jueves, septiembre 24, 2009

Síntesis de Prensa, Jueves 24 de septiembre 2009

SINTESIS DE PRENSA
jueves 24 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 REUNIÓN DE RECTORES, EN VERACRUZ
Diario AZ
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Política
Punto y aparte
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Imagen Sigo XXI.com
El Dictamen

2 PUBLICA UV MÉTODOS PARA REFORESTAR CON ÁRBOLES NATIVOS
Política
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Imagen Sigo XXI.com

3 EL SINDICATO MAGISTERIAL FUE BUENO, PERO DESVIÓ SU MISIÓN
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

4 PERSISTE LA CONTROVERSIA EN EL USO DEL TEPEZCOHUITE
La Jornada Veracruz
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

5 DARWIN TRASTOCÓ LA CULTURA OCCIDENTAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

6 HOY INICIA EL FORO NACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

7 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
¿Ceden priistas?
Diario de Xalapa

8 OFF THE RECORD/ Los Reporteros
Alianza en ciernes
Diputado federal gris
Aspirantes priistas
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

9 EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz Medina
EI Duro revés a legisladores
Javier sube hoy a tribuna
Milenio El Portal

10 NADA PERSONAL/ JM Pasado
La bandera de la pobreza
Basilio, candidato panista Laura, la bajeza andando
Marcha

11 EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Milenio El Portal

Cultura

12 MÉXICO HACE EN LA FRONTERA SUR LO QUE CRITICA EN LA DEL NORTE
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com

13 INICIÓ EN LA UV COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA FANTÁSTICA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

14 JUNIO MUSICAL LLEGA A CÓRDOBA, ORIZABA E IXTACZOQUITLÁN
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

15 CONCIERTO EN HOMENAJE A FRANZ JOSEPH HAYDN
Milenio El Portal

deportes

16 HALCONES, LISTO PARA VOLAR
Diario de Xalapa

17 TRITÓN DE LA UV BRILLÓ EN EL NACIONAL
Política

18 CON DOCE EQUIPOS EL TORNEO DE FUTBOL PARA EMPLEADOS UV
El Esto
Gráfico de Xalapa

Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

REUNIÓN DE RECTORES, EN VERACRUZ
Boca del Río, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, se reunirán en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, este jueves a las 09:00 horas en el Salón Ulúa 3 del World Trade Center (WTC).
Organizado por la UV y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), el X Congreso convocó a los responsables de dos de las más importantes instituciones educativas del país para discutir temas trascendentales para la educación superior.
Enseguida, a las 10:30 horas, en el Salón Ulúa 5, se realizará el simposio “Educación superior”, donde participarán Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, y Rafael López Castañares, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
De las 19:30 a las 21:00 horas en el Salón Ulúa 2 del WTC, el tema a tratar será “Realidad o complementariedad: Las pruebas de evaluación”. Justamente la directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Margarita Zorrilla Fierro, será quien participará y estará acompañada de Rafael Vidal, Jorge Santibáñez y Carlos Ornelas, investigador y profesor de Educación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.
Entre las conferencias magistrales que se dictarán este jueves se encuentra la de José Luis Fernández Zayas de la UNAM, “Educación superior para un mundo cambiante”, a las 12:00 horas en el Salón D del Hotel Galerías Plaza.
A las 13:30, Enrique de la Garza Toledo de la UAM hablará sobre “Reestructuración productiva y mercado de trabajo de los profesionales en México”. La conferencia magistral será en el Salón Ulúa 2 del WTC.
Como parte del X Congreso continúan las presentaciones de libros y loa talleres; además, permanecerá la venta de libros de temas educativos y la exposición de fotografías. Para conocer el programa de actividades ingrese a la página www.comie.org.mx
(Alma Espinosa)
Diario AZ
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Política
Punto y aparte
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Imagen Sigo XXI.com
El Dictamen
Volver al sumario

PUBLICA UV MÉTODOS PARA REFORESTAR CON ÁRBOLES NATIVOS
Bajo el título Germinación y manejo de especies forestales tropicales, la Universidad Veracruzana (UV) publicó métodos sobre la colecta, germinación de semillas y producción de 19 especies forestales de la región totonaca, donde existen más de 120 árboles nativos y sólo se sabe cómo reproducir seis.
Fruto del trabajo realizado en el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), el texto presenta información del proceso implicado en la reproducción: elección de planta madre, tiempos de floración y fructificación, colecta de semillas, preparación del suelo, control biológico de plagas, sitio físico y propagación, entre otros.
Beatriz Ludlow, investigadora de la UNAM, elogió el esfuerzo de la UV para generar este conocimiento: “Detener el deterioro ambiental se dice fácil, pero en México hay 22 mil especies y no sabemos cómo reproducirlas; el mérito de este libro es que hace una contribución precisa, sistemática y válida para resolver este problema”.
En la Feria Internacional del Libro Universitario 2009, donde presentaron el libro, los autores coincidieron en la necesidad de promoverlo como un manual de apoyo para campesinos, técnicos, estudiantes, restauradores o quienes quieran apoyar la recuperación de la biodiversidad local.
Para Silvia del Amo, Carmen Vergara y Carmina Saiz, el trabajo comunitario es uno de los ejes que permiten avanzar en la rehabilitación de la biodiversidad, pues 80 por ciento de los bosques y selvas están en ejidos de comunidades rurales.
Para apoyarlos, añadió José María Ramos, es que se generaron conocimientos para saber cómo producir las plantas: “Hay que partir desde el principio, desde la semilla, saber cuál es, cuándo, cómo y por qué germina, dónde colectar, bajo qué condiciones, qué impide su desarrollo, y cómo evitar las plagas, todo esto es indispensable para la producción”.
“El obstáculo más grande que existe para la recuperación de la biodiversidad es descubrir los mecanismos que tienen las semillas para percibir el ambiente y detonar la germinación”, precisó Alma Orozco, del Instituto de Ecología de la UNAM, al presentar el texto.
“Este libro es valioso porque abre caminos para que los viveros que se enfocan sólo a especies introducidas, los campesinos, las asociaciones o las universidades inicien la propagación de especies nativas y un esfuerzo mayor para la restauración de los ecosistemas que se han perdido o deteriorado.”
Beatriz Ludlow reconoció también el mérito del equipo de investigación fundado en el Citro por Arturo Gómez Pompa, uno de los científicos que más han contribuido a la defensa de la biodiversidad en el país y el primero en señalar que las selvas son ecosistemas frágiles y no renovables, aun cuando su devastación era una política de Estado.
(Edith Escalón)
Política
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Imagen Sigo XXI.com
Volver al sumario

