria de Educación de Veracruz, Arias Lovillo adelantó que en los últimos 3 años a la Universidad Veracruzana no le han recortado recursos… este año ejercerán en total 3 mil 100 millones de pesos, 53 por ciento es presupuesto estatal.
Veracruz en red.com
Volver al sumario

OFRECERÁ STP BECAS-TRABAJO PARA EGRESADOS DE LA UV
En 2010, egresados de la Universidad Veracruzana (UV) podrán acceder a más de mil 500 becas laborales que la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STP) ofrecerá para apoyar su ingreso al mercado laboral, informó el titular de la dependencia, Américo Zúñiga Martínez.
“Con ésta y otras acciones vamos a fortalecer la vinculación entre los sectores educativo y productivo”, dijo el funcionario durante la conferencia “Perspectivas de empleo en Veracruz”, que ofreció a todos los campus de la UV a través del sistema de videoconferencias.
Explicó que un trabajador nuevo representa para una empresa alrededor de 10 mil pesos en costos de capacitación: “Ésa es la inversión que la Secretaría asume en cada beca laboral para apoyar tanto a la empresa como al trabajador”.
Además, informó que actualmente disponen de 20 mil plazas para profesionistas interesados en formar parte de la Policía Federal, que busca integrar un cuerpo de inteligencia e investigación con egresados de educación superior.
Alejandro Moreno, director de Vinculación en la UV, dijo en el encuentro que el apoyo de las dependencias gubernamentales es un apoyo vital para poner en marcha programas como el de Brigadas Universitarias en la Empresa, que busca mostrar a los empleadores el potencial de los egresados.
Agregó que las iniciativas, establecidas en un convenio de colaboración entre la UV y la STP, permitirán a los universitarios adquirir experiencia en el mercado laboral, y abrir oportunidades para integrarse al sector productivo.
El encuentro se llevó a cabo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa, y fue organizado por el colectivo Estudiantes UV.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

EL 2010 SERÁ EL AÑO DEL DESEMPLEO ESCOLAR: FHB
Boca del Río Ver. El gobernador Fidel Beltrán anunció aquí que 2010 será el Año del Desempeño en todo Veracruz, como una forma de celebrar en esa fecha en que se cumplen 200 y 100 años de nuestra Independencia y de la Revolución mexicana, los avances que en materia a se han logrado en la Entidad en los últimos años y consolidarlos beneficio de niños y jóvenes.
Al inaugurar el XX Congreso de Investigación Educativa con la participación de académicos de España, Francia, Brasil, Estados Unidos, Suiza, ala y México, el mandatario veracruzano externó que es un importante "porque nos á aprender, coincidir y en los grados de avance del educativo veracruzano''.
Éste, agregó, se ha planteado una vinculación exitosa, estrecha, entre la educación preescolar, la básica, la indígena, la física y la tecnológica, con la educación superior, para enganchar perfectamente al sistema educativo con la Universidad Veracruzana "y generar los productos innovadores que permitan, a través de las estrategias aplicadas, propagar la educación, combatir el analfabetismo, ir generar los modelos y paradigmas educativos que puedan generar a su vez progreso, empleo y socialmente el. Conocimiento y la riqueza", los asistentes a la ceremonia inaugural efectuada en los salones Ulúa del World Trade Center de esta ciudad, el Ejecutivo estatal detalló que los proyectos educativos puestos en marcha durante su gobierno, como Vasconcelos, Rébsamen y Clavijero, entre otros, no sólo han merecido reconocimientos a nivel nacional e internacional como el otorgado por la Fundación Bill & Melinda Gates, sino que también los vinculados a la Universidad Veracruzana (UV) y la Red Estatal de Bibliotecas "hablan, en sus resultados, de cómo este esfuerzo de vinculación entre la educación básica y la superior pueden ser el camino para impulsar más el desarrollo educativo de la nación".
Luego de resaltar que los recursos que su gobierno asigna a la educación ”lo concebimos como una inversión y no como un gasto", porque "es una inversión en la formación del mejor capital que tiene una sociedad para vivir y progresar: el capital humano", el gobernador Fidel Herrera Beltrán añadió:
"Es la educación el único instrumento para la construcción de una sociedad igualitaria, más libre, más justa, para el sustento de las instituciones democráticas y para construir las fortalezas con las cuales cualquier crisis o dificultad puede ser vencida o superada".
Resaltó que por eso "éste es un gobierno y pueblo, que hacen la aportación más grande a como subsidio a
la educación superior pública, al tiempo que hacen para el sostenimiento, equipamiento y mantenimiento del sistema educativo la mayor inversión en aulas y en materiales educativos, al tiempo que impulsamos proyectos innovadores que nos permiten superar dificultades de todo tipo".
En este X Congreso Nacional de Investigación Educativa, organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Comie), y en el que expertos en la materia compartirán, durante cuatro días, avances y resultados de investigaciones para actualizarse sobre las agendas y políticas educativas, aseguró que es la educación el único instrumento para la construcción de una sociedad igualitaria, más Vibre y justa, para el sustento de las instituciones democráticas y la construcción de fortalezas con las cuales cualquier crisis o dificultad pueden ser vencidas o superadas.
Ante la directora del Instituto Nacional de. Evaluación de la Educación de la SEP, Margarita Zorrilla Fierro, el gobernador se congratuló por el Congreso, ya que, dijo, se aprenderá, coincidirá y encontrarán los grados de avance del sistema educativo veracruzano, el cual ha planteado una vinculación estrecha entre la educación preescolar, básica indígena y tecnológica, con la educación superior.
A través de talleres, conferencias magistrales, una feria del libro con 70 publicaciones académicas y en general mil 69 trabajos en 17 áreas temáticas, se desarrollará la décima edición del congreso en el WTC de esta zona conurbada.
En su mensaje inaugural, el gobernador de Veracruz también destacó el grado de importancia que para Veracruz tiene la educación y esto se ha reflejado en los destacados lugares de aprovechamiento que alumnos de diversas instituciones del Estado han obtenido en concursos internacionales.
Ejemplo de ello son Gilberto, García Pister, de la escuela "Valentín Gómez Parías", que obtuvo uno de los primeros lugares en la prueba Enlace a nivel nacional, además de que otro joven veracruzano, Gabriel Fernández Fernández, obtuvo el tercer lugar en la Olimpiada Internacional de Química realizada en Cambridge, y también este egresado de la Preparatoria Oficial B de Xalapa obtuvo el primer lugar en el examen de admisión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así mismo resaltó: "Otro enorme orgullo que comparto con satisfacción: en la prueba nacional de la pasada evaluación de asignación de plazas magisteriales, dos egresadas de la Benemérita Normal Veracruzana obtuvieron el primer lugar nacional: Saraí Avila Rodríguez y Rosalinda Cabrera López".
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Romualdo López Zarate; el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo; el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, y el alcalde de Veracruz Jon Rementería.
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
El Dictamen
Imagen de Veracruz
Volver al sumario

