martes, septiembre 08, 2009

Columnas mar 8 sept 09

SUMARIO

NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
La mano que meció la cuna…
El encargo de la movilización fue para los líderes del comercio informal, Marcelino Amaro y Miguel Moctezuma, quienes obtuvieron muchas ganancias por organizar a algunos colonos que ni sabían a qué iban a la Plaza Lerdo
Mejía Barón y Felipe Calderón
Al Peje ya nadie le cree
Marcha

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Refinerías, ¿viables?.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
¿Diputado delincuente?
Urge terminar con fueros
Nuestra azúcar amarga
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Voracidad desparece puente histórico
Diario de Xalapa

SE SABE
Milenio El Portal

SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Políticas asistenciales
Milenio El Portal

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Por algo se empieza
Milenio El Portal

SUMARIO/ Gustavo González Godina
Como Lerdo
Política

DE PRIMERA MANO/ Por Tajín
Diario de Xalapa

Volver al sumario


-----------------------------------------------------


NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
La mano que meció la cuna…
El encargo de la movilización fue para los líderes del comercio informal, Marcelino Amaro y Miguel Moctezuma, quienes obtuvieron muchas ganancias por organizar a algunos colonos que ni sabían a qué iban a la Plaza Lerdo
Mejía Barón y Felipe Calderón
Al Peje ya nadie le cree

La movilización de tianguistas, locatarios de mercados y colonos de la ciudad que causó caos al tránsito ayer en el primer centro de la ciudad no fue ni espontánea ni parte de un reclamo al gobierno de David Velasco Chedraui. Hubo otra mano, perversa a más no poder, que meció la cuna.

El encargo de la movilización fue para los líderes del comercio informal, Marcelino Amaro y Miguel Moctezuma, quienes obtuvieron muchas ganancias por organizar a algunos colonos que ni sabían a qué iban a la Plaza Lerdo.

A Marcelino y a Moctezuma se les recuerda durante hace algunas administraciones municipales, cuando se asumían como vendedores ambulantes perseguidos, pero que obviamente fueron recompensados por el entonces alcalde. Hoy en día son leales súbditos y acuden prestos al llamado de su jefe.

La movilización en sí no tiene sustento, el daño que se causó a terceros es lo que menos le importan a los súbditos y su monarquillo, sólo se trató de una demostración de esa fuerza artificial que le atribuían a políticos arcaicos, que armaban bombas de tiempo que ellos mismos desactivaban para aparecer como imprescindibles.

Detrás del oscuro personaje se ciernen varios conatos de conflicto que se han suscitado en los últimos días, inclusive, la súbita rebelión de los insurrectos legislativos. Ayer merodearon su despacho una alocadita modelo de lencería, el hijo del chatarrero y otros aspirantes a lo que sea, que se han tragado el cuento de que necesitan su bendición para permanecer enchufados a la ubre presupuestal. Pobres, se están quemando a lo tarugo.


LOS CAMBIOS
DEL PRESIDENTE

Como a Mejía Barón en el mundial del 94 ante Bulgaria, el Presidente Calderón también se tardó en hacer los cambios. Si bien los casos de Medina Mora y Reyes Heroles “estaban cantados” desde hace tiempo, todo parece indicar que en aras de darle fundamento a su convocatoria de renovación, el Jefe del Ejecutivo le apostó al efecto mediático y volvió a soslayar los problemas de fondo. No son las personas, al menos no las que salieron, el único lastre con el que gobierna el michoacano. Tal parece que la lección del 5 de julio no acaba de ser asimilada. Los problemas del país son muy serios. Renovar la Procuraduría de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la paraestatal Petróleos Mexicanos no le dice nada a la ciudadanía lacerada por las insuficientes decisiones en materia económica, que sabe que la burocracia federal es más obesa que el mismísimo secretario Carstens y que su crecimiento se ha dado única y exclusivamente para cobijar a militantes del partido del Presidente. Que las delegaciones federales son altamente costosas, poco productivas y que en realidad sólo son oficinas de difusión y propaganda con fines electorales. De qué sirve que al señor Medina lo saquen del gabinete para meterlo al servicio diplomático. O al canoso Alberto Cárdenas lo remuevan y lo sigan ‘manteniendo’ ahora como asesor presidencial. Más que cambios de funcionarios, el país requiere un gobierno eficaz que dé resultados, eso lo agradeceríamos todos.


NO MARCHEN

Ecos de la bursatilización.- Ni duda cabe, el maestro y diputado local priista, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fernando González Arroyo, se merece todo el respeto de sus homólogos y principalmente de los de la bancada priista, pero hay uno, soberbio, empecinado con el poder y dolido con la vida política que no le favorece, que en aras de trascender, utiliza la violencia verbal, a tal grado de haber retado a golpes y recordado el 10 de mayo a González Arroyo. Dicen que el valiente vive hasta que el cobarde quiere. No se vale que este individuo con caparazón de legislador siga haciendo de las suyas… En cualquier empresa el éxito de la misma es la unidad entre sus empleados, y si trasladamos esa analogía a un partido político, la tónica es la misma. Los objetivos deben ser comunes, en este caso el desarrollo económico y social del país. Y si lo hacemos aún más regional, podremos decir que el PRI en Veracruz necesita de esa unidad para lograr el éxito en el 2010. El diputado Javier Duarte de Ochoa, el fin semana pasado hizo un exhorto importante para sus correligionarios: mantenerse trabajando en torno del gobernador Fidel Herrera, mantener su hegemonía como instituto político; deben cerrar filas, para que pueda construirse el triunfo en los 212 municipios, en los 30 distritos electorales y en la elección para gobernador, una tarea, cierto es, nada fácil, pero que si convergen esfuerzos la lograrán. De ahí la invitación que hiciera el cordobés… Dicen los amigos de Roberto Álvarez Salgado, mejor conocido como “Mandinguita”, que el incendió en su restaurante “La Reserva” no fue provocado por un corto circuito, lo que pasó es que uno de los cocodrilos que tiene amarrado en el segundo piso de la cabaña, allá por la carretera nueva a Coatepec, se enfureció ante la amenaza de perder la vida y caer en una panza hambrienta, que arrancó los cables de la energía eléctrica. Vaya chascarrillo para el líder campesino que no sabe ni siquiera manejar un tractor… Crimen de Tabasco.- A lo que llevan las drogas, resulta que el crimen del político tabasqueño José Fuentes Esperón, de su esposa Lilián Argüelles, sus hijos, José Francisco, de 13 y Fernando, de 10, fue planeado por un menor de edad, de nombre Marcos, de 16 años, cuyo móvil fue el robo de una camioneta Hummer y la obsesión sexual por la esposa del candidato priista a una diputación local. Con Marcos participaron el vigilante del mismo fraccionamiento, Ricardo Hernández, así como Julio César Moreno García y un cuarto criminal que anda huyendo, los tres primeros ya fueron detenidos. Cuando se pensó que se trataba de un homicidio político o del crimen organizado, la procuraduría de Tabasco se alistó y esclareció el crimen de la familia Fuentes Argüelles, en menos de lo que canta un gallo. Aquí, el asunto es que en el país se siguen presentando este tipo de crímenes a todas luces repudiables, y lo que es peor, orquestados por menores de edad. Algo se tiene que hacer con nuestra juventud, eso ni dudarlo… Ignacio Altamirano Marín, político de viejo cuño, presentará mañana miércoles su libro “Mi vida, mi esfuerzo”, con la presencia de Dionisio Pérez Jácome e Ignacio González Rebolledo, dos de sus contemporáneos. La moderadora será Susana Cantell de Altamirano. Felicidades… Sin duda, doña Alicia Ávila de Fernández es una mujer de impecable vida social, que ha servido a Xalapa y la región, de manera puntual, precisamente ayer, la presidenta del patronato Adopte una Obra de Arte, acompañado del gobernador Fidel Herrera Beltrán y del rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, visitaron el pasado domingo la iglesia de San Antonio Limón, en Totalco, municipio de Perote, restaurada por su patronato y el gobierno del estado. Bien por la altruista dama de Xalapa… Hacerle caso a penejus es engrandecerlos, por eso extraña la declaración del presidente del CDE del PRI Jorge Carvallo Delfín, en el sentido de llamar “político en decadencia” a Andrés Manuel López Obrador, por la sarta de estupideces que vino a decir aquí en tierras veracruzanas. “El Peje” ya no representa nada, es mejor ignorarlo. Ahora que lo más grave es el rompimiento con Enrique, al que definió como “pelele de Televisa”, porque entonces estamos ante un rompimiento político de consecuencias gigantescas. Ojo con eso. Por cierto, dicen los asesores de Carvallo, que ya se le quitaron los enormes deseos por ir en busca de la diputación local por Los Tuxtlas. Lo que le pasó a la “Chiquita” lo asustó. El que sí va en busca de la diputación local por Tuxpan es Alberto Silva, el nieto del general Silva… Abrazo solidario a Mario Lozano Carbonell, por la irreparable pérdida de su señor padre, don Eugenio Lozano Moreno. Para él y su apreciable familia, nuestras más sentidas condolencias… Nos vemos mañana.
Marcha


Volver al sumario



AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* Refinerías, ¿viables?.-
Entrevistado la mañana de este lunes al término de la ceremonia de quema y reposición de la Bandera Nacional en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el gobernador Fidel Herrera Beltrán expuso que no es sólo por la vía de la recaudación como se pueden “tapar los hoyos” que tienen las finanzas públicas de la Federación, por lo que recomendó a la LXI Legislatura federal impulsar un nuevo paquete de reformas en materia energética que permitan a Pemex asociarse con la iniciativa privada para posibilitar la inversión en la producción y refinación de petróleo.
Herrera Beltrán afirmó que éste es el momento para buscar acuerdos y reformas en beneficio de los mexicanos. “Es ahora o nunca, y otra cosa, pensar en las soluciones más que en las aspiraciones; es la hora de trabajar ahora o nunca por México”, reiteró el mandatario veracruzano, quien la semana anterior fue públicamente “destapado” por el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar, como el “mejor gallo” del PRI para la sucesión presidencial del 2012.
Sin embargo, destacados especialistas en temas energéticos no coinciden con la visión en esta materia del gobernador Herrera, pues aseguran que a mediados del próximo sexenio se prevé que habrá un exceso en la oferta de productores de gasolina que harán poco rentable las plantas de refinación de este energético.
Por ejemplo, en un reporte que data de junio de este año, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que la inversión que se destinará a la nueva refinería que se planea construir en el estado de Hidalgo es excesiva, de acuerdo con las proyecciones de consumo de hidrocarburos.“Es cuestionable optar por invertir entre 9 y 12 mil millones de dólares (en la refinería), cuando hay una capacidad excesiva de refinación en Estados Unidos que (Pemex) puede adquirir a un menor costo”, diagnostica la AIE.Y así lo confirma también Jeremy Martin, coordinador del programa de energía del Instituto de las Américas, en California.“Para cuando se termine la refinería, Pemex muy probablemente obtendría un mejor negocio al importar gasolina”, dijo Martin, quien además expuso que la nueva planta refinadora se encontrará con un mercado en Norteamérica de menor demanda, por normas ambientales y un sistema de refinación en Estados Unidos con mayor capacidad y más eficiencia, con el que será difícil competir.Además considera que para el año 2015, cuando la nueva planta de refinación ya esté en operación, será muy difícil exportar gasolina porque prácticamente ya no habría quien la compre en el extranjero.Y es que los expertos destacan el esfuerzo que en la actualidad viene realizando la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por reducir más el consumo de combustibles.Mencionan, por ejemplo, el plan del gobierno estadunidense de invertir 20 mil millones de dólares para la investigación y desarrollo de automotores más eficientes, además de los incentivos fiscales aprobados para vehículos híbridos que logren una eficiencia de 34 kilómetros por litro de gasolina.Por otra parte, la ley ambiental Waxman-Markey, aprobada en la Cámara de Representantes, busca reducir el consumo de petróleo de Estados Unidos en 876 mil barriles de crudo diarios, esto es, alrededor de 4.5 por ciento del consumo total.
Así que ante este negro panorama habría que repensar si de veras es conveniente o no construir otras plantas refinadoras en México, o si esas decenas de miles de millones de dólares mejor se destinan a otros proyectos productivos realmente más rentables.