EL SINDICATO MAGISTERIAL FUE BUENO, PERO DESVIÓ SU MISIÓN
Luz Elena Galván Lafarga, nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, desmintió la aseveración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, al decir que los profesores sí eran evaluados para obtener un lugar en la enseñanza de la niñez mexicana, por lo que es incorrecto aseverar que la reciente aplicación de exámenes fue una innovación sexenal.
Al participar en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, convocado por la Universidad Veracruzana y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), Luz Elena Galván aseveró que además de realizar exámenes de conocimientos, demostraban sus habilidades manuales; asimismo, aseguró, la preparación de los docentes era más alta que la actual, pues incluso tenían que elaborar libros de texto de diferentes disciplinas.
La integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, llamó a reflexionar sobre la necesidad de revisar la historia del magisterio para mejorar su preparación. Con base en sus trabajos de investigación, comentó que en la época del Porfiriato los profesores tenían tantas carencias que pedían al propio presidente su apoyo mediante cartas.
Recordó que en sus inicios, el sindicato ganó batallas muy importantes para el magisterio, como la mejora de salarios –las carencias eran tales que no tenían ropa para dar clases–, la asignación de plazas y la creación de un programa de jubilación.
Sin embargo, la misión del sindicato se desvió, por lo que es necesario regresar al objetivo de trabajar por la mejora de las condiciones de los profesores, que redundará en el impulso de la calidad educativa.
En ello coincidió el especialista en educación Olac Fuentes Molinar, quien reconoció una mejora con el sindicato, principalmente en la cuestión económica, y llamó a revisar el impacto real de la Carrera Magisterial y de la situación de los profesores con interinatos.
En la mesa titulada “Historia de la profesión magisterial”, Oresta López Pérez de El Colegio de San Luis habló de la historia de los procesos de feminización magisterial y de su impacto porque se relaciona con salarios poco dignos y un bajo valor social.
Dijo que parte de la historia de la participación de las mujeres en el magisterio se ha tenido olvidada, como el logro de permisos por gravidez, la prohibición de que se casaran y tuvieran hijos porque su imagen era de célibes y las embarazadas eran consideradas como inmorales.
(Alma Espinosa)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

PERSISTE LA CONTROVERSIA EN EL USO DEL TEPEZCOHUITE
El uso de la corteza de árbol de tepezcohuite es todavía controversial, no obstante a que de manera empírica es utilizado en las comunidades rurales para curar quemaduras, apuntó Eloísa Jácome Castillo, egresada de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV).
Junto con Leticia Cano Asseleih, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la UV, Jácome Castillo presentó la ponencia “Actividad antibiótica in vitro del tepezcohuite”, dentro de las actividades del VII Simposio internacional Etnobotánica 2009, efectuado en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
El interés por estudiar el tepezcohuite se debe a que en los años ochenta se hizo popular ya que a las personas heridas durante los terremotos de 1985 se les aplicó como tratamiento, explicó Jácome Castillo.
“Nuestro interés fue verificar la actividad antibiótica mediante pruebas microbiológicas con el método denominado antibiograma, utilizado en análisis clínicos para verificar la actividad antibiótica de los productos que ya se comercializan”, precisó.
En relación con los usos de la corteza, existe controversia respecto de ser utilizado en humanos porque ocasiona reacciones tóxicas en algunos casos; no obstante, señaló: “Tengo estudios de enfermería y de manera empírica la he aplicado en personas con quemaduras y cortaduras, notando una mejoría en la piel, que favorece la cicatrización”.
Al laborar en el Hospital Civil “Luis F. Nachón” la ponente ha comprobado la factibilidad del uso de la planta, y destacó que es la práctica empírica lo que muchas veces determina sus aplicaciones, “por ejemplo, usted va a una comunidad y las personas le dicen a uno para qué sirve, pero hay gente que no lo cree; yo he usado algunas plantas con las cuales he curado y comprobado su efectividad”.
La ponencia es resultado de la tesis con la cual obtuvo el grado de licenciatura, y en cuanto a sus resultados comentó: “Ya hay estudios de los compuestos químicos de la corteza: se convierte en polvo, se procesa, se tamiza y se probó en extractos crudos, pero no llegamos a tener el producto purificado”.
Agregó que en México la corteza del tepezcohuite sólo se ha encontrado en Oaxaca y Chiapas; sin embargo, existe en el continente americano en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador.
(David Sandoval)
La Jornada Veracruz
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

DARWIN TRASTOCÓ LA CULTURA OCCIDENTAL
Darwin trastocó la cultura occidental al demostrar que la diversidad biológica no es resultado de la creación divina, sino de la evolución permanente de las especies para adaptarse a su entorno natural, coincidieron científicos y humanistas en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 organizada por la Universidad Veracruzana (UV).
“Su huella es innegable”, admitieron investigadores en biología, genética, etología y neurociencias, y escritores de la UV y otras universidades en el Foro Internacional “Darwin, las especies y la evolución”, dedicado a celebrar su legado, a 200 años de su nacimiento y 150 de la publicación de El origen de las especies.
Darwin sentó las bases de la genética molecular al presentar evidencias abrumadoras de que la evolución realmente ocurre, aseguró Miguel Ángel Jiménez Montaño, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y académico de la Maestría en Inteligencia Artificial de la UV.
Evidentemente, dijo, transformó de especulación a ciencia la idea de la evolución, y fueron sus teorías de la selección las que dieron la pauta para estudiar los mecanismos de la variación genética, las reglas del lenguaje genético, los códigos, los cambios predecibles y las terapias génicas, por ejemplo.
Además, el naturalista inglés proporcionó una comprensión distinta de cómo funciona la naturaleza a partir del análisis minucioso de las 100 especies que aborda en su obra cumbre, en opinión de los biólogos de la UV Mario Vázquez Torres, Arturo Serrano y Leticia Garibay.
Ellos consideraron a Darwin un ejemplo para quienes dedican su vida a la biología, pues fue un observador nato, inquisitivo, crítico y reflexivo, un naturalista que hizo de la disciplina una norma en su proceder y así estableció la fundamentación estructural de la ciencia moderna.
Esas bases fueron también el punto departida para los estudios del cerebro, que según los especialistas en neurociencias, Consuelo Morgado, Antonio Pérez Estudillo, Luis García Hernández y Jorge Manzo, permitieron confirmar la validez de las teorías de la evolución.
En el terreno de la literatura también dejó un legado indiscutible, reconocieron Leticia Mora, coordinadora de la Maestría en Literatura de la UV; el escritor Rafael Toriz, egresado de la UV, y Ana María Sánchez Mora, escritora e integrante de la Dirección de Divulgación Científica en la UNAM.
“Si Darwin ha podido permear con tanta fuerza y ser un terremoto de tal magnitud en la cultura, ha sido por su capacidad metafórica que ha transformado radicalmente la historia de lo que entendemos por pensamiento occidental”, afirmó Toriz.
De acuerdo con los escritores, además de un científico y un visionario, Darwin tuvo un temperamento humanista, la pasión de un poeta por el conocimiento, y una inquietud desmedida que le permitía ensayar con la vida misma.
“Darwin reta a leer la ciencia como literatura”, opinó Porfirio Carrillo, secretario Académico de la UV, prologuista y curador de El origen de las especies que forma parte de la colección Biblioteca del Universitario y coordinador del Foro que celebró en la FILU 2009 su legado.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

HOY INICIA EL FORO NACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS
Poza Rica, Ver.- Organizado por la Universidad Veracruzana (UV), Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y los Laboratorios Scénico, del 24 al 26 de septiembre se realizará el segundo Foro Nacional de Jóvenes Hablantes de Lenguas Originarias en la UVI Totonacapan, en el municipio de Espinal.

El primer día de actividades se contemplan las conferencias magistrales: “La importancia del arte para el desarrollo comunitario”, a cargo del rector Raúl Arias Lovillo, y “Desarrollo de la conciencia”, por Ariel Campirán Salazar.

Igualmente, se llevarán a cabo círculos de discusión sobre: Diversidad juvenil; Derechos culturales, biológicos, sociales y económicos; Derecho a la expresión artística; Principios de género; Nuevas formas de economía; Medio ambiente y sustentabilidad; Visiones sobre la sexualidad; El arte y su relación con el desarrollo; Uso de nuevas tecnologías de la comunicación; El papel de la familia en la construcción de una sociedad consciente; Lenguas originarias; Retos de la educación intercultural, y Migración.