PRESENTA UV MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Proporcionar estrategias para el aprendizaje de procedimientos, actuación o ejecución de técnicas de investigación con organismos benéficos para la fertilidad del suelo, es el objetivo del Manual de prácticas de laboratorio de organismos benéficos,presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009.
El texto, realizado por académicos de la Facultad de Ciencias Agrícolas dela Universidad Veracruzana (UV), apoya la formación de estudiantes y nuevos investigadores en esta línea de trabajo, vigente desde hace 15 años en la dependencia.
Ramón Zulueta y Liliana Lara, integrantes de este cuerpo académico, aseguraron que la UV es hoy líder nacional en la materia, pues ha desarrollado tecnologías para el campo, publicado libros, artículos científicos y tutorado más de 20 tesis de licenciatura y posgrado, además de crear la Sociedad Nacional de la Simbiosis Micorrízica.
Dora Trejo, quien preside dicha asociación, dijo en la presentación del texto que los principales resultados se han observado en la motivación del alumno al trabajo creativo en laboratorio, campo y aula, que ha traído como consecuencia aportaciones a la sociedad.
“Hemos logrado el adiestramiento en el manejo de equipo, material de campo y laboratorio, principalmente para el estudio de la raíz y los microorganismos responsables de la fertilidad del suelo (llamados micorrizas), establecido cultivo agrícola e impulsado la transferencia del cocimiento hacia los productores.”
Raquel Martínez, académica de la UV, reconoció la experiencia y el prestigio que ha adquirido el grupo de investigación en organismos benéficos, y celebró la publicación de un texto que se convertirá en consulta obligada para estudiantes, académicos e investigadores del área.
Cabe mencionar que en la FILU 2008 fue presentado el Manual de prácticas de estudio de la simbiosis micorrizica, realizado por el mismo cuerpo académico, que ha sido utilizado por dos generaciones y según datos de la Editorial de la UV han sido vendidos casi 300 ejemplares.
Dora Trejo, Ramón Zulueta, Raquel Martínez y Liliana Lara, en la presentación del Manual de prácticas de laboratorio de organismos benéficos.
(Edith Escalón)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

LA MEDICINA TRADICIONAL FUNCIONA: CIENTÍFICOS
Científicos de todo el mundo han confirmado la efectividad de las plantas medicinales en el tratamiento del cáncer, diabetes, Alzheimer, hipertensión, colesterol, infecciones y muchos otros padecimientos humanos, coincidieron especialistas durante el Simposio Internacional de Etnobotánica que inició este lunes en la Universidad Veracruzana (UV).
“Su propiedades son incuestionables”, aseguró la investigadora israelí Zohara Yaniv Barchrach, a quien secundó Rodrigo Carazo Odio, ex presidente de Costa Rica y promotor del encuentro que se realiza en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), al señalar que son las grandes compañías farmacéuticas las que buscan desprestigiar la herbolaria.
“Los laboratorios trasnacionales no desdeñan el potencial de las plantas medicinales; al contrario, a partir de las patentes lo aprovechan para su negocio multimillonario y arbitrariamente excluyen de sus beneficios a los pueblos poseedores de esa riqueza biológica y conocimiento tradicional.”
Ronald Chávez, investigador de Costa Rica, dijo que tan incuestionable es la validez de la medicina tradicional que actualmente 80 por ciento de la gente en América Latina, África, Asia, e incluso los latinos en EU y Canadá la utilizan como medio principal para tratar dolencias y padecimientos no relacionados con virus o bacterias.

Control de diabetes en Israel
Zohara Yaniv Bachrach, homenajeada en el encuentro por sus estudios etnobotánicos y farmacológicos con plantas medicinales en todo el mundo, presentó los resultados de la investigación que confirma las propiedades de dos especies nativas de Israel (Trigonella foenum y Sarcopoterium spinosum) en el tratamiento de diabetes 1 y 2.
“Tienen propiedades que controlan la transferencia de glucosa a la sangre, bajan los lípidos, el estrés oxidativo, reducen la obesidad, la fatiga, disminuyen la depresión, reducen los triglicéridos, e incrementan la secreción de insulina de células beta”, según han probado estudios en el Volcani Center, universidades y centros científicos de Israel.
Para Gabriel Quesada Avendaño, investigador y funcionario costarricense, el potencial curativo de las especies nativas es una razón más para proteger, conservar y revalorar la riqueza biológica y cultural que ha sido tan denostada por políticas irracionales.
Como integrante del Congreso en Costa Rica, Quesada fue promotor de las reformas que incluyeron en la Constitución de ese país las garantías ambientales al mismo nivel que las individuales y las sociales: “A partir de entonces se han sentado precedentes jurídicos y políticos para proteger nuestros recursos frente a las trasnacionales”, comentó.
En su turno, Enrique Abasolo Palacio, especialista en ecología cultural y docente de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), expuso un estudio realizado en la sierra de Zongolica que demostró la importancia que las especies nativas tienen para la subsistencia de las comunidades más marginadas del país.
En el encuentro, que continuará hasta el 23 de septiembre en el MAX, investigadores de 10 países presentarán los estudios científicos más recientes en cuanto al tratamiento con plantas medicinales de cáncer, hipertensión, diabetes, colesterol, fibromialgia, Alzheimer, infecciones respiratorias y otros padecimientos.
Zohara Yaniv Bachrach presentó resultados de tratamiento de diabetes con plantas medicinales.
(Edith Escalón)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

