lunes, septiembre 14, 2009

SINTESIS DE PRENSA lunes 14 sept 09

SINTESIS DE PRENSA
lunes 14 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL COLOCA A LA UV COMO TERCERA DE MÉXICO
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Imagen Siglo XXI

2 LA BURSATILIZACIÓN ES BENÉFICA PORQUE TRAERÁ RECURSOS FRESCOS: ARIAS LOVILLO
La Jornada Veracruz

3 PROMUEVE UV CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS
El Dictamen

4 ORGANIZA CITRO FORO SOBRE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS
Milenio El Portal

5 BALLENAS, DELFINES Y TORTUGAS EN EL ESCENARIO MARINO DE LA FILU
Política
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Proyecto Vracruz.com

Columnas

6 LA COLUMNA/ Por Fanny Yépez
Clasificación Internacional coloca a la U.V. como la tercera en el país
Gráfico de Xalapa
Imagen Siglo XXI

7 SE SABE
Milenio El Portal

8 AGENDA POLÍTICA
Milenio El Portal

9 SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
Milenio El Portal

9 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Fecal "tapa agujeros fiscales"
* Restrinjan tránsito de tráileres
* Américo, de gira por Chiltoyac
Diario de Xalapa

10 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Nada más 66
Diario de Xalapa

11 Nada personal/ JM Pasado
La soberbia pudo más que la autocrítica
“Agujeros financieros” por abuso de gasto Las sombras del alcalde naolinqueño
Dicen que cuando la partera es mala: la culpa es del chamaco.
Marcha

12 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El candidato.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo

13 COSAS PEQUEÑAS/ Juan Antonio Nemi Dib
Cifras
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo

Cultura

14 JOSÉ EMILIO PACHECO CELEBRA SUS 70 AÑOS EN LA FILU
El Dictamen
Diario de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Proyecto Veracruz

15 DANIEL SADA TRAE A LA FILU SU NOVELA GANADORA DEL PREMIO HERRALDE
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Proyecto Veracruz
Veracruz en red.com

16 PARAÍSO ES TU MEMORIA, RETRATO DE LA ARISTOCRACIA POSTPORFIRIANA: LOAEZA
Proyecto Veracruz.com
Diario AZ
El Dictamen.

17 UV TIENDE PUENTES ENTRE JÓVENES POETAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com

18 HEIDEGGER HIZO POSIBLE EL HOLOCAUSTO: QUESADA
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com

19 OFRECE UV PANORAMA DEL CUENTO EN MÉXICO
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com

20 MIS LIBROS TIENEN UN PIE EN LA REALIDAD Y UN VUELO EN LA IMAGINACIÓN
Crónica del poder.com

21 HONRA LA UV A ROBERTO WILLIAMS
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com

22 TRIUNFA EL GÉNERO NEGRO
Gráfico de Xalapa
Crónica del Poder.com

deportes

23 HALCONES UV DOBLEGO A LAS ABEJAS
Diario de Xalapa

24 ROJOS DE VERACRUZ UPERO A UV XALAPA EN LA LVSB
Diario de Xalapa

25 HALCONES UV CAYO 20-7 ANTE POTROS EN LA SEMANA 2 DE LA ONEFA
Diario de Xalapa

26 HALCONES VUELVE A LA CARGA
Diario de Xalapa

Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL COLOCA A LA UV COMO TERCERA DE MÉXICO
El directorio internacional "4International Colleges & Universities (4ICU)" colocó a la Universidad Veracruzana (UV) como la tercera en importancia dentro de nuestro país y la número 14 a nivel latinoamericano.

Según la clasificación 2009 de las 100 mejores universidades y colegios de América Latina de este directorio, la UV estaría apenas por detrás de la UNAM y de la U de G, instituciones que cuentan con un presupuesto anual ocho y dos veces mayor, respectivamente, que el de la Veracruzana.

La noticia llegó a la UV justo en el marco de la conmemoración del 65 aniversario de su fundación y en plena celebración de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), por lo que el rector de la máxima casa de estudios de Veracruz, Raúl Arias Lovillo, destacó "el orgullo que este posicionamiento debe despertar en todos los universitarios", dijo.

La organización 4icu.org es un directorio y motor de búsqueda internacional que incluye nueve mil colegios y universidades de 200 países. Cabe señalar que en su propio portal electrónico (www.4icu.org), el directorio destaca que la inclusión de las universidades y colegios no implica costo alguno para las instituciones.
(Edgar Onofre)
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Milenio El Portal
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Imagen Siglo XXI

Volver al sumario


LA BURSATILIZACIÓN ES BENÉFICA PORQUE TRAERÁ RECURSOS FRESCOS: ARIAS LOVILLO
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo se pronunció a favor de la bursatilización de las participaciones federales que le corresponden a Veracruz y de los ayuntamientos también, "porque se trata de conseguir recursos emergentes en una situación de escasez financiera".
Entrevistado en su condición de economista, señaló que es benéfico colocar en la Bolsa Mexicana de Valores emisiones bursátiles por 6 mil 800 millones de pesos a cuenta de las participaciones federales, ya que es Un mecanismo que permitirá a Veracruz atraerse recursos frescos ante la crisis como la que vive México.
Sobre los ayuntamientos que están interesados en bursatilizar sus recursos, el rector de la UV dijo que sería positivo que lo hicieran porque les posibilitaría tener recursos de manera inmediata, lo que "permitiría darle continuidad a las obras programadas".
Señaló que utilizar la bursatilización no representa una deuda, por lo que pidió que se haga caso de las recomendacionesque hizo la directora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES), de la Universidad Veracruzana, Angélica Gutiérrez Bonilla.
La investigadora explicó que del activo; el Vehículo de Propósito Específico (VPE), que recibe del promotor la titularidad del concurso de diversas instancias, lo que hace un proceso complicado pero transparente.
Están involucradas una gran cantidad de personas e instituciones como: el promotor o dueño del activo; el vehículo de Propósito Específico (VPE), que recibe del promotor la titularidad del activo bursatilizado y emite los instrumentos de deuda que se colocarán entre los inversionistas a través del mercado bursátil; el funcionario, encargado de vigilar el desempeño del VPE; el estructurador de la operación; las agencias calificadas, quienes dan su opinión con relación a la calidad crediticia de los instrumentos y participan activamente en la estructuración de la operación; el operador del activo bursatilizado; los garantes financieros, en su caso; los colocadores de la emisión; los asesores legales, fiscales y contables, entre otros.
(Norma Trujillo Báez)
La Jornada Veracruz
Volver al sumario

PROMUEVE UV CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS ODONTOLÓGICOS
Este jueves (17 de septiembre) se va a impartir en la USBI-UV, a partir de las diez de la manaría, una plática para promover entre estudiantes',' académicos y odontólogos de práctica privada los beneficios de la acreditación de los servicios' odontológicos.
La Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana, en conjunto con el Centro de Estudios y Servicios en Salud (CESS), el Consejo dé Certificación de la Asociación Dental Mexicana (ADM) y la Asociación de Cirujanos dentistas del Puerto de Veracruz, organizan conferencia "Calidad de la Odontológica".
La conferencia es coordinada por Antonia' Barranca Enríquez, titular del Área Odontológica' del Centro de Estudios y Servicios en Salud^4 se impartirá en el marco de la Segunda Semana Nacional de Certificación en Odontología.
A partir de hoy y hasta el 18 de este mes, los interesados en el proceso de certificación podrán inscribirse o solicitar informes en un módulo situado junto a la librería de la USBI.
Otorgada por la Comisión de Certificación de la Asociación Dental Mexicana (ADM), creada en el 2001 para vigilar el ejercicio profesional de la odontología, la certificación de los cirujanos dentistas genera confianza en la sociedad, pues se trata de una garantía para el usuario, quien puede asumir con confianza que sus expectativas de atención odontológica serán satisfechas, que el profesional está correctamente capacitado^ actualizado en las técnicas correspondientes^ afirmó Antonia Barranca.
Esta garantía cobra especial importancia en tiempos de movilidad global, ya que a través la acreditación y certificación los odontólogos pueden enfrentar con mejores armas los retos de la competencia y la calidad internacional señaló.
El proceso de certificación del cirujano dentista tiene especial interés para los profesionales que ofrecen sus servicios en consultorios, clínicas, hospitales privados o gubernamentales, dependencias y entidades públicas o instituciones y docencia.
(Mariano Velasco9
El Dictamen