También se realizará un panel de experiencias exitosas e innovadoras, denominadas comunidades libres, por parte de Héctor Domínguez y Anushka van’t Hooft, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí e integrante del Grupo Regional de Medicina Indígena Tradicional de Veracruz.

Además, tendrá lugar una conferencia sobre el calentamiento global por Manuel Palma, así como actividades artísticas por parte de grupos de las instituciones participantes.

El segundo día se realizarán paneles de discusión sobre: Radio y juventud, con la participación de integrantes de radios comunitarias de los estados de Oaxaca y Puebla, y Auge Producciones de Veracruz. Al concluir, se realizará un panel sobre la importancia del teatro en la construcción de la interculturalidad de México, por parte de Betania Benítez Rodríguez y Claudia Eguiarte, estudiantes de la UVI-Tequila.

Entre los talleres a desarrollarse destacan: Desarrollo de la conciencia; Desarrollo de la identidad; Movimiento y empoderamiento del cuerpo; Taller de pintura; Medicina tradicional; Derechos de los niños y los jóvenes; Economías solidarias; Ecotecnias; Fotografía; Elaboración de artesanías con vainilla, maíz, semillas; Difusión lingüística; Bordado. Posteriormente continúan las actividades culturales por parte de los grupos participantes.

En el último día de actividades se contempla la realización del panel “Derechos culturales”, en el que participarán Sergio Téllez, Leonel Maciel Ramírez, además de la conferencia “El patrimonio cultural intangible y la cooperación interinstitucional para el desarrollo”, por Francisco Acosta.

Concluirán las actividades con la realización de círculos de discusión, plenaria, presentación de un performance, danza y video, así como los grupos artísticos Santiago y Los Leones Negros de Querétaro.
(Alma Celia San Martín)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

Columnas

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
¿Ceden priistas?
Hay señales de alerta porque cada vez son más insistentes y concretas las versiones de que una corriente de diputados federales priistas está por concretar acuerdos para aprobar los nuevos impuestos propuestos por el gobierno federal.
Sería un golpe tremendo al pueblo, que confió en ese partido para hacerle contrapeso al PAN en el poder.

Los panistas, concretamente el presidente Felipe Calderón y sus colaboradores más cercanos, están empeñados en que la única forma de obtener el dinero que hace falta (algo así como 300 mil millones de pesos) para que México no termine de entrar al casos, es cobrando más ISR, gravar las medicinas y alimentos, aplicando un nuevo tributo del 2 por ciento al consumo generalizado y aumentando los precios de los combustibles.

Desde el PRI, PRD, Convergencia y otras fuerzas opositoras se le han presentado alternativas, para que no le cargue más la mano al pueblo con otros impuestos y servicios más caros, pero ya sabemos que una de las características de este gobierno es la necedad.

Pero empeñado como está de que su propuesta es la mejor, el gobierno de Calderón ha insistido entre quienes deben aprobar su pretendida reforma y tal parece que algunos han empezado a ceder.

Repetimos, de lograrse un acuerdo en ese sentido sería una puñalada al pueblo, pero no creemos que todos cedan y lo veremos en los próximos días.

PROGRAMAS SOCIALES MULTIMILLONARIOS, PERO HAY MAS POBRES

En México se invierten miles de millones de pesos en el combate a la pobreza, sin embargo, el número de pobres crece cada día, lo que se traduce en que los programas instrumentados no son efectivos. Por ello el diputado federal Javier Duarte de Ochoa, a nombre de la bancada tricolor, presentará hoy una iniciativa de Ley de Desarrollo Social para garantizar precisamente que las personas vulnerables reciban los apoyos.

Lo que se buscará con esta iniciativa es acabar con el clientelismo electoral en que ha convertido las administraciones federales panistas a los apoyos sociales. Por cierto Duarte de Ochoa será el orador hoy en la guardia de honor en el Angel de la Independencia en la ciudad de México.

*** No termina el pleito (ni tendrá fin) entre el abogado Jorge Reyes Peralta y el diputado Sergio Vaca. Ahora, aprovechando que oootra vez no procedió una acción de inconstitucionalidad promovida por legisladores de oposición en la Cámara local, Reyes Peralta se tomó la molestia de hacer estos comentarios:

"Si el diputado Sergio Vaca sigue encabezando a los que promueven sin parar y sin fundamento acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, con todo y que existe suplencia de la deficiencia de la queja (mejor de que si se tratara de un amparo agrario), están perdidos y seguirán peor, como lo demuestra la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que desechó por ser notoriamente improcedente una acción de inconstitucionalidad promovida por el bloque en Veracruz PAN-PRD-PT-Convergencia en contra de la ampliación presupuestal al IEV que --según-- Vaca elaboró. O se buscan otro abogado que sí sepa de Derecho o imitan a los legisladores potosinos y buscan un buen "chamán". Sugerencia: en Catemaco existen muy buenos".

SI LE QUIEREN QUITAR RECURSOS A UNIVERSIDADES
Ya protestaron los rectores de universidades y directores de institutos de educación superior, agrupados en la Anuies, por el presupuesto que se pretende asignar a esas instituciones para el ejercicio fiscal 2010.

En carta pública dirigida al presidente Calderón y a los secretarios Carstens y Alonso Lujambio (Hacienda y SEP, respectivamente) manifiestan su "desacuerdo con los recursos asignados a la educación superior en el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal para 2010, ya que presenta una disminución del 6.2 por ciento en términos reales. De aprobarse el proyecto con los montos previstos se enfrentará un retroceso en todos los indicadores de financiamiento, con la consecuente afectación en la continuidad de los proyectos académicos. Tan sólo respecto del PIB, el presupuesto para educación superior disminuiría del 0.66 al 0.60 por ciento.

"De manera particular preocupa la severa disminución de los fondos de financiamiento para el apoyo a la ampliación de la matrícula, la consolidación institucional, el saneamiento financiero y el desarrollo de proyectos estratégicos e innovadores, lo cual dificultará el cumplimiento de las metas establecidas en los programas de desarrollo de la IES y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

"En tiempos de crisis económica como los que hoy afectan al país -advierten los rectores en su carta, entre ellos el de la UV, Raúl Arias Lovillo- en un contexto mundial, inédito cuyas consecuencias son imprevisibles, los fondos públicos destinados a la educación superior deben ser considerados como la mejor inversión para superar la crisis y formar a los ciudadanos que habrán de enfrentar una nueva época".
Pero está visto, el gobierno panista no lo ve de esa forma.

PEOR QUE EN EL DF
Seguramente ha visto por televisión las imágenes de lo que han provocado las torrenciales lluvias (comenzaron el pasado día 4) en el Distrito Federal y en general en el Valle de México.

Un recuento somero de las afectaciones allá engloban la ruptura del llamado emisor poniente del drenaje profundo; daños en 3 mil 289 vehículos en Valle Dorado, Tlalnepantla y suspensión parcial de tres días en el Metro porque cuatro estaciones se inundaron. También, inundaciones en 283 viviendas en Valle Dorado y otras 300 en Acueducto de Guadalupe, por el desbordamiento del Río de los Remedios, así como daños totales en 17 automóviles de lujo y nuevos (estaban en 2 agencias) que fueron arrastrados por el río Magdalena, entre otros.
Esas y otras afectaciones han sido cuantificadas por lo menos en 216 millones de pesos.