EL OTRO DELFÍN

¿Se acuerda usted de Roberto López Delfín, uno de los jóvenes políticos alemanistas más destacados el sexenio anterior?
Pues dicen que el ex secretario particular del ex gobernador Miguel Alemán Velazco estaría por reaparecer políticamente el año próximo, el de la sucesión estatal.
Pero no crea usted que López Delfín buscará hacer realidad su sueño de gobernar Veracruz –tal como lo declaró en una ocasión a un influyente diario local cuando aún estaba en la cúspide del poder–; no, para nada.
Y es que luego del frentazo que se llevó en 2003 cuando decidió cambiar la poderosa oficina anexa a la del gobernador Alemán Velazco por una fallida candidatura plurinominal del PRI a diputado federal, ahora a don Roberto se le podría cumplir esa aspiración pero por una curul en el Congreso local el año entrante.
Según una versión muy confiable, el doctor López Delfín sería propuesto como candidato a diputado local por el principio de representación proporcional –en el número uno de la lista, obviamente–, pero no por el Partido Revolucionario Institucional sino por el Partido Revolucionario Veracruzano (PRV), en cuyo financiamiento y fundación tuvo mucho que ver el sexenio pasado.
El “Bambino de oro” del alemanato, como se recordará, manejó desde la Secretaría Particular de la Oficina del Gobernador los hilos del poder que incidían en varias dependencias del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial, así como de algunos organismos supuestamente autónomos como la desaparecida Comisión Estatal Electoral que luego fue transformada en el Instituto Electoral Veracruzano.
López Delfín, pues, viene a cobrar lo que invirtió. ¿O a poco el diputado Manuel Laborde, dirigente estatal del PRV, le va a decir que no después de las miles de despensas y cientos de miles de pesos que en su momento recibió del secretario particular del gobernador Alemán para constituir legalmente este partido político estatal?
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
¿Diputado delincuente?
Urge terminar con fueros
Nuestra azúcar amarga
La suspensión provisional de la orden de aprehensión girada contra Julio César Godoy Toscano –hermano del Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy- es, sin duda, otro ejemplo del por qué el llamado “fuero constitucional” o “inmunidad parlamentaria” debe desaparecer como parte de los privilegios que la Constitución General de la República concede a Senadores y Diputados Federales, sobre todo ahora que el crimen organizado a penetrado a ciertas instituciones, involucrando a sus hombres como quedó de manifiesto, precisamente, en Michoacán, donde 12 alcaldes y otras autoridades Estatales fueron detenidos al ser involucrados en ilícitos relacionados con la delincuencia mas violenta del País…COMO BIEN se sabe, Godoy fue candidato a Diputado Federal por el primer distrito michoacano, y mientras se desarrollaban las campañas autoridades judiciales emitieron una orden de aprehensión en su contra por delitos Federales en su modalidad de protección a narcotraficantes, pero, pese a ello, su candidatura no fue invalidada…DE ESA manera, en ausencia, Julio César ganó la elección pero evitó presentarse el pasado 29 de Agosto al acto protocolario donde quedó instalada la 61 Legislatura porque corría el riesgo de ser detenido…SIN EMBARGO, mientras esto ocurría, un grupo de abogados le sugirió promover cierto amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra, lo que acató y logró cuando el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la suspensión provisional bajo el argumento de que, desde el 1 de Septiembre del año en curso es diputado Federal y, por lo tanto, está investido con el fuero constitucional que impide sea llevado a juicio…UNA VEZ más, el fuero constitucional impide que un Legislador que es señalado por la Procuraduría General de la República de estar inmiscuido en asuntos relacionados con el narcotráfico evada la acción de la justicia y, peor aun, ocupe una curul Federal en franca burla a la sociedad…SIN DUDA, en México se ha abusado de esa patente de corso conocida, alguna vez, como “fuero constitucional”, más tarde “declaración de procedencia” y, ahora, “inmunidad parlamentaria”, a tal grado que algunos legisladores que incurren en ilícitos graves evaden a la ley y hasta se burlan de la misma…EL FUERO son privilegios o normas especiales que se aplican a una o varias personas en el ámbito del derecho penal, por el hecho de pertenecer a un parlamento democrático, como representantes de la soberanía popular….ESAS PERSONAS, mientras se encuentran en su cargo tienen prerrogativas propias como la inviolabilidad o el sometimiento a tribunales específicos…DICHO TÉRMINO fue introducido en el capítulo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se aplica para dar curso al procedimiento de responsabilidad penal en que incurran servidores federales -enunciados en el artículo 111 constitucional-, Gobernadores, Diputados y Magistrados cuando incurriesen en delitos Federales….LA DECLARACIÓN se refiere a la manifestación y examen que hace el Congreso de la Unión de los hechos presumiblemente delictivos cometidos por alguno de los servidores públicos señalados, con objeto de que las acusaciones temerarias o sin fundamento no procedan contra el servidor público durante el periodo de su encargo, y pueda así desempeñarse libremente en el ejercicio de su función, sin presiones por parte de acusaciones falsarias…LA CONSTITUCIÓN establece claramente que la no declaración de procedencia no equivale a una exculpación del acusado, sino que suspende la tramitación de las etapas procesales correspondientes, las cuales pueden reanudarse sin afectar las reglas de caducidad o prescripción, una vez que el representante popular hubiese dejado el cargo público que venía desempeñando…ALGO MUY distinto es el juicio político –evento al que pretenden someter al Gobernador saliente de Nuevo León, Natividad González Parás-, ya que este es definido como el procedimiento
a través del cual se puede fincar responsabilidad política u oficial a un servidor público…EL JUICIO político implica el ejercicio material de una función jurisdiccional llevada a cabo por un órgano de funciones políticas, pero respetando las formalidades esenciales de un procedimiento jurisdiccional…EL PROCEDIMIENTO se apoya en la idea de que los titulares de los órganos del poder público no pueden ser enjuiciados por los tribunales comunes y, por lo tanto, se les debe dar esa inmunidad llamada fuero constitucional para que puedan realizar sus funciones sin ser hostilizados…Y AUNQUE se habla de juicios políticos, no se trata realmente de delitos políticos, sino de infracciones políticas que en un momento dado pueden constituir delitos…COMO FUERA, en la mayoría de los foros, la ciudadanía coincide en que ningún servidor público debe gozar de fuero constitucional, por considerar que se abusa del cargo para realizar actos ilícitos de manera libre, y en ese sentido tienen razón, ya que la ley no debe hacer distinciones al aplicar el derecho toda vez que con los ciudadanos comunes no se tiene consideración alguna…AHORA BIEN, se debe entender que el funcionario investido con fuero de no procesabilidad sólo goza de él cuando desempeña el cargo respectivo y no durante el lapso que dure la licencia que hubiese obtenido para separarse de él temporalmente…CONTRARIO A lo que dictan leyes mexicanas, las prerrogativas que gozan legisladores y demás sujetos que señala la ley están acotadas para los casos de delito flagrante o grave en las constituciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, España, Francia, Italia y Estados Unidos…DE ESA manera, el concepto de inmunidad parlamentaria es la figura más utilizada y regulada en la mayoría de los ordenamientos constitucionales vigentes, tanto europeos como latinoamericanos, para delimitar la protección propia de los legisladores, instituyendo una diferenciación del término fuero, utilizado en la práctica jurídica mexicana y de sus acepciones…Y ES que el marco legal que rige a 14 países en América Latina, así como la legislación vigente en España, Francia, Italia, Inglaterra y Estados Unidos observa una tendencia a otorgar inmunidad a determinados funcionarios, pero de manera acotada…MÉXICO SIGUE siendo de los pocos países que otorga patente de corso a los representantes populares, lo que induce a estados de impunidad como ocurre, sin duda, con Julio César Godoy, hermano del Gobernador de Michoacán, Estado en donde han sido arrestados 12 alcaldes por estar relacionados con el narcotráfico, así como infinidad de funcionarios Estatales…POR ELLO, sin duda, los diputados y senadores no deben tener prerrogativas mayores a las de cualquier ciudadano, de tal suerte que el País sea igualitario para todos en materia de justicia…
UN NUEVO e importante aumento al precio del azúcar el pasado mes de agosto -con lo que acumula ese producto la elevación de más del 100 por ciento en lo que va del año- pone una vez más en evidencia los severos rezagos tecnológicos y el desorden que priva en esa actividad…MÉXICO ES el sexto País en el mundo con mayor tierra destinada al cultivo de caña de azúcar, y a pesar de ello es menos productivo que otras naciones como Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Perú, Sudán y Australia…EL BAJO desempeño se da no sólo en el campo, sino también en los ingenios y se debe al retraso tecnológico…LOS EJEMPLOS son terribles: Mientras México destinaba el año pasado 683 mil hectáreas a la siembra de caña, con las que alcanzó rendimientos de 70 toneladas por hectárea, Perú, con sólo 68 mil hectáreas logra rendimientos de 121 toneladas. Sudán, cultiva 72 mil hectáreas y cosecha un promedio de 104 toneladas; Colombia logra 88 toneladas y Guatemala 83.5 toneladas…PERO ESA no es la única razón para que se haya disparado el precio del edulcorante. El jueves pasado la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación denunció que existe acaparamiento de azúcar en el mercado nacional…LEOPOLDO GONZÁLEZ, Presidente de la Cámara de panificadores lo dejó bien claro: -Al comprar el azúcar nos dicen que no hay, y ya que subieron los precios, la sacan. Detectamos este problema desde hace dos meses y ya lo denunciamos a la Secretaría de Economía-…LO CIERTO es que la falta de azúcar ha elevado los precios del bulto de 50 kilogramos, ya que pasó en un año de 230 pesos a 680 pesos…Y ESE, también, es un asunto de rendimiento en los ingenios, pues mientras Australia obtiene 13.9 por ciento de azúcar, México apenas logra 11.4 por ciento. Guatemala tiene un rendimiento de 11.9 y Estados Unidos de 11.7 por ciento…ES EVIDENTE que la agroindustria azucarera nacional tiene fuertes rezagos productivos, y que esto se debe, principalmente, al retraso tecnológico. Los ingenios de otros países son automatizados, por eso obtienen rendimientos de fábrica más altos que México y no se trata de ingenios muy modernos; son como los mexicanos pero ocupan menos gente, hay mayor control y no usan combustóleo…EN ESE tema Veracruz juega un papel fundamental, pues en el territorio se asientan 22 ingenios que juntos producen el 40 por ciento del azúcar nacional…DE ESA actividad viven al menos un millón de veracruzanos que padecen la falta de pagos, además de constantes conflictos con los operadores de los factorías…EL AUMENTO al precio del azúcar repercute en el bolsillo de todos los veracruzanos y, para colmo, no se refleja ni en los cañeros ni en los trabajadores de los ingenios; se pierde en manos de introductores o coyotes que se dedican a especular con un producto básico en el alimento de los mexicanos, razón por la cual, urgen medidas contundentes para ordenar ese ramo…OPINA carjesus30@hotmail.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Voracidad desparece puente histórico
Al INAH le dio en estas fechas por proteger al Puente Wimmer de Maltrata, considerado como monumento histórico. Se va a ir de espaldas cuando se entere lo que muchos saben: ya no existe, lo desmantelaron para venderlo como fierro viejo.

De esa destrucción saben mucho el alcalde de Maltrata, elsobrino de un senador panista y un alto funcionario (veracruzano) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, es la norma encargada de proteger, conservar, restaurar y recuperar bienes de ese tipo. Para dicha disposición son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley (artículo 35).

Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados al servicio público, tienen el carácter de monumentos históricos (artículo 36) y en esa circunstancia se encuentra el Puente Wimmer ubicado en Maltrata. Su valor es incalculable, pues no sólo formó parte de la antigua ruta del ferrocarril mexicano que corría de la ciudad de México al puerto de Veracruz (en desuso desde 1994). El puente es tan famoso, que pintores como José María Velasco, Carlos Rivera, Casimiro Castro o Paul Frenczeny fueron seducidos por la obra de ingeniería y lo plasmaron en sus lienzos. También fue inmortalizado por fotógrafos viajeros como C.B. Waite, A. Briquet y Michaud.

La línea del Ferrocarril Mexicano simbolizó el concepto del progreso de la era porfiriana. El tramo de Maltrata, que inicia en Boca del Monte, en Puebla, y termina en la subestación eléctrica de Maltrata, representó en su momento grandes retos para su construcción, por la complicada y caprichosa orografía.

Construirlo representó una proeza de ingeniería y pasar por ahí era deleitarse con hermosos paisajes

Pero, pero... pero, a ver, cómo decirlo. Sucede que aquel legado histórico y de ingeniería, ya no existe.

VORACIDAD Y CORRUPCION LO DESAPARECIERON

Corruptos funcionarios y empresarios se dieron a la tarea de desmantelar el famoso Puente Wimmer, para venderlo como chatarra al mejor postor. Los fragmentos de la añeja estructura hoy deben ser parte de algún objeto producido en una metalúrgica.

Lo lamentable del asunto es que los responsables no son delincuentes humildes y furtivos que desmantelaran el tramo ferroviario para sobrevivir de la venta de chatarra. No, se trata de ediles ávidos de riqueza, a los que nos les importó destruir un patrimonio nacional con tal de enriquecerse.

Significativo es también que para cometer el latrocinio, se unieran filiaciones políticas irreconciliables como son el PRD y el PAN.

Allá en Maltrata señalan como responsables a Eligio Armando Rosas Pérez, alcalde, y a José Francisco Madero Avila, empresario neolonés sobrino del senador panista Gustavo Madero Muñoz. También se dice que contaron con la venía del coordinador general de Planeación y Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el panista Julen Rementería del Puerto, quien habría autorizado el levantamiento del material ferroso, aún cuando no era de su competencia.

Pero el asunto no para ahí. Otro panista, Fernando Pérez Vignola, actual delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz, solicitó del ayuntamiento de Maltrata, mediante el oficio 401-50-CIV-01-2291, de fecha 01 de septiembre del año en curso, el apoyo institucional para suspender las obras que "presumiblemente" se realizan en el Puente Wimmer, es decir, encarga a los que los des..mantelaron el mismo, la vigilancia. O sea, el granjero encarga al lobo a cuidar las ovejas.

Por si esto fuera poco, la intervención del INAH en Veracruz de nada servirá. El delegado es un funcionario sin el perfil profesional adecuado para ese cargo, que llegó a su puesto en sustitución de Jacinto Chacha Antele, quien fue cesado por influencias de Julen Rementería, ya que en su momento se opuso a la remodelación del parque Zamora en Veracruz, desatando la furia del ex alcalde panista, quien gracias a sus relaciones político-panistas, pudo recomendar a su amigo Pérez Vignola, arquitecto de profesión, que entre sus antecedentes laborales está el haber sido subdirector de Inversiones Físicas del Órgano de Fiscalización de Veracruz (Orfis), catedrático y colaborador de la Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en el Estado.

Como se ve, el delegado del INAH fue recomendado por quien habría autorizado desmantelar los rieles del Puente Wimmer en Maltrata.¿En manos de quien estamos?.

El artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas dice: "...Al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de uno a diez años, y multa hasta por el valor del daño causado".

¿Qué sanción recibirán los delincuentes que robaron el patrimonio histórico y material?. Ya se verá, si es que no existe impunidad.

AHORA RESULTA... SCT TRATA DE JUSTICAR LA MENTIRA DEL PRESIDENTE

De risa, la justificación que da la Secretaría de Comunicaciones y Transportes luego de que dejó en ridículo y como mentiroso al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

El domingo, en Sumario Político, expusimos dos mentiras que la SCT le hizo decir a Calderón, con respecto a obras de ese sector, una referente al libramiento de Veracruz, que se la adjudicó, a pesar de que es un trabajo e inversión del Gobierno del Estado.

El libramiento de Veracruz no es otro que el que construyen de San Julián a Tamaca, para luego llegar a Paso del Toro (de ahí seguirá como moderno bulevar a Boca del Río).

Son 30 kilómetros de autopista a cuatro carriles y con todo y bulevar la inversión rebasa los mil millones de pesos.