Volver al sumario

ORGANIZA CITRO FORO SOBRE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS
El Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) invita a todos los interesados a participar en el foro "Programas ambientales universitarios: puesta en marcha, retos y perspectivas", que se celebrará este 14 de septiembre en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que nuestra casa de estudios organiza del 11 al 20 de septiembre en la ciudad de Xalapa.
El foro pretende constituirse en un espacio que propicie la reflexión en torno al compromiso que las instituciones de educación superior, como agentes transformadores hacia la sustentabilidad, deben asumir en su quehacer diario dentro y fuera del campus. El "ser sustentable" debe reflejarse en las actividades de docencia, investigación, vinculación y administración universitarias.
Para enfrentar estos desafíos se requiere de un intenso trabajo de construcción curricular y un óptimo desempeño en el consumo y generación de servicios. También se vuelve indispensable la evaluación permanente que indique el progreso en todas las áreas universitarias y sirva para la renovación permanente de su compromiso hacia la sustentabilidad.
Este foro permitirá conocer y reflexionar sobre las experiencias, retos, compromisos y logros que instituciones como las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas, Las Américas de Puebla, Autónoma de Morelos y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados-Unidad Mérida, han experimentado en su transición hacia la sustentabilidad. Sin duda, será una excelente oportunidad para identificar acciones conjuntas y crear sinergias que contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior.
El foro dará inicio a las 9:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música de la Unidad de Artes (contiguo a la Casa del Lago, sede de la FILU), ubicada en la calle Barragán número 32. La entrada es libre. Si requiere más información comuníquese al 842-17-00 extensiones 12644 y 12646, o escriba al correo electrónico citro@uv.mx. hm
Milenio El Portal
Volver al sumario


BALLENAS, DELFINES Y TORTUGAS EN EL ESCENARIO MARINO DE LA FILU
Ballenas, delfines, manatíes y tortugas marinas son el atractivo principal del “Escenario Marino de Darwin”, una exposición de fósiles nunca antes vista en Xalapa que la Universidad Veracruzana (UV) inauguró este sábado en la Casa del Lago, sede de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009.
De 11:00 a 19:00 horas y hasta el 20 de septiembre, los asistentes podrán ver esqueletos completos de una ballena cachalote, tres especies de delfines, una de manatí y dos más de tortugas marinas (verde y carey), que forman parte de las colecciones del Acuario de Veracruz y de dos entidades de la UV: el Instituto de Investigaciones Biológicas y la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Tuxpan.
Otro de los atractivos es una réplica a tamaño natural de la aleta caudal de una ballena jorobada, y más de 10 diferentes reproducciones de aletas de delfines, manatíes y tortugas realizadas por el artista Arturo Martínez, que se encuentran en la Casa Infantil, espacio contiguo a la exposición en el que se llevarán a cabo talleres sobre estas especies.
La exposición será complementada por cuatro conferencias e igual número de talleres para niños sobre el proceso evolutivo de los mamíferos marinos, así como las características de los delfines, manatíes y tortugas de Veracruz, todas especies en peligro de extinción. El programa completo puede consultarse en: www.uv.mx/filu
La UV busca resaltar así la importancia de las estrategias de adaptación que Charles Darwin señaló en sus teorías sobre la evolución de las especies, en este caso, el desarrollo de aletas en animales que se consideran evolutivamente superiores a los peces.
Tanto en la exposición marina como en las conferencias, especialistas que desde hace una década han realizado investigación con estos grupos abundarán sobre sus características fisiológicas y de comportamiento: Jorge Morales (mamíferos marinos); Leonel Zavaleta Lizárraga (tortugas), Ibiza Martínez Serrano (delfines), y Blanca Cortina Julio (manatíes), todos, promotores de esta exposición.
(Edith Escalón)
Política
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Proyecto Vracruz.com
Volver al sumario


Columnas

LA COLUMNA/ Por Fanny Yépez
Clasificación Internacional coloca a la U.V. como la tercera en el país
Resulta excelente que el directorio internacional “4 International Colleges & Universities (4ICU)” colocó a la Universidad Veracruzana (UV) como la tercera en importancia dentro de nuestro país y la número 14 a nivel latinoamericano.
Según la clasificación 2009 de las 100 mejores universidades y colegios de América Latina de este directorio, la UV estaría apenas por detrás de la UNAM y de la UdeG, instituciones que cuentan con un presupuesto anual ocho y dos veces mayor, respectivamente, que el de la Veracruzana.
La noticia llegó a la UV justo en el marco de la conmemoración del 65 aniversario de su fundación y en plena celebración de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), por lo que el rector de la máxima casa de estudios de Veracruz, Raúl Arias Lovillo, destacó “el orgullo que este posicionamiento debe despertar en todos los universitarios”, dijo.
La organización 4icu.org es un directorio y motor de búsqueda internacional, que incluye nueve mil colegios y universidades de 200 países. Cabe señalar que en su propio portal electrónico (www.4icu.org), el directorio destaca que la inclusión de las universidades y colegios no implica costo alguno para las instituciones.
Gráfico de Xalapa
Imagen Siglo XXI
Volver al sumario

SE SABE
Que la visita del gobernador Herrera Bertrán a McAllen, Texas, resultó muy productiva, pues se consiguió colocar productos agrícolas y artesanales de Veracruz hasta por el orden de 300 millones de pesos, y se estableció una relación comercial muy provechosa para la entidad. Causó gran impresión entre el público texano el espectáculo artístico veracruzano que se presentó durante la celebración de las fiestas patrias en aquella ciudad.
Que el diputado Javier Duarte de Ochoa sostuvo ayer en Coatzacoalcos una nutrida reunión en la que detalló las inconformidades de la bancada priistas contra el paquete económico presentado por el Gobierno. Estuvo acompañado por el alcalde Marcelo Montiel, por empresarios, representantes sociales y un importante grupo de ciudadanos. Lo acompañaron varios diputados federales de la nueva cama-da veracruzana.
que a partir del diagnóstico que realizó la comisión del PAN sobre los pasados comicios para renovar la Cámara de Diputados se propuso en las alturas blanquiazules dar mayor juego a los grupos que estaban siendo desplazados en Veracruz, e incluso se llegó a solicitar que el Director General del ISSSTE espacie sus visitas a la entidad, sobre todo a la luz de los pésimos resultados electorales recientes.
que el fin de semana entrante Xalapa será la capital nacional de los estudiantes de ciencias políticas, pues representantes de 40 facultades se reunirán para elegir al Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública para el periodo 2009-2010.
que con el fin de garantizar la seguridad en las ceremonias del Grito que se celebrarán en las cabeceras municipales y la capital del estado se ha montado un operativo para "blindar" los eventos, por lo que la autoridad asegura que los ciudadanos pueden acudir con sus familias con toda tranquilidad.
que hoy a las 7 de la noche se presenta en la FILU de la Casa del Lago-UV el laureado poeta losé Emilio Pacheco y seguramente asistirá quien se asume como uno de sus más entusiastas lectores: el propio Fidel Herrera Bertrán.
ZAMB0MBAZ0. Ante la adversidad, nuevamente es ejemplo de endereza y voluntad nuestro heroico Ejército Nacional.
Milenio El Portal
Volver al sumario

AGENDA POLÍTICA
Este lunes continúa la gira estatal que iniciaron ayer en Coatzacoalcos los diputados federales priistas veracruzanos, encabezados por Javier Duarte de Ochoa, para agradecer a los ciudadanos su apoyo en las pasadas elecciones y explicarles la propuesta de la bancada tricolor para modificar el paquete económico que presentó el Gobierno federal a través del secretario de Hacienda Agustín Carstens.
El viernes 18 y el sábado 19, el Hotel Xalapa será sede de la Asamblea Extraordinaria de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, que agrupa a estudiantes de esta carrera en 40 universidades públicas y privadas de todo el país. Esta reunión se realiza para elegir la nueva mesa directiva de la ANECPAP y para analizar los temas de primera importancia de la agenda nacional. Han sido convocados como invitados especiales, para dialogar con los nuevos politólogos, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y el diputado Javier Duarte de Ochoa.
Durante toda la semana se seguirá realizando la Feria Internacional del Libro Universitario en la Casa del Lago de la UV. Destaca la presencia del mejor poeta mexicano vivo, José Emilio Pacheco; del eminente cuentista Eraclio Zepeda, y del gran novelista jarocho Luis Arturo Ramos, así como la participación de los grupos artísticos de la Universidad Veracruzana.
El martes 15 y el miércoles 16 se celebrarán en todo el estado las festividades por nuestra Independencia Nacional. Desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, Fidel Herrera Beltrán, dará el Grito, tocará la campaña y ondeará la enseña nacional a partir de las 11 de la noche. El miércoles por la mañana, presenciará el desfile escolar y militar desde el templete colocado frente a la Plaza Lerdo de Xalapa.
Los secretarios de despacho del Gobierno de Veracruz, así como subsecretarios y directores generales, se trasladarán a sendos municipios veracruzanos para participar como representantes del Gobernador del Estado en las ceremonias del Grito de Independencia.
Milenio El Portal
Volver al sumario