¡Pero por lo que se ha dicho en materia de cuantificación de daños, en Xalapa estamos peor por el mismo motivo!

Y es que las autoridades municipales plantean que se requieren unos 300 millones de pesos para hacer frente a los daños causados por las lluvias de los últimos días.

*** El alcalde David Velasco Chedraui al estar ayer con vecinos de las colonias Independencia, Dolores Hidalgo y Veracruz anunció que con recursos del Fondo Veracruz en breve se iniciará la construcción de los primeros muros de contención. También comentó que se realizará un censo en cada una de las escuelas que fueron afectadas, para canalizar los apoyos necesarios.

***Llamó la atención que el secretario del ayuntamiento xalapeño José Alberto Hernández Melgarejo ahora realice declaraciones sobre las obras que no se harán y las que se realizarán en la capital. Cada quien tiene su área, luego por eso hay problemas, al chocar las versiones sobre las acciones a seguir. Bueno, a lo mejor simplemente se trata de que el secretario tiene nuevas atribuciones, ya que otros funcionarios municipales están a la baja.

*** La lucha por proteger los manantiales del vecino municipio de Emiliano Zapata parece que va para largo, pues surgen obstáculos. Pero entre los habitantes de Chavarrillo y otras comunidades hay una férrea voluntad para defender el agua que ya desde ahora escasea. Mañana abordaremos este tema.

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

OFF THE RECORD/ Los Reporteros
Alianza en ciernes
Diputado federal gris
Aspirantes priistas
El asunto de la alianza en el estado de Oaxaca va “viento en popa”, pues el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, tiene claro que para derrotar al mandatario Ulises Ruiz Ortiz es necesario buscar un gran frente común donde se incluya a Convergencia, PT y al PAN.
Y aunque a muchos politólogos veracruzanos les parezca una aberración ideológica, lo cierto es que en Veracruz también el “agua y el aceite” se pueden juntar para darle alternancia a la entidad que ha sido gobernada por el PRI durante más de 80 años.
De hecho ya existen personajes de la vida política local que empiezan a empujar hacia una coalición de oposición al fidelismo y entre ellos se encuentran el diputado de Convergencia, Sergio Vaca Betancourt, el comisionado estatal del PT, Arturo Pérez Pérez y el ex diputado federal panista, Gerardo Buganza Salmerón.
Las posibilidades se han incrementado a raíz de que el Congreso local, las fuerzas de oposición han ido platicado y se han unido para contrarrestar el autoritarismo que impera por parte del grupo mayoritario del PRI.
Lo cierto es que mientras en Oaxaca la alianza ya está casi “cocinada”, en Veracruz se empieza a “esbozar”.

***************
Trascendió que en sus tiempos de diputado local, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, se identificó por ser un legislador sumamente gris y que pasó desapercibido en la Legislatura.
De hecho su nombre no aparece entre los legisladores priistas que pasaron a tribuna durante los primeros tres periodos ordinarios.
Este dirigente petrolero solamente se le recordaba porque llegó al Congreso local en la lista plurinominal, respaldado por el sector que representa.
Luego de Palacio de Gobierno lo nominaron candidato a diputado federal y pese a no ser un tipo brillante y a representar al pasado de una ciudad como Poza Rica obtuvo una gran votación y ganó la curul.
Ahora está en San Lázaro y se espera que al igual y como lo hizo en Xalapa su paso por el poder legislativo federal sea de noche, pues está claro que si no pudo sobresalir entre 50 diputados menos lo hará entre 500.

***************
Hasta el momento hay tres priistas que buscan la candidatura a diputado local por el distrito de Boca del Río tales como los funcionarios estatales, Hugo Parroquín Aguirre, Manolo Maza y el ex secretario de Agricultura en el gobierno alemanista, Ramón Ferrari Pardiño.
Mientras que en Veracruz por la demarcación urbana se están apuntando el eterno dirigente del Fesapauv, Enrique Levet Gorospe, quien en la pasada contienda local no pudo llegar al Congreso debido a que el PRI ganó 28 distritos electorales y el líder de los profesores iba en el quinto escalón.
En el distrito rural del puerto jarocho están sonando los nombres de los regidores Fabiola Balmori Durazo, Ismael Reyes Lara y Oliver Aguilar Yunes.
No obstante, la lista se puede incrementar ya que los priistas se encuentran prestos para seguir ganando elecciones.

***************
Esta mañana continúa el X Congreso Nacional de Investigación Educativa. organizado por la UV y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
El X Congreso convocó a los responsables de dos de las más importantes instituciones educativas del país para discutir temas trascendentales para la educación superior.
A las 10:30 horas, en el Salón Ulúa 5, se realizará el simposio “Educación superior”, donde participarán Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, y Rafael López Castañares, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Antes va a estar.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

EN CORTO SIN CORTES/ José Ortiz Medina
EI Duro revés a legisladores
Javier sube hoy a tribuna
LA SESION de este jueves en el Congreso local va estar "calientita". Y es que a ver con qué cafa van a salir los diputados del PAN y otros partidos opositores al PRI, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechara por improcedente el recurso presentado por la oposición del Congreso local veracruzano, en contra de la ampliación presupuestal del IEV. Como se recordará, los legisladores que se opusieron al aumento de los recursos del órgano electoral armaron tremendo escándalo y se desgarraron las vestiduras. Por otra parte, sería bueno conocer quién es el asesor o los asesores jurídicos de estos "representantes populares" para que nadie más los contrate. Y es que con abogados como éstos, para qué quieren enemigos los panuchos y sus aliados.
DESDE EL altiplano hace poco hubo voces que intentaron bombardear la bursatilización de una parte de las participaciones federales que recibirá el Gobierno de Veracruz. Hubo alguien que habló de supuestos "niveles de riesgo". Nada que ver. Además, gracias a este moderno esquema financiero -que ya fue copiado por la administración calderonista– en Veracruz se han hecho obras y se ha rescatado la industria azucarera, a grado tal que el precio del edulcorante recientemente ha tenido buen precio. Quien desea leer más sobre este último tema, vale la pena revisar en la versión Web de Diario de Xalapa el artículo "Con la bursatilización salvamos a la industria azucarera", cuyo autor es Fidel Herrera Beltrán.
EL RECTOR DE la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, y el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, se reunirán en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa, este jueves a las 9:00 horas en el Salón Ulúa 3 del World Trade Center. Organizado por la UV y el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, el X Congreso convocó a los responsables de dos de las más importantes instituciones educativas, del país para discutir temas trascendentales para la educación superior.
NOS DICEN que excelente ha sido el desempeño de la señora Diana Santiago Huesca, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Veracruz, en las reuniones regionales convocadas por la SEV en distintos puntos de la Entidad. Santiago Huesca ha participado ya en Coatzacoalcos, Veracruz e Ixtaczoquitlán con la ponencia "El Desempeño Escolar, una Responsabilidad Compartida", a través de la cual ha promovido hábitos para el reciclaje de útiles escolares y ha creado conciencia sobre las necesidades de los maestros. Asimismo ha abordado el polémico tema de las aportaciones voluntarias. El mensaje de la Asociación Estatal de Padres de familia ha caído bien en la sociedad, porque no es un discurso demagógico que deja toda la responsabilidad a las autoridades. Por el contrario, es una franca apuesta por la solidaridad de los padres de familia con las necesidades de las escuelas de sus hijos. Por lo pronto, Diana Santiago ya está trabajando intensamente para que sean retomados los filtros escolares para la detección del virus AH1N1, aunque fiel a su postura, está promoviendo que el primer filtro para los niños y jóvenes sea en la propia casa.
ESTE JUEVES Javier Duarte cortará orejas y rabo. Y es que el legislador federal, aparte de que fungirá como orador en la guardia que realizará en el estado de Veracruz en el Ángel de la Independencia con motivo de las Fiestas Patrias, también subirá a tribuna para presentar una propuesta que impulsará en este periodo el Revolucionario Institucional y que tiene que ver con la aplicación de los programas y recursos para el desarrollo social del país. Javier planteará reordenar el gasto público para el desarrollo social, de tal manera que se aplique realmente para combatir las causas que generan la pobreza y la marginación y dejar de usar a los que menos tienen como clientela electoral.

