jueves, septiembre 03, 2009

2a. parte SINTESIS DE PRENSA 3 Sept 09

SINTESIS DE PRENSA
segunda parte
jueves 3 de septiembre de 2009

sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 CONSEJO DE LA UV Y ANUIES DISCUTIRÁN PERCEPCIONES DE EMPLEADOS UNIVERSITARIOS
La Jornada Veracruz

2 ENTRARÁ UV EN UNA ETAPA DE AUSTERIDAD, ANUNCIA VICERRECTORÍA
La Jornada Veracruz

deportes

3 HALCONES UV XALAPA MANTIENE EL VUELO
Diario de Xalapa

4 JUDO SE TRAE EL ORO EN LA UNIVERSIADA
Política

Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


CONSEJO DE LA UV Y ANUIES DISCUTIRÁN PERCEPCIONES DE EMPLEADOS UNIVERSITARIOS
A unas 24 horas de que rindió su informe y protestó como rector de la Universidad Veracruzana para el periodo 2009-2013, el economista, doctor Raúl Arias Lovillo comentó que en la máxima casa de estudios de Veracruz no habrá más cambios de funcionarios, pues han realizado los ajustes más importantes y, aunque se dieron cambios en las vicerrectorías, ya hay ratificados.
Sobre la iniciativa de "ley de topes salariales" que Fidel Herrera Beltrán presentó ayer en el Congreso del estado, Arias Lovillo comentó que la Universidad Veracruzana acatará la resolución si la iniciativa se convierte en decreto y se trata de un ordenamiento de carácter general.
Pero comentó que en el caso de la Veracruzana, ellos no fijan los salarios de los funcionarios universitarios y si hay necesidad de establecer un tabulador, se discutirá en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y habrá que hacerlo compatible, pues no es decisión exclusiva de la una sola casa de estudios.
Y aunque en esta posible "Ley de topes salariales" ningún servidor público ganará más que el presidente de la república y que el gobernador, el rector valoró que un tema son los salarios y otras las prestaciones e ingresos.
"En todo caso se trata de homologar, desconozco cuánto gana el presidente. Y no pueden ser los mismos salarios que tienen el gobernador o el rector de la UV, me parece que si hay una universidad tan grande como la nuestra, hasta el rector gana poco, pero nunca me puse el salario, fui el primero en llevar estos temas al consejo universtiario”, mencionó y destacó que desde su llegada en 2005Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, dijo que allí lo que se debe privilegiar es la inteligencia de los investigadores y profesores. Pero reconoció que el poder adquisitivo ha bajado, pues de una capacidad tope que alcanzaba un profesor o investigador de tiempo completo, que era de aproximadamente tres mil dólares mensuales, ahora descendió y llega a dos mil. Recalcó que quien regula el salario en la universidad es el contrato colectivo del trabajo.
Ante la, pérdida del poder adquisitivo de los académicos, Arias Lovillo expresó que se trata de apoyarlos con otros . recursos, como el Programa del Mejoramiento del Profesorado (Promep). Cada profesor recibe un bono anual por 30 mil pesos y en la actualidad la Universidad Veracruzana tiene a un total de 540 profesores afiliados al Promep. "Este año no sé de dónde voy a sacar el dinero para cumplir con mi palabra, pero soy consciente de la situación, vengo de la academia y trato que a mayores niveles, mayor ingreso.
(Omar Piña)
La Jornada Veracruz


Volver al sumario



ENTRARÁ UV EN UNA ETAPA DE AUSTERIDAD, ANUNCIA VICERRECTORÍA
Orizaba, Ver.- La Universidad Veracruzana entrará en una etapa de austeridad e incluso considera reajustes económicos como "respuesta a la reducción en el presupuesto de la educación superior, como funcionarios tenemos que hacer conciencia de algunos gastos que tenemos (sic) que reducir". Eso no es todo, se buscarían financiamientos para el trabajo académico a través de la investigación".
De acuerdo con la vicerrectora en la zona Córdoba-Orizaba, Beatriz Guillen, antes del reajuste se analizará en dónde se aplicarán las reducciones económicas: "ya revisando, como está el presupuesto, tenemos que ver en que áreas trabajaremos de una manera distinta para no seguir erogando, tenemos que hacer conciencia de que hay que reducir gastos".
Pero deja en claro que este reajuste no se reflejará en los procesos educativos de la Universidad:
"La intención es esa, que no haya impactos, la semana próxima, el señor rector (sic) estará en la ciudad de México, «negociando financiamientos. Sabemos que hubo una reducción importante al rubro de la educación y las universidades públicas son las más afectadas, pero tenemos la posibilidad de los proyectos de investigadores de traer recursos. A eso le estamos apostando: buscar otras fuentes de financiamiento para el trabajo académico, para la investigación".
Y admite: "Sí hay un impactó, se los digo en mi experiencia de investigadora, si yo busco recursos por ejemplo del Conacyt, podemos hacernos de recursos para apoyar algunos proyectos de investigación y del trabajo académico que no queremos que se detenga o que se pare, por el contrario estamos buscando esas fuentes alternativas de recursos".
Por otro lado, ante el crecimiento de la demanda de educación superior pública, como consecuencia de la caída de la matrícula en escuelas" privadas, la funcionaría .universitaria, explicó que hay nuevas' posibilidades de educación superior: "El rector lo ha mencionado, tenemos que ser muy cuidadosos de esa oferta que se hace, es decir si no alcanza el ingreso familiar para una universidad privada, evidentemente la opción es la universidad pública. Por ello se está pensando en un esquema diferente. Ustedes saben que tenemos la universidad virtual, hay distintas salidas y posibilidades que ante el impacto de la crisis se han ocasionado en los presupuestos familiares. Tenemos que revisar porque la idea es que sea para el próximo ciclo escolar y ver la capacidad real que tenemos en la facultades y no demeritar la calidad de educación".
La doctora en ciencias políticas Beatriz Rodríguez Villafuerte, asumió desde ayer el cargo de vicerrectora en la zona Córdoba-Orizaba en .sustitución de Emilio Zilli Debernardi.
(Fernando Inés Carmona)
La Jornada Veracruz



Volver al sumario


deportes

HALCONES UV XALAPA MANTIENE EL VUELO
Los Halcones UV Xalapa sumaron su tercer triunfo en la pretemporada del torneo 2009-2010 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Se impusieron ayer por la tarde a puerta cerrada a Ángeles de Puebla con marcador de 83-55.

El equipo visitante fue el encargado de abrir el marcador, pero Xalapa respondió de inmediato y al minuto 6 tomaba ventaja de 8-4 gracias al trabajo bajo el aro de Clarence Mathwes; Puebla respondía apretando en la ofensiva y Chris Jackson lograba colarse y anotaba para Ángeles, los errores en los pases por ambos equipos se hacían presentes y las pocas llegadas que obtenía Puebla finalizaban en tiros fallidos, sin embargo, tras varios intentos en la pintura lograban poner al equipo a un punto al finalizar el cuarto 17-16.

El segundo cuarto se distinguió por la defensa de Halcones y sus penetraciones en la pintura, el duelo entre Stoll y Jared Ruiz de Ángeles mostraba a ambas partes en la pelea, sin embargo, Bennet Davis llegó de atrás con triple para despegar a los emplumados en el marcador y dar su primera ventaja mayor a 5 puntos, Víctor Mariscal también aparecía y mostraba la experiencia y tras dar buenos pases concretaba con Adrián Sánchez. Xalapa continuaba bien parado sin permitir la llegada de Ángeles y Mariscal remataba con hermoso triple para obtener ventaja de 11 puntos y más tarde cerraba el marcador con un triple más para dejar las cosas 37-25.

Después del descanso Xalapa regresaba aún con mayor ímpetu, Puebla por más que intentaba y tenía llegadas no concretaba, errando la mayor parte de sus disparos, por fin Jamal Johnson rompía la racha con triple, pero éste era respondido por Marentez para hacerse a un tú por tú. Halcones aprovechaba perfectamente el cansancio de los poblanos que en momentos ni las manos metían y continuaban fallando, lo que los llevaba a estar abajo por 21 puntos. Abdul Mills encontró acción al faltar 2.30 en el electrónico y entró con todo a la duela con dos anotaciones que despegaban más a los locales para dejar el marcador 58-32.

Para el último cuarto la buena rotación de Xalapa permitía ejercer mayor presión a Ángeles que ya lucía desgastado, lo que el local aprovechaba para anotar de todos lados. Ángeles no perdía la esperanza y buscaba con Robert Cox, los robos de balón se volvían frecuentes en ambos equipos y se iba de un lado a otro de la duela sin anotación. Ángeles regresaba demasiado tarde al juego, pues la ventaja era irrecuperable con 30 abajo y 3 por jugarse, el último minuto fue muy intenso y la pelea por el balón y anotaciones no paraba, recibiendo varias faltas sobre David Meza, ya las cartas estaban echadas para Puebla y dejaban el marcador final a favor de los emplumados 83-55.

Los mejores anotadores por Xalapa fueron Bennet Davis con 22, Clarence Mathews con 14 y David Meza con 9; por Puebla Robert Cox con 15, Jamal Johnson con 13 y Chris Jackson con 9.

Los cuartos

Halcones 17 20 21 25 83

Ángeles 16 9 7 23 55

Ahora Xalapa se prepara para viajar a Minatitlán este viernes para enfrentar a Halcones UV Córdoba por segunda ocasión en lo que será su cuarto partido de preparación, el encuentro se realizará a las 19:00 horas en el Centro de Convenciones.
(Redacción)
Diario de Xalapa


Volver al sumario



JUDO SE TRAE EL ORO EN LA UNIVERSIADA
El banderín de los Halcones de la Universidad Veracruzana .ondeó en lo más alto este martes, en manos de Rebeca Márquez Crews, quien logró la primera medalla de oro para la delegación jarocha en la Universiada Nacional 2009, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Para alcanzar la presea áurea y la gloria en el evento de judo, Márquez Crews derrotó en la gran final a Ericka Cortés. De la Universidad Autónoma de Coahuila, quien opuso férrea resistencia, pero al final la técnica de la veracruzana la superó para desplazarla al segundo lugar en la categoria.de los 52 kilogramos.
En- tanto que su coequipera, la también judoka Vania Nava Enrique no se quedó atrás, brilló con luz propia en las primeras rondas hasta clasificarse a las finales, donde conquistó la presea de bronce al sucumbir frente a Haray Fernández de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para que se escribiera la historia.
Para la jornada de este miércoles, en el certamen de" judo del máximo evento anual estudiantil, la .delegación de los Halcones" UV tratará de meterse en la pelea por los primeros sitios, al disputarse la corona por equipos.
Después de cumplirse una semana y dos días de la Universiada Nacional 2009 avalada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación AC (CONDDE).
(Carlos Serrano Bazán)
Política

Volver al sumario

Sintesis de prensa 3 sept 09

SINTESIS DE PRENSA
jueves 3 de sept 2009
sumario
EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 INCREMENTÓ UV SU MATRÍCULA DE NUEVO INGRESO EN 22 POR CIENTO
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa

2 INJUSTO, BAJAR SUELDOS A CATEDRÁTICOS
Diario AZ
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

3 DA UV BIENVENIDA A BRIGADISTAS 2009
Diario AZ
Política
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa

4 TOMAN POSESIÓN 14 NUEVOS FUNCIONARIOS EN LA UV
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

5 “UNIVERSITARIOS DEBEN RETOMAR LA CONDUCCIÓN POLÍTICA, INTELECTUAL Y TÉCNICA DEL PAÍS”: ARIAS
Punto y aparte

6 FHB: “RELACIÓN ESTADO-UV, SINGULAR Y ÚNICA EN MÉXICO”
Punto y aparte

7 CONFERENCIA DEL COMISIONADO DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LA UV
El Dictamen

8 MURCIÉLAGOS AYUDAN A CONTROLAR PLAGA DEL MAÍZ
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa

9 MODALIDAD AUTÓNOMA, ÉXITO DEL CENTRO DE AUTOACCESO DE LA USBI
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

10 REFUERZA UV CURSOS EN LÍNEA DE E4U
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

11 IMPARTEN CONFERENCIAS SOBRE SEPARACIÓN DE BASURA
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

12 GENERAN UV Y FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET ESTUDIOS DE OPINIÓN Y MAESTRÍA EN POLÍTICA
Punto y aparte

Columnas

13 PRESENCIA/ Benjamín Domínguez Olmos
Punto y aparte

14 CONTRASEÑAS/ Miguel Valera Hernández
Intenso y solidario aplauso al rector Arias
Punto y aparte

15 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Cifras alegres
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

16 SE SABE
Milenio El Portal

Cultura

17 LOS LIBROS NO SON UNA MOLESTIA, SINO UN PLACER: GARCÍA GUILLÉN
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

18 LA GALERÍA AP, A CARGO DE ANA GABRIELA RAMÍREZ LIZÁRRAGA, CONTINUARÁ MOSTRANDO LA VANGUARDIA EN PLÁSTICA
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Política

19 ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
Con una excelente presentación culmina la OSX sus festejos por el 80 Aniversario
Punto y aparte

20 CONCIERTOS DEL ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS EN LAS BRIGADAS Y CASAS DE LA UNIVERSIDAD
Punto y aparte
Milenio El Portal


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


INCREMENTÓ UV SU MATRÍCULA DE NUEVO INGRESO EN 22 POR CIENTO
En los últimos cuatro años, la Universidad Veracruzana (UV) incrementó su matrícula de nuevo ingreso de 13 mil 426 estudiantes a 16 mil 324, lo que representa un 22 por ciento y la coloca como la de mayor crecimiento en su oferta educativa de todo el país.
Lo anterior se desprendió del IV Informe de Labores del rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, que se llevó a cabo en sesión solemne de Consejo Universitario General (CUG), el martes pasado. Ahí, el rector de la UV también tomó posesión como Rector para el periodo 2009-2013.
En presencia del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y personalidades de los ámbitos político, académico y cultural que acompañaron a los universitarios durante el IV Informe, el Rector dio a conocer que, durante el periodo rectoral pasado, la matrícula total de la institución subió de 45 mil 553 a 53 mil 634 estudiantes, un incremento de 18 por ciento.
Además, se destacó que 80.95 por ciento de los programas de licenciatura de la UV cuentan con acreditación nacional de calidad, lo que significa que 81.3 por ciento de la matrícula (36 mil 111 alumnos) estudia en programas reconocidos por evaluaciones externas. Además, de los 63 programas de posgrado que ofrece la Universidad, 24 pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, “y estamos cerca de alcanzar los 30”, aseguró.
En lo que respecta a los académicos, el número total de profesores de tiempo completo se incrementó en 10 por ciento y alcanzó un total de mil 763 académicos, de los cuales 85 por ciento cuenta con posgrado y 30.6 por ciento con perfil deseable de Promep. 239 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y 35 cuerpos académicos están en nivel de consolidación o en proceso de consolidación.
Por su parte, el ejecutivo estatal dijo que por lo anterior, la vinculación que existe entre el Gobierno del Estado y la Universidad es “singular y única en todo el país”, por lo que adelantó que seguirá apoyando a esta casa de estudios en los hechos y con recursos.
Herrera Beltrán destacó que la UV ha demostrado su enorme compromiso social, sobre todo con comunidades vulnerables y población indígena, acercando a éstas al desarrollo de la entidad, reconociendo la diversidad cultural que en ella converge. Asimismo, habló sobre el papel fundamental que desempeña la casa de estudios desarrollando iniciativas que contribuyen al progreso de diferentes sectores productivos de Veracruz.
“Mucho de lo que los veracruzanos han logrado en los años de servicio que coinciden con los de la administración universitaria, se deben a los planes y proyectos, a las ideas que el gobierno de Veracruz tiene con su alma máter”.
Arias Lovillo, al respecto, dijo que en la Universidad no hay regresiones: “Entendimos muy bien los cambios de la sociedad y apresuramos nuestros compromisos con la transparencia y la rendición de cuentas”. En este sentido, agregó que en correspondencia con la realidad, “la imagen de la UV está fortalecida a nivel estatal y nacional. Somos, además, la universidad del pueblo veracruzano”.
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario



INJUSTO, BAJAR SUELDOS A CATEDRÁTICOS
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, se pronunció en contra de que se reduzcan los salarios de catedráticos e investigadores de esta casa de estudios y señaló que es la Asociación Nacional de Diversidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la que tasa los salarios que reciben los catedráticos, por lo que no se tiene programado por el momento hacer una disminución salarial.

Entrevistado en conocido restaurante, el rector de la Universidad Veracruzana dijo que la creación de un tabulador salarial para los funcionarios públicos es una buena medida para que nadie gane más que el Presidente de la República o el Gobernador del Estado, sin embargo en el caso de esta universidad «por el momento no se realizará ninguna disminución salarial, creo que hemos hecho los ajustes necesarios en el equipo de colaboradores y vamos a medir el rendimiento de todos ellos, para que en los próximos meses demos resultados sobre las metas propuestas».

Al ser cuestionado sobre su percepción salarial, aseguró que cuando era catedrático recibía cerca de 3 mil dólares y ahora que es rector percibe cerca de 2 mil dólares, sin embargo no aseguró si esta percepción es mensual o quincenal.

«En este caso, lo que se debe privilegiar es la inteligencia de los investigadores y profesores, pero el poder adquisitivo ha bajado, porque de una capacidad tope que alcanzaba un profesor o investigador de tiempo completo, que era de aproximadamente 3 mil dólares, ahora descendió y llega a los 2 mil».

En este sentido rechazó que en la UV existan excesos salariales, dado que cuando llegó a la rectoría redujo hasta 20% los sueldos de todos los funcionarios de más alto nivel, incluido el rector.

Incluso, afirmó que hace 5 años que llegó como rector a la Universidad Veracruzana y en todo ese tiempo se han dado incrementos en los ingresos de todo mundo, «menos de la administración central, incluido el rector.»

Sobre la iniciativa de «Ley de tope salarial» de Fidel Herrera, enfatizó que en el caso de la Veracruzana, ellos no fijan los salarios de los funcionarios universitarios, pero si hay necesidad de establecer un tabulador, se discutirá al interior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior y habrá que hacerlo compatible, pues no es decisión exclusiva de una sola universidad.

Comentó que en la máxima casa de estudios de Veracruz no habrá más cambios de funcionarios, pues han realizado los ajustes más importantes y aunque se dieron cambios en las vicerrectorías, ya hay ratificados.

En lo personal, precisó que desconoce, cuánto gana el Presidente de la República, y a cuánto ascienden sus gastos de representación, pero estoy seguro que no son los mismos del gobernador o el rector de la UV, porque las responsabilidades del ejecutivo federal son mucho mayores.

«Me parece que si hay una universidad tan grande como la nuestra, hasta el rector gana poco, pero nunca me puse el salario, fui el primero en llevar esos temas al consejo universitario» y reiteró que él jamás se fijó su sueldo, pero no dijo de cuánto es.

El economista de profesión, comentó que sobre las percepciones de los académicos de la Universidad Veracruzana, corresponde al sindicato regular dichos ingresos, mediante el contrato colectivo, sin embargo como el poder adquisitivo se ha elevado considerablemente se pude decir que los ingresos cayeron en alto porcentaje.

Por tal razón, la Universidad Veracruzana trata de apoyarlos con otros recursos, como el Programa del Mejoramiento del Profesorado (Promep), donde están incorporados 540 profesores y cada uno recibe un bono anual por 30 mil pesos.

«Este año no sé de dónde voy a sacar el dinero para cumplir con mi palabra, pero soy consciente de la situación, vengo de la academia y trato que a mayores niveles, mayor ingreso», concluyó.
(Carlos Alvarado)
Diario AZ
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


DA UV BIENVENIDA A BRIGADISTAS 2009
Una de las herramientas más valiosas en la distribución social del conocimiento ha sido el trabajo realizado por las Brigadas Universitarias en Servicio Social (BUSS), reconoció Alejandro Moreno Hernández, titular de la Dirección General de Vinculación de la Universidad Veracruzana (UV), al dar la bienvenida a los estudiantes que se integran a este importante proyecto de desarrollo social.
Esta experiencia permite a los jóvenes desarrollar una visión más amplia en su experiencia universitaria, pues al estar en contacto con la realidad cotidiana de las comunidades perciben de una forma diferente su aprendizaje al ser observadores sociales de los problemas comunitarios, detalló.
Las brigadas universitarias se conforman de estudiantes que realizan su servicio social en comunidades de escasos recursos llevando atención básica, principalmente de servicios de salud.
“Si un odontólogo encuentra piezas faltantes o un fuerte problema de caries en la boca de un paciente, puede realizar un tratamiento estándar; pero en la medida que entienda el problema de pobreza, malnutrición y falta de hábitos de higiene asociados con el entorno, podrá pensar en una estrategia de atención más adecuada para resolver el problema, es así como realmente aprovecha la multidisciplinariedad de su formación profesional. Este tipo de perspectivas son las que adquieren los brigadistas”, afirmó Alejandro Moreno.
Destacó también que los programas de vinculación que maneja la UV han demostrado ser uno de las más valiosas herramientas en la distribución social del conocimiento; actualmente se tienen registrados dos mil 311 programas de vinculación en las diversas facultades de la máxima casa de estudios.
Posterior a la exposición general de los objetivos del programa, Moreno Hernández planteó a los prestadores del servicio social que observen a detalle los problemas que enfrenten en su trabajo como brigadistas, ya que su origen radica en las condiciones de pobreza y marginación social que enfrentan.
Ante los asistentes, que incluían a los nuevos brigadistas y a los que se encuentran en servicio social, el funcionario destacó el proyecto de las Casas de la UV; en dichas instalaciones los brigadistas realizan sus prácticas implementando consultas médicas, asesoría psicológica, talleres y dinámicas con la población, que abarca a niños, mujeres y padres de familia en general.
En este programa la UV cuenta con siete Casas, ubicadas en comunidades indígenas, rurales y urbanas. Las casas indígenas están en Atlahuilco y Uxpanapa; las rurales están en El Conejo, municipio de Perote, y en Coyopolan, municipio de Ixhuacán de los Reyes; las urbanas en Xalapa y Boca del Río y la séptima se está construyendo, con apoyo del municipio de Totutla, en la comunidad de Tlapala.
(Marcelo Sánchez y David Sandoval)
Diario AZ
Política
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa



Volver al sumario



TOMAN POSESIÓN 14 NUEVOS FUNCIONARIOS EN LA UV
Raúl Arias Lovillo renovó su principal equipo de trabajo para su segundo periodo como rector de la UV.
Luego de que el pasado martes Raúl Arias Lovillo rindió protesta como rector para un periodo más al frente de la Universidad Veracruzana, este miércoles renovó su principal equipo de trabajo.
En ese tenor, 14 nuevos funcionarios tomaron posesión de sus cargos y lo acompañarán en su segundo periodo cuatrienal al frente de la máxima casa de estudios.
Designó a tres nuevos vicerrectores: en la región Orizaba-Córdoba, Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte quien relevó a Emilio Zilli Debernardi; en la región Poza Rica-Tuxpan, Caritina Téllez Silva, reemplaza a Alejandro Córdova Ceballos; y en la región Coatzacoalcos-Minatitlán a Carlos Héctor Ávila Bello, en lugar de Enrique Ramírez Nazariega.
Justificó que los cambios de funcionarios sea hacían necesarios para enfrentar los retos que tendrá la Universidad Veracruzana en los próximos cuatro años, dado que pretende darle un “nuevo rostro” a esta casa de estudios.
Sin embargo, el rector afirmó que además estos nombramientos, no se prevén más ajustes en la estructura de la universidad.
“No se prevén más cambios, creo que he hecho los ajustes más importantes en mi equipo de colaboradores, voy a medir el rendimiento de todos y cada uno para que en los próximos meses podamos empezar dar resultados sobre las metas que nos hemos propuestos para este nuevo programa de trabajo 2009-2013”, afirmó el rector.
Entre los nuevos funcionarios universitarios destacan los nombramientos de Porfirio Carrillo Castilla y María Antonieta Salvatori Bronca como secretarios Académico y de Administración y Finanzas, en sustitución de Ricardo Corzo Ramírez y de Víctor Aguilar Pizarro, respectivamente, aunque éste último fungirá ahora como secretario de la Rectoría.
Destacó también el relevo de los titulares de las Direcciones Generales de Áreas Académicas; Sistema de Enseñanza Abierta, Unidad de Estudios de Posgrado, Administración Escolar y Vinculación.
En el Área Académica Económico-Administrativa, Héctor Julián Vargas Rubín sustituye a Fidel Saavedra Uribe; en el Área Académica de Humanidades, Miguel Ángel Casillas Alvarado reemplaza a Magdalena Hernández Alarcón; en el Área Académica de Ciencias de la Salud, Margarita Vela Ruiz queda en lugar de Agustín Aguirre Pitalúa; y en el Área Académica de Artes, Guadalupe Barrientos López entró por Elzbieta Fediuk Walczewska.
En el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), Alfonso Velázquez Trejo releva a Ernesto Canseco Sedano; en la Unidad de Estudios de Posgrado, Mario Miguel Ojeda Ramírez sustituye a Porfirio Carrillo Castilla; en Administración Escolar, Ragueb Chaín Revuelta quedó en lugar de María del Pilar Velasco Muñoz-Ledo, y en Vinculación, Alejandro Moreno Hernández sustituye a Francisco José Fernández Rodríguez. En Planeación Institucional, asumió el cargo Mario Miguel Ojeda Ramírez.
(Javier Laertes)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


“UNIVERSITARIOS DEBEN RETOMAR LA CONDUCCIÓN POLÍTICA, INTELECTUAL Y TÉCNICA DEL PAÍS”: ARIAS
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, brindó su IV Informe de Labores y, en la misma ceremonia, rindió protesta como Rector para el periodo 2009-2013 y precisó: “es la hora de una universidad socialmente responsable y que sean sus egresados quienes retomen la conducción política, intelectual y técnica del país”.

En sesión solemne del Consejo Universitario General, Arias Lovillo rindió su Informe y protestó como Rector para un nuevo periodo de cuatro años, contándose con la presencia del Gobernador Fidel Herrera Beltrán; del Secretario General de la ANUIES, Rafael López Castañares; del Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, los miembros de la Junta de Gobierno, exrectores de la Alma Mater, así como del escritor Sergio Pitol y personalidades de los ámbitos académico, político y cultural.

En su mensaje, el Rector dijo que frente al riesgo latente de que nuestro país se convierta en un proyecto inviable, son las universidades los lugares donde se debe gestar el nuevo modelo de desarrollo nacional.

Respecto del periodo rectoral que ayer inició, Arias Lovillo ubicó seis claves del programa de trabajo para esta etapa: descentralización académica y administrativa; calidad e innovación académica; sustentabilidad interna y externa; democratización y transparencia; multiculturalismo e internacionalización; y atención integral centrada en el estudiante.

Las propuestas fueron aplaudidas por los consejeros universitarios, sobre todo las relacionadas con la descentralización académica y administrativa. Arias Lovillo también reconoció que son necesarias las reformas al Modelo Educativo Integral y Flexible y confió en que éstas serán posibles dentro de esta nueva etapa.

Asimismo, aseguró que el esfuerzo patente de académicos, estudiantes y directivos permite que hoy la Universidad sea una institución renovada “orgullosa de su pasado y preparada para construir su porvenir”.

Por lo anterior, fijó 2013 como plazo máximo para alcanzar la acreditación nacional de calidad del 100 por ciento de los programas educativos con que cuenta la institución, que la autonomía universitaria esté reformada y fortalecida, y consolidar a la institución como líder en la formación de las mujeres y hombres que Veracruz necesita para superar los retos del siglo XXI.

“Vamos a continuar consolidando el sistema de gestión orientado a la certificación y acreditación; incrementaremos y diversificaremos los posgrados, y los esfuerzos de la investigación científica, tecnológica y humanística estarán orientados a las áreas prioritarias para la sustentabilidad de Veracruz.”
Punto y aparte


Volver al sumario



FHB: “RELACIÓN ESTADO-UV, SINGULAR Y ÚNICA EN MÉXICO”
El Gobernador Fidel Herrera Beltrán refrendó su respaldo, en los hechos y con recursos, a la casa de estudios, y dijo que la vinculación que existe entre ambas instituciones es singular y única en todo el país.

Respecto de la designación de Arias Lovillo para un segundo periodo rectoral, el Gobernador destacó que la UV ha demostrado su enorme compromiso social, sobre todo con comunidades vulnerables y población indígena, acercando a éstas al desarrollo de la entidad, reconociendo la diversidad cultural que en ella converge. Asimismo, habló del papel fundamental que desempeña la casa de estudios desarrollando iniciativas que contribuyen al progreso de diferentes sectores productivos de Veracruz.

“Mucho de lo que los veracruzanos han logrado en los años de servicio que coinciden con los de la administración universitaria, se deben a los planes y proyectos, a las ideas que el gobierno de Veracruz tiene con su Alma Máter”, dijo.

Cifras del IV Informe
de Labores de Arias

Durante el informe de labores del periodo 2008-2009, Arias Lovillo resaltó que de 2005 a 2009 la Universidad incrementó su matrícula de ingreso de 13 mil 426 a 16 mil 324, lo que representa un 22 por ciento; y de 2004 a 2009 la matrícula total de la institución subió de 45 mil 553 a 53 mil 634 estudiantes, un incremento de 18 por ciento.

Informó el Rector que el 80.95 por ciento de los programas de licenciatura de la UV están acreditados -lo que significa que 81.3 por ciento de la matrícula (36 mil 111 alumnos) estudia en programas reconocidos por evaluaciones externas. Además, de los 63 programas de posgrado que ofrece la Universidad, 24 pertenecen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, “y estamos cerca de alcanzar los 30”, aseguró.

En lo que respecta a los académicos, el número total de profesores de tiempo completo se incrementó en 10 por ciento y alcanzó un total de mil 763 académicos, de los cuales 85 por ciento cuenta con posgrado y 30.6 por ciento con perfil deseable de Promep. De ellos 239 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y 35 cuerpos académicos están en nivel de consolidación o en proceso de consolidación.

El Rector enfatizó que en la UV no hay regresiones, “entendimos muy bien los cambios de la sociedad y apresuramos nuestros compromisos con la transparencia y la rendición de cuentas”. Agregó que en correspondencia con la realidad, “la imagen de la Universidad Veracruzana está fortalecida a nivel estatal y nacional. Somos, además, la Universidad del pueblo veracruzano”.
Punto y aparte


Volver al sumario



CONFERENCIA DEL COMISIONADO DE ÁREAS PROTEGIDAS EN LA UV
Invitado por el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquería, el presidente de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, Ernesto Enkerlin Hoeflich, va a visitar el campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana, durante su estancia en tierras veracruzanas, va a impartir la conferencia “El papel de las áreas naturales protegidas en la conservación en el año de Darwin”, el 10 de este mes, a las 2 de la tarde, en la Sala de Videoconferencias de la USBI.

En el marco de los festejos del 150 aniversario de la publicación del libro “El Origen de las especies”, nuestra máxima casa de estudios hace una cordial invitación a los universitarios y al público en general a reflexionar sobre la biodiversidad y conservación con Enkerlin Hoeflich, quien recientemente ha sido galardonado con el Premio al Servicio Distinguido por la Society For Conservatión Biology.
(Mariano Velasco)
El Dictamen


Volver al sumario


MURCIÉLAGOS AYUDAN A CONTROLAR PLAGA DEL MAÍZ
Pese a su mala fama, los murciélagos no representan una amenaza para el hombre, pues de las mil 100 especies que existen en el mundo sólo tres se alimentan de la sangre de aves y mamíferos en América Latina, y de ellas, sólo una afecta al ganado, aseguró Jorge Galindo, investigador de la Universidad Veracruzana (UV).

El académico del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) aseveró que la gran mayoría de los murciélagos come frutas silvestres, insectos, néctar o polen, y proporcionan valiosos servicios ambientales al ser humano.

Los insectívoros, que representan más de 75 por ciento, controlan plagas que resultan muy perjudiciales para cultivos como maíz, frijol, calabaza, sandía y algodón, entre ellos el murciélago de cola libre Tadarida brasiliensis, que habita en México en algunas épocas del año.

“En las cuevas hay millones y cada uno come por noche hasta 80 por ciento de su peso en insectos, entre ellos la palomilla del maíz (Spodoptera frugiperda), que constituye la plaga más importante de este cultivo en diferentes países y ha llegado a reducir hasta 40 por ciento la producción del grano”.

Explicó que el control de las plagas a través de insecticidas químicos contamina los ecosistemas, afectación que se reduce a cero con el control que proporcionan estos animales, de ahí que se valore su contribución como uno de los principales servicios ambientales.

“Un solo animal puede comer más de mil mosquitos en una hora; un millón es capaz de consumir 10 toneladas por noche, lo que significa que al año, el murciélago elimina tres mil 650 toneladas.”

Aseguró que los que se alimentan de frutos dispersan las semillas de especies vegetales contribuyendo a la renovación de los bosques o las selvas, y los que comen néctar o polen son responsables de la fecundación de otras plantas: “Por ejemplo, el agave para tequila y mezcal es polinizado por murciélagos”.

Lamentó que por desconocimiento muchos ganaderos quemen o exploten cuevas de murciélagos sin saber si son o no los que afectan a sus hatos, pues incluso existen técnicas que permiten controlar esas poblaciones sin afectar otras de importancia biológica.

Desde Inbioteca, el investigador coordina estudios ecológicos de 16 especies de las 93 que habitan en Veracruz, principalmente en el bosque mesófilo de montaña de Banderilla y Rancho Viejo, y en la región de Córdoba y Orizaba, donde ha podido comprobar los hábitos de alimentación que aquí se describen.

Desde la UV, Jorge Galindo estudia 16 de las 93 especies que existen en Veracruz.
(Edith Escalón)
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario



MODALIDAD AUTÓNOMA, ÉXITO DEL CENTRO DE AUTOACCESO DE LA USBI
Al impartir la modalidad de aprendizaje autónomo, el Centro de Autoacceso de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) ha podido incrementar su capacidad de cobertura en diversos cursos, señaló su coordinador, Juan Manuel Hernández Barros.

“La diferencia principal con los centros de idiomas radica en la autonomía que tiene el estudiante para asistir a los cursos durante el día; no obstante, abarcan los mismos objetivos y contenidos”, explicó el funcionario.

El servicio en este centro se ofrece de 8:00 a 21:00 horas “y contamos con maestros totalmente capacitados que pueden apoyar a quienes deseen aprender inglés o francés”, dijo.

Señaló también que cada vez se le da un mayor servicio a los estudiantes en modalidad autónoma, en sus instalaciones alrededor de mil universitarios cursan las materias de Inglés 1 y 2 del área de formación.

“Cumplimos 10 años de trabajo con esta modalidad y nos ha dado resultado, ya que hemos registrado un crecimiento en infraestructura y oferta académica”, comentó Juan Manuel Hernández.

Los cursos de inglés en línea también se están ofreciendo y gracias a la plataforma E4U (English for Universities) se ofertan también los cursos de inglés para áreas específicas como son negocios, ciencias de la salud, turismo y prácticas para exámenes de conocimientos.

“Hemos apoyado a los jóvenes que buscan presentar exámenes de certificación a nivel internacional, esto nos demuestra que aun con la autonomía en la enseñanza, los alumnos de francés presentan el Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF) y lo aprueban con un alto índice.”

Lo anterior demuestra que evaluados con estándares internacionales se están cumpliendo con los objetivos, “estamos intentando dar un servicio ágil y rápido para solucionar los problemas de los alumnos en cuanto a escolaridad o inglés lo más pronto posible”, manifestó.

Un ejemplo exitoso del apoyo que brinda el Centro de Autoacceso son los jóvenes ganadores de la Expociencias 2009, realizada en Túnez, Rodolfo Luna Palafox y Mario Méndez Hernández, estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica, quienes fueron asistidos por docentes del Centro de Autoacceso en la preparación de su exposición.

El coordinador comentó que ambos estudiantes fueron capacitados con la finalidad de sustentar su presentación en inglés, para lo cual se diseñó un curso especial con duración de un mes donde se abordaron puntos específicos de su proyecto.

Actualmente se imparten en dicho centro los cursos de Inglés 1 y 2 en autonomía y en línea; Francés 1, 2 y 3 en autonomía, además de los cursos para propósitos específicos, dentro de los cuales se ha ampliado a dos secciones para el área de ciencias de la salud y de negocios.

Como parte de la nueva oferta del centro se tienen los cursos de Inglés Comprensión de Textos e Inglés Comprensión de Textos para el área académica. Actualmente se atiende una población total de mil 500 alumnos en diferentes modalidades, precisó Hernández Barros.
(David Sandoval)
AVC Noticias.com.com
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


REFUERZA UV CURSOS EN LÍNEA DE E4U
La Universidad Veracruzana (UV) se ha dado a la tarea de elaborar cursos para el Área de Formación de Elección Libre (AFEL), considerando los contenidos del programa English for Universities (E4U), lo cual ha generado los cursos de Inglés para Negocios, Inglés para Turismo e Inglés para Ciencias de la Salud.

Así lo mencionó Marina Betancourt Cruz, coordinadora del programa E4U en la UV, proyecto de colaboración que inició con 32 universidades a nivel nacional y cuyo objetivo es la creación y difusión de materiales para el aprendizaje del inglés con propósitos específicos.

Mediante un acuerdo firmado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el British Council y las universidades mexicanas, el programa contempla las áreas de turismo, ciencias de la salud, medicina, inglés para la enseñanza para maestros, conocida como ELT.

“Es una modalidad que les da muchas posibilidades para poder completar sus créditos porque les permite trabajar a otro ritmo, con otro tipo de tecnología y, por supuesto, adquirir el idioma y, en muchos casos, mejorarlo”, precisó Betancourt Cruz.

Las clases del programa E4U comienzan con un curso de inducción que imparten los facilitadores, donde se explica cómo funciona la plataforma y qué se espera de los universitarios, detalló. “Una vez que ingresan conocen los programas, materiales y las guías, de manera que ellos marcan su propio ritmo de trabajo y están en contacto directo con sus facilitadores a través de los foros virtuales”.

Son los estudiantes quienes organizan toda su programación, no obstante a que existen fechas para exámenes y entregas de trabajos, depende de su carga de materias, ello posibilita que puedan cubrir las experiencias educativas en el momento que consideren más conveniente.

La coordinadora de E4U precisó también que para el AFEL se ofrecen los cursos de Inglés 1 e Inglés 2 y para poder cursar las áreas de propósito específico es obligatorio haber cursado ambos módulos.

Tales cursos iniciaron en 2007 y por su demanda han ido aumentando año con año; Marina Betancourt señaló que en la última evaluación respecto al desempeño del programa, el índice de aprobación de los universitarios es alrededor de 70 por ciento, en el cual destaca Inglés para Negocios, y comienza a destacar también Inglés para Ciencias de la Salud.

La funcionaria explicó que no obstante a ser cursos impartidos en línea, en cada Centro de Idiomas pueden inscribirse los estudiantes ya que todos los trámites administrativos y la asignación de facilitadores para cada uno de lo cursos que ofrecen se realiza en dichas instalaciones.
(David Sandoval)
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


IMPARTEN CONFERENCIAS SOBRE SEPARACIÓN DE BASURA
Ixtaczoquitlán, Ver.- En el marco de los trabajos del programa “Universidad Sustentable”, estudiantes del Área Económico-Administrativa de la Universidad Veracruzana (UV) del Campus Ixtac, coordinados Leticia Garibay Pardo, académica de la Facultad de Biología campus Xalapa y responsable del proyecto RESU, realizaron conferencias sobre la experiencia que se ha tenido en otras regiones respecto de la separación de basura.

El objetivo fundamental de las conferencias –realizadas el pasado 27 y 28 de agosto– fue dar a conocer a los estudiantes el programa de separación de basura, con el lema de “Un nuevo campus, una nueva actitud, Ixtac sustentable”, así como concienciar e invitar a quien voluntariamente lo decida a formar parte activa del comité regional encargado de dicho programa.

Cabe resaltar que en fechas pasadas dentro del Campus Ixtac fueron colocados estratégicamente botes y contenedores para basura, clasificados en cinco tipos de residuos: papel y cartón, residuos orgánicos, recipientes de plástico PET, vidrio y aluminio, y restos no reciclables.

“En México somos 110 millones de habitantes, lo que se trasforma en 110 millones de kilos de basura que generamos diariamente”, comentó Leticia Garibay haciendo énfasis en la importancia que tiene el hecho de reciclar y reutilizar en la medida de lo posible la basura que se genera no sólo dentro de la Universidad, sino en la sociedad en general.

A la par de las conferencias que se dieron en diferentes horarios, se impartió el taller “Separa, aprende, diviértete y salva al planeta”, en donde alumnos del campus Xalapa, encabezados por Erika Cruz Aburto, coordinadora ejecutiva del proyecto RESU en la Facultad de Biología, mostraron diferentes formas de reutilizar la basura, incentivando a la creatividad humana por medio de diversas manualidades.
(Eduardo Cañedo Lomán)
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa



Volver al sumario


GENERAN UV Y FUNDACIÓN ORTEGA Y GASSET ESTUDIOS DE OPINIÓN Y MAESTRÍA EN POLÍTICA
La Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) y la Fundación Ortega y Gasset, de Madrid, España, presentaron ayer los resultados del primer Barómetro del Estado de Veracruz, y dieron a conocer que ambas instituciones pondrán en marcha en noviembre próximo la Maestría de Estudios en Alta Dirección y Políticas Públicas.
El estudio, realizado por ambas instituciones en agosto para generar y poner a disposición de los ciudadanos información confiable en torno a temas económicos y políticos en los ámbitos estatal y nacional, arrojó que para los veracruzanos de 204 municipios la inseguridad es más grave que la pobreza o la falta de servicios de salud, educación y vivienda.
En conferencia de prensa, María Antonia Martínez, representante de dicha Fundación, y Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho de la UV, coincidieron en que el fortalecimiento de la democracia requiere de ciudadanos capaces de tomar decisiones fundamentadas, de ahí la importancia del estudio que pondrá a su disposición información confiable como una herramienta más para su participación social.
Señalaron que ésta es la primera de cuatro encuestas de opinión que se realizarán antes de concluir 2010. Entre los resultados de la encuesta, aplicada a mil 194 veracruzanos de toda la entidad, destaca que mientras 52 por ciento cree que la inseguridad y el narcotráfico ocupan el primer sitio en la lista de problemáticas en la entidad, sólo 3.7 por ciento considera que es más preocupante la educación, y únicamente 1.8 por ciento el combate a la pobreza.
Además, muestra que los veracruzanos opinan que la situación económica actual del estado es mejor que la del resto del país, aunque sólo 11.1 por ciento la consideró “buena” en Veracruz y únicamente 7.2 por ciento la calificó así en México; el resto opinó que es regular, mala o muy mala, más del 90 por ciento respecto al país y 78 por ciento en torno a Veracruz.
El estudio también reveló que más de 52 por ciento de los veracruzanos opina que la gestión del gobernador Fidel Herrera es buena o muy buena, mientras que 21.9 por ciento la considera mala o muy mala; y dejó ver que el PRI conserva 31 por ciento de la intención del voto, el doble que el PAN, que sólo alcanzó 15 por ciento de las menciones.
La académica española comentó que con esta primera encuesta inició la configuración de una base de datos que en breve estará a disposición de estudiantes y maestros a través de Internet, con el fin de promover estudios e investigaciones de administración y políticas públicas.
Por último, indicó que el estudio de opinión pública es resultado de la colaboración académica e institucional entre la Fundación y la UV, y fue patrocinado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
(Edith Escalón)
Punto y aparte


Volver al sumario



Columnas

PRESENCIA/ Benjamín Domínguez Olmos
Resultado de la colaboración académica e institucional entre la Fundación Ortega y Gasset, de Madrid, España, y la Universidad Veracruzana, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno español, es el Barómetro del Estado de Veracruz de agosto del 2009, realizado con un doble objetivo: proporcionar a los ciudadanos veracruzanos información sobre el sentir de sus conciudadanos sobre cuestiones relevantes en el campo de la economía y la política, toda vez que el planteamiento que les anima es que el fortalecimiento de la democracia pasa inexorablemente por posibilitar que los ciudadanos cuenten con más y mejor información; y, el segundo, ir configurando una base de datos que esté a disposición de los estudiantes y maestros de la entidad veracruzana para el desarrollo de estudios y de investigaciones en este campo. Ello fue informado por la doctora María Antonia Martínez, representante de la Fundación Ortega y Gasset; el doctor Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho de la UV, y el doctor Claudio Castro López, de la Red Universitaria de Estudios de Opinión, quienes en rueda de prensa con medios electrónicos e impresos, coincidieron en que el fortalecimiento de la democracia requiere de ciudadanos capaces de tomar decisiones fundamentadas, de ahí la importancia del estudio que pone a su disposición información confiable como una herramienta más para su participación social. Las ideas más destacadas del Barómetro son: Los veracruzanos consideran que la situación económica del estado es mejor que la del conjunto de México (los encuestados más conservadores fueron los más críticos con la situación actual en el estado; en una pequeña proporción, los hombres valoran de forma menos positiva la situación económica que las mujeres; por edades, son los mayores de 65 años, seguidos de los que tienen entre 30 y 49 años, los menos optimistas sobre la situación); también son más optimistas sobre como estará la situación económica en Veracruz que en el país dentro de un año (en todos los segmentos ideológicos la consideración es que seguirá igual; porcentajes significativos de hombres y mujeres consideran que será mejor dentro de un año; los que tienen entre 30 y 65 años son los más optimistas sobre la mejoría de esa situación en el estado).
Punto y aparte


Volver al sumario


CONTRASEÑAS/ Miguel Valera Hernández
Intenso y solidario aplauso al rector Arias
En ninguno de los anteriores informes de labores había escuchado un aplauso tan sentido, tan prolongado y tan solidario como el que el pasado martes 1 de septiembre la comunidad universitaria le brindó al rector Raúl Arias Lovillo. La intensidad se sintió, lo mismo al concluir su IV Informe, que a las 11.45 cuando tomó protesta para el periodo 2009-2013.

El aplauso —léase— fue sobre todo de solida-ridad, de respaldo, de apoyo a un proyecto univer-sitario visionario que ha dado resultados concretos, y que se vio cuestionado al calor del proceso sucesorio.

El Dr. Mario Muñoz, Presidente de la Junta de Gobierno, aceptó la enorme responsabilidad de la instancia electora, «que no siempre fue bien juzgada por los medios», pero dejó en claro que actuaron «con absoluta y total libertad», fundados en tres cartas del Dr. Raúl Arias Lovillo: el sólido cono-cimiento que posee de la UV, los resultados y la consolidación del proyecto en estos últimos años y el evidente apoyo de la comunidad universitaria en todas sus regiones.

El aplauso —insisto— fue prueba fehaciente.

Y el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, que escuchó atento los dos largos discursos y esperó paciente a que la Junta de Gobierno cerrara la sesión para que él pudiera hablar —porque así lo marca el protocolo de autonomía— suscribió lo informado por el rector y destacó que en Veracruz tenemos «una Universidad que se la juega con la sociedad».

Y en efecto, en el informe, el rector insistió en la fuerte vinculación que la Máxima Casa de Estudios tiene con la sociedad veracruzana. Academia, investigación y educación para el desarrollo social fueron leit motiv de los discursos.

«Sentido social», «vocación social», «nuestras aspiraciones están vinculadas a los intereses de la sociedad», «responsabilidad social», «desarrollo sostenible para Veracruz», fueron frases constantes del informe y de los compromisos para el nuevo periodo.

Además de la presencia destacada de acadé-micos, investigadores y estudiantes, acudieron personajes como Sergio Pitol, don Eugenio Méndez Docurro, el Dr. Carlos Pallán y amigos de Arias Lovillo de Argentina, Chile y España. Emocionado, se refirió de una manera especial a su familia: «los llevo como mis bienes más preciados y como guías de mi conducta y de mi pensamiento».

En fin, mucha calidez, muchos aplausos, muchos compromisos y un largo tramo para cumplirlos a cabalidad.
Punto y aparte


Volver al sumario



COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Cifras alegres
Conviene a los veracruzanos que Fidel Herrera Beltrán, mantenga la postura seria de que esté trabajando sin ningún interés político de futuro, ese ha sido el gran beneficio que tiene a la entidad en un dinamismo en donde no se registran los grandes efectos del problema económico, por el movimiento sostenido de la obra pública estatal.
El arquitecto Miguel Angel Enríquez, destacado constructor veracruzano, reconoce una caída del sector de la construcción en la obra pública federal como consecuencia de los graves problemas económicos, pero también al fenómeno en donde los delegados de las diversas secretarías operan con visión de políticos y no de técnicos, por lo que hacen más grave la problemática y el atraso en las entidades.
En el gobierno de Felipe Calderón se registran bajas en el nivel de la obra pública y con las consecuencias para el sector de la industria de la construcción, debido a que no han dado un volumen de obra suficiente que permita generar empleos y movimiento económico para los sectores primarios y abastecedores.
Así mismo indica que hay una severa crisis y se torna difícil para las entidades federativas a las que cada vez más se les reducen recursos oficiales.
“Los recursos federales disminuidos y etiquetados no pueden generar mayor productividad, por lo que la visión del gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, de hacerse de recursos para no detener la obra pública a través de la bursatilización es una manera de encontrar la forma de tener los fondos públicos indispensables para que no se frene la dinámica laboral y productiva de amplio beneficio para todos los sectores de la población”, dice el arquitecto Enríquez González.
Frenar el desequilibrio que se causa con las reducciones presupuestales y adelantar recursos para trabajar por el desarrollo es un beneficio anticipado, pero no se trata de vender nada a futuro, comenta.
El éxito del gobernador Fidel Herrera Beltrán, por la magna obra pública construida en su mandato ya empieza a calar en el gobierno federal, y los tintes políticos de las reducciones presupuestales decretadas al estado de Veracruz por parte del gobierno del presidente Felipe Calderón, no han propiciado desestabilidad o mayor daño a los sectores productivos y a la población en general.
Debido a la dinámica de trabajo del gobierno fidelista que no se frena y por el contrario trata de imprimirle mayor velocidad a los programas en todos los órdenes de la infraestructura urbana y de servicios, así como en el campo y en la sierra.
Se trata de que las obras están reconocidas en su calidad y en su realización con una gran visión emprendedora y dé solución a añejas problemáticas por parte del gobernador Fidel Herrera Beltrán, en materia de salud, educación, carreteras y protección ambiental.
Dice el arquitecto Miguel Angel Enríquez, que el nivel de la obra realizada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán será insuperable y nadie puede decir que la bursatilización no es beneficiosa, cuando ahora son muchas las dependencias del gobierno federal que la aplican gracias al efecto positivo logrado en el estado de Veracruz.
Las posturas contrarias en el seno de la Legislatura estatal veracruzana al tema de la bursatilización no confunden a la gente, porque se sabe que se debe a quienes tienen sueños complicados y les puede afectar en la urbanidad política o porque se busca notoriedad desesperadamente y se cometen imprudencias.
La bursatilización es para hacer obras consiguiendo recursos de forma anticipada y de esa forma sigue creciendo el estado al nivel que nunca antes se había dado en ningún otro gobierno.

UV: cobertura educativa
El ascenso del doctor Raúl Arias Lovillo, como rector de la Universidad Veracruzana en un segundo periodo asegura el crecimiento académico y una mayor cobertura educativa para las actuales y futuras generaciones, consideran los expertos en la materia.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


SE SABE
Que tres veracruzanos asistieron al Informe del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional como invitados especiales: el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien por cierto se vio muy saludado; el licenciado Miguel Alemán Velasco, y Justo Fernández Ávila.

Que el Procurador Salvador Mikel afirma que los temas que más ocupan a los mexicanos son la seguridad y la economía, y asegura que son atendidos de manera ágil y oportuna en Veracruz: por un lado, con dotación de armamento y vehículos, y capacitación permanente; por el otro, con un manejo eficiente de las finanzas públicas, producto de la aplicación de una herramienta novedosa y eficaz, la bursatilización, que ha dotado de recursos al Gobierno para cumplir su compromiso con los veracruzanos.

Que quienes viven en zonas de alto riesgo deberían ponerse a rogar que no ocurra pronto algún fenómeno de la naturaleza, pues Silvia Domínguez dice a sus allegados que ella no va a mover un dedo en Protección Civil hasta que no se complete la entrega-recepción de la dependencia. Mientras la maestra no se termine de acomodar en su nueva silla, lo mejor sería pedir al cielo que no haya ciclones, sismos, trombas, tormentas, ni siquiera chubascos. No vaya a ser la de malas…

Que la Suprema Corte de la Nación discutirá hoy el proyecto de sentencia por la denuncia de un empleado del ISSSTE contra su Director General, Miguel Ángel Yunes Linares, por ignorar un amparo promovido en julio de 2008 para forzar el cumplimiento de una sentencia previa del Tribunal Fiscal de la Federación.

Que el Gobernador inaugura hoy en el Puerto de Veracruz un importante Congreso Internacional de Calidad Educativa que organizan la Universidad Veracruzana y el Cobaev, en el que participan reconocidos especialistas en la materia, provenientes de cinco países de Europa y América.

Que en la USBI de Veracruz se presenta hoy el polémico escritor, político y analista Jorge Castañeda para dar una conferencia magistral con el tema: “2012, referéndum y plebiscito”. A las 11 de la mañana iniciará la disertación, en la que estarán el rector Raúl Arias Lovillo y muy probablemente el mandatario estatal.

Que el maestro Fernando González Arroyo confiesa a propios y extraños que terminará su responsabilidad en el Congreso hasta el último día de su periodo como diputado, y que después de ello se retirará para dedicar a su familia, el tiempo de calidad que le viene debiendo desde que ingresó al servicio público. Lástima, Marilda.

ZAMBOMBAZO. La verdad, no le fue nada mal en Palacio Nacional, y varios nomás milando.
Milenio El Portal


Volver al sumario



Cultura

LOS LIBROS NO SON UNA MOLESTIA, SINO UN PLACER: GARCÍA GUILLÉN
Ixtaczoquitlán, Ver.- “Disfrutar mundos alternos, disfrutar historias, viajar, sentir, oler, cambiar de un universo a otro rápidamente, son cosas que saben aquellos para los que los libros no son una molestia, sino un placer”, comentó Beatriz Mireya García Guillen, invitada especial en la presentación de La Celestina, título que forma parte de la colección Biblioteca del Universitario (BU), en el marco del programa denominado “Jueves en el Campus” llevado a cabo en las instalaciones del Campus Ixtac.

Calisto y Melibéa, quienes protagonizan esta obra literaria, cuentan la tragedia de una pareja que se enamora y que hoy por hoy sigue siendo recurrente en diversas crónicas de la vida cotidiana, luchando por tener un final feliz.

Al evento, presidido por el vicerrector Emilio Zilli y la directora de USBI-Ixtac Graciela Flores Bello, acudieron alumnos del Área Económico-Administrativo, profesores y sociedad civil, quienes por espacio de dos horas disfrutaron este evento cultural, en el cual se contó además con la presencia del grupo de jazz Orbis Tertius.

Cabe hacer mención que el programa “Jueves en el Campus” nace de la inquietud de promover e incentivar la cultura dentro de la comunidad universitaria por medio de presentaciones culturales y artísticas, dando además las bases para la creación de círculos de lectura entre los estudiantes.

“Vivir en un libro es una historia, vivir para los libros es otra”, comentó entusiasta Beatriz Mireya García, al tiempo de invitar a los alumnos a no leer por obligación, sino por el gusto de hacerlo.
(Eduardo Cañedo Lomán)
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


LA GALERÍA AP, A CARGO DE ANA GABRIELA RAMÍREZ LIZÁRRAGA, CONTINUARÁ MOSTRANDO LA VANGUARDIA EN PLÁSTICA
La Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) presenta hasta el 4 de septiembre la muestra De-generación 2009, trabajo de estudiantes egresados en la generación de este año y que incluye obras de diferentes disciplinas como pintura, grabado, fotografía, diseño gráfico, así como la proyección de un audiovisual con diversos trabajos e intervenciones de los alumnos.

La Galería AP se distingue entre los espacios de exposición de Xalapa por presentar en sus dos salas propuestas vanguardistas que estimulan el aprendizaje en la plástica de los alumnos de la Facultad. Esto sin duda se ve reflejado en la exposición que hoy abre sus puertas.

Mediante su propia expresión del proceso creativo, los integrantes de la colectiva De-generación 2009 dan a conocer no sólo los logros en el aprendizaje académico, sino la búsqueda de su propia voz e identidad en las piezas presentadas.

Esta plástica joven acerca al público a la expresión de las nuevas generaciones y a los conceptos que conforman una realidad actual con criterios de expresión propositivos y vanguardistas.

Con esta exposición, la Galería AP inicia una nueva etapa bajo la coordinación de Ana Gabriela Ramírez Lizárraga, relevando en esta tarea a Manuel Casas, quien después de casi dos años de realizar una gran labor al frente de este espacio se reincorpora a la actividad académica de la Facultad de Artes Plásticas.

De-generación 2009 está abierta al público desde el 31 de agosto y permanecerá hasta el 4 de septiembre, el horario de la Galería AP es de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas y la dirección es Belisario Domínguez número 25, en el centro de la ciudad.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Imagen Siglo XXI.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Política



Volver al sumario


ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
Con una excelente presentación culmina la OSX sus festejos por el 80 Aniversario
Después de llevar la conmemoración de sus ochenta años de existencia hacia las poblaciones de Huixcolotla –en el estado de Puebla– y Naolinco, así como a las instalaciones de la USBI en Boca del Río, la Orquesta Sinfónica de Xalapa pone punto final a esta serie con un concierto programado para el viernes 4 de septiembre en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado.

En la jornada musical de referencia se ofrecerá un programa compuesto exclusivamente con partituras del compositor soviético Serguei Prokofiev (1891-1953) y en el que tomará parte como solista el joven Lázaro Jascha González Muñoz.

El programa se compone de “Marcha” y “Scherzo” de la ópera El amor por tres naranjas, el Segundo concierto en sol menor para violín y orquesta, opus 63, y la suite de la música para el ballet Romeo y Julieta.

Lo anterior se anunció para dar inicio en punto de las 20:30 horas, en el recinto de costumbre y la dirección será del actual titular de la OSX, el experimentado maestro Fernando Lozano.

Lázaro Jascha González Muñoz es originario de la ciudad de Oaxaca, donde inició sus estudios musicales bajo la guía de su padre, el maestro Óscar González Carrasco, para continuarlos después en cursos y seminarios diversos, antes de hacerse alumno de Linda Ferrusco en su ciudad natal. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Jalapa para ingresar a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, inicialmente bajo la conducción de Mikhail Medvid. Pasó después con Emmanuel Arias, Manuel Lozano y, finalmente, con Agnieszka Maklakiewicz, quien le condujo hacia su graduación.

Lázaro Jascha se ha presentado en diversos lugares del país y en festivales de música tan importantes como los de San Miguel de Allende, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Puebla y Aguascalientes. Como solista se ha presentado con las orquestas Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y la Sinfónica de Xalapa, registrando enorme aceptación por parte de la prensa y el público.

En diciembre de 2003 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Violín “Hermilo Novelo” de la Ciudad de México, lo que significó un enorme impulso a su carrera. También fue participante activo del Concurso Internacional de Violín “Henryk Szeryng”, realizado en la Ciudad de Toluca en el año 2008.

Actualmente es integrante de la sección de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.
Una vez presentado el concierto de referencia, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y su director titular Fernando Lozano, habrán de iniciar una nueva gira de actividades artísticas, programada para la segunda mitad del presente mes de septiembre hacia diversas ciudades de los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
Punto y aparte


Volver al sumario



CONCIERTOS DEL ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS EN LAS BRIGADAS Y CASAS DE LA UNIVERSIDAD
Durante el mes de agosto el Ensamble Clásico de Guitarras de la Dirección de Difusión Cultural a través de la Dirección de Vinculación General de la Universidad Veracruzana ha ofecido conciertos didácticos en algunas de las comunidades donde estudiantes universitarios realizan su servicio social a través de los programas Brigadas Universitarias en Servicio Social BUSS y Casas de la Universidad.

El primer concierto se realizó el pasado 20 de agosto y tuvo lugar en la iglesia de San Isidro Labrador en la comunidad de Coyopolan, el 21 en el salón de usos múltiples de la Casa de la Universidad en El Conejo, el 23 en la parroquia de Los Santos Reyes del municipio de Ixhuacán de los Reyes, el viernes 28 en el Gimnasio de la delegación Oeste de la Casa de la Universidad en Molino de San Roque y para cerrar se presentarán el 6 de septiembre en la Capilla de San Antonio en Totalco, donde brigadistas realizan un proyecto para restaurarla.

El director artístico, maestro Rafael Jiménez, junto con los 5 integrantes: Alfredo Sánchez, Juan Sebastián Miralda, Sergio Pérez, Roberto Aguirre y Axel Reyes como parte importante de las actividades del grupo, ofrecen conciertos didácticos enfocados a crear el interés y la emoción del público a través de la música. Durante los conciertos los asistentes, que en su mayoría fueron mujeres y niños, tuvieron la oportunidad de conocer algunos de los recursos técnicos que se utilizan con la guitarra como son: el rasgueado, armónicos naturales y octavados, trémolo, vibrato, arpegio, tambora, glissado, tarola o redoble, scatto, pizzicatto y colores.

Los habitantes de las comunidades recibieron muy calurosamente al grupo y mostraron su interés para que se sigan incluyendo actividades culturales en las zonas rurales y urbanas. Como es costumbre en el campo, las señoras de la comunidad se organizaron para ofrecer alimentos a los músicos como muestra de su agradecimiento, dentro de un ambiente de armonía y disfrutando de un bello concierto, jóvenes, señoras, niños se mostraron complacidos con la música que escucharon.

El programa incluyó el concierto en sol de Antonio Vivaldi, concierto de Brandenburgo No. 2 BWV 1047 de J.S.Bach, Preludio Ostinado de Javier Camino, Suite Nordestina de Nicanor Teixeira, Danza Húngara No. 5 de Johannes Brahms y el Huapango de José Pablo Moncayo para cerrar con broche de oro.
(Amparo Garrido)
Punto y aparte
Milenio ElPortal