SIN RETOQUE/ María Gina Domínguez Colío
En una especie de catarsis política de fin de semana, el PAN a nivel nacional debatió –en privado- sobre los errores, horrores y locuras que los llevaron a enfrentar una gran derrota el pasado 5 de julio, y que lo colocó como la segunda minoría en la LXI Legislatura federal, lo que complicó severamente los planes del presidente Felipe Calderón para la segunda mitad de su gobierno.
El hombre de Calderón, César Nava, diputado y dirigente nacional panista, resumió el acto de contrición en un decálogo de acciones para, dijo, frenar a los señores feudales, gobernadores priistas a los que atribuyen la derrota por, afirma, una serie de acciones irregulares -que por lo visto hacen muy bien, y que han provocado la debacle azul en las urnas.
Según el decir del amigo del Presidente, el obstáculo más claro y evidente que el PAN enfrentará en los 14 comicios que tendrán lugar en el 2010 es la probable acción ilegal de algunos gobernadores del PRI, "los hemos visto actuar en las elecciones locales del 2007, los vimos actuar en 2009 y no permitiremos que vuelvan a actuar en 2010, sabemos quiénes son y vamos a impedir que vuelvan a conducirse en ese sentido", aseguró Nava.
El panista no dijo cómo evitarán que el PRI les recete la misma dosis amarga de la derrota en el año por venir, aunque esbozó que "ahora sí" no permitirán las traiciones ni la corrupción de panistas y de funcionarios emergidos de ese partido.
Llama la atención la falta de autocrítica del PAN, para el que desde su miope perspectiva las derrotas que los ciudadanos les han propinado en las urnas no es culpa de sus malos candidatos y peores gobiernos como el del presidente Calderón, sino producto de complots y traiciones, de violación a las leyes y de más habilidad e inteligencia de sus opositores para trastornar la voluntad popular.
Más allá de la autocomplacencia partidista, lo que queda claro es que la estrategia panista para el año que viene será culpar a los demás de sus errores, tratar de ensuciar los procesos acusando a los gobiernos locales -cuando sean priistas, claro- de torcer las leyes y de corromper a funcionarios electorales, otros partidos y hasta alcanzar a su propia militancia en la red de triquiñuelas que usarán para tratar de ganar las elecciones del año que viene.
Habrá que ver si las buenas intenciones de Nava sobre el fortalecimiento interno del PAN; el respeto a la militancia, la elección de verdaderos líderes y buenos candidatos para el proceso interno, amarra las manos al grupo de Miguel Ángel Yunes Linares y su cofradía, o todo lo contrario, la decisión de ganar significa entregarle un cheque en blanco para que ataque a las instituciones locales y ponga en práctica todo lo que sabe hacer para replegar a sus oponentes -al interior del PAN. Difícil la circunstancia para el PAN y los panistas en Veracruz si se permite el avance del
Milenio El Portal
Volver al sumario

EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Fecal "tapa agujeros fiscales"
* Restrinjan tránsito de tráileres
* Américo, de gira por Chiltoyac
Javier Duarte de Ochoa realizó una gira de trabajo por el sur de la Entidad para explicar los trabajos que realizan los diputados federales veracruzanos y analizar el paquete fiscal que presentó el presidente Felipe Calderón (Fecal) ante la Legislatura federal.
En Coatzacoalcos, el legislador subrayó que el objetivo esencial de la propuesta económica de Calderón es "tapar agujeros fiscales".
Con datos duros, con cifras demoledoras, Javier habló del despilfarro en el que ha incurrido la administración calderonista.
Por ejemplo, dijo, en los últimos ocho años se han creado 900 nuevas direcciones generales y 100 subsecretarías en todo el país, que representan un gasto corriente del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto cada año, al destinársele a este rubro alrededor de 130 mil millones de pesos.
Por esa razón, expresó, el PRI defenderá su propuesta basada en el desarrollo, fomento al empleo, reactivación económica, fortalecimiento de las finanzas públicas, desarrollo rural, industrial y laboral, así como el impulso al federalismo fiscal, lo que redundaría en una mejor política social para combatir con mayor eficiencia y mejores resultados la pobreza y marginación, al cambiar el sistema financiero y fortaleciendo la banca de desarrollo.
Agregó que en noviembre estará listo el dictamen que presentarán los diputados priistas para formalizar su propuesta económica, una vez instaladas las comisiones legislativas que se conformarán a finales de este mes y después de la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda que será mañana martes.
Finalmente, Duarte de Ochoa destacó que es importante replicar a nivel federal las políticas públicas que se han aplicado en Veracruz, que han generado mayor obra pública y han permitido frenar la recesión que se vive en el resto del país y, por el contrario, se tiene un crecimiento del 1.5 al año.
NOS HAN solicitado varios ciudadanos que a través de este medio propongamos a la administración de David Velasco Chedraui sea restringida a ciertos horarios la circulación de tráileres y demás vehículos pesados. Y es que como todos sabemos, son cada vez más frecuentes los accidentes en los que han participado enormes tractocamiones. Debemos evitar más desgracias. El asunto no debe ser ajeno a nadie. Aunque no lo crean, los lesionados o fallecidos podemos ser nosotros o cualquier familiar de los que habitamos esta bella pero caótica ciudad. Mientras no se concluya el libramiento de Xalapa, algo o mucho se tiene que hacer. El operativo radar para aminorar la velocidad de los vehículos es una medida acertada, pero no sería mala idea prohibir la circulación a las megaunidades en horas en las que transitan muchas personas y menores de edad que acuden a sus escuelas o centros de trabajo.
EL SECRETARIO de Trabajo Américo Zúñiga estuvo ayer en Chiltoyac. En esa congregación del municipio de Xalapa, el funcionario estatal clausuró la Primera Jornada de Autoempleo Xalapa 2009, donde se contó con la participación de empresas comerciales y de servicios, en el marco del Mes de la Vinculación Laboral. Ahí, mencionó que el compromiso del gobierno de Fidel Herrera Beltrán con la población desocupada se mantiene vigente. Asimismo, añadió que "tres de cada diez personas ocupadas en Veracruz trabajan por cuenta propia, el autoempleo es una opción real que resuelve el problema de la desocupación".
AUNQUE EL PAN se vista de seda, mona se queda. Por más renovación que le hagan a ese partido, a los ciudadanos no se les olvidará que se instituto político no ha sabido gobernar. La realidad que padecemos todos no nos deja mentir. No hay la menor duda que los panistas en el poder no lograron ni siquiera medio contrarrestar la recesión económica mundial, a diferencia de países como Brasil y Chile que estaban preparados para esta contingencia.
NOS CONGRATULAMOS por el 66 aniversario de Diario de Xalapa. Vaya una felicitación para todo el equipo que hace posible al Vocero de la Provincia, al director general de la OEM, don Mario Vázquez Raña y a nuestro director Omar Zúñiga Adán.
QUIEN EL pasado sábado llegó sigiloso y por sorpresa a la zona arqueológica El Tajín fue el embajador de Francia en México Daniel Parfait. Luego de recorrer las instalaciones del Museo de Sitio, el diplomático se introdujo al área de las pirámides.
LO MAS reciente: que el dirigente estatal del PRI Jorge Carvallo no sólo buscaría ser diputado local por la vía plurinominal, sino también líder de la próxima bancada priista en el Congreso local.
Diario de Xalapa
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Nada más 66
Así es. Diario de Xalapa cumplió ayer nada más y nada menos que 66 años de informar a Xalapa y Veracruz.
Son también 66 años de crear opinión entre los lectores y prestar un servicio social a la comunidad.
No ha sido fácil, por supuesto, pero la fidelidad de los lectores, anunciantes y amigos del "Diario" le han permitido rebasar el medio siglo de vida.
Son más de 6 décadas de publicaciones que suman arriba de 13 lustros de trabajo diario y cotidiano por la ciudad y el Estado, porque Diario de Xalapa no es nada más un medio de información o de comunicación.
Se trata de una empresa que ha ido siempre más del simple papel de informar o de opinar.
Se mete, participa, actúa y en cada ocasión que ha hecho llamados a los xalapeños y a los veracruzanos para que se sumen a labores sociales y ecológicas, la respuesta ha sido inmediata.
Siempre recibimos cartas, llamadas telefónicas y todo tipo de respuesta cuando de defender la ecología se ha tratado, o para apoyar a la gente necesitada o para respaldar alguna acción ciudadana u oficial que requiere la intervención ciudadana.
La gente, a través de este periódico, se comunica con sus autoridades, ya sean municipales o estatales, les hace peticiones, reclamos y llamados que son atendidos por los gobernantes.
Como ninguno otro, Diario de Xalapa ha cumplido durante su larga vida el papel de puente entre la sociedad y el gobierno.
Lo mismo sirve para que la autoridad haga llegar algún anuncio a la población que para que ésta le plantee sus necesidades u opine sobre quien gobierna.
Pero al mismo tiempo es un medio publicitario efectivo que nuestros anunciantes saben aprovechar bien para dar a conocer sus productos. Nuestros clientes y amigos así lo demuestran al insertar sus anuncios en las páginas del periódico, por eso cuando alguien quiere comprar o vender algo o simplemente publicitar su producto recurre al "Diario".
Las voces de diferentes ideologías políticas, sociales, partidistas y religiosas han tenido cabida en los espacios del periódico. Ahí está la muestra.
Diario de Xalapa también se adapta al momento que vive la sociedad y que le siguen sus lectores, se acomoda con las nuevas tecnologías para que prestar un mejor servicio a sus clientes.
Con las infinitas posibilidades que le da el pertenecer a Organización Editorial Mexicana que preside don Mario Vázquez Raña, se actualiza, se moderniza y hace uso de los avances tecnológicos.
Bajo la batuta de don Mario, el diario ha crecido y ha mejorado de manera extraordinaria. Y bajo esa batuta reitera su compromiso de seguir siendo el mejor y el más completo periódico de Xalapa y del Estado.
*** En el parque de Ciudad Cardel "apareció" una manta alusiva al acalde de Veracruz Jon Rementería en la que lo califican como enemigo público número uno de La Antigua. Esto se da raíz de que el porteño ha tenido problemas con su homólogo de La Antigua Aureliano Domínguez, por el título de primer municipio de América, pues ambos se atribuyen la primicia de haber sido fundados como territorio con gobierno municipal.
A ese pleito se agrega el de los terrenos que abarcan 3 mil 400 hectáreas que ambos municipios se disputan a raíz de que se anunció el proyecto para construir ahí un complejo habitacional, comercial y turístico llamado "Nueva Veracruz".
Los de La Antigua acusan a Jon de "robar" su territorio para favorecer a empresarios españoles y exigieron que el Congreso local dé una respuesta legal y a favor de los primeros.
El riesgo es que los inversionistas españoles al ver los problemas empiezan a pensar en retirarse del proyecto, lo que significaría que se irían recursos destinados a generar empleos.
*** Vaya política la de la Federación. Tapar agujeros fiscales es el objetivo esencial de la propuesta económica 2010, afirmó el diputado federal Javier Duarte de Ochoa, quien realizó este fin de semana una gira de trabajo por el sur del Estado para explicar los trabajos que realizan los diputados federales veracruzanos y el análisis que llevan a cabo sobre el paquete fiscal que presentara el presidente Felipe Calderón ante la LXI Legislatura federal. En conferencia de prensa en donde estuvo acompañado del alcalde Marcelo Montiel, y el secretario de Comunicaciones, Marcos Theurel, Duarte de Ochoa ratificó la postura de los priistas de no aprobar la creación ni el aumento de impuestos, ya que ello constituiría "una muralla que impediría el crecimiento del país". Insistió en que la propuesta federal es recesiva y sólo agravaría el problema económico del país y sostuvo que tapar los agujeros fiscales del gobierno federal no se logrará aumentando la carga fiscal, sino haciendo más efectiva y barata la tarea de la administración y acabar con las concesiones fiscales que se hacen de manera inequitativa, en detrimento de los sectores productivos en lo general".
*** Mañana será presentado el libro "La Casa de Encino", del misanteco Rafael Salazar García. El evento tendrá lugar a las 6:00 de la tarde en el restaurante La Ostra, de Misantla, donde Manuel Santiago Escobar hará la presentación de esta obra.
*** Autoridades del ayuntamiento de Xalapa por instrucciones del alcalde David Velasco Chedraui se han mantenido pendientes de atender las zonas afectadas por las intensas lluvias. Se instaló un centro de operación donde personal de áreas operativas verificó cualquier incidente que reportó la población. Se sabe que se esperan más manifestaciones en contra del trabajo que viene realizando la administración municipal, pero que ahora con más acciones se revertirán.
*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