SE SABE
el próximo sábado estará en el Puerto de Veracruz el Presidente (1988-1994) Carlos Salinas de Gortari, quien participará en varios eventos, desayunará en el tradicional Café de La Parroquia, comerá con empresarios y periodistas, y seguramente hará declaraciones de alto nivel, como es su costumbre. Encargado de atenderlo durante su estancia será un joven anfitrión que está teniendo una gran proyección estatal y nacional.
que una de las propuestas centrales del PRI fue reformar las políticas de desarrollo social del Gobierno federal, pues las considera poco efectivas. Este día tal promesa se hará realidad cuando el diputado federal Javier Duarte deOchoa presente la iniciativa de Ley de Desarrollo Social, con la que se busca evitar un uso inadecuado de los programas sociales. El cordobés subirá a la tribuna de San Lázaro para dar a conocer el documento.
qiie ayer estuvo de visita por Xalapa elexcelente periodista tuxtleco Ramiro Gracia Bemal, quien comenta que si Jorge Carvallo Delfín fuera como candidato a diputado local por San Andrés Tuxtla, tiene la presencia y el carisma necesarios para garantizar el triunfo tricolor y regresarlo a la senda del triunfo, después de la derrota de Jorge Uscanga Escobar en las diputaciones federales.
qUe mientras algunos reporteros rastrean al alcalde David Velasco Chedraui y lo siguen hasta las colonias más alejadas de la ciudad -esos mismos que han recorrido las zonas afectadas por las lluvias-, otros que jamás han pisado el lodo y mucho menos han vivido de cerca los problemas que enfrentan los xalapeños fueron premiados con botas marca Gap, como si se hubiesen ganado una medalla al mérito... o "al mérito".
qUe el alcalde Sergio Ramírez Cabanas
le ha dado un gran impulso al Festival Cultura Internacional San Jerónimo, que empieza hoy a las 6 de la tarde con la coronación de Eva Karina I y la presentación en pleno centro de Coatepec de la legendaria rockera Betsy Pecanins con su espectáculo Sones y pasones.
qUe agradecemos sinceramente la respuesta de nuestros estimados lectores ante la solicitud de sangre para nuestro hermano, Martín Montano Guzmán, quien está ganando en el CEM su batalla más importante. Nos anima y nos llena de esperanza saber de tantas personas desinteresadas que están acudiendo a donarnos una parte de vida, que eso significa su acción. Gracias, muchas gracias. Y seguimos esperando su generosidad.
qUe dentro de unos días estará por estas tierras veracruzanas el Jefe del Gobierno del Distrito Federal. Marcelo Ebrard Casaubon.
ZAMBOBAZO.Y si los coordinadores del PRI nos fallan, votarán en contra los nuestros.
Milenio El Portal
Volver al sumario

NADA PERSONAL/ JM Pasado
La bandera de la pobreza
Basilio, candidato panista Laura, la bajeza andando
El impuesto de 2 por ciento al consumo ha provocado una serie de reacciones tanto a favor como en contra, lo cual no pone en duda que todo esto sea un teatro para confundir a la población mexicana y al final de cuentas, nos enchufan el gravamen.
Como en anteriores gobiernos, una vez más los pobres que ya suman arriba de los 60 millones, son la bandera, en este caso, del Gobierno Federal, encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, quien a través de sus secretarios de Estado, promueve y defiende ese impuesto.
Uno se pregunta ¿y la bonanza en la que nadábamos y de la que tanto presumía Calderón al inicio de su sexenio, en dónde está? No olvidemos que se proclamó el candidato del empleo y sucedió todo lo contrario. De acuerdo a cifras del PRI, en sólo dos años hay 5.1 millones más de pobres.
Por supuesto que nos quieren dar atole con el dedo, o qué ¿acaso los 60 millones de pobres no pagarán el impuesto del 2 por ciento al consumo? Por favor, busquen otra estrategia para envolvernos con ese cuento.
Dice Calderón Hinojosa que es ahora o nunca, que con ese dinero se va a poder atender a la población en extrema pobreza. Habla de 30 millones de mexicanos, con un apoyo económico cercano a los mil pesos.
No sería mejor promover la inversión y el empleo, en lugar de fomentar la flojera entre la población pobre, que dicho sea de paso, ya se hizo concha con eso del recurso que recibe mes con mes y no le da por trabajar.
Claro, la oposición hace su chamba, grita, pega sombrerazos y pregona a los cuatro vientos que el plan fiscal no pasará, “no más impuestos”, precisan los perredistas. Sin embargo, una cosa hay segura, a como pintan los escenarios, es muy probable que a pesar de todas las críticas, nos van a imponer el gravamen del 2 por ciento.
Eso sí, que los panistas no nos vengan con cuentos, con eso de que es necesario aprobar el impuesto al consumo para generar recursos destinados al combate a la pobreza, cuando lo que deberían de generar son empleos y no fomentar la flojera.
Si en verdad no se aprueba el 2 por ciento al consumo, la oposición, incluyendo al PRI, se va a apuntar un diez, pero si pasa y ellos lo respaldan, cuidado. En las urnas pueden presentarse muchas sorpresas, aunque de ser así ni a cuál irle, ni el rojo ni el azul pasarían la prueba del añejo ante los millones de votantes en las elecciones que vienen.