Repetimos, la obra es estatal, sin embargo, al presidente le hicieron decir esto:

"Y lo mismo hemos hecho con otros ejes carreteros claves que le ahorran tiempo y dinero al viajero y transportistas. Por ejemplo, también terminamos la nueva autopista Puebla-Perote, que comunica mejor que nunca a Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y seguirá, muy pronto, con el nuevo libramiento de Xalapa y el propio libramiento en el puerto de Veracruz, del cual ya terminamos la primera etapa".

Con los datos que le dieron, al presidente lo hicieron quedar como mentiroso y por eso la SCT emitió un comunicado en el que trata de justificar. Dice parte del texto:

"Particularmente en lo que corresponde al acceso al Puerto de Veracruz, éste opera como un libramiento de la zona conurbada, forma parte de la modernización de los accesos al Recinto Portuario de Veracruz que conectan con las carreteras México-Córdoba-Veracruz y México-Puebla-Xalapa-Veracruz.

"Este acceso al puerto tiene una longitud de 7.9 km; de los cuales la SCT construyó 4.0 km. incluyendo el Entronque Renacimiento y 3.9 km. fueron desarrollados por la Administración Portuaria Integral (APIVER).

"El costo de la obra fue de 303 millones de pesos, correspondiendo a la SCT la cantidad de 157 y a APIVER la cantidad de 146 millones. La liberación del derecho de vía estuvo a cargo del Gobierno del Estado erogando la cantidad de 24.6 millones de pesos".

Así las cosas, ahora resulta que ¡al señor presidente de la República le hicieron presumir un "libramiento" de Veracruz de menos de 8 kilómetros, en los que su gobierno sólo construyó 4!

*** Tiene razón Javier Duarte cuando dice que lo que necesita el país es una transformación en su estructura de gobierno, que la haga más barata y efectiva, pues podrán pasar un sinfín de titulares pero si no se revisa -como él dice- la operatividad de las dependencias, pues sale lo mismo.

En una entrevista ayer en la ciudad de México, a propósito de los cambios que hizo el presidente Felipe Calderón en su gabinete, expresó que el PRI en su propuesta económica es muy claro al pedir que se reestructure el gobierno federal, y aclaró: "No pretendemos que se despida a la gente, lo que queremos los priistas es revisar la eficacia de un gobierno".

EL MEXICO BRONCO, QUE NUNCA DESPIERTE

Los gobernantes, trátese de presidentes, gobernadores o alcaldes, siempre deben estar atentos a los reclamos del pueblo.

Las desatenciones a lo que exige, requiere o a los problemas que tiene la ciudadanía suelen desembocar en graves problemas.

El último gran ideólogo de la Revolución Mexicana, don Jesús Reyes Heroles, hizo notar la importancia de no despertar al México bronco.

Si a un gobernante en la actualidad le da por asumirse como príncipe y no escuchar lo que dice el pueblo, tarde o temprano tendrá manifestaciones en contra y situaciones como las que se han vivido en Atenco u otros sitios.

Eso lo sabe uno de los mejores políticos que tiene el México actual, Fidel Herrera Beltrán. Por lo mismo nunca deja de escuchar lo que los veracruzanos tienen que decirle. Lo mismo atiende a un empresario que un minuto después a un vendedor o a una persona sin trabajo. Por la tarde inaugura un congreso internacional y en la noche está en alguna comunidad, descalzo entre el agua, dando ayuda a damnificados.

Gobernantes de ese nivel pocos problemas tienen. Escuchan y dan soluciones a los problemas de su pueblo. Los que no son así ¡cambien por favor! y ayuden a su jefe.

*** Ya van más de 900 puentes construidos por el actual gobierno estatal. Acaba de ser inaugurado el 902, en ceremonia efectuada en el municipio de Tamiahua, en la que llevó la representación del mandatario el subsecretario de la Sedesma Alberto Silva.

Esa nueva vía beneficiará a los habitantes de 14 comunidades rurales y requirió de una inversión de más de 3.5 millones de pesos.

Durante el evento, ante cientos de personas, Silva destacó que el gobernador Fidel Herrera le seguirá cumpliendo a los veracruzanos hasta el último día de su mandato y advirtió que "el proceso electoral ya pasó, ahora lo que sigue es continuar trabajando a favor de los veracruzanos, cubriendo sus necesidades, escuchando sus demandas e intentando resolverlas en la medida de lo posible".

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa


Volver al sumario


SE SABE
Que el gobernador Fidel Herrera Beltrán sostuvo ayer una importante reunión con los diputados federales.

Que sobre los cambios en el gabinete de Felipe Calderón, el diputado Javier Duarte opina que lo importante es revisar a fondo la operatividad de la estructura federal, encontrar la vía para hacerla más eficiente y disminuir la carga económica que significa para el erario público. Hay que dar un margen de tiempo a los nuevos funcionarios federales en la Procuraduría, la Sagarpa y Pemex, para saber si tienen capacidad de cumplir con la función encomendada.

Que están llegando a Xalapa escritores de la talla de José Emilio Pacheco, Eraclio Zepeda y el veracruzano Luis Arturo Ramos, para participar a partir del viernes en la Feria Internacional del Libro Universitario, que cambia de sede a la céntrica Casa del Lago en el rumbo de El Dique xalapeño. Durante los 10 días que dure el evento, Xalapa será el centro literario y artístico de México.

Que los integrantes de la Coalición de Sindicatos y Organizaciones Populares de Xalapa, que bloquearon la calle de Enríquez provocando un severo caos vial en la ciudad, fueron amenazados por los líderes Marcelino Amaro y Miguel Moctezuma, quienes les dijeron que de no acudir al plantón les suspenderían durante dos meses sus puestos en el tianguis de la Avenida Toluca. ¿Responderán estos líderes a los intereses de algún rey?

Que los organizadores de la visita reportan todo listo para la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en Xalapa, durante la cual dará una conferencia en el Cetrade hoy a las 6 de la tarde y mañana se reunirá con los miembros de Entidad Plural.

Que como todo lo que se hace últimamente en el PRI estatal, estuvo muy deslucido el informe de la Presidenta del Frente Juvenil Revolucionario, la profesora Frida Celeste Rosas Peralta. Ni la presencia del agradable y carismático presidente estatal pudo levantar el evento.

Que no faltan quienes dicen que Jesús Reyes Heroles encontrará refugio en el Gobierno estatal una vez que salió de la Dirección General de Petróleos Mexicanos. No obstante, los más optimistas le vaticinan a lo mucho una asesoría… y ya.

ZAMBOMBAZO. Ni hablar, al Secretario le salió el “Juanito” que tiene adentro.
Milenio El Portal



Volver al sumario


SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Políticas asistenciales
Uno de los grandes pendientes de este país es el efectivo combate a la pobreza, uno no se explica cómo cada año se destinan miles de millones de pesos a programas tendientes a disminuir los problemas de marginación y miseria, y éstos parecen acrecentarse cada día. Un fenómeno particular y sumamente grave que se presenta en todo el país, y del cual Veracruz no escapa, es la pobreza urbana, que en muchos casos alcanza niveles mucho más dramáticos que los que se refieren en las zonas rurales.

Aunque parezca increíble, hay familias viviendo en cinturones marginales que literalmente padecen hambruna, no cuentan con los más elementales servicios públicos, y cuyo nivel de vida, si es que así puede calificarse, es comparable con países o ciudades como Haití, Sudafrica o Bombay.

La próxima presentación del Presupuesto 2010 obliga a una revisión exhaustiva de los recursos destinados al combate a la pobreza, para nadie es un secreto el tinte clientelar que tienen esos programas que sólo sirven para que un partido logre acumular votos a su favor; de ahí la inoperancia y eficacia de esos presupuestos multimillonarios que son mal aplicados y peor utilizados.

Veracruz es un caso de excepción en la materia, no porque los programas federales de combate a la pobreza tengan mayor efectividad, sino por la decisión de la señora Rosa Borunda de Herrera de dar un giro al tema de la atención a los grupos vulnerables, llevándola más allá del asistencialismo y transformándolas en políticas de atención integral que incluye temas de salud, de apoyo social y económico, de protección al medio ambiente, de impulso al deporte, bajo la visión de que el ser humano, para desarrollarse plenamente, requiere de muchos más aspectos que la asistencia vista como paliativos que sólo mitigan pero no resuelven el problema de la pobreza.

A la señora Rosa se le debe también el programa de apoyo a adultos mayores, mediante el cual hoy miles y miles de personas de la tercera edad gozan una beca mensual que les ayuda a tener una vejez más digna.

Rosa Borunda ha sido sin duda la colaboradora más eficaz que ha tenido Fidel Herrera en este gobierno, porque, a diferencia de los demás, tiene un compromiso emocional y personal con su esposo, a lo que suma una real vocación social que no se contamina por ambiciones personales ni intereses políticos.

Las acciones que ha implementado en Veracruz en el DIF estatal la esposa del gobernador es el mejor ejemplo de que cómo se puede hacer mucho por los que menos tienen, cuando se construyen programas con un verdadero fin social y no con intenciones ajenas al bienestar de la gente.

Rosa Borunda de Herrera cumplió años apenas hace unos días y fue objeto del afecto de su familia y también del reconocimiento de todos aquellos que saben –sabemos– la calidad humana de quien ha hecho mucho por miles de veracruzanos que en su momento han extendido la mano en busca de ayuda y han encontrado la respuesta que esperaban.

Al amigo Mario
Sirvan estas líneas para expresar mi afecto y solidaridad con Mario Lozano Carbonell en estos momentos difíciles que enfrenta.
Milenio El Portal



Volver al sumario


EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Por algo se empieza
A una semana de que el presidente Felipe Calderón presentara su agenda de diez puntos para la transformación del país, ya se han realizado análisis serios de los alcances de dicho “decálogo de buenas intenciones”, y la mayoría de ellos dejan mal parado al documento presidencial, entre otras cosas, debido a que no hubo consenso entre los principales actores políticos, en especial los diversos partidos políticos, precisamente para llegar a un acuerdo en cuanto a su contenido, sus aciertos y sus limitaciones.

Y es que si bien es cierto que los diez puntos tratados en dicho documento son los prioritarios en la agenda nacional, Calderón Hinojosa debió consultarlos con la oposición, más ahora que ya es mayoría en el Congreso federal, con los gobernadores, con especialistas en los temas, para obtener un listado de los principales problemas y su mejor forma de atacarlos, y lo que sería aún mejor, de resolverlos.

Un ejemplo del ejercicio crítico que se debe realizar a la agenda del Presidente lo tenemos en la Liga de Economistas Revolucionarios de Veracruz, que en los temas de la pobreza, salud y educación, expone lo siguiente:

“1. El presidente Calderón planteó como primer compromiso el combate a la pobreza, en contraste, el proyecto de presupuesto 2010 contempla un recorte de 14 mil 222 mdp a subsidios directos…; 2. El segundo elemento es alcanzar la cobertura universal del sector salud, pero en los hechos se prevé un recorte de 2 mil 511.8 millones de pesos en el sector aludido…; 3. Lograr una educación de calidad. Para ilustrar este punto cabe hacer hincapié que 33 millones de mexicanos mayores de 15 años se encuentran en situación de rezago educativo, 6 millones son analfabetas, 10 millones no concluyeron la primaria, 17 millones no concluyeron la secundaria.

México destina tan sólo 0.46 por ciento del PIB a inversión en investigación y desarrollo, Japón el 3.39 por ciento…”
Y así desmenuza y desnuda las incongruencias y contradicciones de estas propuestas presidenciales en las áreas de las finanzas públicas, las reformas en las empresas públicas del sector energético, la transformación en el sector laboral, la lucha contra la delincuencia organizada, entre otros.

Al presidente Calderón le falta abrir más sus canales de diálogo, de comunicación con quienes a partir de esta segunda parte de su administración van a cogobernar, algo en lo que también está fallando su secretario de Gobernación. Le debe “caer el veinte” de que para salir de esta difícil situación en la que se encuentra el país necesita de la participación de todos… aunque hay que reconocer que ya es una buena señal de ese diálogo necesario los cambios que ordenó en la PGR, Sagarpa y Pemex… por algo se empieza…

Paisajes…
*** Novenario… Para los amigos que quieran acompañar a Óscar Aguilar Vargas (qepd) en su último adiós, lo podrán hacer durante las misas del novenario que se llevarán a cabo en la iglesia Pío X, ubicada en el Paseo de las Araucarias, frente a Indeco-Ánimas, a partir de hoy a las seis de la tarde…

*** Ella con las estrellas… Vimos que Anabel Ponce, la secretaria general de las mujeres del PRI estatal, fue invitada y aceptó hacer guardia con Américo Zúñiga, ante el padre de la patria la semana pasada… Hoy le toca hacer guardia al CDE del PRI, allá en el parque Los Berros… Por cierto, Anabel tiene reunión con comités regionales y distritales del OEMNPRI, para operar este 2010…

*** Hablando de mujeres… Hicimos un análisis sobre las políticas públicas de equidad de género que ejerce Samuel Juárez y López al frente de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social en el estado de Veracruz y ¿qué creen? Que hay directoras en: Ozuluama, Zongolica, Pacho, Allende del puerto jarocho y San Andrés Tuxtla… O sea, en 5 de 18 penales son ellas las que dirigen…
*** Sí hay y bien… En breve, la DGPRS de Samuel Juárez dará un notición sobre capacitación, pero perrona la noticia referente al ITESM… Sobre todo, porque ya están capacitando a mandos medios con el Tec de Monterrey… Otra política pública es el reorganizar penales, por eso desaparecieron los penales de Orizaba, Huatusco y Coatepec… Concentrando a los dos primeros en Amatlán y al último en Pacho, punto…

*** Unidad partidista… El diputado Javier Duarte de Ochoa planteó lo que tendrá que ser para los priistas su línea de trabajo en los próximos meses. Duarte llamó a los tricolores a privilegiar la unidad y solidaridad partidista por encima de cualquier proyecto personal o de grupo. Lo que importa en este momento, dijo, es Veracruz y su progreso. Además, comentó que los priistas deben trabajar en torno al gobernador Fidel Herrera, quien ha sacado al estado adelante en una época difícil económicamente. Estas reflexiones las hizo el sábado pasado en la cabecera municipal de Boca del Río, donde se reunió con militantes del PRI de ese municipio.