NADA PERSONAL/ JM Pasado
La soberbia pudo más que la autocrítica
“Agujeros financieros” por abuso de gasto Las sombras del alcalde naolinqueño
Dicen que cuando la partera es mala: la culpa es del chamaco.
Y en Acción Nacional, a 70 días de la paliza en las urnas siguen sin dar con las placas de la aplanadora roja que les pasó encima.
En algo que parecía positivo, este fin de semana los panuchos hicieron su examen de conciencia en algo llamado Comisión de Reflexión y Análisis de los Procesos Electorales.
En ese ejercicio el norteño José Luis Coindreau, el encargado de los trabajos, barrió parejo a la hora de enumerar errores, entre ellos la condición de que su partido está “desdibujado en sus orígenes y mística” en el mapa nacional, aunado sus conflictos internos, a los malos candidatos y a las imposiciones en algunos casos.
De lo rescatable de su acuerdo es la autocrítica donde saltaron por doquier los señalamientos de corrupción interna y actos de sabotaje. Lo malo fue a la hora de repartir culpas y allí entró en la escena el tiernito dirigente nacional César Nava.
El “mini-mi” de Germán Martínez ya se está amarrando el dedo desde ahora por una posible madriza electoral en los 10 estados en los que habrá renovación del Poder Ejecutivo.
Siguiendo el guión que Felipe Calderón le marcó al otro michoacano, el bisoño generalito azul lanzó su ofensiva contra los poderosos gobernadores a quienes los catalogó como “señores feudales”. Y consideró “el obstáculo más claro y evidente, considerando la agenda de 2010, es la probable acción irregular de algunos gobernadores del Revolucionario Institucional”.
Pero rápido le llegó la respuesta: el secretario general del MT Carlos Flores Rico les restregó en el rostro las verdaderas causas. “Que no se hagan bolas, que no busquen afuera las causas de su derrota.... perdieron porque gobiernan mal, hacen malas campañas, seleccionan autoritariamente a sus candidatos y tienen malos candidatos”. "Cómo querían ganar elecciones si tienen al país sumido en un hoyo, no han sabido cumplir una sola de sus promesas”.
Y para no ir más lejos, ayer el gobernador Fidel Herrera Beltrán no se quedó con la etiqueta que le quiso endilgar el novel dirigente.
De entrada criticó la actitud asumida el paisano del Presidente, pues sus desplantes más que de un dirigente nacional partidista parecen los embates de un “chavo pendenciero” que pretende jugar el papel del “Señor de los Anillos”.
Opinó que dicha postura política no propicia condiciones para entablar acuerdos que permitan ayudar a construir y perfeccionar los políticos en el Congreso de la Unión.
La actitud de Nava va en contra de los llamados realizados por el Presidente de la República para actuar con unidad ante los problemas que aquejan al país.
Ironizó: “Yo creí que Germán Martínez ya era ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, pero ese espíritu de desacuerdo y beligerancia sigue”.
El gobernador de Veracruz apuntó que con esa política beligerante, el Partido Acción Nacional ha extraviado por completo el rumbo de la nación.