NO MARCHEN
Tras la álgida comparecencia del secretario de Desarrollo Social Ernesto Cordero en la Cámara de Diputados, en la que se evidenció un descontrol absoluto del tema, la fracción legislativa del PRI hará una propuesta concreta. El diputado Javier Duarte de Ochoa, a nombre del Revolucionario Institucional, presentará este día una iniciativa de Ley de Desarrollo Social que tiene como objetivo que se apliquen de manera correcta los programas, para que sean efectivos y se combata realmente la pobreza. Javier Duarte retoma los reclamos de cientos de ciudadanos que ven como son utilizados como clientes electorales al entregarles los apoyos sociales... Al delegado de la SCT en Veracruz Agustín Basilio de la Vega, ya se le metió a la cabeza que puede ser candidato del PAN a la alcaldía de Xalapa, pero lo que ignora es que con errores administrativos de no aplicar los recursos para la capital veracruzana, ya enterró sus aspiraciones políticas. Ahora que conociendo a los panistas, seguro que lo envían al matadero. Al tiempo… Vaya crítica a los panuchos, dice el investigador de la Universidad de Guadalajara Adrián Acosta Silva, que ocupando la presidencia de la República sin saber gobernar, sin capacidad para arraigarse entre la población y confundido ideológicamente, el PAN festeja sus 70 años de fundación, claro si hay algo que celebrar. Ni modo, a veces los años no sirven para dar experiencia. Tiene mucha razón en su análisis don Adrián Acosta Silva… No se hagan bolas… la promoción en El Financiero de Américo Zúñiga Martínez tiene rumbo y dirección, así que el resto de los aspirantes le deben ir bajando de yemas al pastel para que no se pasen de colesterol, porque en una de esas se infartan…Lamentable que la carrera policíaca de Vicente López Estrada se haya ido al cesto de la desacreditación, y todo por la ambición de ganarse unos pesos con la venta ilegal de concesiones para taxi. Las ambiciones matan hasta al más pulcro… No podíamos esperar menos de la peruana “Laura en América”, corriente como es, vino a Veracruz a hacer escándalo para darse a conocer. Ayer el director general de Prevención y Readaptación Social Samuel Juárez y López, con la ley en la mano, le negó la entrada al Cereso de Pacho Viejo, donde pretendía obtener testimonio de la interna Hermelinda Hernández, quien victimó a su hija sentándola en un hormiguero. Para realizar su trabajo tenía que contar con una orden de un juez. Bien por Samuel Juárez, por poner en su lugar a la prepotente Laura Bozzo, para quien ya piden aplicarle el 33… En la telenovela trágico-cómico-política “Hasta que billuyo nos desampare”, los dimes y diretes de la farfalla Jorge Reyes Peralta hacia el descabellado convergente Sergio Vaca Betancourt sigue en apogeo. “Si el diputado Sergio Vaca sigue encabezando a los que promueven sin parar y sin fundamento acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales, con todo y que existe suplencia de la deficiencia de la queja (mejor de que si se tratara de un amparo agrario), están perdidos y seguirán peor, como lo demuestra la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que desechó por ser notoriamente improcedente una acción de inconstitucionalidad promovida por el bloque en Veracruz PAN-PRD-PT-Convergencia en contra de la ampliación presupuestal al IEV que —dicen– Vaca elaboró. O se buscan otro abogado que sí sepa de Derecho o imitan a los legisladores potosinos y buscan un buen ‘chamán’. Sugerencia: en Catemaco existen muy buenos”, eso le manda decir el abogado porteño. La trama toma tintes pasionales de color subido... En plena crisis, cuando los ayuntamientos enfrentan problemas financieros, al marquesito Yunes, le dio por despilfarrar 2 millones 500 mil pesos en el evento denominado “Reunión Nacional Municipio Joven 2009”. Al hijo del doblado de Soledad ya le llueven las criticas… Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población y agilizar el cobro de las multas de tránsito, el Ayuntamiento de Xalapa dio a conocer que a partir de esta semana estará abierta la caja de atención al público de la Dirección de Tránsito y Vialidad, de lunes a viernes con horario de 8 a 21 horas, en las oficinas de esta dependencia municipal… Ayer se realizó una inusual marcha: estudiantes de doctorado y maestría veracruzanos, precisaron que mientras el Gobierno Federal anuncia el apoyo a la educación, planea aplicar un recorte del apoyo económico en la manutención mensual de los estudiantes de posgrado de reciente creación y desarrollo a nivel nacional a partir de 2010, lo que significa afectaciones al desarrollo de la ciencia y la tecnología del país, además que limita el derecho de acceder a una superación profesional y educativa de alto nivel. CONACyT en pie de lucha contra Calderón… Nos vemos mañana
Marcha
Volver al sumario

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
La experiencia es la suma de nuestros desengaños.
Anguez
Luego de los anuncios hechos por parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, respecto de las medidas que pretende tomar el Gobierno federal para hacer frente a la crisis económica y financiera del país, han ido creciendo las opiniones desde muchísimos sectores de la sociedad, además de las vertidas de manera cotidiana por quienes tunden las teclas a diario y quienes deben estar involucrados en el tema por su trabajo...
No al dos por ciento es un clamor ya... Sí al reordenamiento de la estructura del Gobierno, no a la corrupción, sí a la ampliación de la base tributaria... sí a la supresión inmediata de todos los convenios que se otorgan a grandes consorcios para que paguen pocos impuestos o no los paguen... Este es el ruido de la sociedad... es el sonido claro de la reprobación anticipada... y vale la pena, es importantísimo escuchar y obedecer.... "No" al sacrificio de la sociedad mexicana con más y mayores impuestos... Y parece ser un "NO" contundente y definitivo....
Así las cosas, parece que los señores del Gobierno federal, diputados federales, gobernadores de los estados y senadores de la República deberían sentarse a discutir el tema sin prisas, con conciencia social, con sabiduría... dejando de lado los intereses políticos, de grupo, personales o económicos que pudiera tener cada uno de ellos...
Como se ven las cosas, el asunto no da muchos espacios para "negociaciones" políticas ni económicas, sino para hacer un trabajo serio que alivie de raíz el problema financiero que arrastra el país... ¡Cuidado con eso
Sí al reordenamiento de la estructura del
Gobierno, no a la corrupción, sí a la ampliación de la base tributaria...
señores funcionarios y legisladores! No se equivoquen con esto... el hartazgo de gran parte de la sociedad ya es más que evidente...
Paisajes...
"'Pues que no... que no es "destape" de nada y para nada... lo que se prevé para el viernes es la presentación de un libro relacionado con el movimiento estudiantil de 1968, presenciado por varios veracruzanos, entre los que se encuentra Ranulfo Márquez, pero no es "destape", sólo presentación de libro... Así nos lo hicieron saber en la Sedesma...
"'¡Tiempos de sumarse y de sumirse! Y sí, Ranulfo Márquez, como el diputado federal por Coatepec, José Yunes Zorrilla, han dicho ya muchas veces que esperarán los tiempos adecuados del PRI y su convocatoria para ver si le entran o no... Muy similar a lo que está haciendo Adolfo Mota Hernández...
*** Vaya sustototote... Por el en-frentamiento a balazos entre elementos de la Sedeña y presuntos miembros de una bandita del crimen organizado, creando pánico entre vecinos de las colonias Vistamar y Petrolera, suspendiendo clases en tres escuelas...
*** No más sustitos... Pues el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar, insiste en que pedirá que le sean reintegradas al Estado las direcciones de Tránsito de los municipios de Boca del Río, Veracruz y Xalapa, para unificar el mando de las corporaciones; deja atrás ese uso del 115 constitucional, que descargó en los ayuntamientos ese peso. ¿Se acuerdan de las plazas? y ¿del tema Aramoni?
***¡Aplausos! El próximo sábado 26 del presente mes, a las 11:00 horas en el auditorio de la Escuela Normal Veracruzana, la asociación civil "FILOSOFÍA, CULTURA Y ARTE DE VERACRUZ realizará la ya célebre entrega del Reconocimiento al Mérito Ciudadano, que en ocho años consecutivos se ha venido otorgando, y este año será la Benemérita Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen la que reciba tal distinción... Con más de cien años de existencia, fundada por liberales, manteniendo una formación de pedagogos defensores de la enseñanza abierta y laica, entre muchísimas más, consideramos que es merecedora, además de que es un orgullo no sólo de los veracruzanos sino del mismo país...
*** ¡Firmes! Este día se llevará a cabo la Guardia de Honor por parte del Gobierno del Estado en la columna del Ángel de la Independencia, donde fungirá como orador el diputado federal Javier Duarte de Ochoa...
*** ¡Miren esto! Por cierto que Duarte presentará hoy en Tribuna en la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley de Desarrollo Social para ordenar el gasto público en esa materia y que efectivamente se apliquen los recursos a los que menos tienen...
"*¡Ah caray! Por cierto que nuestras añejas fuentes del Congreso de la Unión nos comentan que en verdad los legisladores federales veracruzanos son de los más entusiastas y participativos, que están en todo y en todo se meten...
'"En efecto... Toño Flores Vargas, director general de Patrimonio del Estado, pone el dedo en la llaga al asegurar que todos asentamientos irregulares de colonias en Xalapa han sido creados por fuertes líderes, que prometen a la gente que sus terrenos se van a regularizar, pero lamentablemente se encuentran en zonas de alto riesgo esas tierras prometidas... Por eso pone en alto el nombre de su jefe, El Tío Fide, y anuncia que por instrucciones de su jefe hay 3 hectáreas para la reubicación, punto... quirino.moreno@entomopolitico.com
Milenio El Portal
Volver al sumario