*** ¿La lista de listos? ¿Por qué insisten en asegurar que Ricardo Sandoval tiene secuestrada la Unidad Administrativa de Sesver, que suelen liberar recursos con sus propias reglas personales, que las remesas de la federación sólo se distribuyen en una lista de privilegiados? Nos referimos a los proveedores… que son amables con ellos… ¿Será cierto eso?
quirino.moreno@entornopolitico.com
Milenio El Portal


Volver al sumario



SUMARIO/ Gustavo González Godina
Como Lerdo
¡Vaya! día el día de ayer. Mensajes muy emotivos de mis seres queridos (especialmente el de Gabriela); llamadas muy afectuosas de gente a la que le tengo un gran aprecio y respeto; las lágrimas de Fabiola porque no llegó a tiempo a comer para celebrar (porque estaba bloqueado el centro de la ciudad); las mías al leer la carta de un viejo amigo del que nada sabía desde hace 35 años y que escribió justamente ayer para agradecer un favor que ya estaba olvidado; las mentadas de madre (como si ella también me recordara desde el más allá) que me dedicaron algunos de los manifestantes frente al palacio de gobierno, porque no quise dar marcha atrás y les dejé mi automóvil ahí en medio de la multitud que protestaba; las meadas que según Rigo le echaron; la bronca que me obligaron a echarles porque alguien me gritó ¡pendejo! (como si no tuviera razón); la imprudencia de decirle a uno de los líderes que me gustaría encontrarlo sólo a ver si es tan machito; las burlas de que fui objeto, bien merecidas, me parece, por enfrentar a la chusma (aunque hubiera sido ayer un buen día para ser linchado, a ver si así se decide alguna autoridad a meter el orden en Xalapa). En fin, hubiera preferido yo que nadie se acordara, pero la familia y los amigos se empeñan en recordarle a uno que le queda un año menos de vida. Y los vándalos que secuestran las calles, de volvernos a la realidad cotidiana de la grilla y la manipulación con carta de naturalización xalapeña.

Repuestos a medias de tantas emociones encontradas, llegamos a la Redacción y vemos que el gobernador Fidel Herrera Beltrán insiste en que hay que ponerse a trabajar en materia de reforma energética. Y que es ahora o nunca, porque la generación de petróleo y gas continuará representando la base del desarrollo de México.

Como le dijo Lerdo de Tejada a don Benito Juárez cuando se trataba de defender a la República, así les dijo ayer el gobernador de Veracruz al presidente Calderón y a todas las fuerzas económicas, sociales y políticas de México: "¡Es ahora o nunca!, éste es el gran momento para hacer los acuerdos, para pensar en las soluciones más que en las aspiraciones, es la hora de trabajar, ¡ahora o nunca!”

Quién sabe si lo escucharían hasta el Congreso y en la casa de campaña del "gobierno legítimo", si no estarían muy ocupados Fernández Noroña, Muñoz Ledo, Beltrones y el Peje, pero Fidel Herrera Beltrán aclaró que no se trata de privatizar a Pemex, pero que sí se debe asociar la paraestatal (el gobierno mexicano pues) en los terrenos en que ya se ha estado asociado, como en la petroquímica secundaria y algunos aspectos relacionados con la exploración.

No les dijo que se dejen de mamadas porque es muy educado, pero sí les recordó nuevamente el ejemplo de Petrobras, la empresa petrolera de Brasil que cuenta con inversión asociada de Noruega, lo que México no puede hacer porque no lo permite la ley, y porque personajes retrógrados como los mencionados no permitieron reformar dicha ley, prefieren que México invierta en refinación fuera del país, porque dentro de las fronteras perderíamos la soberanía si los mexicanos ricos le metieran lana a Pemex, "estamos refinando en Houston -recordó el gobernador- para poder estar asociados, porque no lo podemos hacer en el país”.

Él no les dijo que no mamen, pero yo se los digo por él y lo hago de motu propio.

El gobernador de Veracruz, como Sebastián Lerdo de Tejada en su momento, le está diciendo al país lo que le conviene a la patria. Es Él uno de los principales que están encabezando el movimiento en pro de las reformas que necesita Pemex para el desarrollo nacional que nos saque a todos del atolladero. Por eso los diputados federales veracruzanos hicieron ya una propuesta desde la anterior Legislatura, por eso los nuevos van a insistir, porque si se logra que se apruebe la inversión asociada de capital privado con Pemex, la refinería de Tuxpan será una realidad.

No será fácil vencer a las fuerzas del oscurantismo que se quedaron en la primera mitad del siglo pasado cuando la expropiación petrolera, cuando se repartió la tierra para hacerla improductiva, aunque no era esa la intención pero ese fue el resultado; a los demagogos campesineros y a los que viven de los obreros y se enriquecen de estos, mientras los obreros y campesinos siguen igual de jodidos o más que antes, esos son los que se oponen a la inversión de capital privado en Pemex.

Fidel Herrera Beltrán les está haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas del país a vencer esas resistencias y a lograr los acuerdos que lleven a un buen fin esta propuesta, que busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de todo el país.

El gobernador veracruzano sí cree que debemos ir a una reforma energética adicional, complementaria, de segunda generación, en lo que se refiere al petróleo y al gas, sobre todo en dos temas, en ductos y en refinación.

Y cualquiera con dos dedos de frente así lo cree, cualquiera con un mínimo de sentido común se imagina que esa es la solución. Si el gobierno de México no tiene dinero para explorar y extraer el crudo, para refinarlo y para transportarlo convertido en gasolinas, pues que pongan ese dinero quienes lo tienen y quieren invertirlo. El tal don Carlos Slim, por ejemplo, es el segundo hombre más rico del mundo y tiene inversiones en Estados Unidos, en América del Sur y en Europa, ¿por qué no lo dejan que invierta mejor en su país que es México?

La crisis tan grave por la que atraviesa el país obligará a sacar adelante estas reformas. Y si es el PRI el que las propone y las impulsa, será el PRI el que sacará al buey de la barranca, y si lo logra las puertas de Los Pinos se abrirán de par en par para su regreso. Y si dentro del PRI es un connotado veracruzano el que está encabezando esta lucha pues...

Dice Él que no es hora de pensar en las aspiraciones, sino en las soluciones, pero si en el camino de éstas está desapareciendo Manlio Fabio Beltrones y se está despintando Peña Nieto, y si por el contrario aparecen o se fortalecen en el escenario del 2012 Beatriz Paredes y Fidel Herrera Beltrán pues... en buena hora para los veracruzanos. Ahora o nunca.

Levántate Mundo...

Se queja por escrito el licenciado Julio César Gutiérrez Cinta de que el Muerto que dirige el Tránsito Municipal no hace caso de una queja ni atiende las solicitudes que le formula el gobierno del Estado, pues ya se le pidió por escrito, por parte de Tránsito del Estado, que retire a los camiones de la empresa Dicos Diseño y Construcción que indebidamente son estacionados, con su permiso, en el estacionamiento privado de la Tercera Sección del fraccionamiento Lomas Verdes, entre las calles Loma de las Flores y Retorno Loma Central.

Nos manda el licenciado Gutiérrez Cinta una copia del oficio que le mandó Tránsito del Estado a Martínez Zaleta desde el 18 de febrero de este año, y una foto de los camiones estacionados donde no deben. Pero a Zaleta, dice, le vale madre porque no hace nada al respecto. ¿Por qué será por qué?, ¿$erá $erá...? Pues mochilas mi Mundo, levántate y ándale...
Política



Volver al sumario


DE PRIMERA MANO/ Por Tajín
A pesar de que aún le queda mucha cuerda al gobernador Fidel Herrera Beltrán para seguir trabajando por Veracruz, la realidad es que el tiempo ya no lo es tanto y cuando estamos a algo así como 15 meses de que termine la que quizá sea la mejor administración que haya tenido el Estado (y no es dicho sólo por mí), los trabajos del libramiento de Xalapa, una de las magnas obras que impulsó su gobierno, van caminando, sólo así, caminando.

Y me refiero a que, por ejemplo, los trabajos del que se antojaría el tramo más complicado por ser pura roca volcánica, que va de Banderilla al libramiento de Perote, paradójicamente son los que van más adelantados y me atrevo a afirmar que si la constructora, la madre naturaleza y por supuesto el gobierno federal (que para eso de parar obras y caravanear con sombrero ajeno se pinta solo) no disponen otra cosa, entonces este primer tramo podremos circularlo el año entrante por estas fechas, pues en algunas partes, a la altura de San Juan del Monte, ya hay incluso parte de la carpeta de rodamiento.

Sin embargo, la realidad es que la planeación hecha no se entiende, pues la primera interesada en terminar, para empezar a recuperar su inversión, es la empresa constructora y a pesar de los frentes de trabajo abiertos, los demás tramos no van ni con mucho lo adelantado que está el de Perote-Banderilla, a pesar de que hay que reconocer que los puentes (en su mayoría estructuras monumentales) van también avanzando.

De manera definitiva, con ese primer tramo abierto a la circulación, el tiempo de recorrido entre Xalapa y el Distrito Federal se reducirá sustancialmente, con los enormes beneficios que conlleva tanto en el transporte de mercancías como en el de personas, sin embargo, uno de los objetivos que se persiguen con el libramiento, que es evitar el tránsito del transporte pesado -léase tráileres-, no se logrará hasta que esté completado y por ende los accidentes, como el del tráiler que derribó parte del puente en Murillo Vidal, seguirán latentes.

La percepción es que el gobierno federal que encabeza Felipe Calderón, no le permitirá a Fidel inaugurar el libramiento en su totalidad -de Corral Falso a Perote-, con el que se cerrará uno más de los ciclos para terminar el gran corredor del altiplano y abreviar los tiempos de recorrido para conectar al centro del país con su puerto más importante.

De ninguna manera se pretende, con este comentario, demeritar el trabajo realizado hasta el momento, sólo apuntar que los frentes de trabajo deberían hacerlos todos al parejo para no entrar en una especie de limbo o letargo del que después pueda ser difícil despertar. La crisis no debe ser pretexto para una constructora que tiene activos internacionales y que debe tomar previsiones, como una aseguradora que responda por el trabajo en estos momentos difíciles.

Espero equivocarme y que Fidel Herrera pueda, a manera de colofón de un gobierno que ha dejado la piel en el trabajo, inaugurar el libramiento de Xalapa. Xalapa lo merece... y Fidel también.

***Los cambios que ordenó el presidente Felipe Calderón en su gabinete legal y ampliado -contrario a lo que parece- no son el inicio de los que anunció con bombo y platillo en el Tercer Informe para "el relanzamiento" de su gobierno, pues los funcionarios que se fueron -Eduardo Medina Mora, de la Procuraduría General de la República (PGR); Jesús Reyes Heroles, de Petróleos Mexicanos (Pemex), y Alberto Cárdenas Jiménez, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa)- nomás no cumplían con su trabajo y su relevo se empezó a barajar al menos desde hace un mes.

Lo que necesita el país es un golpe de timón, no maquillar este tipo de cambios anunciados con antelación. Ya basta de que los gobernantes quieran tomarle el pelo a la gente, engañándola con falsas promesas y haciéndolas parecer como algo espectacular; hay que saber escuchar al pueblo y no esconderse en una burbuja de cristal, los capelos finalmente se rompen y los ciclos se cumplen. Con el pueblo no se juega.

***A pesar de que se antoja temprano para manejar nombres para las candidaturas de las alcaldías, el futurismo ha empezado a aparecer en la política veracruzana y ya puede usted anotar los siguientes como posibilidades dentro del PRI. En Xalapa, el secretario de Trabajo Américo Zúñiga ya suena como posibilidad para colocarse como el ungido; en Córdoba el subsecretario de Gobierno y también ex alcalde Francisco Portilla sería el elegido, aunque no debe descartarse al ex secretario de Finanzas Juan Felipe Aguilar de la Llave; uno de los municipios más difíciles que tendrá el tricolor será, sin duda, Boca del Río, sin embargo eso mismo se dijo del distrito electoral federal y la medicina sería la misma: Salvador Manzur sería el elegido para buscar regresar el borrego al redil; en Coatzacoalcos los grupos parecen ponerse de acuerdo y el diputado local Gonzalo Guízar Valladares enarbolaría la bandera, en cuyo caso el actual secretario de Comunicaciones Marcos Theurel, con gran trabajo en la zona, buscará la diputación local; para Martínez de la Torre está listo el presidente de la Junta de Coordinación Política Fernando González Arroyo; en Pánuco, la incansable Zita Pazzi Maza, con una lealtad y voluntad inquebrantables; en Minatitlán el que aparece a la cabeza es el ex secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado. Poza Rica ya estaría algo más que perfilado. Un caso para llamar la atención, como lo comentamos en entrega anterior, es el de Tuxpan, donde el trabajo que realice allá Ezequiel Castañeda será determinante para decidir al candidato, que debe ser sin duda alguien que conozca la zona, pero también que conozca a los grupos y que además sepa conciliar con ellos, y no cualquiera.

***Más de cien familias de la colonia Libertad Agrarista, del municipio de Orizaba, recibieron el fin de semana sus títulos de propiedad de manos del subsecretario de Finanzas y Administración, Antonio Ferrari Cazarín, quien expresó que el gobierno de Fidel Herrera Beltrán tiene como prioridad dotar de certidumbre y seguridad jurídica al patrimonio de los veracruzanos.

***Hoy, a las 19:00 horas, en el Salón Domo de Carlos Abreu, el secretario de Desarrollo Económico Carlos García Méndez tomará protesta al Comité Municipal del Conampyme (Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa), que lleva a José Zaydén como presidente.

***Un fuerte abrazo a nuestro colega y amigo Mario Lozano Carbonell ante el fallecimiento de su señor padre Eugenio Lozano Moreno. Es en estos momentos cuando las palabras sobran, pero también faltan y nunca he encontrado las mejores para manifestar solidaridad. Estamos contigo.
¡Qué barbaridad!
Nos leemos el viernes.
Visite nuestro portal electrónico y léanos en www.diariodexalapa.com.mx
Comentarios, dudas, sugerencias:
primera_dx@yahoo.com
Diario de Xalapa


Volver al sumario



Sintesis prensa mar 8 sept 09

SINTESIS DE PRENSA
martes 8 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 EN LA FILU SE EXHIBIRÁ EL PRIMER ESQUELETO DE CACHALOTE DE MÉXICO
Política
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Sumario 7
Diario AZ
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

2 INICIAN UV Y SEV PROGRAMA PARA CREAR MAPA DE RECURSOS BIÓTICOS
Veracruz en red.com
Diario de Xalapa
El Dictamen
Milenio El Portal
Imagen de Veracruz

3 LA BURSATILIZACIÓN ES LA OPCIÓN MÁS VIABLE PARA QUE EL PAÍS NO SE PARALICE
Gráfico de Xalapa
Sumario 7
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com

4 ESTUDIANTES DE LA UV HALLAN PIEZAS PREHISPÁNICAS EN EL PICO DE ORIZABA
Milenio El Portal
Política
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com

5 PRESENTA UV NUEVA COLECCIÓN: “DERECHO Y EDUCACIÓN”
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

6 UV, SEDE DE COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 INVITAN AL 3ER FORO RETOS Y OPORTUNIDADES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

8 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Estudiantes foráneos
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

9 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Incertidumbre por reforma fiscal
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

10 LO QUE SE DICE…/ Por Atila
Incuestionable: El Libramiento a Veracruz es obra de Fidel H.
Víctor Arredondo iniciará acciones de protección al ambiente
Con artimañas, José Martínez trata de despojar a una anciana
Saludos a Porfirio Solano Peña
El Dictamen

Cultura

11 MAELSTRÖM EL AGUJERO NEGRO, EN LA FILU 2009
Milenio El Portal
Política
Crónica del poder.co0m
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa

12 INICIA EL FESTIVAL DE TEATRO AREITO 2009
Diario de Xalapa

deportes

13 ADAM HACE PARADA EN EL CAMPEÓN HALCONES
Diario de Xalapa


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


EN LA FILU SE EXHIBIRÁ EL PRIMER ESQUELETO DE CACHALOTE DE MÉXICO
La edición 2009 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) albergará el primer esqueleto completo de cachalote exhibido en nuestro país en “Escenario Marino” que será montado para tal efecto en la Feria.
De acuerdo con Francisco Javier Aranda Manteca, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el esqueleto de cachalote es el único de su tipo en México y constituye un evento de suma relevancia.
“Hay muchos museos en el mundo que tienen esqueletos de cachalotes, pero en México no hay; éste es el primero que se va a montar, con lo cual el evento cobra una relevancia especial”, sostuvo.
Aranda Manteca –uno de los pocos especialistas mexicanos en el tema y que ha colaborado en proyectos similares en Inglaterra y Japón–, sostuvo que la parte más importante del trabajo que se realiza con el esqueleto es la participación de estudiantes.
“En México no hay especialistas de osteología y mucho menos en montar exhibiciones con este tipo de animales; estos jóvenes tienen la oportunidad de hacerlo y lo más importante es que podrán hacer este tipo de trabajos en el futuro”, explicó.
Además, resaltó que el esqueleto servirá para la docencia, lo cual es un lujo: “No cualquier universidad puede presumir algo así; no es común tener un animal de estas características”.
De acuerdo con Arturo Serrano Solís, encargado del Laboratorio de Mamíferos Marinos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de Tuxpan, el cachalote apareció muerto en las playas de Tamiahua hace aproximadamente dos años y medio.
“Las autoridades federales me llamaron para ver si podía determinar la causa de la muerte del animal; desafortunadamente el estado de descomposición era muy avanzado y no pudimos realizar una autopsia. Entonces tomamos la decisión de enterrarlo para que se desintegraran los restos orgánicos, tiempo después recuperamos el esqueleto”, explicó.
La exposición incluye además tres especies de delfines, una de manatí y dos más de tortugas marinas (verde y carey), que forman parte de las colecciones del Acuario de Veracruz y de dos entidades de la UV: el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) y la FCBA de Tuxpan.
Además, presentará una réplica a tamaño natural de la aleta caudal de una ballena jorobada, y más de 10 diferentes reproducciones de aletas de delfines, manatíes y tortugas realizadas por Arturo Martínez.
La curaduría de la exposición estará a cargo del artista plástico Guillermo Barclay, que convertirá al escenario marino en un collage multimedia de ciencia y arte, ambientado con vocalizaciones de ballenas y delfines y una iluminación submarina.
La exposición será complementada por cuatro conferencias e igual número de talleres para niños sobre el proceso evolutivo de los mamíferos marinos, así como las características de los delfines, manatíes y tortugas de Veracruz, todas especies en peligro de extinción.

La evolución de los mamíferos marinos
Con la exposición, la UV busca resaltar la importancia de las estrategias de adaptación que Charles Darwin señaló en sus teorías sobre la evolución de las especies, en este caso el desarrollo de aletas en animales que se consideran evolutivamente superiores a los peces.
“La presencia de aletas en tortugas y mamíferos marinos es una muestra de cómo algunos organismos que habían colonizado el medio terrestre desarrollaron mecanismos de adaptación para regresar a la vida acuática”, explicó Jorge Morales Mávil, investigador del Instituto de Neuroetología de la UV.
Tanto en la exposición marina como en las conferencias, especialistas que desde hace una década han realizado investigación con estos grupos abundarán sobre sus características fisiológicas y de comportamiento: Leonel Zavaleta Lizárraga (tortugas), Ibiza Martínez Serrano (delfines) y Blanca Cortina Julio (manatíes), promotores de la iniciativa.
(Edith Escalón y Juan Carlos Plata)
Política
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Sumario 7
Diario AZ
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario


INICIAN UV Y SEV PROGRAMA PARA CREAR MAPA DE RECURSOS BIÓTICOS
Con la intención de estrechar vínculos interinstitucionales con un claro interés social, el secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios y ejecutivos de los proyectos detonadores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), instituciones de la Universidad Veracruzana y Educación Tecnológica, para que a través del Programa de Vehículos Autónomos de Soporte al Conocimiento y Liderazgo para la Organización Social (Vasconcelos), se tiendan puentes de conocimiento que coadyuven a la detección, clasificación y rescate de plantas endémicas en el estado de Veracruz, y al mismo tiempo se edite un mapa en donde se estén incluidas todas las especies bióticas del territorio veracruzano, tanto las que existen sólo en el estado como aquellas en peligro de extinción.

Acompañado por Arturo Gómez Pompa, Ernesto Rodríguez Luna, asesor científico y coordinador del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana, respectivamente; Mario Fernández de la Garza, el coordinador general de Programa Vasconcelos; José Alfredo Palma González, director general de Educación Tecnológica, y Alfredo Careaga, coordinador de la Red de Talleres de Producción Digital de Contenido Educativo y Cultural, el secretario Arredondo explicó que en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana el Gobierno del Estado de Veracruz, que encabeza Fidel Herrera Beltrán, ha determinado realizar un estudio de la flora de la entidad, para el que se contempla la inclusión de plantas que sólo existen en el territorio veracruzano, es decir, endémicas, y también aquellas que están en peligro de extinción.

Durante la reunión quedó patente la labor del Programa Vasconcelos, no sólo como una herramienta para la alfabetización digital, sino como su misión establece para impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades, utilizando las tecnologías informáticas y de comunicación global al trabajar con 6 mil 500 productores de café de la región de Huatusco y la Sierra de Zongolica y 80 mujeres de la zona norte, de los municipios de Chicontepec y Benito Juárez, dedicadas al bordado y telar de cintura, a quienes se les ha respaldado con el uso de Internet.

En la reunión efectuada en las instalaciones de los Vehículos Vasconcelos, se presentó el programa de “Medio Ambiente y Proyectos Productivos” y se manifestó el interés de Vasconcelos en participar en proyectos como el del Citro ya que entre sus objetivos y metas está el fomentar mediante la capacitación y el uso de las tecnologías de Información y Capacitación, la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

Así, en presencia también de 224 brigadistas del Programa Vasconcelos, el titular del ramo educativo en la entidad, destacó la importancia de trabajar de manera conjunta en esta iniciativa con la colaboración de los proyectos detonadores de la SEV (Consorcio Clavijero, Canal Educativo, la Red de Talleres de Producción Digital de Contenido Educativo y Cultural, entre otros), los Institutos de Educación Tecnológica, el Organismo Acreditador de Competencias del Estado de Veracruz (Oracver), y el CItro, además del trabajo que ya se realiza con el sector agroproductivo, pues de esta forma se apuntala con mayor fuerza el trabajo que en esta materia se hace en Veracruz.

“El conocimiento impacta en la capacidad de autogestión de la gente que integra la comunidad”, detalló el titular del ramo educativo en la entidad al abundar sobre la importante labor del sector educativo y la participación de la población para esta tarea biótica; y añadió la alternativa de que con el apoyo de la educación tecnológica y el Oracver la gente de las comunidades no sólo adquieran el conocimiento biótico para la conformación de este mapa de flora, sino que posteriormente pudieran certificarse, generando círculos virtuosos de conocimiento que ayuden a abatir la ignorancia y la pobreza.

De este modo, destacó algunos de los logros alcanzados mediante el trabajo interinstitucional como el del Consorcio Clavijero que junto con el Colegio de Bachilleres México ofertan un examen único para que mediante la evaluación de competencias se otorgue el certificado de preparatoria a los veracruzanos interesados; la evaluación y certificación de los integrantes de los aproximadamente 17 consejos de diferentes productos agropecuarios de la entidad, con el respaldo de Oracver; el trabajo de los institutos de educación tecnológica y el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos para abatir el analfabetismo con el apoyo de jóvenes becarios que realizan su servicio social.

Así, reconoció la labor del Citro como una interfaz entre el conocimiento experto con los procesos productivos de la comunidad, por lo que propuso que junto con el sector educativo se realizarán programas de radio y televisión para impulsar el mapeo de plantas, con el Programa Vasconcelos se apuntalará el trabajo de campo, se utilizarán talleres y laboratorios de los institutos de educación tecnológica y el ORACVER certificaría el conocimiento de los integrantes de la comunidad.

Al poner énfasis en el trabajo de los brigadistas del Programa Vasconcelos, Arredondo Álvarez, expresó que lo más importante del trabajo directo con las comunidades es acercarlas a la alfabetización digital para mejorar su calidad de vida, por ello consideró una importante oportunidad la participación del sector educativo que encabeza con esta tarea emprendida por la administración del Gobernador Fidel Herrera Beltrán.

Por su parte, el asesor científico del Citro, Arturo Gómez Pompa, felicitó y exaltó el trabajo de Vasconcelos y refrendó el interés por desarrollar de manera conjunta este programa ya que Veracruz cuenta con una gran biodiversidad y de esta forma se localizarán puntos que puedan protegerse en materia de flora y fauna, y se detectarán cual es el estado real en el que se encuentra la entidad en este rubro, y en ello, dijo, jugarán un papel importante los más de 200 brigadistas del Programa Vasconcelos que cada día recorren zonas marginadas del estado de Veracruz.

Así solicitó al secretario de Educación, Víctor Arredondo, el apoyo de las escuelas de zonas rurales, para que maestros, padres de familia y alumnos puedan capacitarse como botánicos prácticos con la guía denominada “Conociendo las plantas de mi localidad”; y comentó que se realizarán manuales digitales que harán llegar los brigadistas de Vasconcelos.

En su intervención, el coordinador del Citro, Ernesto Rodríguez Luna, coincidió en la relevancia del trabajo conjunto para consolidar un programa de diversificación bioproductiva y bancos de semillas que serían distribuidas para realizar una intensa labor forestal.

Finalmente, el director de Educación Tecnológica, José Alfredo Palma González, y Alfredo Careaga, coordinador de la Red de Talleres de Producción Digital de Contenido Educativo y Cultural, externaron refrendaron el compromiso con la educación y la sociedad, por lo que se mostraron abiertos a trabajar de manera conjunta para mejorar las condiciones de vida de los veracruzanos, a través de la ciencia y la tecnología.
Veracruz en red.com
Diario de Xalapa
El Dictamen
Milenio El Portal
Imagen de Veracruz


Volver al sumario


LA BURSATILIZACIÓN ES LA OPCIÓN MÁS VIABLE PARA QUE EL PAÍS NO SE PARALICE
Frente a la mayor crisis económica global de los últimos tiempos, la bursatilización es la vía “más viable, una opción racional, transparente y pública” para que municipios, estados y el país no se paralicen, aseguró la directora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV), Angélica Gutiérrez.
De acuerdo con la investigadora, este esquema fiduciario “ofrece la posibilidad a las empresas y a los gobiernos de conseguir liquidez financiera con base en la oferta del usufructo de sus flujos futuros, como es el caso de las participaciones federales para Veracruz”.
Gutiérrez Bonilla añadió que una de las bondades más relevantes de la bursatilización es “la separación legal del activo en cuestión del resto de los activos del promotor. Es decir, otros activos del promotor o dueño del valor bursatilizado, se separan del riesgo que la operación pudiera representar”.
Además, dijo que frente a la mayor crisis económica de los últimos años, el gobierno federal vio disminuidas sus finanzas de forma drástica y, en consecuencia, las entidades federativas deben enfrentar un problema evidente: la falta de recursos para mantener su actividad.
Para enfrentar el hecho, añadió, los estados tenían tres opciones: aumentar impuestos y el precio de los servicios, contratar deuda directa o la bursatilización. “La tercera opción implica un mecanismo que no es nuevo. Se ha utilizado desde hace tres décadas en todo el mundo y con aplicaciones crecientes y resultados alentadores”, dijo.
La investigadora añadió que la bursatilización es un mecanismo que ha probado “su eficacia y versatilidad como fuente alterna de financiamiento a mediano y largo plazo para empresas, intermediarios financieros y gobiernos de todo el mundo. En Estados Unidos los primeros esquemas diseñados datan de la década de los 70. En México su aplicación se inició en 1998 y actualmente el país es uno de los mayores emisores de títulos de Latinoamérica”.
Para el caso de Veracruz, explicó, el gobierno del estado propone bursatilizar una parte equivalente al seis por ciento de las participaciones federales, lo que equivale al uno por ciento del presupuesto estatal de un año. “Existe el antecedente exitoso en el que el propio gobierno veracruzano, hacia el final de 2006, logró una emisión de seis mil millones de pesos respaldada por los ingresos futuros derivados del ISTUV (tenencia o uso de vehículos)”, dijo.
La académica universitaria concluyó diciendo: “Hoy más que nunca la necesidad de ser creativos en el manejo de la economía es un requisito que no se puede posponer más tiempo. México ha sido afectado históricamente por crisis económicas recurrentes: han sido muy pocos los años, dentro de las últimas tres décadas, que se ha conseguido un crecimiento del PIB a tasas superiores al tres por ciento”.
(Edgar Onofre)
Gráfico de Xalapa
Sumario 7
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com



Volver al sumario


ESTUDIANTES DE LA UV HALLAN PIEZAS PREHISPÁNICAS EN EL PICO DE ORIZABA
En el Pico de Orizaba, a más de cuatro mil metros de altura, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) descubrieron piezas arqueológicas que podrían tener de mil a 10 mil años de antigüedad.
Cerámica, puntas de proyectil hechas de pedernal, fogones y muros rompevientos se encuentran entre los hallazgos, localizados durante un recorrido de investigación en el que atravesaron la montaña tras una caminata de 21 horas.
“A esa altitud no hay asentamientos humanos porque las condiciones son extremas, el clima es de 10 grados bajo cero y el agua es tóxica por la cantidad de minerales que contiene, por eso creemos que pudo haber sido un sitio de adoración”, comentó Eder Alonso Delgado, estudiante de Antropología en la UV.
Explicó que la antigüedad de las piezas y su posible importancia la sugiere el hecho de que las puntas de proyectil estén fabricadas con pedernal y las zonas de los fogones recubiertas con piedra pómez, ambos materiales que no existen en zonas volcánicas.
No obstante, reconoció que necesitan hacer el fechamiento de las piezas a través de técnicas especializadas y realizar una investigación más detallada: “Esperamos contar para ello con los académicos de la UV, nuestros maestros que siempre nos han apoyado”.
Acompañado por estudiantes de Antropología y Biología de la UV, Eder Alonso inició el recorrido desde la comunidad de El Jacal, del municipio de Calcahualco, como parte de las exploraciones que realizan periódicamente en la zona. Nueve horas después se encontraron con las piezas.
Además de ser alumno de la Facultad de Antropología, Eder Alonso es director del Museo Comunitario Tetlalpan de Coscomatepec, que exhibe más de 200 piezas arqueológicas olmecas de la zona, más de cinco mil fotografías del siglo XIX y el archivo histórico de esta localidad.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Política
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com



Volver al sumario



PRESENTA UV NUEVA COLECCIÓN: “DERECHO Y EDUCACIÓN”
El Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana (UV) presentó los cuatro títulos que integran la colección Derecho y Educación ante una repleta aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV).

Derecho Romano de Socorro Moncayo Rodríguez, El Derecho Internacional Económico en los flujos comerciales por María Teresa Montalvo Romero, Metamorfosis del Derecho del Trabajo de Josefa Montalvo Romero y Derecho Penal: parte general de Rebeca Elizabeth Contreras López, son las primeras obras que publican las investigadoras del cuerpo académico Transformaciones Jurídicas.

En este sentido, Leticia Rodríguez Audirac, titular de la Dirección General de Desarrollo Académico, destacó que el deber de los cuerpos académicos es con la docencia y la investigación, que a su vez responde a una política federal que brinda apoyos y medios para fortalecer la planta académica de las universidades.

“Este cuerpo académico es un claro ejemplo para el desarrollo” porque de sus ocho integrantes, siete cuentan con perfil Promep y pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y poseen dos líneas de investigación relacionadas con el quehacer académico, agregó.

Estos libros son “resultados tangibles del compromiso académico, útiles en las tareas sustantivas de la revisión y modificación de nuestra normatividad y las propuestas para definir a nuestros programas educativos, son materiales que facilitan el trabajo de las experiencias educativas”, destacó Rodríguez Audirac.

Samuel Cruz Sánchez, titular de la Dirección General de Investigaciones (DGI), mencionó la conformación del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad, como “uno de los mejores centros que tenemos, reconocido a nivel nacional”.

Respecto de las obras, las calificó de “una calidad excelente por sus autoras, quienes son reconocidas por sus pares en todo el país y proveen un excelente ejemplo de cómo se pueden vincular la investigación y la docencia”.

Los cuatro títulos poseen herramientas de aprendizaje contenidas en un disco compacto donde se incluyen autoevaluaciones y materiales audiovisuales que facilitan la comprensión de los textos.

Acompañaron la presentación de esta colección el director de la Facultad de Derecho Manlio Fabio Casarín León, quien fungió como moderador, Ricardo Corzo Ramírez y Enrique Córdoba del Valle, abogado General de la UV.
(David Sandoval)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario


UV, SEDE DE COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO
La Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) alberga –desde el domingo 6 y hasta el viernes 11 de septiembre– el primer evento anual de la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe (ORMACC) de la Cátedra UNESCO-ITI, que incluirá talleres, clases magistrales y representaciones teatrales, así como el coloquio en homenaje a Jerzy Grotowski y la segunda conferencia regional de directores de escuelas de teatro.

El Instituto Internacional de Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) se funda en 1948 como parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO).

En 1998, el ITI crea la Cátedra UNESCO-ITI “Teatro y cultura de las civilizaciones”, con el interés de formar profesionalmente a artistas de teatro al promover la excelencia en la formación teatral y la divulgación de las mejores prácticas, fomentando el aprendizaje en entornos interculturales.

Elka Fediuk, directora de la ORMACC para la Cátedra UNESCO-ITI, refirió que esta oficina se creó en abril de 2008, junto con la sede para Asia-Pacífico en Shanghái, China, quedando la oficina para México, Centroamérica y el Caribe incorporada a la UV.

El director de la Facultad de Teatro, Domingo Adame, apuntó que este primer evento anual incluirá tres actividades: El festival-encuentro “Areito 2009”, el coloquio en homenaje a Jerzy Grotowsky y la segunda conferencia regional de directores de escuelas de teatro.

“Areito 2009” es un encuentro de escuelas de teatro que comprende talleres para presentar los procesos de aprendizaje, clases magistrales impartidas por destacados maestros invitados, una mesa redonda de pedagogía teatral y espectáculos completos presentados por las escuelas participantes.

“Parte fundamental de ‘Areito 2009’ será la presencia de Manuel Montoro, destacado director de escena, promotor del teatro universitario y partícipe de la consolidación del Instituto Internacional de Teatro, quien ha aceptado ser el padrino del festival-encuentro”, aseveró Domingo Adame.

El coloquio “Jerzy Grotowski” se realiza en el marco del décimo aniversario luctuoso de quien fuera uno de los más importantes maestros en el teatro del siglo XX. Durante el mismo se buscará la reflexión sobre la prevalencia de su contribución al teatro y a la formación del actor.

Finalmente, la segunda conferencia regional de directores de escuelas de teatro es la actividad protocolaria en la cual será presentado el informe de actividades y compromisos aprobados en la primera conferencia y permitirá abrir el debate sobre las nuevas propuestas de trabajo para los encuentros siguientes.

Las instituciones participantes en esta reunión son: Escuela Nacional de Arte Teatral, INBA, BUAP, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Costa Rica, Universidad de Guadalajara, Universidad de Las Américas Puebla, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Puerto Rico, UNAM, Instituto Superior de Arte de Cuba, Universidad de Panamá, Universidad de Sonora y la UV.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario



INVITAN AL 3ER FORO RETOS Y OPORTUNIDADES
Con la finalidad de brindar a los universitarios herramientas que les permitan enfrentar el mundo laboral y cómo poder ser líderes, Delta, grupo estudiantil conformado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV), invita al 3er Foro Retos y Oportunidades, cuyo lema es “Tu pasaporte al éxito”.

La cita es el próximo jueves 10 de septiembre en el Hotel Xalapa, a partir de las 8:00 horas. Se contará con tres conferencias magistrales y un panel donde estarán presentes la diputada Elizabeth Morales y el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz Américo Zúñiga Martínez.
Mayores informes en la página www.deltafcas.com y al correo: delta.fcas@hotmail.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario


Columnas


EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Estudiantes foráneos
67 estudiantes de diferentes universidades del país están cursando sus estudios en la Universidad Veracruzana (UV).
El prestigio de la UV transitando de norte a sur del país entre los alumnos, quienes son los mejores testimonios de limpieza y cohesión.
Desde la frontera norte hasta la frontera sur, pasando por el centro de la república, los estudiantes han optado por la UV, como una manera de privilegiar a nuestra casa de estudios.
Las áreas preferidas son Humanidades, Económico-Administrativa y Artes.
Hasta ahora, la mayoría de estudiantes están contentos con los planes de estudio y los maestros y el trato de las autoridades académicas, pues bastaría significar que unos a otros, en Radio Bemba, difunden la calidad educativa de la UV, y así se transmiten entre sí su valimento.
Desde luego, no es la primera ocasión en que la UV cuenta con estudiantes de otras universidades de la nación, pero sí es la primera vez en que el número asciende a tantos números.
Y es que quienes han cursado uno o dos o tres semestres, algunos hasta prefieren terminar la carrera, regresan a sus pueblos a contentar satisfacciones y ahí está el resultado.
Quizá, como es natural, podrán existir descontentos como acontece en cualquier comunidad, pero pudiéramos decir que el grueso de las impresiones es satisfactoria.
También existen alumnos extranjeros, hasta de Europa, que atraídos por la calidad universal de la UV llegaron desde otras latitudes del mundo para cursar aquí uno o dos semestres, según el caso.
Y no es que se privilegie a los estudiantes extranjeros y a los connacionales en detrimento de los locales, quienes quedan fuera en cada ciclo escolar.
Por el contrario, las universidades públicas tienen un convenio entre sí para el intercambio estudiantil, de tal manera que necesita cumplirse cuando existe demanda.
Como es el caso.
Por lo pronto, estos 67 estudiantes de universidades de la república cursarán apenas un semestre, pues así lo han decidido, pues las puertas están abiertas.

EL DESPEGUE DE PROGRAMAS

El rector de la UV, doctor Raúl Arias Lovillo, atento y amable, dio la bienvenida a los estudiantes de diversos estados de la república.
Y les dijo que este programa de Movilidad Estudiantil amplía su perspectiva tanto de la vida como del plano profesional.
Así, llamó a los muchachos a valorar lo que tienen en sus instituciones de origen y a compartir con la comunidad de la UV sus experiencias para lograr un crecimiento conjunto.
De este modo, el rector está planteando la universalidad de la UV, un laboratorio académico y humano, no tan sólo para quienes cursan estudios en sus aulas, sino para quienes llegan a nutrirse.
Un pleno intercambio de ideas y experiencias, de conocimientos y de información.
Los 67 estudiantes que están en la UV refleja, de igual manera, la calidad educativa que Arias Lovillo ha logrado para la máxima casa de estudios, con un esfuerzo perseverante inigualable, como nunca antes se había hecho en la rectoría.
El famoso MEIF --Método Flexible Educativo-- ha cursado las fronteras de Veracruz y es acogido en otras latitudes académicas con interés y curiosidad universitaria.
Arias Lovillo ha sabido dar continuidad a los programas y a los cursos que en su momento, en el periodo del doctor Víctor Arredondo Alvarez, alcanzaron la máxima plenitud.
Ahora, están en su despegue natural, dada la constancia y la consistencia, y una satisfacción es la presencia de los 65 estudiantes foráneos.

UNA POBLACIÓN VERSÁTIL

De acuerdo con la nota publicada en Universo por Alma Espinoza, la zona universitaria de Xalapa es la que más estudiantes recibe, seguido de Veracruz--Boca del Río y Poza Rica--Tuxpan.
Y se anotan más en Ciencias de la Salud, Económico-Administrativa, Técnica y Humanidades, mientras que las de mayor recepción son Humanidades, Económico-Administrativa y Artes.
Este año, la UV recibió en Xalapa a 61 jóvenes, por ser la ciudad sede de la universidad y la capital del estado. Veracruz cinco y Córdoba uno.
La bienvenida a los estudiantes foráneos se preparó con un enlace por veideoconferencia, en el que también participaron los vicerrectores y consejeros universitarios.
Los estudiantes proceden de Aguascalientes, Baja California, Sonora, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Estado de México, Hidalgo, Sinaloa, Coahuila y Campeche.
Todos ellos se inclinaron por las carreras de Administración de Negocios Internacionales, Artes Visuales, Antropología, Nutrición y Danza Contemporánea.
Hubo, incluso, quienes se anotaron en la maestría en Investigación Educativa.
Se trata de una versátil población que está recibiendo el prestigio de la UV, no para comparar una universidad con otra, sino para fortalecer su perspectiva académica.
Haya sido quien haya inaugurado estos programas de movilidad nacional, se trata de una ambiciosa medida, sin paralelo en la historia del país.

ALUMNOS CON INTERÉS SOCIAL

Por eso, entre uno de los proyectos más interesantes de Arias Lovillo para su segundo periodo como rector de la UV está la descentralización de la máxima casa de estudios.
No tanto para descentralizar a las facultades concentradas en Xalapa, que pudiera, sino para extender funciones administrativas y académicas a las diferentes regiones del estado, que ya suman cinco.
Ahí está, por ejemplo, la construcción de la nueva USBI en la zona Orizaba-Ixtaczoquitlán, modelo del gran desarrollo educativo de Veracruz.
Nuevos planes de estudio para hacer más, mucho más ambiciosa a la UV, con planes actualizados, para atraer la curiosidad y el interés estudiantil.
Nada como forjar un alumno con un profundo, inalterable, sentido social, en un país donde hay 70 millones de mexicanos, de los cuales veinte viven en la extrema pobreza, que es la miseria.
Eso lo está cumpliendo Arias Lovillo.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Incertidumbre por reforma fiscal
Existe incertidumbre por el famoso paquete económico que será la prueba de fuego para los panistas por conservar el poder presidencial en el 2012 y en el caso del PRI, hay la duda de que si se darán a la tarea de cumplir con el compromiso asumido el pasado 5 de julio de ejercer una verdadera defensa popular.
Pero también la de alcanzar un equilibrio positivo para conservar fuentes de empleo y darle a la economía viabilidad.
La población tiene duda y quiere de alguna forma dar cuenta en los próximos días de lo que sucederá en donde desde el Partido Acción Nacional se pretende aplicar el IVA generalizado lo que incluye alimentos y medicinas, algo que lastimaría profundamente a los más de 90 millones de mexicanos que viven en la pobreza y la pobreza extrema.
Los reflectores están puestos en los diputados del PRI, a quienes como una mayoría en la Cámara de Diputados federal se les deja el peso de la responsabilidad en torno a las grandes decisiones nacionales.
La población está pendiente, muy pendiente de los escenarios políticos, y en especial del legislativo en donde se amalgama una nueva generación de diputados jóvenes que conviven con los expertos de la talla de Porfirio Muñoz Ledo.
Aunque ya de bajada, sigue en la palestra demostrando lucidez y talento intelectual, pero en forma específica es un constitucionalista, un politólogo que sabe mucho de política económica.
Además de ser un referente serio de los foros mundiales, como el mexicano con mayor proyección en el ámbito internacional. Muñoz Ledo es el Norberto Bobbio mexicano, pero hacer sólo una comparación de su nivel y sin dar crédito a su disfrute por las bebidas espirituosas.
El famoso Porfirio Muñoz Ledo hizo un especial reconocimiento a la legisladora veracruzana, Carolina Gudiño, a la que como todo un caballero, dicen que le fue a evocar palabras de elogio por su participación en la primera sesión en donde representó a su fracción priista.
Así es que queda la duda, para muchos mexicanos y los analistas políticos que ven con temor el regreso del PRIAN, lo que significaría de este momento una derrota anticipada del PRI en el 2012 que llevando como candidato al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se tiene una derrota anunciada con todo y con los pronunciamientos recientes del salinista, Roberto Madrazo, el candidato perdedor en la pasada elección presidencial que sale a adelantar lo que todo mundo sabe, que el mandatario mexiquense tiene asegurada la candidatura del PRI, más no el triunfo en las elecciones del 2012.

El factor Fidel

Para los analistas serios, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, estará como un actor importante en la próxima sucesión presidencial, lo único es no que se alcanza a percibir cuál será la línea y equipo en el que va a jugar, porque de entrada, en el PRI le deben respetar su jerarquía política, algo que se ha ganado a pulso y sobre todo sin escatimar esfuerzo en su trabajo de mandatario y también preparando, haciendo y formando una nueva clase política que ya empieza a dar color y resultados electorales altamente satisfactorios.
La visión de Fidel Herrera, de soltar anticipadamente a los futuros aspirantes a cargos de elección popular, principalmente alcaldías, demuestra que el político de Nopaltepec no se anda por las ramas y ya muchos aspirantes a las presidencias municipales se les ha dado línea para salir a empaparse y darse sus baños de pueblo.
La mayoría de los aspirantes son jóvenes fidelistas de la nueva clase política formada en la última década en donde el más sobresaliente es sin duda, el joven Jorge Carvallo Delfín, el orgullo de Lerdo de Tejada.
La nueva clase política veracruzana nace porque la mayoría de los políticos anda superando los setenta años de edad, que aunque se sientan más jóvenes que Michael Jackson, ya cumplieron con su delicada misión, muchos de enriquecerse y otros de seguir en el presupuesto a como dé lugar.
Por eso la visión de Fidel Herrera Beltrán, de impulsar a los jóvenes, algunos que también ya son ricos y se disparan, pero el político cuenqueño, los enfría y en serio cuando ve que algunos ya no quieren pisar el piso.

Peri: proyección

El prestigiado abogado José Luis Peri Pérez, subprocurador de Justicia en la zona de Veracruz, cumple a cabalidad con su delicada misión y tiene amplio reconocimiento de quien ordena y manda. Por eso no hay que perderlo de vista toda vez que le vienen mayores responsabilidades por su excelente desempeño.

Se reúnen egresados de la UV

La generación 1959-1963 de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, algunos de sus miembros estoicos, dignos y con larga vida por delante, se reúnen cada año como lo hacen desde los últimos casi 50 años de que ingresaron a realizar sus estudios en la capital del estado.
Esta vez se les vio reunidos en conocido café de la zona conurbada para cumplir con este compromiso de confraternidad pocas veces visto en este mundo por compañeros que se ven como amigos y hermanos.
Entre muchos que viven se les vio con aspecto siempre de hombres serios y alegres de la vida, un mensaje y ejemplo para los jóvenes de la presente época: Sergio Flores Armida, Virgilio Cruz Parra, Vicente Peña y José Pérez Troncoso, y algunos otros juristas de esta generación que siguen fieles a esta sagrada tradición adoptada desde su alma mater la Universidad Veracruzana. Así las cosas.

CEDEP: resultados

La Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas logró un convenio de conciliación en salvaguarda del reportero del periódico digital mareainformativa.com , Eulalio Jaramillo Núñez y el comandante de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Orizaba, Ver., Pedro Ángel Márquez Mendoza.
Con estos hechos, el licenciado Gerardo Perdomo Cueto ratificó el compromiso de la CEDEP, de seguir cumpliendo con su misión de salvaguardar el derecho de la libertad de expresión de todos los periodistas veracruzanos y el de defender, promover y representar, en forma gratuita, a todos los trabajadores de los medios de comunicación del estado de Veracruz.
La agresión al periodista se registró el 29 de julio, afuera del plantel del Conalep, donde inscribía a su hija menor, cuando sin motivo aparente elementos de esa corporación iban pasando a bordo de la patrulla número 10, intempestivamente bajaron dos elementos armados entre ellos uno identificado como Rambo, quien en tono amenazante interpelaron al periodista, quien previamente les había tomado una fotografía.
El agraviado formuló una denuncia de hechos ante el Ministerio Público, donde quedó registrada la Investigación Ministerial número 031/2009/PC, el presunto responsables ofreció una disculpa pública al periodista Jaramillo, y se comprometió a aclarar en forma pacífica cualquier diferencia, así como no molestarlo en su persona, familia ni interferir en su trabajo.
El convenio se firmó ante el licenciado Fernando E. González Falcón, agente del Ministerio Público Conciliador e Investigador, Sector Sur de Orizaba.
Finalmente, la CEDEP hizo un nuevo llamado a los comunicadores para que coadyuven en la difusión de los objetivos de este organismo y utilicen, cuando sea necesario, su asesoría jurídica, sin costo alguno.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


LO QUE SE DICE…/ Por Atila
Incuestionable: El Libramiento a Veracruz es obra de Fidel H.
Víctor Arredondo iniciará acciones de protección al ambiente
Con artimañas, José Martínez trata de despojar a una anciana
Saludos a Porfirio Solano Peña
No se hagan bolas, diputados, diputaditos, ni coordinadores de la SCT Federal. La modernización a dos cuerpos de la superficie de rodamiento (cuatro carriles, acotamiento, barrera en medio) del libramiento a la Ciudad y Puerto de Veracruz, San Julián-Tamaca-Paso del Toro, de 23 kilómetros, es una importante obra carretera, de vinculación Norte-Sur de nuestro Estado, creada por el Gobernador Fidel Herrera Beltrán y financiada por su administración, con un costo cercano a los 800 millones de pesos.
La construcción fue asignada a la empresa del arquitecto Felipe de Jesús Ruiz Ortiz, con muy buen avance a la fecha. Para ser inaugurado solo faltan los tres grandes proyectos de entronques, a cargo del Supremo Gobierno de la República. Esta es la historia:
Cuando iniciaban, la SCT Federal detuvo los trabajos, poniendo como condición para reanudarlos, construir la Federación los Distribuidores Viales de Tamaca, el paso elevado de la Autopista Veracruz-Córdoba y Paso del Toro. Según eso, por razones técnicas.
De estos tres proyectos, solo en el de Paso del Toro se ven cuadrillas de obreros trabajando. Los demás están parados, causando problemas muy serios de circulación, pues se trata de una ruta bastante transitada en ambas direcciones, en su mayoría por camiones pesados de doble remolques.
Por eso causó extrañeza en medios locales, el anuncio del Presidente Felipe Calderón, incluyendo en los mensajes publicitarios de su tercer informe, esa vía de comunicación terrestre como obra federal, muy funcional y bonita, por cierto, con cuatro puentes de infraestructura vial para interconectar caminos vecinales, entre ellos los de Soledad de Doblado y Jamapa, asi como otros, el Teterete, Guasimal, Cotaxtla, incluido un paso a desnivel muy alto en el cruce con la vía del antiguo Ferrocarril Mexicano (Veracruz-México, por Córdoba).
(Originalmente, ese libramiento, de un solo cuerpo, es decir, dos carriles de circulación en ambos sentidos, lo construyó hace 25 años el ex gobernador Agustín Acosta Lagunes, dando fin al denso tránsito carretero por Veracruz y Boca del Río, de mucho atraso y molestias a todo mundo).
Por cierto, ayer se concretaron los primeros ajustes en el Gabinete Calderonista. Salieron el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora (cambio anunciadísimo y quien debió ser removido desde el principio); el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, así como el Director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles.
En la SAGARPA, Francisco Javier Mayorga, releva al Caballo Negro; a PEMEX llegó Juan José Suárez Coppel, en sustitución de Jesús Reyes Heroles.
En la PGR, el Presidente nombró como encargado del despacho a José Miguel Alcántara Soria, adelantando su intención de proponer al Senado de la República, al abogado Arturo Chávez Chávez, en sustitución de Medina Mora
Por otra parte, el Diputado Federal Javier Duarte de Ochoa ratificó la alianza indestructible entre los trabajadores y el PRI, así como el compromiso de los legisladores federales, para proteger el empleo y dar mayor seguridad a los obreros mexicanos. Hace unos días, el cordobés estuvo a saludar en su despacho al dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Enrique Ramos Rodríguez, paisano suyo.
En ese encuentro se habló sobre las condiciones lastimosas del sector obrero veracruzano. Ahí, el Diputado Federal por Córdoba les dio a conocer la propuesta de protección al empleo, que impulsará la bancada priista en el Congreso Federal y puntualizó: "No hay nada más importante que garantizar que se mantengan y crezcan las fuentes de empleo".
Interesante reunión tuvo el lunes el Secretario de Educación, Víctor Adolfo Arredondo Álvarez, con el Coordinador del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) Ernesto Rodríguez Luna y el asesor Arturo Gómez Pompa, científicos de la Universidad Veracruzana. Abordaron temas de sumo interés para la población como lo es sin duda, el de los recursos naturales.
Ex rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, el doctor Arredondo, preocupado por el deterioro del medio ambiente, sobre todo por la cantidad de plantas endémicas en peligro de extinción, propuso involucrar en los programas de la UV, a los 224 brigadistas de los Vehículos Vasconcelos, dentro de un proyecto serio dirigido a difundir el conocimiento de las especies, coadyuvando a la detección, clasificación y rescate de dichas plantas.
En tal objetivo, participarían los 21 Institutos Tecnológicos del estado, las 3 Universidades Tecnológicas, junto con la Politécnica, para llevar a cabo un plan conjunto en beneficio de la sociedad veracruzana. Se sumarían las escuelas de zonas rurales, donde maestros, padres de familia y alumnos se capacitarán como botánicos prácticos, con la ayuda de la guía denominada "Conociendo las plantas de mi localidad", integrada a los métodos didácticos de los vehículos Vasconcelos.
El propósito del doctor en Psicología Social, es englobar al sector educativo en un rescate urgente de nuestros recursos naturales, a fin de darle la batalla al calentamiento mundial. Finalmente todo será plasmado en una edición especial, a presentarse en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Tanto ciudadanos xalapeños como visitantes, están cansados de las afrentas sufridas a menudo, por culpa de las manifestaciones, encabezadas por cualquier hijo de vecina, es decir, vividores disfrazados de luchadores sociales, con banderas desplegadas por cualquier pretexto, para tomar las calles de Xalapa, burlándose de las autoridades. Pero lo peor, lo abominable, es su falsedad, pues todos tienen satisfechas sus necesidades aludidas. No se vale.
Eso no tiene nombre, pues el desquiciante tráfico vehicular como el provocado ayer por cientos de ambulantes de la Coalición de Sindicatos y Organizaciones Populares de Xalapa (Cosiopox), rayó en la ignominia.
Un grupo de mas de mil ambulantes, llegados de los cuatro puntos cardinales, se apostaron en las calles de Enríquez, Xalapeños Ilustres, Zamora, Primo Verdad, Dr. Lucio, Leandro Valle, llenando la Plaza Lerdo, frente a Palacio de Gobierno, en pleno corazón de la capital veracruzana, provocando un desmán de aquellos, además de portar mantas, pancartas y hasta un ataúd. Se excusaron con varias peticiones de corte social.
Los mensajes eran para el alcalde David Velasco Chedraui, quien más tarde aseguró en entrevista relacionada con la toma callejera: "No quiero ser Gobernador", en respuesta a los gritos de los merolicos, afirmando ser ese el propósito final del joven munícipe.
Mientras tanto, empresarios, comerciantes, catedráticos, se quejaron de la arbitrariedad. Un conocido maestro de la Facultad de Arquitectura de la UV, aseguró haberse tardado 90 minutos, para llegar de la Zona Universitaria a la calle de Nicolás Bravo.
¿Cuál hubiera sido el resultado, si por ese bloqueo se detiene una ambulancia trasportando uno o mas enfermos de gravedad?. Cientos de personas debieron caminar unas diez cuadras hacia arriaba de la empinada Avenida Revolución, para poder tomar sus camiones de pasaje.
Y hablando de cuestiones sin calificativo, otra sin nombre, es la cometida por el ex alcalde de Chacaltianguis, José Martínez Torres, en perjuicio de una ancianita de 86 años de edad.
La historia es triste, humillante. Por medio de engaños y abuso de autoridad, Pepe Martínez mandó a detener a la señora Ángela Sandoval Canela, -quien ni siquiera puede caminar, usa silla de ruedas- acusándola de fraude por un millón de pesos, resultado de la venta de unos terrenos.
De acuerdo a la versión de la nieta Rosalba Matías, el jueves 3 de septiembre, su abuelita recibió una llamada telefónica de las oficinas de la policía ministerial, ignorando de dónde provenía. La persona en la línea le informó fuera al DIF Municipal de Cosamaloapan, a cobrar el cheque del programa de 70 y Más, ella le confesó no poder caminar, debido a una caída sufrida dos meses antes; sin embargo, le insistieron "señora no se preocupe, usted viene por su dinero, nosotros le vamos a hacer el favor y le vamos a mandar un taxi".
Efectivamente, a las diez de la mañana le enviaron el taxi, ella salió y cuando ya circulaban, Agentes de la AVI, interceptaron el vehículo, deteniendo a la octogenaria por el delito de FRAUDE por un millón de pesos.
Ahora, quienes conocen a la señora, sus familiares, vecinos, se preguntan ¿dónde está ese millón?, viendo las precarias condiciones donde vive, pues la pobre anciana se sostiene con la ayuda de sus nietos.
Al parecer, la denunciada le arrendó unos terrenos al señor Francisco Martínez, progenitor del Delegado de la SEV en Cosamaloapan, pero don Chico, con la ayuda de su hijo Pepe, ha tratado de despojar de sus tierras a la pobre mujer, sobre todo luego de haber salido favorecida en un juicio agrario. Litigio con mas de una década.
José Martínez Torres, aprovechándose de sus influencias. puso la denuncia por fraude de un millón de pesos, cuando presenta unos recibos por la cantidad de 160 mil pesos. Valiéndose de artimañas, hizo hasta un testamento donde a la muerte de doña Ángela, las tierras automáticamente pasen a poder de ellos. De una u otra forma serán suyas, asegura el ex munícipe de Chacaltianguis, quien alardea contar con el apoyo del Gobernador Fidel Herrera, versión tan falsa como él.
Para variar, el profesor rural, quien sueña con ser diputado, ha presionado a los medios informativos para evitar se dé a conocer tal infamia.
Aquí hay tela de donde cortar para el honesto Subprocurador Regional de Justicia, Víctor Manuel Flores Hernández.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen


Volver al sumario


Cultura

MAELSTRÖM EL AGUJERO NEGRO, EN LA FILU 2009
“Éste es un libro en el que podría caber todo lo que un escritor escribe a lo largo de su vida y que no se atreve a publicar, ya sea porque es extravagante, absurdo, diferente, de un género indefinible: entrevistas reales e imaginarias, ensayos, conferencias, cuentos largos y breves, reflexiones sobre la naturaleza de la mujer, del amor, de la filosofía. Incluye también la crónica de un viaje que hice al Amazonas y un capítulo de una novela que tal vez no salga publicada antes de cinco años.”

De esta manera describe el escritor Marco Tulio Aguilera Garramuño a su nuevo libro Maelström el agujero negro, editado por Ficción y la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), el cual será presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que lleva a cabo la máxima casa de estudios de Veracruz, el 12 de septiembre a las 20:00 en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad de Artes.

En este libro, asegura, hay un Marco Tulio Aguilera diferente al que conocen los lectores: ya no se trata de cuentos eróticos o de cuentos infantiles, se muestran también otros rostros del autor que soy: la del filósofo amateur, la del observador de la naturaleza, la del cronista. “Uno de los textos incluidos y que aprecio grandemente más es una larga crónica de un viaje que hice a la Amazonia colombiana. Esa crónica es el primer producto de ese viaje”.

Maelström el agujero negro será comentado por Raúl Hernández Viveros, director de la revista Cultura de Veracruz; Omar Piña, escritor y periodista cultural de La Jornada Veracruz, y Julio César Martínez, director de la revista Centenarios y académico de la Unidad de Artes.

El autor de Cuentos para antes de hacer el amor también presentará, a las 19:00 horas, El imperio de las mujeres, en donde intervendrán Raúl Arias Lovillo, rector de la UV; Ricardo Moreno Botello, ex rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y Peter Broad, profesor de la Universidad de Indiana en Pennsylvania, estudioso y traductor de la obra de Marco Tulio Aguilera.

Este prolífico autor fue guionista de Radio Universidad, director fundador de la revista La Ciencia y el Hombre, miembro del comité editorial de La Palabra y el Hombre, revista en la que ha publicado más de 100 artículos, conferencias, reseñas y textos de ficción.

Autor que se mantiene en constante actividad, Aguilera ya tiene en negociaciones una novela de 580 páginas que se llama Historia de todas las cosas, además de un nuevo libro de cuentos infantiles y varias reediciones en marcha.
Milenio El Portal
Política
Crónica del poder.co0m
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


INICIA EL FESTIVAL DE TEATRO AREITO 2009
Con la finalidad de lograr un intercambio académico con distintas universidades del país, América Central y el Caribe, ayer comenzó el Festival Encuentro Areito 2009 en nuestra ciudad, siendo la Universidad Veracruzana la anfitriona de las 14 instituciones visitantes.

La Compañía Titular de Teatro de la UV dio la bienvenida a los participantes con una función especial de la obra Un campo, en el evento inaugural celebrado en la sala chica del Teatro del Estado, que da pie a cinco días de sesiones de trabajo escénico con talleres, ensayos, montajes, un coloquio sobre el maestro Jerzy Grotowski y la segunda Conferencia Regional de Directores de Escuelas de Teatro.

La Escuela Nacional de Arte Teatral-INBA, el Instituto Superior de Arte de La Habana (Cuba), la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Costa Rica, Universidad de Guadalajara, Universidad de Las Américas Puebla, Universidad de Puerto Rico, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad de Sonora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Panamá y la anfitriona, la Universidad Veracruzana, reunidas esta semana, son instituciones integrantes del Instituto Internacional de Teatro, fundado en 1948 y vinculado a las Cátedras de la Unesco en su división "Teatro y cultura de las civilizaciones".

Esta organización tiene como interés principal la formación profesional del teatro promoviendo la excelencia artística y la divulgación del conocimiento a partir del aprendizaje y la retroalimentación intercultural. En abril de 2008 se crearon dos sedes regionales, una para Asia-Pacífico en Shanghai, China, y otra para México, América Central y el Caribe (Omarcc) en Xalapa, instalada en la Universidad Veracruzana y dirigida por la doctora Elka Fediuk.

Este es el primer evento anual de la Ormacc-Cátedra Unesco-ITI que comprende tres tipos de actividades: el Areito 2009, el Coloquio Jerzy Grotowski y la segunda Conferencia Regional de Directores de Escuelas de Teatro. Cada universidad asiste con cuatro alumnos y un profesor, que con los directores y maestros invitados suman alrededor de 80 participantes, además de la comunidad de la Universidad Veracruzana.

En conferencia de prensa Domingo Adame, director de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana y uno de los motores del encuentro, explicó que el término Areito es un vocablo caribeño que "identifica a la región que comprende la Ormacc con un origen reconocido y valorado por todos los que pertenecemos a una comunidad generada bajo el signo del mestizaje. Areito es encuentro, es fiesta donde las escenificaciones teatrales, las danzas y canciones asociadas a las ceremonias y rituales permiten el intercambio de conocimientos y costumbres para fortalecer los vínculos interpersonales y con las diversas realidades en las que se existe".

La Ormacc ha denominado así a su primer encuentro porque las actividades se llevarán a cabo con un espíritu enriquecedor y de intercambio con el deseo de construir una comunidad teatral vigorosa, creativa, fraterna y transcultural.

Esta sección del encuentro comprende talleres dedicados a la presentación de los procesos de aprendizaje, espectáculos completos, clases magistrales impartidas por destacados maestros invitados y una mesa de pedagogía, en la cual los profesores harán sugerencias de trabajo para los próximos encuentros.

En este renglón, Areito 2009 eligió al maestro Manuel Montoro, destacado director español de escena, maestro de actores, promotor del teatro universitario y también partícipe de la consolidación del Instituto Internacional de Teatro, para ser padrino del encuentro "porque deseamos que su experiencia artística y su incansable labor en favor del teatro en cualquier parte del mundo cobije nuestras ambiciones de trabajar por el teatro en México, América Central y el Caribe", señaló Elka Fediuk. Es de destacar que el maestro Montoro llegó a México en 1966 contratado por la Universidad Veracruzana como director de la Compañía Titular de Teatro, permaneciendo durante cuarenta años en la UV, tiempo en el que alcanzó importantes logros, como la fundación en 1967 de los Festivales de Teatro Universitario Veracruzano al lado de Guillermo Barclay.

Coloquio Jerzy Grotowski

Centrado en el legado de uno de los más importantes maestros en el teatro del siglo XX, el Coloquio que se llevará a cabo dentro del Festival Encuentro Areito 2009 conmemora el décimo aniversario luctuoso del maestro Jerzy Grotowski (1933-1999), creador-pensador, maestro de actores y performers. Este es un motivante para que los participantes reflexionen sobre la contribución del maestro hacia el teatro y a la formación del actor, en la ruta de exploración que ha guiado a innumerables teatristas en diversos países.

El décimo aniversario de su fallecimiento es un momento propicio para valorar con cierta distancia histórica sus contribuciones a la reconceptualización del arte de actuar, siguiendo la ruta de la ineludible relación de este arte con las más profundas raíces antropo-culturales. Su filosofía puesta en acción dio pauta para pensar el teatro en otras categorías y generó numerosos seguidores en varias partes del mundo, aunque cada persona o grupo tuviera distintos intereses artísticos e hiciera muy diversas apropiaciones.

En el coloquio participan Vivian Martínez Tabares del Instituto Superior de Artes Escénicas de Cuba, Isabel Cristina Flores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Félix Gómez de la Universidad de Puerto Rico, Antonio Prieto y Elka Fediuk de la Universidad Veracruzana, Nicolás Núñez de la Universidad Nacional Autónoma de México, el crítico teatral Fernando de Ita, Julio Gómez de CEIBA-P.A.C., Tíbor Back Geler de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosa María Cifuentes de la Universidad de Sonora y Jaime Soriano, integrante del Laboratorio Jerzy Grotowski de creación y formación en Artes Escénicas.

Conferencia Regional De Directores De Escuelas De Teatro

Finalmente, la segunda Conferencia Regional de Directores de Escuelas de Teatro es la actividad protocolaria en la cual será presentado el informe de actividades y compromisos aprobados en la primera Conferencia celebrada el 4 de abril de 2008. También se abrirá un debate sobre las nuevas propuestas de trabajo. Esto será el 11 de septiembre de 9:00 a 15:00 horas en el Hotel Xalapa con la participación del maestro Gilberto Guerrero de la Escuela Nacional de Arte Teatral-INBA, Rolando González Patricio del Instituto Superior de Arte de La Habana, Tibor Bak-Geler de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sergio Rommel Alfonso Guzmán de la Universidad Autónoma de Baja California, Karina Esquivel Jiménez de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Manuel Ruiz García de la Universidad de Costa Rica, Luis Rojas de la Universidad de Guadalajara, José Raúl Cruz de la Universidad de las Américas Puebla, José Félix Gómez de la Universidad de Puerto Rico, Claudia Liliana Gil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Adria Adelina Peña Flores de la Universidad de Sonora, Adriana Rovira de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Flavio M. Guzmán Sánchez de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alex Mariscal de la Universidad de Panamá y el Domingo Adame Hernández de la Universidad Veracruzana.

Cabe señalar que el público puede asistir a todos los montajes, al coloquio Jerzy Grotowski y a la Conferencia Regional, con la limitante de espacio que significa tener a tantas universidades invitadas. Además de ello, toda persona interesada podrá seguir cada una de las actividades a través de las transmisiones en línea de Televisión Universitaria en la dirección www.uv.mx/television/vivo, lo cual es un enorme apoyo para todos los alumnos de las instituciones participantes que no pudieron hacer el viaje.

Mayor información sobre el Festival Encuentro Areito 2009 se puede obtener directamente en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, ubicada en Belisario Domínguez número 25, con el teléfono 8 17 21 34. También está disponible la página www.uv.mx/facteatro.
(Ricardo Rodríguez)
Diario de Xalapa



Volver al sumario



deportes

ADAM HACE PARADA EN EL CAMPEÓN HALCONES
Con la incorporación del seleccionado mexicano Adam Parada, los Halcones de la UV Xalapa abrieron su última semana de entrenamiento previo al arranque del campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), que está programado para el jueves.

La práctica del equipo fue ligera, ya que anteayer el bicampeón jugó y perdió en Puebla ante los Angeles 84-81, en lo que fue su segunda derrota, toda vez que previamente sucumbió ante los Halcones de Córdoba.

REUNION

Al término de la práctica el coach del equipo Néstor Rafael García tuvo una reunión con todos los jugadores. De lo que se trató allí no se supo, sin embargo trascendió que esta charla fue para darles a conocer a los jugadores que se quedarán en el equipo y los que también se irán.

De los 20 elementos que prueban suerte cuatro de ellos no serán contratados por el club, por lo que deberán buscar cabida en otro equipo, sea de la LNBP o en las ligas foráneas.

ADAM PARADA

Por otra parte, Arcelia Assad Meza, titular del departamento de Relaciones Públicas del equipo universitario, informó que oficialmente el jugador Adam Parada se integra al equipo Halcones UV Xalapa para participar en lo que será la temporada 2009-2010.

El jugador está recién desempacadito tras jugar con el seleccionado mexicano en el Campeonato FIBA Américas, que se llevó a cabo en Puerto Rico, donde al equipo lamentablemente no le alcanzó para uno de los boletos al Mundial de la especialidad.

Adam Parada ha sido un trotamundos, ya que el oriundo de Alta Loma California, ha militado en equipos de Japón, China, Corea, Filipinas, Jordania, EU y México, aquí estuvo hace dos temporadas con Tecos de la UAG.

Adam dijo que si aceptó venir a Halcones es porque el equipo ha sido el mejor del país, "es el mejor equipo en México, lo ha sido en los últimos años y yo quiero jugar con el mejor equipo y sé que en él hay 6 o 7 jugadores de nivel de selección, todos juegan muy bien en conjunto y toda la liga le tiene mucho respeto, por eso fue una de mis razones para jugar aquí", comentó.

Sabe que le falta acoplarse con el equipo, pero hay tiempo para ello, "hoy fue un entrenamiento tranquilo, estoy conociendo el lugar, a mis compañeros, y bueno después de la segunda práctica de esta noche tendré más oportunidades de acoplarme, el entrenador Néstor es muy bueno, tiene mucho que darnos, y los jugadores le tienen mucho respecto y eso es muy importante", indicó.
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa


Volver al sumario