NO MARCHEN
Si le rascamos tantito para averiguar dónde está parte del origen de la crisis que atraviesa el país lo encontramos rapidito. Para el diputado Javier Duarte de Ochoa es el aumento indiscriminado y desmesurado del gasto corriente “fue lo que le generó esos agujeros fiscales que ahora quieren que paguen los ciudadanos”. Y explicó que el déficit fiscal que arrastra la Federación se debe a la caída de la producción petrolera, la disminución de la recaudación fiscal y por el excesivo aumento del gasto corriente en los 8 años del gobierno panista, al aumentar en mil 700 por ciento el gasto del aparato burocrático. Y pone el dato: en los últimos 8 años, abundó, se han creado 900 nuevas direcciones generales y cien subsecretarías en todo el país, que representan un gasto corriente del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, cada año, al destinársele a este rubro alrededor de 130 mil millones de pesos… Hay funcionarios que no aprenden. Si algo estropea las relaciones del sector público con la ciudadanía es la ligereza con la que asumen compromisos que luego no atienden. Lo peor no es que ellos queden en el papel de mentirosos e incumplidos sino que terminan por empañar a su jefe político. Lo grave es que incluso tienen sueños futuristas de índole electoral, pero que de mantenerse en esa línea de indecisiones difícilmente podrán pasar al siguiente nivel… El abogado zapatense Conrado Báez continúa picando piedra. A su efectivo trabajo fortalecer la estructura partidista que llevó al tricolor a recuperar el municipio, que se encontraba en manos del PAN, sus paisanos ven con buenos ojos que las gestiones y la búsqueda de soluciones a su problemática por parte del jurista no se detiene a pesar de haber dejado la estafeta tricolor desde hace un buen tiempo. Bien… Hay por ahí un “calumnista” que de la forma más ruin le quedó a deber dinero a una colega que se ayuda económicamente con la venta de joyas. La cínica pluma de alquiler que cobra en el segundo piso de Palacio, donde eventualmente moja el panecito, anda desatada haciéndole la chamba sucia a su regordete patrón, mismo que lo cobijó desde que un iracundo fulano que muy machote lo amagó con un machete… El naolinqueño Héctor García Barradas se mueve con miras al año entrante. El distrito con el que sueña está bastante alto. Hay muchos “tiradores” con más posibilidades y aunque el trabajo del moreno edil no ha sido malo, por el contrario, se desprenden algunas cosas buenas, tiene la sombra de quienes fueron sus padrinos políticos y que en este momento le resulta un pesado lastre. Pero, como el programa televisivo, se vale soñar… Nos vemos mañana.
Marcha
Volver al sumario

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El candidato.-
El diputado federal, Javier Duarte de Ochoa, es el más activista de todos los legisladores de Veracruz en el Congreso de la Unión.
Todos los días, por ejemplo, su oficina de prensa expide boletines, marcando pautas sobre la política económica y social, y que son publicados en los diarios de la entidad.
Se trata, a primera vista, de una campaña mediática de aquí al 2010, cuando ocurra el destape de los candidatos a la gubernatura, de tal modo que el ex secretario de Finanzas esté mejor posicionado que nunca para convertirse en el favorito, como ya lo es, del PRI.
Los boletines se reparten como pan caliente entre todos los periódicos y noticieros de radio y televisión y columnistas del estado de Veracruz, haya o no convenio, para rendir cuentas de la actuación de Javier Duarte en el Congreso federal, donde, por cierto, ni una sola vez ha subido a tribuna.
Por eso, sus declaraciones son ex profeso para la candidatura a gobernador.
Desea Duarte de Ochoa y sus padrinos irse posicionando mucho más en el imaginario colectivo, ahora cuando la política se hace en los medios y en el internet para ganar espacio entre la mente de la población electoral.
Y en caso de cuajar la acometida, Duarte de Ochoa habrá pasado únicamente por la secretaría de Finanzas y Planeación y unos meses en el escaño federal para alcanzar lo que a su maestro, Fidel Herrera Beltrán, le costó treinta años para llegar al poder gubernamental.
Y es que, claro, convertido en el hijo putativo del gobernador, crecido al amparo y al cobijo de Fidel durante sus años estudiantiles, a tal grado que hasta a España lo enviara a cursar estudios superiores, según se afirma, Duarte de Ochoa sería el más firme y fiel de los guardianes de la espalda de Fidel.
Ahora más, cuando se afirma que la deuda de Veracruz asciende a más de 40 mil millones de pesos.
Y aun cuando entre el medio político se asegura que esa deuda es por retención de las participaciones federales, la realidad es que también lleva su propio peso como deuda del gobierno estatal.
Y ni hablar, Duarte de Ochoa estará destinado a cubrir todas estas deficiencias, en caso de que contendiera por el voto ciudadano y ganara la elección.

EL FAVORITO NO LLEGA
Si Luis Echeverría optó por hablar como un desenfrenado cuando era candidato a presidente de la república, pues en sus años anteriores se le había pasado en la oscuridad de los sótanos burocráticos, a Javier Duarte le está pasando el mismo fenómeno.
Se ha vuelto, a través de los boletines de prensa, un especialista de todo, pues de todos los aspectos de la política del presidente Felipe Calderón Hinojosa despotrica en sus textos.
Y lo peor es que nadie lo detiene, porque nadie se atreve a hacerlo, dado que ya se siente, no candidato, sino gobernador de facto, según afirman sus allegados.
Es más, en algunos casos, en los boletines se manifiesta un Javier Duarte ideólogo y adivino, pues ha pronosticado un estallido social, asegurando que el pueblo ya no aguanta las irregularidades y errores de la política económica y social de Felipe Calderón.
Apenas convertido en diputado federal, Duarte de Ochoa se ha destapado como el último revolucionario del priismo, cuyos boletines constituyen un compendio de una experiencia política sin igual, casi comparable a la de Fidel Herrera Beltrán.
Es más, podría asegurarse que Javier Duarte se está adueñando de la mente y del corazón del gobernador, pues el trato ya no es de un consentido, sino de un favorito, no de palacio, sino del alma y de la vida.
A estas alturas, todo el mundo político lo sabe. Javier Duarte es el candidato favorito de Fidel Herrera para gobernador. Y nada, ni un temblor, podrá destronarlo del cargo.
Ciertamente, y como muestra la historia política de Veracruz de los últimos años, incluso desde antes, el gobernador suele tener un candidato, pero otro resulta.
Don Rafael Murillo Vidal tenía como candidato a gobernador a Manuel Carbonell de la Hoz, pero resultó don Rafael Hernández Ochoa.
Dante Delgado Rannauro tenía de candidato a gobernador a Miguel Alemán, pero resultó Patricio Chirinos Calero.
Patricio Chirinos tenía de candidato a gobernador a Miguel Angel Yunes Linares, pero resultó Miguel Alemán Velazco.
Alemán Velazco tenía de candidato a gobernador a once aspirantes, entre ellos, al favorito, el capitán Alejandro Montano Guzmán y a Flavino Ríos Alvarado, y resultó Fidel Herrera.
Quizá no se trate del caso ni de asunto, pero todo puede suceder.

OTROS ASPIRANTES PRIISTAS
En los pasillos políticos han empezado a manejar que la precandidatura de Javier Duarte es solo una finta del gobernador Fidel Herrera Beltrán para proteger, en el próximo sexenio, a su favorito, de tal modo que pueda ser llamado a ocupar un cargo público.
Es más, se afirma que Carolina Gudiño Corro, la diputada federal del PRI, podría aparecer como la candidata de Fidel a la gubernatura, luego de su actuación en el Congreso federal, enunciando la postura priista frente al presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Incluso, los temerarios y audaces señalan que luego de la caída de Jesús Reyes Heroles como director de Pemex, Fidel Herrera lo ha llamado como su consejero principal, de tal forma que hasta podría empujarlo para la gubernatura.
Todo, claro, son díceres y versiones de las mentes calenturientas de palacio y de los cafés, pues, como el mismo gobernador lo ha dicho, todavía falta mucho tiempo, y constituye, por tanto, una ofensa a Fidel hablar de la sucesión.
En el otro lado, el trabajo por la gubernatura ya está a la orilla del río.
El senador Dante Delgado Rannauro ha ratificado que irá como candidato de Convergencia, el PT y quizá del PRD, en tanto que en el PAN, el ex diputado federal, Gerardo Buganza Salmerón está repuntando.
Y las dos partes están trabajando desde ahora la plaza cada fin de semana, listos como están para ocupar la silla principal de palacio.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario

COSAS PEQUEÑAS/ Juan Antonio Nemi Dib
Cifras
En estos tiempos aciagos, es sano y ayudador tener a mano un tumbaburros, un referente que nos facilite (?) la comprensión de las cifras astronómicas que se manejan con ligereza y poca responsabilidad por honestos y ladrones, por eficaces y fallidos. Ojalá que este breve –y escandaloso— sumario sea útil.
1.- De acuerdo con el INDEX MUNDI, en 2008 el producto interno bruto de México, el valor total de los bienes y servicios producidos en el país, fue de un millón trescientos cincuenta y tres mil millones de dólares. Traducido a pesos a valor actual, es algo así como 18 billones. Si la cifra es correcta, entonces la mexicana fue la 12ª economía mundial; la 2ª en América Latina luego de Brasil (al que antaño superábamos), debajo de España por décimas y encima de Canadá, Corea del Sur, Taiwán y Arabia Saudita. Pero… si se divide la riqueza total del país entre el número de habitantes (el producto interno bruto por cabeza o “per cápita”), la cosa cambia: caemos al lugar 83°, por debajo de Puerto Rico, Rusia, Chile, Costa Rica, Argentina, Venezuela, las Antillas y muchos otros.
2.- Ése 83° lugar lo alcanzamos con la cifra de 12 mil quinientos dólares por cráneo, es decir, $168,625 pesos por mexicano. O sea que si la riqueza nacional se dividiera proporcionalmente entre cada persona, estaríamos hablando de unos 14 mil pesos mensuales o 468 pesos diarios o 59 pesos por hora de trabajo en jornada de 8 horas. La cifra de 59 pesos por hora que arroja la división estadística del PIB es aún más alta en 4 pesos con veinte centavos que el mejor salario mínimo general que se paga en México, que es de $ 54.80 pesos ¡por 8 horas de trabajo!
3.- Evidentemente, hay muchos millones de mexicanos que ni remotamente obtienen esos 54.80 pesos de ingreso diario y las consecuencias obvias son estas: según reportes de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), en 2007 había 49’772,697 mexicanos viviendo en pobreza, es decir, sufriendo penurias en todos sus niveles: los ingresos no les alcanzaban para comer, para pagar lo necesario en salud y educación ni para vestido, vivienda y transporte. Se estima que 18% de los mexicanos no tiene lo suficiente para la alimentación básica, por lo que viven en pobreza extrema. De acuerdo con CONEVAL la entidad con mayor incidencia de pobreza alimentaria es el estado de Chiapas, dado que 47.0 por ciento de su población se encuentra en esta situación. Le siguen los estados de Guerrero con 42.0 por ciento, Oaxaca con 38.1, Tabasco con 28.5 y Veracruz con 28.
4.- Dice CONEVAL que las contradicciones regionales son evidentes y que “el abatimiento de la gran desigualdad que se observa entre los estados de la República constituye un importante desafío para el País. Mientras que Baja California tiene un ingreso mensual promedio estimado de $4,998.00, el de Chiapas tan sólo alcanza $1,215.00, lo cual se refleja en la diferencia de pobreza de ambos estados: en Baja California la incidencia de la pobreza de patrimonio es de 9.2 por ciento, mientras que en Chiapas alcanza 75.7 por ciento.” Sigue: “Al analizar la participación porcentual de cada entidad federativa en la pobreza nacional, se aprecia que el estado con mayor número de personas pobres alimentarias es Chiapas (2.02 millones de personas), seguido de Veracruz y el Estado de México (2.0 millones, cada uno). Se puede notar que son estos mismos estados los que contribuyen con el mayor número de personas pobres en las líneas de capacidades y de patrimonio.” (Pregunto: ¿Será cierto que Veracruz tiene más pobres alimentarios que Oaxaca y Guerrero?).
5.- La crisis actual, sin duda ninguna, modificará dramáticamente estas cifras. Y no para bien.
6.- De acuerdo con el diario La Jornada, “el tercer hombre más rico del planeta, Carlos Slim Helú, magnate de las telecomunicaciones, acumula una fortuna de 49 mil millones de dólares. Los nueve multimillonarios mexicanos de la última edición de la revista Forbes, tenían una riqueza personal de 72 mil 400 millones de dólares, 23.5 por ciento más de lo que detentaban un año antes y que representa 8.6 % del PIB mexicano.”
7.- “El déficit público en 2010 podría ser mayor a 3.6 %, ante una disminución de los ingresos petroleros y fiscales, mientras el gasto corriente es más alto que nunca, advirtió el presidente de COPARMEX, Ricardo González Sada”. “Tenemos un sector informal que algunos cálculos ponen cerca del 12 % del PIB, pero que pudiera incluso llegar al 50 % o más”. El gasto corriente –dijo— es “muy elevado, poco eficiente y opaco”. Dijo que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación la burocracia “se lleva aproximadamente el 75 % del presupuesto federal”, lo que deja sólo 25 % para capital productivo. “En los países de la OCDE se destina, en promedio, más de 40 % para inversión.” A decir de González Sada, hay dependencias del gobierno con subejercicios ‘alarmantes’; citó que en infraestructura en salud no se gastó ni 10 % de lo presupuestado en 2008. “Se necesita un gasto público eficaz, menos oneroso y bien dirigido a las prioridades. Ninguna empresa puede subsistir de manera sana con ingresos decrecientes y gastos en aumento y sin control. Lo mismo aplica para cualquier gobierno. ‘¿A dónde ir si ganamos poco, invertimos poco y gastamos mucho, mal y a destiempo?’, preguntó.” (Y conste que, si un aliado tienen el PAN y el Gobierno, es precisamente COPARMEX).
8.- “En los primeros 7 meses de 2009 la Federación aumentó su gasto corriente en 6.7%, mientras que sus ingresos se desplomaron un 16.4%, revelan las estadísticas de la situación del sector público dadas a conocer por Hacienda. La baja en los ingresos originó un primer ajuste al presupuesto de 35,000 millones de pesos en la primera mitad del año que se debería reflejar en el gasto corriente. Pero incluso en julio pasado el gasto corriente aumentó 13.5% respecto al mismo mes del año pasado, tan sólo el rubro de otros gastos de operación en el que se incluyen servicios como telefonía, subió 40% en julio, y 6.3% en los primeros 7 meses del año. El gasto corriente incluye los salarios de los funcionarios y servidores públicos, así como los gastos de operación, compra de bienes como telefonía y combustibles.” “El avance de 6.7% del gasto corriente en los primeros 7 meses del año es muy contrastante con la drástica caída de los ingresos, lo que evidencia de manera clara el enorme desafío de las finanzas públicas”, dijo el analista de Banamex, Arturo Vieyra. El Gobierno tuvo que ajustar en otros 50 mil millones de pesos de pesos su presupuesto en julio para atender una caída en ingresos estimada en 480 mil millones de pesos para 2009, recortando el gasto corriente y de inversión en varias dependencias.” “El reto es aún mayor en 2010 cuando se espera una baja de más de 300 mil millones de pesos en los ingresos públicos y limitado margen de maniobra para enfrentarlo.” (CNN-Expansión).
9.- El Gasto corriente del Gobierno creció casi 80 % en una década, según afirma la COPARMEX. Ello es equivalente a la creación de miles de direcciones generales y subsecretarías. “El dinero excedente que hubo por los altos precios del petróleo se fue en gran medida en gasto corriente de los 3 niveles de gobierno”. (El Financiero)
10.- La ecuación es clara: la mitad de la población en pobreza, la quinta parte sin comida suficiente, salarios sin poder adquisitivo, desempleo masivo, economía informal y evasión fiscal a tope, acumulación salvaje de la riqueza, feraz disputa política sin visos de acuerdo, gasto gubernamental cuya orientación no resuelve problemas y a veces los crea, déficit público de proporciones monstruosas y, como corolario, una ingeniosa y simpática propuesta de subida de impuestos y de precios de servicios públicos; es el espacio perfecto de la paz social y la felicidad para los mexicanos (los que concentran y disfrutan el 9% del producto interno bruto, por supuesto). A ver cuánto les dura. El resto, cada vez tiene menos qué perder... antonionemi@gmail.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo
Volver al sumario