Cultura

MÉXICO HACE EN LA FRONTERA SUR LO QUE CRITICA EN LA DEL NORTE
En la frontera sur del país los mexicanos repetimos las actitudes que criticamos de los estadounidenses en la frontera norte, incluso llegamos a ser más viles, aseguró la escritora chiapaneca Nadia Villafuerte en su participación en el encuentro de Escritores de la Frontera, que se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 que organizó la Universidad Veracruzana (UV).

“Éste es un país que se está reventando por las costuras, y las costuras más visibles o más frágiles son las fronteras, no es de extrañar que haya ahí un proceso de descomposición avanzado. Las fronteras no son sólo las noticias de nota roja, pero sí da una idea de la personalidad de estas regiones”, aseguró.

Para el escritor César Silva Márquez, oriundo de Ciudad Juárez, aunque un escritor no se asuma como escritor de la frontera antes de escribir, el subconsciente termina por manifestarse en lo que se escribe.

“En mi última novela Los cuervos, el personaje es un vampiro, mata gente y la policía no sabe quien los mata. En una entrevista alguien me preguntó si eso era una analogía de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, y la verdad es que no lo había pensado así, pero en efecto, es una situación muy parecida a la real”, explicó.

Al hablar sobre la máxima de que ser universal se tiene que ser profundamente local, Silva Márquez sostuvo que “la historia universal empieza en cualquier calle de cualquier ciudad”, todas las historias conforman la historia del mundo.

“Yo he terminado por escribir historias en las que se manifiesta de una u otra manera el lugar en el que vivo, donde crecí, donde como todos los días; probablemente no en todos mis escritos se dice que es Ciudad Juárez porque muchas veces no es necesario, pero es Ciudad Juárez”, explicó.

Por su parte, Nadia Villafuerte dijo que su interés por los temas fronterizos empezaron como un interés periodístico: el ver y documentar la odisea de los migrantes centroamericanos que intentan llegar, colgados de trenes de carga, a la frontera con Estados Unidos.

“Eso me llevó a pensar la frontera más allá de un asunto meramente geográfico y tratar de experimentar en la literatura con la idea de fronteras emocionales, porque cualquier día, cualquier persona puede ser vil e hija de puta”, aseguró.
Juan Carlos Plata
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

INICIÓ EN LA UV COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE LITERATURA FANTÁSTICA
La literatura fantástica es uno de los pocos géneros narrativos cuya teoría y crítica nacieron en Hispanoamérica, además de que es en esta región cultural donde se pueden encontrar a los autores más representativos del género, expresó Efrén Ortiz, director del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la Universidad Veracruzana (UV).
Durante la inauguración del VIII Coloquio Internacional de Literatura Fantástica, titulado “Convergencia de lo fantástico”,expresó que “en América Latina nuestra concepción de la realidad está impregnada de elementos que no tienen nada que ver con la idea de que todo es cuantificable o medible, hay un toque de magia que no rompe con esa idea, algo sobrenatural”.
En ediciones pasadas el coloquio se ha realizado en Suecia, Alemania, Cuba, Estados Unidos y la Ciudad de México. El que Veracruz sea la segunda entidad federativa de nuestro país que es sede tiene una gran relevancia.
“Veracruz es el puente que une tres maneras de mirar, interpretar y abordar lo fantástico: lo maravilloso medieval europeo, la tradición prehispánica y la influencia de la cultura africana.”
Ana María Morales, co-organizadora del Coloquio, destacó que la iniciativa de hacerlo especializado e itinerante surgió hace 10 años, con la finalidad de que especialistas en el tema participaran en ponencias; de generar y conocer bibliografía; así como de compartir vivencias.
“Decidimos realizarlo en Xalapa, precisamente en el camino que lleva a las rutas del descubrimiento y conquista de lo que es América, que implicó poner en contacto tradiciones que hasta ese momento vivían por separado, y que marcó el inicio de la cultura que ahora tenemos, de lo que significa ser americano”, mencionó.
En la inauguración también participaron José Luis Martínez Morales y Leticia Mora Perdomo, del IIL-L de la UV, así como José Miguel Sardiñas, investigador de la Casa de Las Américas y miembro del comité organizador del Coloquio. Las actividades continuarán hasta el próximo viernes 25 de septiembre, y se llevan a cabo en la Unidad de Humanidades de la UV.
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

JUNIO MUSICAL LLEGA A CÓRDOBA, ORIZABA E IXTACZOQUITLÁN
Orizaba, Ver.-El Festival Junio Musical de la Universidad Veracruzana (UV) en su edición XIV de Otoño 2009 llega, del 5 al 28 de octubre, a los campus Córdoba y Orizaba con un estupendo programa que abre la nueva época y descentralización de la máxima casa de estudios para incorporar las artes y humanidades en la región.

Con apoyo del Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y los ayuntamientos de Córdoba y Orizaba, la UV presentan a todo el público y de manera gratuita la siguiente programación:

Duo Coincidencia, Concierto México-Cuba, con Carlos Muñiz y María Eugenia Salado, el lunes 5 de octubre, en el Teatro I. de la Llave de Orizaba, a las 20:00 horas; y el martes 6 en la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba, a las 12:00.

Guitarras Xalapeñas, Aires de Hispanoamérica, con Antonio Delgado y Francisco Aragón, el miércoles 7 en el Teatro Pedro Díaz de Córdoba, a las 20:00 horas; y el jueves 8 en la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) de Tequila, a las 13:00.

Jazz UV, director Edgar Dorantes, el jueves 8 en la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI) de Ixtaczoquitlán, a las 18:00 horas; y el viernes 9 en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de Ciudad Mendoza, a las 12:00.

Trío Chopin, grupo de recitalistas, Obras maestras del romanticismo alemán, el lunes 12 en el Teatro I. de la Llave de Orizaba, a las 20:00 horas; y el martes 13 en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Peñuela, a las 12:00.

“Tlayoltillane”, Tlen Huicani Huasteco, director Antonio Hernández Meza, el jueves 15 de octubre en el Salón Social de Sumidero, Ixtaczoquitlán, a las 13:00 horas.

Cantos de Latinoamérica, voz: Sandra Lohr, piano: Pepe González, el martes 20 de octubre en la Facultad de Enfermería de Orizaba, a las 12:00 horas.

Lampart o de cómo colarse en la historia, director Luis Martín Solís, teatro callejero, organización teatral de la UV, el miércoles 21 de octubre en el Teatro I. de la Llave de Orizaba, a las 20:00 horas; y el jueves 22 en la USBI de Ixtaczoquitlán, a las 13:00.