INDUSTRIA FARMACÉUTICA SE APROVECHA DE LA MEDICINA TRADICIONAL: CARAZO
Los conocimientos y saberes de los pueblos latinoamericanos sobre medicina tradicional fueron aprovechados por los colonizadores para curar y prevenir diferentes enfermedades, fórmulas que al paso del tiempo se convirtieron en la base de muchos productos que hoy forman parte del mercado farmacéutico, comentó el ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio.
Sin embargo, la comercialización que esas empresas hacen es en perjuicio de la divulgación y el enfoque científico que los grupos étnicos le dieron a los recursos naturales.
“Hay que llamar la atención de nuestra propia gente sobre la importancia que tienen nuestros recursos y aprovechar también el enriquecimiento que el género humano recibió de las culturas tradicionales de Latinoamérica, pues desgraciadamente son los grandes laboratorios los que aprovechan y patentan esos conocimientos”, opinó.
Y aunque en la cotidianeidad aplicamos saberes tradicionales para curar algún malestar, hemos olvidado sus orígenes: “Creemos que nuestros países tienen en sus grupos étnicos conocimientos históricos muy afincados y que sin duda alguna los que vinimos después los hemos suplantado y ocultado, lo cual no es positivo”.
Por ello es necesaria la reapropiación de esos conocimientos culturales y científicos para darles un aprovechamiento práctico y positivo, pues las medicinas cada día suben de precio y se alejan de la capacidad adquisitiva de los grupos sociales marginados.
Agregó que la Fundación Amigos de la Universidad para la Paz, la cual preside, promueve el estudio de las propiedades medicinales de las plantas, la forma en que fueron aplicadas para proteger la salud y la calidad de vida de los seres vivos, a través del Simposio Internacional de Etnobotánica.
La Universidad Veracruzana (UV) es sede de la séptima edición del Simposio, que inició el lunes 21 y concluirá el miércoles 23, así como del décimo aniversario de la Fundación.
Rodrigo Carazo dijo que si bien el evento servirá para reforzar la gran relación cultural y humana que hay entre Costa Rica y México, también es un paso más para fortalecer las relaciones institucionales y académicas con la UV, pues el estado se parece mucho más a su país que otras regiones del nuestro.
“Hay un denominador común que nos liga, estrechamente, porque somos una parte del planeta con grandes parecidos. Hemos impulsado este tipo de programas también como una contribución al desarrollo científico y aprovechamiento inteligente de los recursos naturales.”
Aseguró que el estrechar relaciones de carácter académico y científico les permitirá conocer más de un campo que, por lo general, se le ha dejado a la iniciativa extranjera.
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

LA GEOGRAFÍA NO ES UN VÍNCULO PARA LA LITERATURA: CROSTHWAITE
La geografía no genera por sí sola un vínculo en la literatura, por lo que es falso que los escritores que son clasificados como parte de la literatura de la frontera escriban sobre los mismos temas o con la misma estética literaria, sostuvo el escritor tijuanense Luis Humberto Crosthwaite en la Feria Internacional del Libro Universitarios (FILU) 2009 que organizó la Universidad Veracruzana (UV).
“Lo que es cierto es que en la frontera norte se vive una realidad social muy distinta a la del resto del país; por ejemplo, yo conocí los pesos mexicanos hasta por ahí de los ocho años porque en Tijuana todas las transacciones se hacen en dólares y durante mi niñez de los siete canales de televisión que veía, seis eran en inglés”, explicó.
Crosthwaite aseguró que su literatura es geográfica y temáticamente de frontera; una de sus características es tomar a personajes de la historia y la cultura y ponerlos en el contexto tijuanense para ver cómo se desarrollan (lo ha hecho con Elvis Presley, Janis Joplin y Benito Juárez), lo cual no significa que sólo eso sea literatura de la frontera.
El autor de las novelas El gran pretender; Idos de la mente, la increíble y (a veces) triste historia de Ramón y Cornelio; Instrucciones para cruzar la frontera y Aparta de mí este cáliz, fundó y dirigió Ediciones Yoremito (con apoyo de Conaculta y el Centro Cultural Tijuana), cuyo objetivo era publicar a escritores de la frontera.
“Justamente ese ejercicio me permitió darme cuenta de que en la región hay una polifonía impresionante, cada quien con un enfoque diferente, con temáticas diferentes, incluso con estéticas literarias muy diferentes.”
En el 2000, Crosthwaite adaptó para cómic la legendaria novela policiaca de Rafael Bernal, El complot mongol, del que sólo se publicó el primer número.
Nunca he sentido mi región como frontera,es una misma cosa: Arístides
El escritor quintanarrooense Raúl Arístides –cuya novela Nómadas del sur recibiera una mención honorífica en la primera edición del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo, de la Editorial de la UV– sostuvo que nunca ha visto su región como una frontera, sino como una misma cosa.
“En la frontera sur sí conocíamos los pesos desde siempre, lo que no conocíamos eran los productos nacionales: comíamos mermelada italiana, mantequilla suiza, embutidos españoles; eso también hace que uno sienta que pertenece a una región distinta al resto del país”, dijo.
Nómadas del sur narra la historia de los indígenas yucatecos desplazados hacia Belice por la Guerra de Castas y de cómo paulatinamente, años después, iniciaron su regreso a tierras mexicanas.
(Juan Carlos Plata)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

Columnas

SE SABE
Que hoy le toca a la Procuraduría de Justicia del Estado la guardia de honor en el Monumento al cura Hidalgo en Los Berros. Salvador Mikel Rivera acudirá en compañía de sus colaboradores. También estará por ahí el eficiente Samuel Juárez y López, con el personal de la Dirección de Prevención y Readaptación Social.
que a la edad de 81 años falleció ayer en Coatzacoalcos Mussio Cárdenas Cruz, el hermano mayor de una dinastía de periodistas de relevancia nacional, entre los que descuella Francisco, autor de "Pulso político", una de las mejores columnas políticas de la historia del diarismo en México. Nuestras sentidas condolencias a nuestros queridos amigos de las familias Cárdenas Cruz, Cárdenas Escobosa y Cárdenas Arellano.
que a comuna que comanda el doctor Jon Rementería tomará nuevas medidas de austeridad para enfrentar la crisis financiera por la que atraviesa el ayuntamiento porteño debido a la reducción tajante de las participaciones federales. Reducción de sueldos a funcionarios y fusión de direcciones generales se ven venir irremediablemente.
que como era de esperarse, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó por Improcedente la petición promovida por diputados del PAN, PRD, PT y Convergencia para que fuera echada para atrás la ampliación del presupuesto de 31 millones de pesos al Instituto Electoral Veracruzano, concedida recientemente por. la Legislatura local. La maestra Carolina Viveros y los consejeros electorales están muy contentos.
que el gobernador Fidel Herrera Beltrán está siendo invitado reiteradamente por la UNESCO para que asista a la ceremonia en la capital de los Emiratos Árabes en la que Los Voladores de Papantla serán ungidos como patrimonio intangible de la humanidad. Seguramente hará el viaje acompañado del alcalde papanteco Federico Márquez Pérez
que los rumores se desataron esta semana en Radio Pasillo, y se llegó a hablar de inminentes destapes tempraneros de personajes como Elizabeth Morales a la alcaldía de Xalapa o de Ranulfo Márquez a la gubernatura. Lo cierto es que dentro de la Fidelidad todos continúan trabajando fuerte, porque hay mucho que hacer, y el jefe mayor conserva el control como lo ha hecho desde el primer día de su gobierno.
ZAMBOMBAZO. El mejor debate sería que nos dijeran cómo piensa el gobierno federal sacarnos del hoyo en que metieron al país.
Milenio El Portal
Volver al sumario

BARRA LIBRE/ Alfredo Quezada Hernández
Arias Lovillo
Ya lo dijo el rector desde hace quince años se acabó el porrismo al interior de nuestra Máxima Casa de Estudios.
No se equivoca el teocelano cuando dice que desde hace 15 años esta actividad fue desterrada de los campus de nuestra Alma Mater. Arias Lovillo fue quien en carne propia vivió esos tiempos y lo hizo desde la izquierda, en sus tiempos.
Por lo anterior el rector debe sentirse sumamente orgulloso de que en la UV no haya ni un solo porro causando desmanes en la institución. Lo que si no podemos negar es que el porrismo fue una actividad, negativa para la universidad que se practicó hace muchos años para mal ejemplo de los alumnos, pero que afortunadamente se han desterrado de los salones, por lo menos, desde hace 15 años.
Bien por el recién reelegido rector.
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Ahora la Armada
La semana pasada el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont también (además de proponer debate) vino a decir que muy pronto el gobierno federal recuperará el control de la seguridad en el país.
Lo dudamos, a los cárteles del narcotráfico aún se les nota a medio gas en esta guerra, en tanto a las autoridades ya se les ve agotadas, echando mano de todo, ya no sólo del Ejército, sino ahora de la Marina.
"Muy pronto sucumbirá el crimen organizado, el trabajo y la presencia del Ejército será temporal (en las calles), mientras se le da tiempo a las autoridades civiles a recuperar el control", expresó muy convencido el viernes, en Boca del Río, el secretario de Gobernación.
Amplios sectores de la sociedad mexicana difieren del funcionario federal. El gobierno del presidente Felipe Calderón decidió entrarle a una guerra que, a casi tres años de iniciada, no se le ve fin y que por lo pronto ha dejado unos 13 mil muertos, entre mafiosos y elementos de seguridad del Estado.
Superados y en buena parte coptados por el crimen organizado, nos referimos a los integrantes de las diferentes corporaciones policiacas federales (Agencia Federal de Investigaciones, Policía Federal Preventiva, agentes de la SIEDO), entre otros, el gobierno determinó que era hora de mandar al Ejército a las calles, a realizar labores de policías para combatir prácticamente cuerpo a cuerpo con las bandas del narcotráfico.
Van ya casi tres años de esta labor y los resultados no son alentadores. Por una parte los cárteles siguen operando y, por otra, han corrompido en parte la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, pues de otra forma no se entiende que con toda la fuerza del Ejército no puedan terminar con los grupos criminales.
¿Será ese factor determinante para que, en los últimos tiempos, veamos que ha entrado con fuerza a la labor del combate al narcotráfico la Secretaría de Marina?
El operativo para capturar al comandante Osiris, ese que tenía mala fama en Tránsito municipal de Veracruz y que está involucrado en la desaparición del administrador de la Aduana de Veracruz Francisco Serrano Aramoni, fue realizado por elementos de la Armada, no del Ejército.
El fin de semana hubo otro operativo espectacular en la Plaza Moliere, de Polanco, en la ciudad de México. Derivó de que el viernes la Armada detectó en la aduana de Manzanillo, en un contenedor, un paquete con 2 millones 150 mil dólares.
Las indagatorias continuaron hasta Polanco, porque pretendían registrar el corporativo de Industrias Peñoles, por cierto sin orden ministerial. ¿No para eso están los elementos policiacos de la Procuraduría General de la República?
En fin, ahora meten a la guerra contra los cárteles a la Armada. ¿Luego a quién más, si ya no hay?

FORMA Y FONDO
Por un lado Héctor Yunes Landa ha manifestado que no necesita vehículos oficiales, amparado en las críticas que ha dirigido su pariente Miguel Angel Yunes Linares a Javier Duarte, en el sentido de que se mueve con recursos del gobierno estatal. El primero pasa por alto que estos apoyos él también los ha solicitado para llevar a cabo labores legislativas.
Sus aspiraciones de suceder a Fidel Herrera Beltrán no las ocultan ninguno de los dos y por supuesto son aceptables. Sin embargo, hay una diferencia muy marcada entre estos personajes, pues mientras Javier Duarte realiza actividades propias como legislador federal, Héctor Yunes, con su proyecto Alianza Generacional, recorre el Estado pero con afanes proselitistas, pues donde quiera que hace parada manifiesta sus aspiraciones de querer ser gobernador. Yunes Landa, aun cuando no quiere aceptarlo, le faltó el respeto al jefe del Estado al usar la tribuna del Congreso local para dar a conocer sus intenciones políticas.

*** Por los hombres del presidente (mujeres también) nos podemos dar cuenta no sólo de qué está hecho Felipe Calderón, sino también el partido Acción Nacional, advirtió el presidente de la Fundación Colosio Veracruz Inocencio Yáñez Vicencio.

Mencionó que el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont tuvo una "ocurrencia cantinflesca" al sugerir un debate entre el gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán y el director del Issste Miguel Angel Yunes Linares.

Más allá de una treta electoral para darle respiración de boca a boca a su principal aspirante al gobierno de Veracruz, la puntada del que hace las funciones de jefe de gabinete en el gobierno de Calderón evidencia la clase de gente que nos gobierna, que no bastándole seis años de ocurrencias insisten en exabruptos que degradan y diluyen una autoridad tan necesaria de rescatar en estos momentos para enfrentar los grandes problemas que padece la nación, considera el dirigente de la Fundación Colosio.

"Siempre que se haga a un lado el espíritu republicano en el reclutamiento de los colaboradores de un gobierno, terminará por ofrecer el triste espectáculo que está ofreciendo el gobierno de Felipe Calderón con funcionarios que con sus vedettismos empujan a la sociedad al desgobierno y a la justicia de propia mano", agregó.

*** Ayer fue la clausura del taller "Elaboración y Redacción de Sentencias" impartido por el Instituto Electoral Veracruzano a personal de esa institución y del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado.

En la ceremonia, la presidenta del IEV Carolina Viveros García expresó que el contenido del curso fue amplio y que impactará en la calidad del proceso electoral que está por iniciarse, y dijo que esas actividades forman parte del programa permanente de actualización del IEV.

Uno de los expositores fue Héctor Daniel García Figueroa, del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

*** El Consejo de la Judicatura ya dio luz verde para que comience, el próximo día 28, el curso propedéutico para aspirantes a participar en el XII concurso de oposición libre para jueces de primera instancia. El curso será impartido a 54 licenciados en derecho que cumplieron los requisitos de registro, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia Reynaldo Madruga Picazzo.

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.co. También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
La fuerza de la opinión general es irresistible.
El que la crea la domina, el que no sabe creerla debe someterse a ella. Wallace Stevens
Ahora que se aproximan las elecciones para definir quiénes serán nuestros próximos alcaldes, diputados locales y gobernador, el tema de las alianzas entre los diversos partidos políticos será cada vez más recurrente en la agenda local. Y es que no debemos perder de vista que cualquier alianza conlleva sacrificar ideales por parte del instituto político más débil ante el electorado, lo cual para algunos de estos partidos no significa ningún problema de tipo ideológico.
Esta es una añeja práctica entre los partidos chicos, que ven en las alianzas la oportunidad de "negociar" su escaso peso político a cambio de algunas canonjías o, lo que es más importante, su supervivencia en la arena política, y la llevan a cabo partidos como el Verde Ecologista Mexicano, que vende "caro su amor" a quien se deja, al igual que el Partido del Trabajo y el mismo PRD.
En este sentido nos llama la atención lo declarado por Atanasio García Duran, quien con toda razón dice que el partido del sol azteca no debe hacer alianza con Acción Nacional sólo para vencer al PRI el próximo año, pues ello va en contra de su proyecto político. Las alianzas pueden ser, sí, pero no a costa de lo que sea... Si esa congruencia política existiera en gen-
Se debe estar del lado de los ciudadanos, no de las ideologías partidistas, no de las posturas presidenciales, no detrás de las prebendas o negociaciones
te, por ejemplo, como Elba Esther Gordillo, otro país tendríamos.
Sin embargo, como lo hemos expuesto en El Entorno en otras ocasiones, las ideologías sí deben hacerse a un lado cuando se trata de sacar adelante al país, cuando se busca lo mejor para todos, como es el caso del paquete económico que ahora se analiza, pues en estos casos se debe estar del lado de los ciudadanos, no de las ideologías partidistas, no de las posturas presidenciales, no detrás de las prebendas o negociaciones de cara a los comicios del 2010 ó 2012, sólo y únicamente se deben alcanzar acuerdos que beneficien a las mayorías.
Paisajes...
***No se fusionan... El gobernador Fidel Herrera de plano rechazó que vaya a fusionar la Secretaría de Protección Civil con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente...
'"¿Fuego amigo o enemigo? Por cierto que algunos veracruzanos que fueron testigos presenciales del movimiento estudiantil de 1968 se decidieron a escribir y editar un libro con aquellas vivencias, mismo que pretendían presentar el próximo fin de semana... Pero como entre los testigos presenciales y promotores de esta edición se encuentra el titular de la SEDESMA, Ranulfo Márquez Hernández, hay quienes se han reventado la puntada de que dicho evento de presentación sería como un destape... *** ¡Nones, puros pares! También la ex diputada federal por Xalapá, Elizabeth Morales, nos comenta por la vía telefónica que es falso que exista algún ofrecimiento del PAN para que ella sea candidata para la diputación local o alcaldía xalapeña... Afirma que está, como lo había mencionado antes, trabajando en lo que el gobernador Fidel Herrera le ha encomendado y nada más...
¿Más fuego amigo?...
*** ¡Ahí está, ahí está! Así las cosas, Elizabeth Morales congregó este lunes a las más altas personalidades del deporte nacional y a figuras olímpicas, esta vez el nombramiento del gobernador como presidente de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; como copresidenta. Un acto emotivo de gran trascendencia, en se vuelve a lograr traer a Veracruz, recursos de la Federación justo en momentos que otras partidas presupuestarias sufren recortes, demuestra una vez más la capacidad de la ex legisladora para cumplirle su jefe Fidel Herrera...
* ** El periódico de circulación nacional, El Economista, destaca labor de Américo Zúñiga al frente de la STP.
El influyente periódico presenta en sus páginas interiores a los cinco secretarios que han combatido el desempleo en sus respectivos estados.
Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, Veracruz es la entidad número uno en el combate al desempleo. Asimismo, resalta el medio de comunicación como el pacto de articulación gubernamental para enfrentar la crisis ha tenido éxito"...
*** / Pow!... Que el Gober Fidel Herrera, dice que su administración no cesará, ni despedirá ningún trabajador derivado cambios que realiza al interior de su gabinete, ¿ok?...
***Hay ojón... Dice Fidel que se trata de hacer fusiones o articulaciones de algunas áreas. Negó que vaya a desaparecer la Secretaría de Protección Civil, porque él la creó, punto... Y es que, esa dependencia es la encargada de realizar las investigaciones para el cambio climático y de proteger a la población en temporada de huracanes...
quirino.moreno@entomopolit
Milenio El Portal
Volver al sumario