Cultura

JOSÉ EMILIO PACHECO CELEBRA SUS 70 AÑOS EN LA FILU
José Emilio Pacheco, el poeta moderno más importante de México, celebrará el 14 de septiembre en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) sus 70 años de vida y una gran trayectoria que ha sido coronada con múltiples premios nacionales e internacionales, como el más reciente: el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009.
El gran poeta latinoamericano es un moderno en el sentido que renueva formas, declaró Ángel José Fernández Arriola, poeta y miembro del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV. Expresó que Pacheco destruye los moldes de la tradición para proponer una poesía que abandona lo intimista sin dejar a un lado las condiciones del ser humano.
La poesía de José Emilio refleja el pesimismo de la vida actual. Sus versos tienen origen en los acontecimientos de la vida cotidiana, como terremotos, sequías, declaraciones de guerra, actividades políticas. Todos fluyen en los seres humanos, en los personajes de la ciudad y en los círculos social y familiar.
De acuerdo con Ángel José Fernández, la de José Emilio es una poesía que se incorpora a lo que Octavio Paz decía sobre lo que debería ser ésta a finales de siglo XX: una poesía despojada de la retórica tradicional para instaurar una nueva, ajena a los moldes repetitivos y a los valores degradados como lo consideraba la tradición.
Escritores como Pacheco, entendido como poeta de vanguardia, no sólo atrae a las generaciones de jóvenes, sino que contribuye a que todos sus lectores sientan a través de sus textos una identificación con el mundo que los rodea.
El conjunto de la obra de Pacheco le ha valido los premios Reina Sofía y Malcolm Lowry. A los reconocimientos se suman la Medalla de Oro de Bellas Artes, los premios de poesía Magda Donato, de Aguascalientes, Xavier Villaurrutia, José Asunción Silva, Octavio Paz, Ramón López Velarde, Alfonso Reyes y Pablo Neruda, entre otros.
El creador de los libros Los elementos de la noche (1963), El reposo del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1976), se presentará en la FILU el 14 de septiembre en el Foro al aire libre, donde conversará con José Luis Rivas, Marcelo Uribe y Agustín Del Moral.
Otros textos de poesía que ha escrito a partir de la década de los ochenta son: Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1987), Ciudad de la memoria (1990), El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999), y Siglo pasado (2000).
Además de las referencias que se ha hecho a su obra en innumerables muestras artísticas, José Emilio Pacheco también ha tenido éxito en la narrativa, ejemplos son sus libros La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1959), El viento distante (1963), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981) y Tarde de agosto (1982).
(Alma Espinosa)
El Dictamen
Diario de Xalapa
Gráfico de Xalapa
Proyecto Veracruz
Volver al sumario

DANIEL SADA TRAE A LA FILU SU NOVELA GANADORA DEL PREMIO HERRALDE
Casi nunca, una tragicomedia escrita por el mexicano Daniel Sada sobre el pudor y la perversión ambientada en el México de los años cuarenta, será presentada por el autor este lunes 14, en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 de la Universidad Veracruzana (UV).
Con esta obra, Sada ganó el Premio Herralde de Novela 2008 otorgado por Anagrama, reconocimiento literario que se suma al Premio Xavier Villaurrutia (1992), al José Fuentes Mares (1999) y al Premio de Narrativa Colima (2005) que obtuvo con otras de sus obras.
La novela será presentada en la Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, a las 20:00 horas, por el traductor y editor veracruzano Rodolfo Mendoza Rosendo, y el escritor chihuahuense César Silva, este último ganador de Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras, por su libro De mis muertas.
Casi nunca es una historia protagonizada por un agrónomo que vive una existencia gris, con su pudorosa prometida de un pueblo perdido del norte del país y con una prostituta enamorada que ve en el hombre su salvavidas. Los sucesos se precipitan tras un beso a la prometida en el dorso de la mano.
Daniel Sada nació en Mexicali, en 1953. Ha publicado los libros de relatos Juguete de nadie y otras historias (1985), Registro de causantes (1992), El límite (1996), y las novelas Lampa vida (1980), Albedrío (1988), Una de dos (1994), llevada al cine en 2002, Porque parece mentira la verdad nunca se sabe (1999), Luces artificiales (2002), Ritmo Delta (2005, Premio de Narrativa Colima) y La duración de los empeños simples (2006).
El autor ha sido reconocido por escritores de la talla de Juan Villoro, quien declaró: “Sada renovó la novela mexicana con Porque parece mentira la verdad nunca se sabe”, y Carlos Fuentes, quien vaticinó que Daniel Sada “será una revelación para la literatura mundial”. La entrada es libre.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Proyecto Veracruz
Veracruz en red.com
Volver al sumario

PARAÍSO ES TU MEMORIA, RETRATO DE LA ARISTOCRACIA POSTPORFIRIANA: LOAEZA
Por contar historias de seres de carne y hueso de los que oí en mi infancia, aristócratas que vivieron un México de privilegios que se les termina con la Revolución, percibo un mundo entrañable en esta novela, reconoció la escritora Guadalupe Loaeza, al presentar el libro Paraíso es tu memoria, de Rafael Tovar.
En la Feria Internacional de Libro Universitario 2009 organizada por la Universidad Veracruzana (UV), donde estuvo acompañada por el autor, Loaeza elogió el apego con el que retrata los gustos, resentimientos y frustraciones de una clase cercana al poder que pierde su posición a principios del siglo XX.
“Cada página es un viaje en el tiempo, nos muestra qué les pasó al cabo de los años, muchos de ellos exiliados en el declive del porfirismo, cuando regresaron a un México que ya no comprendían”, sostuvo en la presentación la autora de Las niñas bien.
Tovar y de Teresa, quien debuta con esta novela en el ámbito de la creación literaria, aseguró que su texto es un “eslabón perdido entre la literatura del siglo XIX y la que nació con la Revolución”, de ahí su valor histórico y literario.
En el texto, el ex director de Conaculta busca presentar a México a través de la historia de una familia privilegiada venida a menos con la Revolución, pero en el contexto de un país que tuvo transformaciones enormes en el siglo XX.
Se trata de una obra sobre cómo vivían en esos años los grupos que resultaron perdedores del proceso revolucionario, que ofrece además un recorrido por el siglo XX a través de personajes que se desprenden de esa familia original y se adaptan a las nuevas circunstancias.
En las 290 páginas, quien fuera designado brevemente coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, habla de los que sobrevivieron con dignidad al Porfiriato, época que se satanizó con la visión más reaccionaria del México que se transforma con la Revolución.
En tiempos de reflexión sobre la historia oficial, Tovar y de Teresa llama a observar con otra perspectiva ese periodo, en especial a una sociedad privilegiada en la cual se desarrollaron muchos de los personajes que construyeron al México post-independiente.
(Edith Escalón)
Proyecto Veracruz.com
Diario AZ
El Dictamen.
Volver al sumario

UV TIENDE PUENTES ENTRE JÓVENES POETAS
El Premio Nacional al Estudiante Universitario José Emilio Pacheco, categoría poesía, otorgado por la Universidad Veracruzana (UV) en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), reunió en Xalapa –a cientos de kilómetros de la ciudad donde estudian– a los ganadores de este certamen, quienes pertenecen a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sin embargo no se conocían.
“Allá no tenemos tantos certámenes como los que hay aquí, por eso venimos a encontrarnos hasta acá”, comentó Drusilda Torres Zúñiga, ganadora del primer lugar.
Ella, Rebeca Hernández Jaramillo y Carlo Ricarte Murillo, segundo y tercer lugar, respectivamente, compartieron la tarde del sábado sus trabajos con el público de la FILU. El evento, coincidieron, representó para ellos la oportunidad de escucharse, de saber qué les interesa decir a través de la poesía, de compartir la emoción por ganar un lugar en el primer concurso en el que participan.
Rebeca, de 22 años, en Como un árbol de agua utiliza recurrentemente las palabras, rabia, tristeza, exilio, lluvia. Su poesía, expresó, es resultado de la experiencia diaria, de sus creencias, de su sentir.
“Me siento muy contenta, me gusta compartir lo que escribo porque si bien a veces uno lo hace para uno mismo, lo haces con la esperanza de que alguien más comparta esa misma emoción, que sea una catarsis compartida.”
Para Carlo, de 24 años y estudiante de Letras Alemanas, Fernando Pessoa fue punto de partida de Heteronímico, nombre que agrupa los poemas presentados.
“Él es muchos escritores en uno. Espero que los guiños y las apropiaciones les parezcan acertadas”, comentó al inicio de la lectura.
En su opinión, recibir el Premio Nacional al Estudiante Universitario es una de las mejores experiencias que ha tenido: les permite compartir su trabajo y, en determinado momento, que éste sirva de inspiración para alguien más.
La última en leer sus poemas fue Drusilda, quien con Pétalos de loto obtuvo el primer lugar. En sus textos hay claras referencias tanto al catolicismo como al erotismo y, al respecto, la joven de 22 años dijo que la poesía es espiritualidad.
“Muchos escritos religiosos, como San Juan de la Cruz, El cantar de los cantares y la literatura mística, siempre los relacionan porque unen a dos personas, al mundo finito con el infinito.”
Los tres universitarios aseguraron que este reconocimiento significa el punto de partida en sus carreras literarias, pues les dará proyección a nivel nacional.
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com
Volver al sumario