Bob, pop, Swing & favorities: 50’s, 60’s & 70’s, Ronda Jazz, director Alci Salcedo, el martes 27 de octubre en el Teatro I. de la Llave de Orizaba, a las 20:00 horas; y el miércoles 28 en la Facultad de Odontología de Río Blanco, a las 12:00.
(Fco. Javier Chaín Revuelta)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

CONCIERTO EN HOMENAJE A FRANZ JOSEPH HAYDN
Con motivo de los 200 años de la muerte de Franz Joseph Haydn, la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV) invita al concierto que ofrecerá el pianista Leonardo del Castillo, integrante del Trío Chopin, este jueves 24 de septiembre, a las 20:30 hrs. en la Chica del Teatro del estado.
El reconocido solista brinda como homenaje a Haydn en los 200 años de su muerte. Leonardo del Castillo nace México donde estudió con Néstor Castañeda León; Carlos Vázquez e István Nadas, realizó dos maestrías en la Universidad de Música de Graz e; la primera en Concertismo pianístico y la segunda en Música. En ambas se graduó
Castillo ha participado en diversas orquestas, recitales de piano o música de cámara, en México, El Salvador, Ecuador, Argentina, Italia, Austria, Holanda, Croacia y España. Radicado en Xalapa, es catedrático del Instituto Superior de Música de dicho estado. Recientemente, en junio de 2009, se incorporó al Trío Chopin.
El programa incluirá en su primera parte la Sonata No. 13 en sol mayor Hob XVI: 6 (I. Allegro, II. Minuet, III. Adagio y IV. Finalle. Allegro Molto); y la Sonata No. 33 en do menor Hob XVI: 20 (I. Allegro Moderato, II. Andante con moto, III. Finale. Allegro). En la segunda parte del concierto Leonardo del Castillo interpretará la Sonata No. 45 en la mayor Hob XVI: 30 (I. Allegro, II. Adagio, III. Tempo di Menuet (Cantabile con variazioni)); y la Sonata No. 47 en si menor Hob XVI: 32 (I. Allegro Moderato, II. Menuet, III. Finale. Presto.
Milenio El Portal
Volver al sumario

deportes

HALCONES, LISTO PARA VOLAR
Los Halcones de la UV Xalapa, campeón de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, son junto a Pioneros de Quintana Roo los únicos invictos en la actual campaña 2009-2010.

Y esta noche la quinteta comandada por el argentino Néstor Rafael García tendrá la oportunidad de mantenerse imbatible cuando visite a los Indios de Ciudad Juárez, que marchan en la última posición de la tabla general con tres derrotas en igual número de partidos.

Los jugadores viajaron ayer por la tarde al puerto jarocho, donde abordaron el avión que los trasladó a Monterrey y de allí enfilaron a Ciudad Juárez.

El cuerpo técnico acordó hoy una práctica ligera previa al partido que se realizará a las 20 horas en el gimnasio Colegio de Bachilleres, casa de la "Tribu".

Además del cuerpo técnico que integran Néstor García, Adolfo Sánchez, Angel González, Santiago Alfaro y Jesús Tejeda viajaron a Ciudad Juárez los jugadores Víctor Avila, Víctor Mariscal, Omar López, Ray Castillo, Abdul Mills, Orlando Méndez, Leandro García, Jeremy Smith, Rommel Marentez, David Meza, Luis Pulido y José Sánchez, quienes se quedaron fue Lorenzo Mata, quien continúa en etapa de rehabilitación por una dolencia en su rodilla, así como Adrián Zamora, Julio César Martín del Campo y el juvenil Adrián González.
El sábado cerrará su minigira cuando visite a Lobos Grises de Durango.
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario

TRITÓN DE LA UV BRILLÓ EN EL NACIONAL
El destacado tritón de la categoría de Veteranos, Vitelio Ahumada Sánchez, quien defiende los colores de los Halcones de la Universidad Veracruzana, brilló con luz propia en el Campeonato Nacional Curso Largo de Natación, denominado "Copa México-2009".
La justa reunió a lo más selecto del deporte acuático de nuestro país, durante tres días de maratónicas jornadas se estuvieron disputando los lugares de honor en dicho evento coordinado por la Asociación Estatal de Morelos, que tuvo como sede las instalaciones de Oaxtepec.
Ahumada, quien mantiene una preparación de buen nivel, llegó en óptimas condiciones al evento para convertirse en uno de los máximos triunfadores de la justa húmeda, al cosechar cuatro medallas de oro en diversas pruebas como los 50 metros modalidad crowl, con registro de 36 segundos.
También subió al podio de honor en la prueba de 100 metros libres para elementos mayores de cincuenta años de edad, registrando un tiempo de 1 minuto y 21 segundos; la tercera presea aurea, en los 200 metros, mismo estilo, con registro de 3 minutos y 6 milésimas.
Por último Ahumada Sánchez se colgó la cuarta medalla de oro en la prueba de los 400 metros estilo crowl, al registrar un tiempo de seis minutos y 40 segundos…
(Carlos Serrano Bazán)
Política
Volver al sumario

CON DOCE EQUIPOS EL TORNEO DE FUTBOL PARA EMPLEADOS UV
Con la participación de doce equipos el próximo 30 de este mes se pondrá en marcha el Torneo de Futbol Soccer para Empleados de la Universidad Veracruzana, teniendo como escenario las canchas de la Unidad Deportiva Universitaria.
Los doce equipos quedaron ubicados en dos grupos, de los cuales calificarán a las semifinales los dos primeros de cada uno.
En el Grupo “A” quedaron: Recursos Humanos, DADUV, Aguilas USBI, DGDA, Economía y USBI Biología, en tanto que en el “B”, están Física Matemáticas, Servicios Generales, Recursos Materiales, Proyectos, DEST y Estadística FESAPAUV.
La primera jornada se jugará el miércoles 30, con tres encuentros a las 15:15 horas: Recursos Humanos ante DADUV (cancha uno); USBI Biología contra Aguilas USBI (cancha dos); Economía ante DGDA (cancha mixta).
Viernes 2 de octubre, 15:15 horas: Física Matemáticas ante Servicios Generales (cancha uno); Estadística Fesapauv contra Recursos Materiales (cancha dos); DEST ante Proyectos.
Miércoles 7, 15.15 horas: USBI Biología-Economía, DADUV-DGDA y Recursos Humanos-Aguilas USBI.
Viernes 9, 15:15 horas: Estadística FESAPAUV-DEST, Proyectos-Servicios Generales y Física Matemáticas-Recursos Materiales.
Miércoles 14, 15:15 horas: Recursos Humanos-DGDA, Aguilas USBI-Economía y DADUV-USBI Biología.
Viernes 16, 15:15 horas: Servicios Generales-Estadística Fesapauv, Física Matemáticas-Proyectos, Recursos Materiales-DEST.
Miércoles 21 de octubre, 15:15 horas: Recursos Humanos-Economía, DGDA-USBI Biología y Aguilas USBI-DADUV.
Viernes 23 de octubre, 15:15 horas: Física Matemáticas-DEST, Proyectos-Estadística Fesapauv, Recursos Humanos-USBI Biología.
Viernes 30 de octubre, 15:15 horas: Física Matemáticas-Estadística Fesapauv, Dest-Servicios Generales y Proyectos-Recursos Materiales.
(Santiago Morales)
El Esto
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario