viernes, septiembre 25, 2009

Sintesis de Prensa Viernes 25 septiembre 2009

SINTESIS DE PRENSA
viernes 25 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 BAJAR PRESUPUESTO A LA EDUCACIÓN, UN RETROCESO: RECTOR DE LA UV
El Dictamen

2 URGEN POLÍTICAS PÚBLICAS REALES EN CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR: UV, UNAM, IPN
Diario AZ
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com
El Dictamen

3 RETROCESO RECORTAR RECURSOS A LA EDUCACIÓN
El Dictamen
AVC Noticias.com

4 REALIZARÁN HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO LATAPÍ SARRE
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

5 OBTIENE UV 5.5 MDP MÁS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

6 LA VIOLENCIA ENTRE ESCOLARES ES CADA VEZ MÁS EXPLOSIVA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 CELEBRA ADMINISTRACIÓN UV DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Columnas

8 SE SABE
Milenio El Portal

9 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Ni un hoyo más
Diario de Xalapa

10 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Voto útil... ¿alianza inútil?
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Unidad en el mando
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

12 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Milenio El Portal

Cultura

13 DISERTARÁ FELIPE GARRIDO SOBRE LA LECTURA EN LA ÉPOCA DE LA HIPERTEXTUALIDAD
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

14 “LA CREACIÓN DEL PROCESO”, CON PILAR MEDINA, EN EL CENTRO “HUGO ARGÜELLES”
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

15 EL CORO DE LA UV ESTARÁ EN COATZA Y MINA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

16 INICIA LA SEGUNDA TEMPORADA 2009 DE LA OSX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

deportes

17 HALCONES DE XALAPA SIGUE SIN DEMOSTRAR EN LA ONEFA
Política

18 MAL SABOR DE BOCA EN HALCONES UV
Político

Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

BAJAR PRESUPUESTO A LA EDUCACIÓN, UN RETROCESO: RECTOR DE LA UV
Boca del Río, Ver., 24 Sep-09 (VRed).- El Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo se pronunció en contra de la propuesta del ejecutivo federal en la cual prevé aplicar un descuento de 6.2 por ciento en el presupuesto de Educación pues significaría un retroceso.

Explicó que con esta propuesta significaría pasar del 0.66 por ciento alcanzado en el Producto Interno Bruto (PIB) al 0.60 por ciento, es decir habría un retroceso perjudicando a la educación en los diversos niveles.

En este sentido, solicitó a los diputados federales a no aprobar esta medida promovida por el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, ya que con ello se perjudicaría muy fuerte la materia de educación en el país.

“La clase política mexicana y la clase empresarial esta sin visión, no sabe que en la medida que contribuyan con la ciencia y tecnología estarían creando la infraestructura para ser competitivo”, expresó.

Referente a la UV indicó que se requiere de más recursos por parte del gobierno federal ya que solo reciben 45 por ciento del presupuesto anual, es decir de los tres mil 500 millones de pesos el estado apoya con el 52 por ciento y la federación la cantidad antes mencionada.

Puntualizó que el apoyo del estado es alto en comparación a otras entidades, en las cuales se logra percibir apenas un 10 por ciento para la educación.

Sin embargo, en la Universidad Veracruzana gobierno estatal apoya con 52 por ciento en su presupuesto anual en beneficio de la educación.
Veracruz en red.com
El Dictamen
Volver al sumario

URGEN POLÍTICAS PÚBLICAS REALES EN CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR: UV, UNAM, IPN
Boca del Río, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo; la secretaria académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, y Humberto Muñoz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en representación del rector José Narro Robles, coincidieron hoy en que México necesita urgentemente políticas públicas reales en materia de ciencia y educación superior.
En el marco del X Congreso Nacional de Investigación Educativa que organizan la UV y el Consejo Mexicano de la especialidad (COMIE) en esta ciudad, Arias Lovillo insistió en que “el proyecto de conducción del país ha fracasado”, sobre todo en materia económica, por lo que aseguró: “Es la hora de la universidad pública”.
Frente a expertos en educación de todo el país y del extranjero, el Rector de la UV se refirió a la propuesta del gobierno federal para reducir el presupuesto destinado a la educación superior pública y, en ese sentido, dijo que la reducción propuesta disminuiría el porcentaje del PIB que se destina a las universidades de 0.62 a 0.60 por ciento, lo cual significaría “un retroceso que pondría en serios problemas los avances que se han tenido recientemente en la educación superior”.
Los representantes de las tres instituciones coincidieron en señalar el fracaso del modelo económico implementado en el país durante en las últimas décadas y, al respecto, el Rector de la UV dijo: “La clave está en pensar en la nueva realidad que atravesamos las universidades públicas del país. Hoy, las universidades públicas pueden volver a ocupar la conducción del país”, dijo.
El investigador de la UNAM Humberto Muñoz transmitió el mensaje del rector José Narro Robles, en la que este último expresó: “Ni un peso atrás para la educación superior”, pues se pone en riesgo la oportunidad que tiene México para salir de la crisis actual. Agregó que un país cancela su futuro si no tiene visión de desarrollo y un presupuesto reducido para este nivel educativo.
Coincidió con el rector Raúl Arias sobre el ejercicio de revisión al interior de las instituciones en lo que se refiere a la transparencia y agilización de la administración universitaria. Dijo que se requieren nuevas fórmulas y afianzar la autonomía universitaria, ya que ésta permite avanzar al sistema.
El sociólogo y ex rector de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, Adrián de Garay Sánchez, dijo que se sigue debatiendo la autonomía porque los poderes públicos locales y federales no dejan de intervenir en la vida de las universidades.
Señaló que las instituciones no han sido capaces de plantear alternativas distintas a las políticas públicas que se construyen cada sexenio. Tampoco han elaborado alternativas de políticas institucionales para defender de manera coordinada la autonomía, comentó.
Por su parte, la secretaria académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, recalcó que las políticas públicas han quedado desfasadas frente a esta nueva realidad, ante lo cual hay que actuar desde diferentes frentes de la administración pública y en las distintas ramas de la economía y producción.
Propuso que para enfrentar tal situación se deben hacer consultas, llevar a cabo foros y perfilar propuestas para que las políticas públicas puedan adaptarse a las nuevas circunstancias. “Es necesario garantizar los mínimos con los cuales pueda funcionarse adecuadamente y no tener que estar peleando año con año el presupuesto”, dijo.
(Alma Espinosa y Edgar Onofre)
Diario AZ
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com
Noticias Desde Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com
El Dictamen
Volver al sumario