LO QUE SE DICE/ Por Atila
Secretaría de Protección Civil es ejemplo, no desaparece: Fidel
Samuel Aguirre adelanta en Xalapa actividades preelectorales
Saludos a Salvador Manzur Díaz
"La prioridad en Veracruz es generar empleos, defenderlos y protegerlos, el Gobierno del Estado ni cesará ni separará a ningún trabajador", aclaró categórico el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, a los cuestionamientos referentes al tema de actualidad, la eliminación de algunas Secretarías de Despacho, concretamente la de Protección Civil.
El Estado -explicó Fidel- tiene la mayor fortaleza de Protección Civil en el sur sureste; aquí se creó la primera Ley de Protección Civil, la dependencia tiene una estructura sumamente eficiente con muy pequeño cargo burocrático y está realizando el estudio del cambio climático con fondos de Inglaterra, es modelo en todos lados, entonces "yo ni siquiera he pensado en desaparecerla."
Al contrario -prosiguió- "la necesitamos porque estamos en medio de inundaciones, de sequías, de derrames industriales. Es más, el sistema es también un atractivo de inversiones".
Al ser entrevistado durante su participación en la toma de protesta de los integrantes de la Delegación Veracruz de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, a cargo del empresario porteño Fernando Pazos Gómez, celebrada en Boca del Río, el Mandatario Estatal dejó entrever la posibilidad de prescindir de Carreteras y Puentes de Veracruz, organismo público descentralizado, así como de modificar otras 12 dependencias. Lo cual se contemplará en el próximo presupuesto.
En tanto, el Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez, entregó ayer Equipo de Cómputo a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, durante breve acto en las oficinas ubicadas en Nicolás Bravo, donde antes estaba la Procuraduría. Lo acompañó el Secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer. El titular de la DGPYRS, Samuel Juárez y López, agradeció el apoyo.
Otra de Reynaldos. El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, oferta dos nuevas plazas para Jueces de Primera Instancia. Obviamente los aspirantes deberán obtenerla mediante el XIII Concurso de Oposición Libre.
Precisamente, el último lunes de septiembre comenzará el Curso Propedéutico para los 54 interesados, en el Salón de Usos Múltiples del edifico anexo al Palacio de Justicia, informó el Presidente del Poder Judicial Veracruzano, el maestro Reynaldo Madruga Picazzo.
Los aspirantes, por supuesto todos licenciados en Derecho, debieron cumplir varios requisitos para poder registrarse, experiencia mínima de cinco años comprobables en el ejercicio profesional; honorabilidad en su actuación dentro de la impartición de justicia, así como la constancia de acreditación del curso para secretarios, impartido por el Instituto de
Capacitación del Consejo de la Judicatura. Debe ser duchos en las materias de Doctrinas Procesales, Amparo, Derecho Penal y Derecho Civil.
A propósito, ayer conocido diputado convergente, por milésima vez se auto encuerdó criticando el estado físico de los Juzgados Civiles de la ciudad de Veracruz; habló, como siempre, de la incomodidad de los empleados al trabajar sin tener funcionando el sistema de aire acondicionado, necesario en un lugar como el Puerto Jarocho, donde el calor es insoportable.
Sugerencia al también hablantín abogado postulante: Sería buena una cooperacha, habida cuenta de haber de donde sacar rajas. No todo para el vencedor.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Alentar la inversión, cuidar las fuentes de empleo e impulsar el desarrollo de las finanzas públicas, entre otros aspectos, forma parte del contenido de la propuesta presentada por priístas a nivel federal, reitera el diputado Javier Duarte de Ochoa, quien esta semana -junto con el resto de legisladores de su partido- continúan con la revisión del paquete fiscal.
El joven legislador cordobés ha enfatizado, el análisis y posturas diferentes, ante la propuesta oficial, no tienen relación con intereses políticos; mas bien buscan proporcionarle al Presidente Calderón, cuáles son los instrumentos o medios para salir adelante de la crisis económica.
Por cierto, acertado reclamo hicieron los legisladores federales del PRI, al Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, al evidenciar con cifras reales, el pobre desempeño demostrado en política social por el Gobierno panista de Felipe Calderón, en estos tres años, pues tiene sumidos a más del 80% de los mexicanos en la pobreza, marginación, desempleo y desesperación, esto a vista de todos.
El reclamo fue tajante ¿por qué estamos peor económicamente cada día los mexicanos, desde que los gobernantes de Acción Nacional llevan las riendas del País?, ¿A dónde van los recursos que No se están aplicando de SEDESOL?.
Tal parece que, SEDESOL se haya propuesto una sola meta: Unificar la pobreza, acrecentarla y fortalecerla en vez de eliminarla.
Los representantes populares del tricolor proponen, entre otros puntos: No usar la política social para ganar elecciones; no chantajear con el "impuesto a la pobreza", cuando estos recursos no llegarán a quienes menos tienen y realmente lo necesitan; no hacer propaganda con unos cuantos miles de "avances", cuando hay millones de necesidades urgentes por dar solución en todo el país; no bloquear el programa Oportunidades donde el PAN perdió la batalla en las elecciones pasadas.
No necesitó ayuda el Cordero, en cuanto un jarocho panista salió a la defensa de Felipe Calderón y de SEDESOL, sacando insulso discurso donde alababa la política Calderonista. Será interesante saber cuanto les viene a decir a sus paisanos, quienes confiaron en su palabra, cuando en campaña les prometió de llegar al Congreso de la Unión legislaria, para acabar con la pobreza, por eso le dieron su voto, (por supuesto, ni así ganó).
Esa pobre gente vive en condiciones precarias, en las colonias más apartadas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Hombres públicos como él, están hundiendo a ese barco ya haciendo agua llamado Acción Nacional, con bandera azul.
Por otra parte, como si no fuera suficiente con el caótico tráfico vehicular registrado diariamente en Xalapa, acrecentado con la construcción de obras por doquier, (aunque serán en beneficio colectivo, al momento causan grandes molestias a la población), todavía al ex diputado local Samuel Aguirre Ochoa, dirigente de Antorcha Campesina, se le ocurre traer a sus gentes, acarreadas de diferentes puntos del estado, a bloquear calles de la capital. ¡Por Dios, vaya insensibilidad del cuenqueño!.
Los manifestantes partieron del monumento a la Antorcha ubicado en la avenida Ruiz Cortines, con la intención de llegar a la Plaza Lerdo, aunque por fortuna antes de llegar a su destino final, fueron interceptados a la altura del Teatro del Estado, por personal de la Dirección de Política Regional, para dialogar con ellos. Los quejosos traían una letanía de peticiones, entre ellas, proyectos productivos, construcción de obras, apoyos para viviendas, etcétera.
Aún así, los Antorchos provocaron un caos de aquellos, al bloquear un carril de las calles por donde pasaron. La Ignacio de la Llave fue de las más afectadas.
Con la convicción y el compromiso social de apuntalar el desempeño escolar, el Secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, convocó a supervisores, jefes de sector e inspectores escolares de 78 municipios de la zona centro, a convertirse en líderes, actores protagonistas y promotores del cambio educativo y social.
Ese fue el exhorto de Arredondo, al encabezar la Segunda Reunión Regional de Seguimiento "2010 año del desempeño escolar en Veracruz", celebrada en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana.
Hoy a las nueve horas, en el Parque Los Berros, toca a la Procuraduría General de Justicia, encabezar la Guardia de Honor al Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla. El acto lo encabeza el Procurador Salvador Mikel Rivera, quien estará acompañado de todo el personal de la dependencia. Por la tarde, a las 18:00 horas, en el Auditorio del edificio de la PGJ tiene lugar la presentación de la obra "Prevención del Delito", con títeres, producida por Carlos Converso. Está dirigida a niños de primaria.
Ayer por la mañana, a la edad de 81 años, falleció en el Puerto de Coatzacoalcos, el periodista Mussio Cárdenas Cruz, ex Gerente de Comunicación Social de PEMEX y fundador de la revista "Contacto". Mussio era parte de gran familia de periodistas, sus hermanos Francisco y Emilio, Cárdenas, su hijo Mussio, su sobrino Emilio Cárdenas Escobosa, etcétera. Descanse en paz.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen
Volver al sumario

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El priismo de Fidel.-
Según el ex diputado federal y ex senador panista, Gerardo Buganza Salmerón, en el Distrito Federal, el PRD está posicionado, de tal manera que resulta invencible.
En tanto, en el Estado de México el priismo tiene, incluso, carta de adopción.
Así, a los panistas únicamente quedaría ganar en el 2010 y en el 2012 el estado de Veracruz, porque constituye, dice Buganza, ‘‘la última oportunidad que tenemos’’.
Buganza Salmerón se ufana de que su partido, Acción Nacional, tiene todas las posibilidades de ganar en los comicios del año entrante la gubernatura de Veracruz, porque constituye un estado clave para el avance azul.
Pero Buganza Salmerón, un místico del poder que todos los días escucha misa y comulga, porque así han de ser sus pecados, está equivocado.
Si en el Estado de México el priismo tiene carta de adopción, Veracruz, entonces, vive hoy un priismo acendrado, intenso y avasallante, que le ha permitido, en los últimos comicios federales de diputados, ganar 18 de los 21 distritos electorales.
Y desde luego, ese priismo tan acendrado que se vive en Veracruz, se debe al trabajo de los militantes de norte a sur de la entidad, pero sobre todo, a la intensa tarea del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien a estas alturas está laborando, incansable, como si fuera el primer día.
No hay en el país un gobernador convencido de sus principios y valores partidistas como Fidel Herrera con el priismo.
Tan es así que todo Veracruz está pintado de rojo, porque así se ha manifestado la población local, como una especie de gratitud al trabajo colectivo y al servicio social realizado a través de obra de infraestructura.
Un priismo que ha llevado al jefe del Poder Ejecutivo a bursatilizar las participaciones federales y parte de los ingresos estatales para, en estas horas de recesión, multiplicar los recursos y poder así construir mayor obra.
La población electoral de Veracruz está de acuerdo en un hecho inevitable: la mayoría de la gente es priista, porque Fidel los ha convencido y seducido con su trabajo y su estilo personal de gobernar.
Por eso es que el priismo está tan arraigado en Veracruz que resulta una ilusión que el PAN, como otros partidos de oposición, puedan ganar los comicios de gobernador, alcaldes y diputados locales el año entrante.
Desde ahora puede garantizarse que el PRI se quedará con la mayoría de posiciones, incluida la de gobernador, con mucha mayor razón.
Todo, gracias y debido a Fidel Herrera, quien está viviendo su priismo a plenitud, como nunca antes, jamás, en su vida.

EL CANDIDATO DEL PRI ANDA PUEBLEANDO
Según Buganza, si el PAN pierde Veracruz en el 2010, entonces, ‘‘poco podremos hacer en el 2012, ya que el priismo seguirá creciendo’’.
Tan es así, es decir, que el priismo seguirá multiplicándose en el país, que ya se está hablando de que en el 2012 el tricolor recuperará la presidencia de la república con Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, como candidato presidencial.
Y claro que al priismo también interesa Veracruz como tema prioritario, porque se trata de una entidad clave dada su población electoral.
Y así como el PAN tiene a sus precandidatos trabajando ya la plaza de norte a sur, pues cada fin de semana están puebleando, de igual manera el PRI está moviendo sus fichas para posicionarlas aún más.
Por ejemplo, el diputado federal, Javier Duarte de Ochoa, ex secretario de Finanzas y Planeación, anda recorriendo el estado con foros de consulta y orientación técnica sobre el paquete fiscal del presidente Felipe Calderón, con el cual todos los priistas están en desacuerdo.
Es más, se habla de que en caso de aprobarse el paquete fiscal de Calderón, entonces habrá un inminente estallido social, dado el hartazgo de la población.
De este modo, la figura de Duarte de Ochoa está creciendo en Veracruz, posicionándose aún más de lo que ya está, pues como secretario de Finanzas logró una identificación plena con los sectores sociales.