RETROCESO RECORTAR RECURSOS A LA EDUCACIÓN
Como un retroceso califican rectores y directivos universitarios del país el probable recorte al presupuesto de la educación superior del país.
La propuesta de Felipe Calderón Hinojosa de aplicar un descuento de un 6.2 al presupuesto a la educación superior debe ser rechazada por el Legislativo.
No deben los diputados y senadores permitir que pasemos del 0.66 por ciento que se ha alcanzado del Producto Interno Bruto al 0.60, expresó el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, coincidiendo con representantes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), durante el décimo Congreso Nacional de Investigación Educativa.
Arias Lovillo indicó que la clase política mexicana está falta de visión para saber cómo enfrentar los problemas del país.
"Por desgracia la clase política mexicana y la clase empresarial mexicana es sin visión, no sabe que en la medida que estarían contribuyendo con la ciencia y tecnología están creando la infraestructura para ser competitivos”.
Arias Lovillo dijo que la Universidad Veracruzana necesita más apoyo de la federación, pues sólo recibe el 45 por ciento de su presupuesto anual de los 3 mil 500 millones de pesos.
Mientras que el estado de Veracruz apoya a la Universidad Veracruzana con el porcentaje restante.
El apoyo que la UV recibe del Gobierno del Estado es alto considerando que en otras entidades, la universidad pública apenas obtiene dé un 8 a un 10 por ciento.
Propuso a la iniciativa privada que apoye a las universidades públicas sin tener que privatizar la educación superior para buscar los esquemas que permitan la inversión de empresarios en la universidad pública sin que esto significa que se vuelva privada.
En este mismo sentido la secretaria académica del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Diez, y Humberto Muñoz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México señalaron que México necesita urgentemente políticas públicas reales en materia de ciencia y educación superior.
Los representantes universitarios puntualizaron que no debe permitirse que se reduzca un solo peso al presupuesto para la educación.
En entrevistas por separado durante crisis financiera o el desplome de la recaudación fiscal en el interior del país son argumentos suficientes para disminuir el apoyo económico a la educación superior que hoy en día es un bien social al que todos los jóvenes mexicanos deben tener derecho.
El investigador de la UNAM, Humberto Muñoz García puntualizó que no es aplicando soluciones similares a las que nos llevaron a este trance como saldremos adelante, no se puede solventar un problema repitiendo las causas que Jo originaron y las iniciativas para superar la emergencia tampoco deben trasladar los costos a los más afectados por la crisis, cuyo origen no tiene que ver con ellos.
"El porcentaje del gasto público con referencia al Producto Interno Bruto (PIB) para la educación superior se ha1 estancado en México y el país que no tiene una inversión pública suficiente en este ramo, se convierte en una nación-que cancela su futuro".
Por su lado Yoloxóchitl Bustamante Diez, secretaría académica del IPN sostuvo que las políticas educativas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno federal ya no son aplicables pues cambiaron las condiciones económicas y quedaron rebasadas.
(Isabel Zamudio)
El Dictamen
Volver al sumario

REALIZARÁN HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO LATAPÍ SARRE
Boca del Río, Ver.- El destacado doctor en Filosofía y experto en investigación educativa Pablo Latapí Sarre, a quien la Universidad Veracruzana (UV) le entregó en 2003 la Medalla al Mérito, recibirá un homenaje póstumo durante la clausura del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, que se realizará hoy viernes a las 12:00 horas en los salones Ulúa del World Trade Center (WTC).
La ceremonia, que será encabezada por Romualdo López Zárate, presidente del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), organizador del congreso junto con la Universidad Veracruzana, contará con la participación de expertos en educación.
De la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco estará el investigador Manuel Gil Antón, la directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM Lourdes Margarita Cheháibar Náder, y la directora del Departamento en Educación de la Universidad Iberoamericana Lorenza Villa Lever.
Pablo Latapí Sarre, quien falleció el 3 de agosto de este año, se especializó en Ciencias de la Educación por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Fundó y dirigió durante una década el Centro de Estudios Educativos. Durante cuatro décadas escribió una treintena de libros y fue Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores. Recibió distinciones y doctorados Honoris Causa por diversas instituciones de educación superior.
En el último día de actividades del congreso, que ha reunido más de dos mil asistentes entre conferencistas magistrales, investigadores, académicos y estudiantes enfocados en el tema de la investigación educativa, Roberto Rodríguez Gómez Guerra de la UNAM dictará la conferencia de clausura “Después de las ilusiones del milenio: ¿una década perdida para la educación de México?”. La cita será también en los salones Ulúa, a partir de las 13:30 horas.
Otra de las actividades a realizarse será en el Salón Ulúa a las 9:00 horas, se trata de la mesa “Formación de recursos humanos en investigación educativa”, en la que se darán cita Cristina Puga, Susana García Salord, Graciela González y Concepción Barrón Tirado.
A las 10:30 horas en el Ulúa 3 se llevará a cabo la conferencia “La biografía: una metodología en la historia de la educación”, de Mary Kay Vaughan de la Universidad de Maryland, EU.
Para conocer la programación de actividades del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, consulte la página www.comie.org.mx
(Alma Espinosa)
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

OBTIENE UV 5.5 MDP MÁS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron más de cinco millones y medio de pesos para proyectos de investigación en ciencia básica, luego de concursar por recursos federales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El financiamiento, que destinarán a generar conocimiento de frontera, coadyuvar en la calidad de la educación superior y la formación de científicos y académicos, se suma a los 33 millones de pesos que obtuvieron en el primer semestre de 2009 para ciencia aplicada.
En la selección nacional destacó la calidad científica y la viabilidad técnica de los proyectos de la UV, así como su potencial para la formación de Maestros y Doctores en Ciencias, y la trayectoria de los investigadores proponentes, según el reporte publicado por Conacyt el 22 de septiembre.
Dentro de la convocatoria nacional Ciencia Básica-2008 fueron seis los proyectos aprobados a la UV, en áreas como literatura, veterinaria, nanotecnología, salud pública e inteligencia artificial, y uno más el que obtuvo financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación en Educación, en el área de geografía. En total, ganaron cinco millones 543 mil 431 pesos.

Ciencia básica y educación
Los beneficiados en ciencia básica son: la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde se realizará Evaluación de la gherelina en la estimulación de la secreción de hormona de crecimiento: mecanismos electrofisiológicos y de señalización intracelular, y el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, que coordinará Teoría literaria latinoamericana. Revisión histórica y recuperación crítica.
El Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología se encargará del proyecto Fabricación de materiales manobioestructurados bi- y tridimensionales mediante el uso combinado de síntesis biomimética in situ y la técnica de co-electrohilado, y el Instituto de Salud Pública de Estudio de la Regulación traduccional durante la infección por virus sincitial respiratorio.
A ellos se suman los proyectos del Instituto de Neuroetología: Evaluación de las vías de señalización STAT y MAP cinasas en la próstata de ratas sexualmente expertas y tratadas con prolactina, y de la Facultad de Física e Inteligencia Artificial, con Generación y mantenimiento de mapas para la navegación de robots móviles.
Además, el fondo sectorial de Investigación en Educación entregará un millón 700 mil pesos para la creación del Museo Interactivo de la Geografía, proyecto que estará a cargo de Rubén B. Morante López, de la Dirección de Investigaciones de la UV.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

LA VIOLENCIA ENTRE ESCOLARES ES CADA VEZ MÁS EXPLOSIVA
Boca del Río, Ver.- Aunque el número de casos de violencia entre estudiantes ha disminuido en los países desarrollados, el hostigamiento entre pares, también llamado bullying, es un fenómeno creciente que ha encontrado incluso formas alternativas para expresarse, como el Internet, afirmó la investigadora del Observatorio Europeo para la Violencia en las Escuelas, Catherine Blaya, durante la conferencia magistral que impartió en el marco del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, organizado por la Universidad Veracruzana (UV).

“Aunque el número de casos no aumente, el fenómeno ha crecido y los maltratos se han vuelto más crueles porque los jóvenes abusadores comienzan a actuar más en grupo, lo que reparte la responsabilidad y ocasiona actos más explosivos”, aseguró la académica de la Universidad de Bourgogne, en Francia.

Durante su intervención, Blaya ofreció una síntesis del estado actual de la investigación en violencia escolar que se lleva a cabo en Europa, así como las estrategias que han implementado distintos países para abatir el fenómeno, las cuales consisten en la formación de redes de investigación, el desarrollo de programas específicos, la capacitación de docentes y la implementación de leyes que obligan a los centros educativos a aplicar estrategias para prevenir e intervenir en el fenómeno.

Maltrato entre pares
El bullying, término acuñado en los años noventa por el académico Dan Olweus para definir el hostigamiento entre iguales, es una relación de dominación y fuerza entre uno o varios agresores en contra de una víctima. “Esta violencia puede tomar distintas formas: puede ser psicológica, física, de discriminación racista, violencia de género, y ahora a través de Internet alcanza efectos más perversos, ya que es una violencia que por estar en red no se detiene”, señaló Blaya.

Dado que el bullying es un fenómeno de acoso repetitivo sobre una víctima generalmente incapaz de defenderse, las consecuencias pueden ser muy graves. “Los jóvenes que sufren hostigamiento varias veces a la semana son cuatro veces más propensos a cometer suicidio”, afirmó la investigadora. “De ahí la importancia de actuar para investigar sobre este fenómeno que no sólo ocasiona prejuicios en las víctimas, sino en el sistema escolar y la sociedad en general”.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

CELEBRA ADMINISTRACIÓN UV DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO
Veracruz, Ver.-Estudiantes y académicos de la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana (UV), pertenecientes a la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, celebraron el Día Mundial del Turismo con un programa académico y cultural y con el fin de incrementar los conocimientos de los estudiantes sobre la tercera industria más importante de México.

En el Auditorio de la Facultad se llevó a cabo la inauguración del evento a cargo de la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan y Eugenio Hernández Velasco, representante de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz. Asimismo, estuvieron presentes Miguel Sosa Ruiz, secretario Académico de la Vicerrectoría; Martín Figueroa Escobar, director de la Facultad de Administración Veracruz; Tomás Carmona Cuervo, secretario Académico de la Facultad, así como José Antonio Ruiz y Jorge Fernández Arana, representantes de los Ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, respectivamente.

Celebrar la diversidad
A partir de las 11:00 horas se celebraron dos foros en donde profesionistas de varios países brindaron a los estudiantes distintas perspectivas sobre la industria turística. Participaron Ghislaine Bonnest (Francia), Assunta Pellegrin de Castellanos (Brasil), Roberto Benini (Italia), Robert Cibanu (Rumania), Manuel Caramés Cota (España), Edsuko Okada (Japón) y María Luisa Vallesillo Gómez (Honduras).

A lo largo de la jornada los estudiantes de las generaciones 2008 y 2009 participaron en las distintas actividades que buscaban celebrar el onomástico. Bajo el lema “El turismo: consagración de la diversidad”, los alumnos realizaron la presentación de La vuelta al mundo en un hora, a cargo del catedrático Francisco Álvarez Segura y del grupo 2008; participaron en talleres de artesanía y bisutería en fruta deshidratada, y disfrutaron de varias presentaciones artísticas, como bailes de tango y son montuno, en los pasillos de la Facultad.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

Columnas

SE SABE
Que dentro de su programa de reuniones regionales, la asociación política Vía Veracruzana sostendrá mañana un importante encuentro con sus asociados de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Estarán presentes el presidente Miguel Ángel Díaz Pedroza, el líder moral Felipe Amadeo Flores Espinosa, y distinguidos componentes, como Francisco Montes de Oca y Francisco Mora Domínguez.
que los diputados Javier Duarte de Ochoa, Sergio Lorenzo Quiroz y Francisco Herrera Jiménez estarán esta mañana, en el centro del estado afectado por las lluvias, con el fin de llevar ayuda y gestionar apoyos a los damnificados de la zona de Papantla, Tecolutla y Cazones.
que hoy se presentará el libro sobre los protagonistas del 68 en Veracruz, entre quienes se cuentan el ex Rector Roberto Bravo Garzón, el líder social Ernesto Fernández Panes, el panista Juan Rodríguez Prats y el secretario de la . Sedesma Ranulfo Márquez. Se augura que será un acto muy cubierto, porque el único destape será el del libro.
que hoy a las 9 y media de la madrugada se realizará una interesante mesa redonda con un tema candente: Impacto y repercusión de la propuesta del Paquete Económico-Fiscal 2010, con tres expositores de excelente nivel, Laureano Saldaña Martínez, Presidente del Colegio de Fiscalistas en el Estado de Veracruz; Alfredo Villegas Perea, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Xalapa y el maestro Héctor luna Cortés, Presidente de la Unión de Contadores de Xalapa, A. C. El lugar del evento es el Restaurante La Naval, en pleno centro histórico, e invita la Cooperativa de Medios.'
que buena puntada se aventó el presidente municipal de Jilotepec, Marcelino Caicero González, al comentar que ya que el embajador-Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont quiere un debate, pues mejor que lo sostenga él con su homólogo veracruzano, el Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar. Ése sería un debate de pares, no por el encargo, sino porque son iguales: gordos, bravucones y sólo dicen lo que les viene a la mente, sin meditarlo.
que el ex diputado Adolfo Mota Hernández prepara maletas, pues una vez coronada su paternidad se propone ir a Europa durante algunos meses para hacer un posgrado.
ZAMBOMBAZO. El de ayer se repetirá el 11,12,13,14,15 y 16. Si no al tiempo.
Milenio El Portal
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Ni un hoyo más
Los xalapeños han llegado al límite por lo que respecta a las difíciles condiciones de su ciudad. Piden ya disfrutarla, no padecerla, y eso no significa que no quieran obras, sino que éstas sean bien planeadas y realizadas en tiempo.

Hoy en todos lados hay obstáculos para circular por Xalapa. Obras, desperfectos, agentes de Tránsito y hasta funcionarios colaboran para eso.

Cierto que la capital de Veracruz necesita de las obras (principalmente de vialidad, agua, saneamiento y muros de contención) que se le negaron durante décadas, pero hoy está más claro que nunca que se necesita anteponer la planeación, pues de lo contrario caemos en el caos.

Quién sabe en qué ha estado pensando el director de Obras Públicas Silvestre Domínguez. Algunos comentan que lo distrae sus aspiraciones a gobernar Actopan, pero ha fallado rotundamente al no prever el laberinto en que se ha convertido a la ciudad.

Todos los días Xalapa registra considerables pérdidas por lo que se demora en trasladarse por sus calles. Los retrasos los padecen tanto los que utilizan el transporte público como quienes conducen sus automóviles. La contaminación también ha aumentado y seguramente alarmaría saber el resultado de una medición efectuada en las horas pico.

El que llega a Xalapa por Veracruz o el xalapeño que tiene que ir hacia el centro comienza su calvario en la entrada por los trabajos de unas jardineras que, en lo que refiere al colado, por fin fueron terminados, pero dentro de poco el problema vial continuará porque faltan la tierra y las flores y no hay forma de que los trabajos sean realizados en la noche.

Sigue el problema en Murillo Vidal por el trailero que imprudentemente pasó por el puente y chocó. Eso provoca que Araucarias y 20 de Noviembre estén sobrecargados en la circulación vehicular.

Tránsito ha querido mejorar la circulación, pero creo la ha empeorado en diversos puntos. Ahí está lo que sucede en Murillo Vidal, abajo del otro puente, en su cruce con el Circuito Presidentes. Ingeniería Vial, a cargo de alguien de apellido Chalita, estudia el paso de vehículos a través de computadoras, pero la realidad es otra. Impiden ahora algunas vueltas, con la intención de dar más fluidez en la avenida principal (Murillo), pero otros deben hacer rodeos, y eso provoca nuevos congestionamientos. Logran que unos avancen más rápido... unos metros, para luego detenerse por el atascadero provocado porque pasan más vehículos de los que deben. Los semáforos sirven entre otras cosas, hay que recordarlo, para dar tiempos a la circulación y lo cumplen bien, no así los agentes de Tránsito, que continuamente les da por detener a unos y otorgarles el paso a otros, simplemente porque creen que eso es positivo, pero es lo contrario.

Eso de evitar las vueltas a la izquierda es otro problema que se repite cada vez más por toda la ciudad. Lo aplican las autoridades como si fuera el Corán, porque en otras ciudades bien planeadas es lo correcto. Aquí no existe eso de que una calle tiene sentido hacia la derecha y la siguiente a la izquierda. De seguir con esa idea las autoridades un día de estos sólo se podrá circular por 20 de Noviembre, Murillo Vidal, Américas, Maestros Veracruzanos, la Xalapa, Avila Camacho y otras de esas sin poder nunca meterse a ninguna calle secundaria.

PROBLEMAS POR TODOS LADOS

Lázaro Cárdenas es la locura porque no ha podido ser terminado el distribuidor vial Plaza Cristal, a lo que debe agregarse que está llena de hoyos. La zona de Rébsamen sigue con los trabajos del saneamiento. Por todos lados hay reparaciones de la CMAS, pues ya sabemos lo vieja que está la red de agua potable.

En pleno centro, independientemente de las manifestaciones, está la obra de Avila Camacho, claro ejemplo de la falta de planeación, pues como lo ha expuesto el compañero Tajín en de Primera Mano, a los de Obras Públicas se les olvidó lo del cableado subterráneo y ahora tal vez lo quieran componer, pero a estas alturas eso saldrá muy caro y tardado.

Los problemas son más, por todos padecidos. Así las cosas, por favor, apiádense de los xalapeños ¡y ni un hoyo más que no esté planeado!

DELEGADOS, YA NO MAS OPERADORES POLITICOS

Los programas de ayuda social, en especial los que maneja la Sedesol, se convirtieron en las administraciones federales panistas en una herramienta electoral. Hay documentadas cientos de irregularidades que demuestran que mediante la entrega de apoyos en especie o en dinero, los funcionarios panistas coaccionan el voto de miles de mexicanos.

Aprovechándose de la necesidad de la gente la administración de Vicente Fox y ahora la de Felipe Calderón Hinojosa intercambian apoyos por sufragios para su partido.

En Veracruz han sido múltiples las quejas de los partidos de oposición al respecto, sin que se haya puesto un freno a esa actividad ilícita que se lleva a cabo por las vías institucionales. De ahí que resulte novedosa e interesante la propuesta que el PRI impulsará y cuya autoría es del diputado federal Javier Duarte de Ochoa. En ella se propone reformar el artículo 17 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En la exposición de motivos se lee que el objetivo de la referida propuesta de decreto es la de establecer condiciones legales para que los titulares de las delegaciones y entidades de la administración pública federal no sean operadores de algún partido político durante su ejercicio ni actúen de manera clientelar, pero sí tengan conocimientos suficientes para su óptimo desempeño.

La iniciativa del diputado veracruzano cuenta con el apoyo de la fracción legislativa del tricolor. El tema dará de qué hablar, ya que el PAN se opondrá, pues es evidente que no le conviene profesionalizar y evitar el uso ilegal de los programas. Sin embargo, de aprobarse la medida legal propuesta por Duarte, se estaría cumpliendo con la verdadera función que deben tener las delegaciones federales en los estados.

SI AL DEBATE
El alcalde de Jilotepec Marcelino Caicero González expone que ve con buenos ojos el debate, pero no como propuso hace unos días el secretario de Gobernación Francisco Gómez Mont entre un funcionario federal y el gobernador.

El también líder agrario afirmó que un debate requiere que los contendientes hayan cruzado experiencias similares para valorar las opiniones de los que participen y sobre todo los resultados que cada uno de ellos haya brindado en esas experiencias, por lo que sugiere que puede darse entre dos secretarios, como lo es el propio Gómez Mont con el secretario de Gobierno de Veracruz Reynaldo Escobar Pérez, de quien dijo ha realizado una intensa labor en su área y bien puede conversar en la misma tesitura abordando la problemática y la óptica que ambos poseen sobre las condiciones que se viven en materia de acuerdos para avanzar en acciones de gobierno como se ha realizado en Veracruz, bajo la capacidad de concertación que tiene el ejecutivo estatal Fidel Herrera.

CUIDADO CON EL AGUA EN EMILIANO ZAPATA
Crecen los movimientos de protesta en las comunidades de Emiliano Zapata, relativos al agua. Unos la quieren, otros la protegen, pero es una clara advertencia de que estamos mal en ese sentido porque durante décadas nada se hizo para cuidarla.

Un documento elaborado por habitantes de Chavarrillo, en pelea por conseguir más agua y proteger la que va quedando, expone en una de sus partes:

"El crecimiento de la mancha urbana en el corto plazo se ve venir más fuerte hacia Emiliano Zapata. La clave de todo es que no se siga haciendo de esta zona una región pestilente y contaminada, porque entonces los terrenos perderán su valor y se vivirá en condiciones indignas.

"Es una tontería traer agua desde el estado de Puebla, cuando primero hay que proteger todos los manantiales que hay en los alrededores de Xalapa. No olvidemos que el propio nombre de Xalapa quiere decir "manantiales en la arena" y que muchos de ellos ya los echamos a perder con el desarrollo irresponsable de la ciudad promovido por varios gobiernos.

"La capacidad de la naturaleza de rehacerse asimismo (reiciliación) la estamos comprobando: muchos de los ríos y arroyos que encajonamos o tapamos con concreto ahora los han destapado las lluvias; muchos de los lechos o lagunas "secas", márgenes de los ríos han sido recuperados por las crecientes. Muchas de las obras "modernas" de las ciudades se han perdido en unas cuantas horas de aguaceros.

"Es tiempo de que como sociedad civil, sin partidos políticos de por medio, nos organicemos para exigir que se apliquen tecnologías sustentables en todos los aspectos de la vida en todas la regiones. Tenemos el reto de construir la legitimidad de los pueblos en una nueva estrategia de vida: apoyo y preservación de la cultura de los pueblos; apoyos al campo y las ciudades con tecnologías limpias, precios justos y preservación del medio ambiente; beneficios para toda la gente, no para unos cuantos; todo, desde un marco de organización plural, democrática, transparente y de respeto entre los pueblos. No vivir como si fuéramos la última generación que vivirá en esta zona, en este mundo.

"Si están de acuerdo, iniciemos rápido con proyectos pequeños en los pueblos; que no se hable de crisis económica si se tiene que invertir en salud pública y en desarrollo sustentable".

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Voto útil... ¿alianza inútil?
En Oaxaca –uno de los diez estados del país donde el año próximo se elegirán gobernadores– ha comenzado a negociarse para los comicios de 2010 una virtual alianza entre el PAN y el PRD, coalición que hace tres años hubiera sido totalmente inimaginable.
Todavía falta ver si este intento aliancista de los adversarios del gobernador priista Ulises Ruiz –a quien en realidad sus enemigos históricos buscan cobrarle una serie de afrentas– finalmente cuaja, pues queda el asunto medular de convenir quién será el candidato que abanderará a este frente opositor, definición que podría sacar más que chispas y dar al traste con este polémico experimento democrático.
Habrá que ver, por ejemplo, si los aspirantes a la gubernatura del PAN, del PRD y de las otras fuerzas políticas que se les pudieran sumar –en especial Convergencia y el PT, cuyas dirigencias nacionales aún siguen muy apegadas al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien hace dos meses, de gira por Oaxaca, descalificó abiertamente dicha alianza con el partido blanquiazul– deveras tienen la humildad de hacer a un lado sus mezquindades personales, sus egolatrías, y si sus proyectos políticos realmente logran convencer a la ciscada y escéptica ciudadanía, ya que luego de las decepciones que el electorado se ha llevado con estos nueve años de Acción Nacional en la Presidencia de la República, va a estar difícil que se vuelva a convocar nuevamente al ejercicio del llamado “voto útil” que en el 2000 hizo el milagro de que un panista alocado y torpe como Vicente Fox sacara al PRI de Los Pinos.
Y es que hoy, luego de dos administraciones panistas cuyos funcionarios han resultado más rapaces pero menos aptos para gobernar que los priistas, es tal el desencanto ciudadano que ya todo mundo advierte el inminente retorno del partido tricolor a la Presidencia de la República en el 2012.
En Veracruz, los detractores del gobernador priista Fidel Herrera se frotan también las manos observando el cocimiento de este mole oaxaqueño que pudiera darse entre el PAN y PRD; pero lo que no saben los malquerientes del mandatario veracruzano es que para este tipo de agruras electorales Herrera tiene un botiquín repleto de antiácidos.
Y conste que el cuenqueño, muy interesado también en la sucesión gubernamental de Oaxaca, no es derechohabiente del Issste.

DUARTAZO
Ayer, a nombre de la fracción parlamentaria del PRI, el diputado Javier Duarte de Ochoa presentó al pleno de la LXI Legislatura federal una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción primera del artículo 17 bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objeto de establecer condiciones legales para que los titulares de las delegaciones de las dependencias y entidades federales “no sean operadores de algún partido político durante su ejercicio ni actúen de manera clientelar, y tengan conocimientos suficientes para su óptimo desempeño”.
Y es que el legislador federal por el distrito de Córdoba expuso que “el papel que juegan las delegaciones federales en los estados en materia de atención a la desigualdad y combate a la pobreza es de suma importancia para el desarrollo de nuestro país.
Pues es a través de ellos que los programas se materializan en las comunidades y regiones más desfavorecidas.” Por ello, dijo, “resulta fundamental garantizar su independencia política, con el fin de asegurar la correcta conducción y aplicación de los programas sociales, manteniéndolos al margen de intereses que alteran el fin de las políticas públicas, al condicionar o desviar los recursos en función de las preferencias electorales.
Estas prácticas ponen en riesgo la efectividad de los diversos programas que buscan disminuir las brechas de desigualdad o brindar oportunidades a la población más marginada de México”.
Además, el ex secretario de Finanzas y Planeación enfatizó que “en época de crisis como la actual, es aún más importante asegurarnos de que los programas sean efectiva y eficientemente aplicados, no sólo por la escasez de recursos sino por el riesgo inminente de que más familias sigan cayendo en la pobreza o marginación social”.
Y es que el ex titular de la Sefiplan mencionó los múltiples programas que coordinan las delegaciones para combatir la pobreza y atacar la desigualdad, entre los cuales destacó los de Empleo Temporal, Oportunidades, Programas de Apoyo a Zonas Marginadas, Programas de Apoyo a Comunidades Rurales Marginadas, Apoyo a Artesanos Tradicionales, Desempleados y Jornaleros Agrícolas en Pobreza, Seguro Popular, Pro Árbol, Programa de Atención a Adultos Mayores, entre otros. Además, con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, informó que en las 32 entidades del país, incluyendo el Distrito Federal, operan cerca de mil 390 delegados federales que, sumados a su estructura burocrática, ascienden a más de 5 mil funcionarios federales. Aludiendo a cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2009, Duarte resumió que el gasto programable destinado a estas delegaciones federales ascendió a 66 mil 885.9 millones de pesos.
Por ello, Duarte propuso establecer por ley una serie de requisitos concretos para quienes aspiren a ocupar principalmente las representaciones federales de las siguientes Secretarías: Desarrollo Social; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Economía; Trabajo y Previsión Social, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para terminar con el partidismo, el compadrazgo y la improvisación en la designación de los nuevos delegados federales, el legislador cordobés planteó imponer los siguientes candados legales:
1.- Contar con estudios académicos en materias afines a las atribuciones que correspondan a la delegación respectiva o en su defecto acreditar seis años de experiencia en la materia, habiéndose desempeñado en Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con la gestión de políticas públicas en el rubro de la materia que se trate.
2.- Haber desempeñado cargos de alto rango, cuyo ejercicio requiera conocimientos y experiencia en materia administrativa, o de gestión de políticas públicas en materia de desarrollo social, combate a la pobreza o reducción de la desigualdad.
3.- No haber ocupado un cargo directivo en agrupación o partido político alguno dentro de los cinco años anteriores a la fecha de nombramiento de delegado o encargado de despacho de la delegación respectiva, y un año posterior.
4.- No haber desempeñado cargo alguno de elección popular dentro de los cinco años anteriores a la fecha de nombramiento como delegado o encargado de despacho de la delegación respectiva, y un año posterior.
5.- No contar con antecedentes penales o estar inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni ser presunto actor de un conflicto de intereses o ser denunciado y probado por terceros afectados.
Duro y a la cabeza.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario


EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Unidad en el mando
El secretario General de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, tiene, por encargo del gobernador, una tarea titánica.
A partir de ahora y en lo que resta del año tratará de lograr la unidad en el mando de las corporaciones de tránsito en el estado de Veracruz.
Y para lograr el cometido habrá de empezar por las dos peritas en dulce: las delegaciones de Tránsito en este puerto y en Boca del Río.
A primera vista, se antoja fácil el trámite para que la delegación de Tránsito porteña pueda ser transferida a la dirección General de Tránsito, con el objetivo de unificar programas, y sobre todo, acciones en el mando.
Más aún por lo siguiente:
Hace más de un mes y medio, agentes de Tránsito se vieron involucrados en el secuestro del entonces administrador de la Aduana Marítima, por cuyos captores, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, llegó a establecer un premio de estímulo económico.
La delegación de Tránsito porteña cayó en el descrédito político, moral y técnico, pues resulta inverosímil que algunos de sus elementos se hayan convertido en una banda delictiva para secuestrar a personas y a funcionarios.
Sabrá Dios el número de secuestros que todos ellos cometieron, pues todavía el dato es inédito.
Pero si se atrevieron a raptar al funcionario federal, entonces, significa que ya están duchos en la práctica.
Por eso es que la delegación de Tránsito debe pasar nuevamente a la dirección, pues nunca antes en el mando estatal se dieron tales delitos, ni habrán, así se desea, de darse.
Falta ahora que el presidente municipal, Jon Rementería Sempé, acepte la petición del gobernador, a través del secretario General de Gobierno, y no sea que en su lugar argumente que se está atentando contra el espíritu independiente y autónomo de los municipios.
Antes, en otros sexenios, las delegaciones de Tránsito formaban una unidad absoluta, única en el mando, y parecía que operaban bien.
Pero quiso un gobernador hacer los cambios, diciendo que fortalecería el espíritu del municipio libre, con las consecuencias por ahora conocidas.
Es más, en los años que tienen las delegaciones de Tránsito en manos de los alcaldes, poco se ha notado el cambio, pues los famosos mordelones, de entrada, siguen todavía vigentes.
El único cambio que se ha dado en Veracruz y Boca del Río con las administraciones panistas, por cierto, ha sido aumentar el costo de las multas a cantidades estrastoféricas, pues, por ejemplo, el conductor que no se ponga el cinturón de seguridad es multado con mil pesos.
PLEITO A MORIR

En el caso de Boca del Río, a primera vista parecería estar en chino que el alcalde autorice la transferencia de Tránsito a la dirección estatal.
Primero, porque es panista y su juego político está en llevar la contra a todo lo que huela a gobierno estatal.
Segundo, porque ha comprado pleito y como su padre, el director nacional del Issste, está en pleito permanente con el gobernador, entonces el hijo, por añadidura, también está en contra del jefe del Poder Ejecutivo.
Así lo ha demostrado en repetidas ocasiones, quejándose por pequeñeces.
Y más todavía lo habrá de hacer ahora que el secretario de Gobierno anda tocando puertas para transferir las delegaciones a la dirección estatal.
Es más, se piensa que el alcalde de Boca del Río habrá de ampararse con un buen equipo de abogados para ganar lo que será un pleito más con el gobierno fidelista.
No obstante que, por otro lado, la transferencia de las delegaciones de Tránsito a la dirección se trata, como afirma el secretario de Gobierno, de un compromiso nacional de todos los estados y del gobierno de la república ‘‘para que los servidores públicos en el ramo de la seguridad de cualquier orden jurídico --federal, estatal o municipal-- hayan cubierto dicho requisito y que se encuentren ‘‘limpios de antecedentes y sin vínculos con el orden criminal’’.
Pero más todavía, porque se trata de una medida de seguridad a nivel nacional.
Es decir, en ningún momento estamos frente a un capricho o unas ganas de fastidiar del gobernador a los alcaldes, porque de por medio está una ley.
De cualquier manera, entre el Fidelismo y el Yunismo habrá una razón más para conflictuarse y en el rejuego ya veremos de qué lado está el espíritu de la ley.

REYNALDO FUE EL PROMOTOR
En el caso de Xalapa, cuando Reynaldo Escobar era presidente municipal, le correspondió promover la descentralización de Tránsito.
Pero ahora, cuando las dudas sobre el desempeño de los elementos de tránsito se han multiplicado y cuando se les ha vinculado con la delincuencia organizada y el crimen, entonces, es mucho mejor que formen parte del estado.
Y no es porque el gobierno estatal esté blindado a la delincuencia, sino porque el estado asume toda la responsabilidad ante los ciudadanos para evitar que se repitan acciones como el secuestro del administrador de la Aduana.
Mejor dicho, para evitar que los agentes de Tránsito caigan en las tentaciones de obtener dinero fácil participando como agentes del secuestro y del rapto.
Habría de citar que a estas alturas, todavía siguen detenidos cuatro elementos de tránsito por el secuestro del administrador de la Aduana y por lo ve se mira y aprecia, más tiempo habrá de transcurrir.

SISTEMA ÚNICO DE CONTROL
Un sistema único de control y de confianza es lo más viable y conducente en estas horas cuando la delincuencia organizada ha permeado no tan sólo a los cuerpos policíacos y a uno que otro funcionario federal, estatal y municipal, sino también a una corporación como tránsito.
Con un control estatal, rígido, detallado y escrupuloso, la posibilidad de un mejor servicio en todos los ramos está garantizado.
Ahora únicamente se espera que los alcaldes de Xalapa, Veracruz y Boca del Río vayan a politizar el asunto, porque, argumenten, se está atentando contra el municipio libre.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Antes de lo esperado, mucho mas rápido de lo que algunos deseaban, los tiempos políticos se han acelerado y con ello las ansias de muchos para ser nominados candidatos tanto a la gubernatura como a diputados y alcaldes, y no sólo en las filas del PRI y la fidelidad, también dentro del PAN y el yunismo; mientras que en otros partidos casi marginales como el PRD, han decidido primero destrozarse en una contienda interna, por lo que llegarán al proceso los escasos que sobrevivan.
Pero en el caso de las dos principales fuerzas políticas, PRI y PAN, las pasiones andan literalmente desatadas y ello llevará a contiendas internas ríspidas y que podrían derivar, si no se toman en ambos casos las previsiones correspondientes, en fracturas que podrían incidir en el desarrollo de las campañas y en el resultado electoral de las mismas.
En el PRI fue Héctor Yunes el que precipitó los tiempos con su autodestape allá en el mes de julio, a partir de esa fecha ha ido tratando de construir una candidatura basada en dos aspectos: en la convocatoria a los resentidos de la fidelidad, y como segunda columna la descalificación al gobierno de Fidel Herrera y sus acciones, las mismas que hasta hace pocos meses defendía y hasta promovía.
Baste ver la primera plana de El Sol de Tampico en su edición de este miércoles, en donde a ocho columnas Yunes Landa descalifica al gobernador, critica la bursatilización a la que califica abiertamente de endeudamiento -olvidado de que él fue el gestor de la primera aprobación en ese sentido-y amparado en un supuesto espíritu democratizador cuestiona a su partido y trata de imponerle condiciones a modo para ser él y nadie más el elegido como candidato a gobernador.
Otro que dicen está igual de alocado, y que en este caso es más cuestionable de ser verdad por la lealtad que le debe a la fidelidad además del agradecimiento al mandatario estatal, es Ranulfo Márquez, de quien hubo rumores que se "abriría" formalmente este viernes, fecha en que sería destapado por un grupo político como el mejor perfilado para la gubernatura La tesis se fortaleció luego de que afirmara que regresaba bajo su tutela Protección Civil, área que dicen ha convertido en una especie de estructura electoral, hecho que fue desmentido por el propio Fidel Herrera al negar la fusión de Sedesma y Protección Civil.
Hay versiones que aseguran que Pepe Yunes de manera más institucional, pero no menos ansiosa, anda también queriendo forjar su circunstancia.
Y la fiebre no es exclusiva de los priistas, en el PAN las cosas también semueven con más velocidad de lo esperado. Yunes Linares ya no está dispuesto a seguir esperando, y de manera abierta ha iniciado su trabajo político para construir su candidatura a la gubematura: tres días a la semana -de viernes a domingo- hace reuniones públicas y privadas y convoca a panistas y ciudadanos de otros partidos y sin partido a sumarse a su causa.
Buganza tras su cuestionado informe de actividades ahora recurre a las llamadas telefónicas a domicilio o a celulares, haciéndose autopromoción como el futuro salvador de Veracruz; Bueno Torio de manera discreta, pero no menos decidida intenta también afianzar su imagen.
Los panistas, o una corriente de éstos aparentemente ligada a Yunes Linares, trabajan de manera paralela desde ahora en una guerra permanente contra el gobierno de Fidel Herrera para tratar de demeritar su gobierno, y tener, según ellos, mayores posibilidades en la contienda que se avecina. El internet es su herramienta favorita, por el amparo del anonimato, para denostar e injuriar a la fidelidad.
Habrá que esperar a ver a qué nivel llegan las pasiones, y cuál partido es capaz de contener las ansias de sus correligionarios y hacer a tiempo un control de daños.
Milenio El Portal
Volver al sumario

Cultura

DISERTARÁ FELIPE GARRIDO SOBRE LA LECTURA EN LA ÉPOCA DE LA HIPERTEXTUALIDAD
La Dirección de Educación Normal (DEN) de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) invita a la conferencia del narrador, poeta, traductor y cronista Felipe Garrido titulada “Leer en la época de la hipertextualidad”, que se llevará a cabo este viernes 25 de septiembre a las 9:30 horas.

El evento tendrá lugar en las salas 1 y 2 de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) en la ciudad de Xalapa y será transmitida por videoconferencia a los campus Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos.

Para realizar este tipo de actividades, la DEN se coordina con el programa “Creadores en los estados” de la Subdirección de Educación e Investigación Artística del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que siempre se ha interesado en incrementar las solicitudes de las instancias públicas y privadas para que el estado se enriquezca con las aportaciones de los artistas que durante este año fungieron como parte del Sistema Nacional de Creadores.

Felipe Garrido estudió la Licenciatura en Letras en la UNAM. Ha sido jefe de producción en las editoriales Nueva Imagen (1977) y Utopía (1976-1980), coordinador de reimpresiones (1977-1978), gerente de producción en el FCE (1979-1985) y director de Literatura en el Instituto Nacional de Bellas Artes (1986-1989). Es miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco e investigador del Departamento de Investigaciones y Superación Académica de la misma institución.

Para mayores informes, puede acudir al Departamento de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Normal, llamar al teléfono (228) 817-10-90, extensiones 252 y 253, con María de Lourdes Lozada Méndez o con Susana Barcelata Hernández, así como en el correo electrónico den-curricular@secver.gob.mx
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

“LA CREACIÓN DEL PROCESO”, CON PILAR MEDINA, EN EL CENTRO “HUGO ARGÜELLES”
El Gobierno del Estado y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través de la Subdirección de Educación e Investigación Artística, convocan a los diferentes organismos, instituciones y asociaciones, con el objetivo de proponer actividades que cuenten con la presencia de creadores nacionales e internacionales que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) conforma en el programa “Creadores en los estados”.

En esta ocasión, la bailarina, coreógrafa e investigadora Pilar Medina, presentará la conferencia titulada “La creación del proceso”, este viernes 25 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, en la ciudad de Veracruz.

Con la presencia de los integrantes del Sistema Nacional de Creadores, adjunto al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el objetivo inicial es formar públicos y fortificar su aprendizaje de manera externa a la que se desarrolla en el aula o incluso en la labor profesional, todo esto apoyado con la realización de talleres, exhibiciones, conferencias y diversas presentaciones en todo el país.

Pilar Medina es maestra de Danza Española titulada en el INBA y fundadora del Taller de Experimentación Gestual. Obtuvo una Mención Honorífica Especial del INBA en 1986, así como un Reconocimiento Especial como Creadora Artística en el Área de Coreografía por la UNAM en 1993. Ha sido jurado en el FONCA en proyectos de becas para el área de danza, así como becaria de esta institución.

Durante seis años coordinó el Seminario para Artistas Escénicos. Obtuvo el Premio Nacional de Danza José Limón en 2008 y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Durante los últimos 35 años se ha presentado en los más importantes espectáculos de teatro y festivales culturales en la República, así como en España, Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Escocia, Kenia, Egipto, India, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá.

Para mayores informes, acudir al Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”, sito en calle Independencia 929 esquina Emparan, Colonia Centro, en Veracruz, o a los teléfonos (229) 932-74-22 y 932-13-32, con Rodolfo Pascual Carvallo, así como en el correo electrónico rudy@cevart.gob.mx
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

EL CORO DE LA UV ESTARÁ EN COATZA Y MINA
En el marco del Festival Junio Musical en Otoño 2009 –organizado por la Universidad Veracruzana (UV)–, la Dirección General de Difusión Cultural y el Gobierno del Estado de Veracruz invitan a escuchar el programa Cantos de todos los tiempos, interpretado por el Coro de la UV en el campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, los días 29 y 30 de septiembre.
El Coro de la UV es el conjunto vocal más antiguo en el medio musical universitario de México, con 60 años de vida, y uno de los mejores conjuntos corales del país. Dentro del ámbito cultural de Xalapa este género se ha colocado como una de las más importantes tradiciones, a través de presentaciones y conciertos de tipo didáctico.
Su repertorio a capella incluye la música vocal desde el periodo medieval, pasando por el Barroco, Renacimiento, Clásico y Romántico, hasta la música contemporánea de los siglos XX y XXI; también el folklore mexicano y latinoamericano, así como, las grandes obras corales del repertorio orquestal, entre ellas la Misa de Stravinsky, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Réquiem de Mozart, el Réquiem de Brahms, la cantata de Alexander Nevsky de Prokofief; la Misa en si menor de Bach; y la cantata escénica Carmina Burana de Carl Orff. Dentro del género operístico destacan La Traviata de Verdi, Carmen de Bizet y La Bohemia de Puccini, por sólo citar algunas.
Por la calidad y profesionalismo de sus interpretaciones, el Coro de la UV ha sido invitado a cantar con grandes orquestas sinfónicas nacionales y extranjeras, y al lado de figuras mundialmente como Plácido Domingo, Rosario Andrade, Tamara Matthews, Susan Legg, Andrew Mackenzie-Wicks y Stephen Roberts.
Entre las numerosas orquestas con las que se ha presentado destacan la Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Minería, Filarmónica de la Ciudad de México y Sinfónica Nacional. Mención especial merece su participación con la Orquesta Sinfónica de Cleveland y la Orquesta Filarmónica de Moscú.
En esta serie de actividades, el Coro de la UV, dirigido por Eugeniusz Sleziak Kandora y acompañado por Nonna Nassidze Egánova al piano, interpretará Mi ciudad de Alfonso Ontiveros Carrillo, Guadalupe Trigo con letra de Eduardo Salas y arreglo de Lucía García, Ut queant laxis (canto gregoriano) de Pablo-Diacono, Mi viejo amor de Alfonso Esparza Oteo con arreglos de David Arontes, Romerico tú que vienes de Juan del Encina, Frenesí de Alberto Domínguez con arreglos de David Aronte, Silverio de Agustín Lara bajo los arreglos de Ryszard Siwy, entre otras piezas.
Este programa que ofrece el Coro de la UV iniciará el 29 de septiembre con dos presentaciones, una a las 13:30 horas en el Aula Magna de la Unidad Multidisciplinaria de Ciencias de la Salud y Trabajo Social del campus Minatitlán; posteriormente a las 18:00 en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) campus Coatzacoalcos.
Asimismo, el 30 de septiembre tendrá dos presentaciones: en la palapa de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en Huazuntlan a las 10:00 horas, y en el Hotel Kinaku de Acayucan, a las 12:30.
Se invita al público en general a ser parte de este evento que sin duda llenará su tarde otoñal de gran talento musical. Recuerde que la entrada es gratuita.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

INICIA LA SEGUNDA TEMPORADA 2009 DE LA OSX
Un listado de interesantes partituras, con directores huéspedes de gran renombre y experimentados solistas, nutre la Segunda Temporada 2009 de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), así lo informó la jefatura de Relaciones Públicas del organismo universitario.
La serie de conciertos inicia el viernes 2 de octubre con la Chaconade Buxtehude en orquestación, de Carlos Chávez; Kindertotenlieder (Canciones para los niños muertos) de Mahler, con la excelente mezzosoprano mexicana Encarnación Vázquez; Poema de Neruda, de Blas Galindo, y el impresionante poema sinfónico de Ottorino Respighi Los pinos de Roma. La dirección será del titular de la OSX, Fernando Lozano.

Para el viernes siguiente, 9 de octubre, se anuncia la presencia de Enrique Barrios como director huésped para un programa que incluye obras de Mendelssohn, Villa-Lobos y la Música para cuerdas, percusiones y celesta de Béla Bartók.

El tercer programa es para el 16 de octubre, con la presencia del venezolano Christian Vásquez y un programa que incluye obras de Hoffmeister, Vanhal y la Décima segunda sinfonía de Shostakovich.

El cuarto programa se anuncia para el viernes 23 de octubre con la presencia de Mario Benzecry, así como partituras debidas al talento de su padre Esteban Benzecry y la suite sinfónica Scheherazade, del ruso Nikolai Rimski-Korsakov.

La quinta actividad se anuncia para el viernes 30 de octubre bajo la dirección del titular de la OSX y con obras como la Obertura trágica de Brahms, el Concierto “Emperador” de Beethoven, la Pavana para una infanta difunta de Ravel y la Cuarta sinfonía de Schumann.

La programación para noviembre es igual de interesante y en la misma encontramos obras como la Cuarta sinfonía de Mahler; partituras de Beethoven, Schubert y Mozart, así como la Consagración de la primavera de Stravinski, que ha sido catalogada por una revista europea especializada como “la creación más importante y revolucionaria” en toda la historia de la música.

El listado de solistas comprende nombres tan significativos como el del magnífico pianista nacional Jorge Federico Osorio, el clarinetista Julian Milkis, la violonchelista Inna Nassidze, la pianista xalapeña Flora Barrientos, el violonchelista israelí Amit Peled, la soprano Ivonne Reyes y el contrabajista venezolano Edicson Ruiz. Este último se erige como un caso sumamente especial, ya que se trata de un joven recién ingresado a las filas de la Filarmónica de Berlín, con lo que se convierte no sólo en el primer latinoamericano, sino en el miembro de menor edad en esta legendaria agrupación.

Se da como un hecho que la programación comentada será parte del festival musical programado para el mes de octubre, aunque más adelante se aportará información al respecto.
(Jorge Vázquez Pacheco)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

deportes

HALCONES DE XALAPA SIGUE SIN DEMOSTRAR EN LA ONEFA
Con tres derrotas de manera consecutiva los dirigidos por José Lilis Izquierdo Bustamante, dejan mucho que desear sobre su desempeño en el emparrillado, la primer derrota que fue un partido amistoso contra los Pumas CU, se pensaba que sólo era un bache en el camino, pero luego fue Potros Salvajes y ahora Pumas-Acatlán, la caída contra los felinos es fuerte porque deja a los emplumados con el compromiso por ganar el juego casi como sea, la idea es remontar la racha negativa.
El próximo encuentro es contra la Universidad Autónoma de Chapingo, un equipo que años anteriores era un juego de trámite para los xalapeños, ahora se ha convertido en un partido de mucha presión perder en casa no es opción.
El capitán de la defensiva, nos da su opinión respecto al desempeño.
El primer juego como local en la temporada 2009, de la Onefa, llega esta sábado, Halcones de Xalapa recibe a la Universidad Autónoma Chapingo, en el Campus de la Cultura las Artes y el Deporte, a las 19:00 horas esperando contar con el apoyo de los aficionados para salir de la mala racha. "Apartándonos del partido de Pumas CU, que fue donde, nos metieron una cantidad considerable de puntos, debimos haber competido de tú a tú ante Pumas Acatlán vibras Salvajes, creo que los errores tanto a la ofensiva como a la defensa, fueron los que nos mataron, falta de concentración porque estábamos en la jugada, fallábamos una tecleada o alguna cobertura, han sido errores de ejecución y, principalmente de concentración, hemos recibido muchos puntos, definitivamente no es lo que esperábamos de la temporada a estas altura esperábamos tener un récord ganador".
Ricardo Rosales Herrera Linebaker Halcones UV Será el próximo sábado 26 de- septiembre cuando los universitarias tengan la oportunidad de enderezar el camino. Chapingo es un equipo que se armó bien para esta temporada, pero siguen contando con racha perdedora frente a los xalapeños, así que la mesa está servida y sólo resta que los jugadores dejen a un lado la presión y hagan lo que mejor saben, jugar fútbol americano.
Política
Volver al sumario

MAL SABOR DE BOCA EN HALCONES UV
Con el Campeonato de la liga veracruzana de baloncesto semiprofesional lejos de sus manos, el entrenador Roberto Zaragoza no se despide se despide de- los Halcones UV, ahora pasa al equipo profesional, fue una final disputada donde los Halcones Rojos siguen avivando la rivalidad con los “capitalinos” que tienen la espinita clavada luego de la derrota del domingo. Con la incorporación del entrenador como auxiliar del equipo, el entrenador de los juveniles no pierde las ganas de quitarse el mal sabor de boca con los jarochos, pero esta vez la oportunidad sería en la temporada regular de la Liga nacional de baloncesto profesional. A continuación, entre vista realizada a Roberto Zaragoza.
-¿Cómo te vas de la liga al ser subcampeón?
- Por todo lo que pasó en la liga, diría que nos fue bien, obvio tío nos quedamos con el campeonato, jugamos con un equipo muy bueno en el "Benito Juárez" de Veracruz, ellos pelearon todas la pelotas, contaban con buena fuerza interior, nosotros estamos un poquito bajos de altura y eso nos hizo daño, pero honestamente ellos jugaron muy bien y son los campeones, se lo merecen, nosotros le echamos todas la ganas, dejamos todo en la duela.
- ¿Al final un equipo jarocho muy rudo?
- Sí, pero no es que tiren golpe, tienen muchachos con buena estatura, están fuertes, es el estilo, no podemos quitarles nada a los muchachos, ellos están fuertes, así es su estilo, nosotros tratamos, sacamos dos juegos (los primeros), nosotros hicimos lo justo ellos también, batallamos hasta lo último.
— Tienes dos jugadores en el equipo profesional, eso es motivo de orgullo.
— Tenemos a Jesús González, ya terminó temporada con nosotros, pienso que es de los mejores jugadores de la liga. También contamos con Julio César Martín del Campo, un jugador que tiene gran futuro en este deporte a nivel profesional.
- ¿Cuáles son tus planes a futuro?
- Yo sigo con mi trabajo, pero ahora con los Halcones en el equipo profesional, voy como asistente de Néstor García, igual seguimos en Xalapa. se consiguen los campeonatos, esta vez no lo logramos con este equipo, ojalá se rae quite un poquito el dolor de perder cuando juguemos contra ellos.
Político
Volver al sumario