LA UTOPÍA DE GERARDO BUGANZA
Según Buganza, se necesita que las fuerzas de oposición se sienten a platicar para trabajar en un frente de partidos contra el PRI que le cambie el destino a Veracruz.
Es decir, el ex senador y ex diputado federal está soñando con un frente de los partidos de oposición para derrotar el año entrante al partido tricolor.
Buganza Salmerón asegura que tanto el PRD como el PT en Veracruz están esperando el visto bueno de sus dirigencias nacionales para integrar este gran bloque de partidos en contra del PRI.
Sin embargo, Buganza pareciera estar dando un resbalón, pues resulta imaginario pensar que el PRD como el PT puedan fusionarse en un frente común con el PAN.
Primero, porque resulta imposible la mezcla del PAN, un partido de derecha, con el PRD y el PT, dos partidos de izquierda.
Segunda, porque tanto el PRD como el PT están trabajando la plaza para tener su candidato.
Es más, tanto el PRD como el PT están mirando la posibilidad de una alianza con Convergencia para lanzar como candidato único al senador de la república, Dante Delgado Rannauro.
Incluso, el mismo Dante ha dicho que se lanzará como candidato a gobernador para el año entrante, postulado por Convergencia y el PT, en espera de que el PRD también se fusione a ellos para resucitar la alianza ‘‘Por el bien de todos’’.
Dicho de otra manera, resulta una utopía, como piensa Buganza, que el PRD y el PT puedan fusionarse con el PAN para luchar contra el PRI.
Por el contrario, integrarán una fuerza opositora de primer orden, más aún si se recuerda que Dante como candidato a senador obtuvo más de un millón de votos, en tanto que como candidato a gobernador logró 800 mil sufragios.
Si Buganza está confiando en esa posibilidad está perdido de antemano.
A estas alturas, nadie dudaría de que el PRI derrotará tanto al PAN como a la alianza de Dante, debido al posicionamiento de Fidel Herrera como priista.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Todos los caminos conducen a Duarte.-
Para el licenciado en Derecho, notario público y maestro de la política veracruzana de la vieja guardia priista, Francisco Montes de Oca López, los actuales caminos se ven que conducen al próximo destape del joven Javier Duarte de Ochoa, diputado federal y ex secretario de Finanzas como candidato del PRI al gobierno del estado de Veracruz.
Dice que se percibe que hay fuertes corrientes de opinión a favor de quien puede aglutinar a la unidad priista veracruzana en su persona, aunque aun no hay nada definido, pero desde diversos escenarios y grupos hay un movimiento natural para que se le declare el hombre fuerte a aspirar a representar al PRI en las elecciones por la gubernatura en el 2010.
“Se han dado muestras de simpatía y de apoyo en torno a Javier Duarte, para que se le postule como el candidato de la unidad priista para el gobierno del estado de Veracruz el próximo año, pero aquí lo importante será no dejar a un lado, ni desplazar a las generaciones mayores de 50 años, para que no se vean, ni se sientan desplazadas, como hasta el momento se dan las inquietudes y las opiniones, por el impulso a un joven que no tiene experiencia política, pero que puede crecer y dar la pelea en las elecciones en donde enfrentará a personajes de la oposición que tiene mucho camino recorrido”, comenta.
En el PRI la mayor fortaleza está en el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien desde la derrota en el 2000 que arroja como resultado la presidencia de la república, se ocupó y preocupó en las tareas de partido y más aún a ganar elecciones a pesar de que ya no se contaba con el poderío priista de muchos años.
Hoy dice, la realidad es que el PRI va en una dinámica de triunfo y de mucho éxito por los resultados alcanzados en las pasadas elecciones federales y por eso no es raro que en el estado de Veracruz se presenten muchos aspirantes a ocupar una candidatura.
Cuando aquí lo mejor sería por parte de todos, favorecer a la unidad y ver las señales que mande el gobernador, hacía quien considera pueda ser un excelente aspirante a ocupar el cargo en el ejecutivo estatal a partir del próximo año en que se concluye una de las épocas de mayor trabajo político en la entidad veracruzana.
Con la característica de la seriedad de sus planteamientos, pero más que nada en su experiencia, reconoce que él no quita el dedo del renglón y que el próximo año seguirá en su legítima lucha por alcanzar la alcaldía de Coatzacoalcos, misma que se la ha negado en varias ocasiones como consecuencia de los compromisos políticos, pero en donde nunca ha dejado de pertenecer a su partido el PRI.
“Estoy trabajando fuerte desde varias organizaciones de la sociedad civil y alcanzando consensos con los diferentes grupos políticos que me conocen de muchos años y que saben de la trayectoria que tengo en el servicio público, por eso no me descarto y sabré como siempre luchar en esta última ocasión en donde se ve que el gobernador Fidel Herrera Beltrán, abre como líder nato del priismo veracruzano, las oportunidades a toda la militancia y de todas las edades que están en posibilidades de participar”, indica.
Establece que el próximo 4 de octubre su organización política, celebrará 20 años de su fundación, por lo que habrá un evento con la asistencia de representantes de toda la entidad en donde habrá de reconocerse a miembros del famoso “Grupo de los cien”, en donde se entregará el principal galardón de participación al arquitecto Miguel Angel Enríquez González, un impulsor de toda la vida de Coatzacoalcos.

UV: proyección internacional

La vice-rectora de la Universidad Veracruzana en el campus de Veracruz-Boca del Río, maestra Lilian Ivonne Betancourt Trevethan, dio las palabras de bienvenida a los organizadores de la Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapeutas que tendrán su evento anual del 10 al 13 de noviembre en el WTC.
Se trata de un importante evento internacional en donde la UV tiene relevante participación en la coordinación y organización. Ha sido reconocido el trabajo del rector de esta casa de estudios, doctor Raúl Arias Lovillo, como un impulsor de las actividades académicas en el contexto global para beneficio de la comunidad. Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

deportes

TENEMOS POTENCIAL: AVILA
El capitán de Halcones UV Xalapa Víctor Avila sabe que el equipo tiene el potencial para ser el mejor, pero fiel a su estilo va de paso en paso, como el mismo equipo, pues a pesar de sus cuatro victorias sabe que esto apenas inicia.
"Han sido cuatro triunfos importantes, pero definitivamente esto está empezando, tomamos los juegos uno por uno, en la gira que haremos por Durango y Ciudad Juárez tendremos una buena oportunidad de seguir ganando y si vamos con la mentalidad correcta sacaremos dos victorias", dijo al concluir la práctica del equipo ayer en el "Nido" universitario.
Avila tampoco quiere pecar de confianza, pues los rivales que tienen en puerta también cuentan. "A Lobos Grises de Durango lo conocemos y siempre ha tenido un buen equipo, hoy también, Indios es nuevo y eso ya es ventaja para ellos, porque no los conocemos, aunque nosotros haremos lo nuestro para ganar", señaló.
Víctor Avila reconoce que al campeón le falta seguir creciendo, pero van por el camino correcto: "El equipo está muy bien, estamos trabajando duro y seguimos mejorando, eso nos motiva a pensar que podemos ganar donde sea, lo importante es que somos bastante gente, aunque también los couches han hecho un gran trabajo al mantenernos entrenando a todo vapor", concluyó.
Por otra parte, Orlando Méndez, nueva adquisición del campeón, no quiere perderse ni un partido, a pesar de que tiene una pequeña dolencia en una rodilla, "pero no es grave, creo que sí puedo jugar, el médico me dirá si puedo o no", precisó.
Orlando Méndez aseguró que el equipo no puede conformarse con lo que tienen, "el equipo no puede estar contento con los campeonatos que tenemos, hay que ganar más, partido tras partido".
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa
El Dictamen
Imagen de Veracruz
Volver al sumario