HEIDEGGER HIZO POSIBLE EL HOLOCAUSTO: QUESADA
Para el escritor y filósofo español Julio Quesada, el holocausto fue posible por Heidegger y por personas que como él no creían en la otredad ni en la pluralidad de perspectivas; por ello convocó a analizar su obra, de fondo, para replantearnos qué mundo queremos y cómo queremos relacionarnos con aquellos que no son como nosotros.
Durante su participación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el autor de Heidegger de camino al holocausto aseguró que los alcances que tuvo el genocidio nazi pueden replicarse si no se reflexiona sobre el pensamiento en el que se cimentó. Lejos de ver a un “nazi como un demonio”, se debe reparar en que es un ser humano. También hay que tener en cuenta que ellos consideraban que la identidad no se puede construir sino que se habita. Para ellos –los nazis– no existía la otredad y los judíos no eran un pueblo, sino un grupo.
“El pueblo alemán se preguntaba, metafísicamente, por qué hay ser y no nada. Para los nazis, ellos eran el pueblo, la nada era lo demás.”
Quesada ofreció una serie de acontecimientos históricos y anécdotas, recopiladas por investigadores en diferentes etapas, que dan cuenta de cómo se fue entretejiendo la relación de Heidegger con el nacional socialismo. Ejemplo de ello son los paralelismos que existen entre algunos términos o conceptos plasmados en Mi lucha, escrito por Hitler, y los del filósofo alemán en su correspondencia personal, donde refleja su poca tolerancia ante el pueblo judío.
Específicamente hizo alusión a la palabra juden, que equivale a antisemitismo: “Esta terminología de dónde la saca Heidegger. ¿Del diccionario greco-alemán? Imposible, lo ha sacado de Mein Kampf (Mi lucha)”.
En la presentación también participó Esther Cohen, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, quien apuntó que es difícil disociar al autor y su pensamiento, sobre todo “porque el acto de pensar implica en sí mismo una posición ética”.
Criticó a quienes tratan de dispensar a Heidegger y califican como un error su abierta participación en el nazismo. Además, se negó a aceptar la relación que Quesada establece entre Mi lucha y Ser y tiempo, de la autoría de Heidegger, cuestionando que cómo el pensamiento del dictador puede compararse con el de uno de los máximos representantes de la filosofía.
Eugenio Palomo, otro de los ponentes, dijo que el libro de Julio Quesada revela los lazos del pensamiento filosófico con la política, entendiendo a ésta no como una práctica partidista sino como una ciencia social.
(Susana Catillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com
Volver al sumario

OFRECE UV PANORAMA DEL CUENTO EN MÉXICO
La Antología del cuento mexicano, editada por la Universidad Veracruzana (UV), tiene como eje central los cuentos de Juan Rulfo y Juan José Arreola, emblemáticos de las dos tendencias más destacables de la narrativa mexicana en el siglo XX, aseveró Hernán Lara Zavala en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Lara Zavala fue acompañado por Alfredo Pavón y Luis Arturo Ramos, teniendo como moderador a Mario Muñoz.
En su participación, Luis Arturo Ramos destacó la intención de la UV por incluir esta obra dentro de la colección Biblioteca del Universitario, logrando así ofrecer a los jóvenes materiales de gran calidad.
Alfredo Pavón detalló ante los presentes datos acerca de los textos y sus autores, entre los que se cuentan Elena Garro, Enrique Serna, así como también Lara Zavala y Ramos; con una pluralidad de estilos y estrategias narrativas que van desde la modernidad, con Rulfo, hasta la posmodernidad, con Serna.
Ramos manifestó que una antología como ésta se convierte en una invitación que ofrece quien selecciona, buscando interesar e invitar a los lectores a conocer más acerca de los autores y su obra.
“William Faulkner nos enseñó que los grandes escritores son los que hablan de una región y no del mundo cosmopolita”, acotó Lara Zavala, ello se hace patente en el continente con la obra de Rulfo, Juan Carlos Onetti y José Lezama Lima, así como también con los cuentos que ofrece esta antología.
(David Sandoval)
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com
Volver al sumario


MIS LIBROS TIENEN UN PIE EN LA REALIDAD Y UN VUELO EN LA IMAGINACIÓN
Mis libros tienen un pie en la realidad y un vuelo en la imaginación, soy un tipo que no puede escribir cosas pálidas. Soy un extremista y si no fuera escritor sería terrorista árabe, expresó Marco Tulio Aguilera Garramuño al presentar su libro El imperio de las mujeres (Cuentos en lugar de hacer el amor), en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Acompañado del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, de su biógrafo y traductor, Peter Broad, y de su editor Ricardo Moreno Botello, Marco Tulio aclaró que los personajes de su libro no son un reflejo de él, aunque reconoció que inician desde su propia experiencia y se desarrollan sólo con imaginación.
Esto luego de que Raúl Arias se refiriera a un cuento de El imperio de las mujeres, en el que el personaje principal es un escritor vanidoso que su única pasión son las mujeres de quienes vive enamorado y al mismo tiempo es un hombre que se siente solo.
En su intervención, Peter Broad recordó que hace 20 años comenzó a leer los libros de Aguilera Garramuño y fue hace 10 años cuando visualizó la posibilidad de que el autor escribiera un libro que se titulara “Cuentos en vez de hacer el amor”, luego de que publicó Cuentos para antes de hacer el amor y Cuentos para después de hacer el amor.
Para el editor de Ediciones Educación y Cultura, Ricardo Moreno, Marco Tulio es un autor incansable y destacó su trabajo en la formación de nuevos escritores, además de incursionar en las nuevas tecnologías como bloggero. Aseguró que su literatura erótica está construida con formas delicadas.
Antes de la presentación del libro, los ganadores del Premio Nacional al Estudiante Universitario Sergio Pitol, categoría relato, leyeron sus trabajos. Claudia Yaneth Morales Ramírez, tercer lugar, leyó “Todos los silencios”; mientras que Víctor Felipe Guevara Cruz dio lectura a “Irregularidades del servicio postal”, que le dio el primer lugar.
Crónica del poder.com
Volver al sumario

HONRA LA UV A ROBERTO WILLIAMS
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 fungió como escenario para homenajear a Roberto Williams García, pues su obra póstuma Coatzacoalcos, casa de culebras despoblada, es ejemplo ideal de los alcances que su legado deja no sólo para la práctica antropológica y etnológica, sino para el pueblo de Veracruz, al que adoptó como suyo.
La presentación del volumen publicado por la Editora de Gobierno convocó a decenas de personas que se dieron cita en la Galería AP, de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV).
Sara Ladrón de Guevara, directora del Museo de Antropología de Xalapa, habló sobre el gran cariño que el historiador tenía por Veracruz, a pesar de ser oriundo de Tamaulipas, pues además de asegurar que nació con la luna de plata dedicó hasta su último aliento para dar cuenta de la riqueza cultural que tiene el estado. La Villa del Espíritu Santo o Puerto México, como también fue conocido, abrazó la niñez y adolescencia de “El tigre”, convirtiéndose en el lugar de sus primeros recuerdos “hoy ofrecidos entre datos históricos, lo mismo relevantes, en términos oficiales, que anecdóticos, o simplemente curiosos”.
Agregó que la narrativa de Williams tiene tintes poéticos, y está poblada de descripciones que también dan cuenta de la riqueza de flora y fauna que impera en la región.
Para Andrea López Monroy, encargada de cuidar la edición por parte de la dependencia gubernamental, Roberto Williams García construyó su libro como quien funge de anfitrión en un paseo, conduciendo a los lectores por las diferentes etapas que conforman lo que es hoy esta región, puerta del sureste mexicano.
“Menciona sus amplias avenidas, los edificios vanguardistas, parece posarse frente a la urbe mirándola con detenimiento. Al mencionar las riquezas naturales de esa zona, nos traslada a un ambiente natural distinto al que vemos hoy en día, pues las políticas públicas han priorizado la industrialización de esa región, sin optar por el sano equilibrio”.
Carmen Blázquez, investigadora de la UV, recordó los pequeños grandes detalles que motivaban a Williams a proseguir su tarea etnográfica: “Él decía que el mundo indígena nos llena de color, tenemos el sello indígena en la palabra, en la comida”.
Fernando Morales “Moraliux” se encargó de la parte gráfica del último trabajo de Williams, pero a ellos los une más que eso. La cercanía entre ambos permitió aderezar la charla con anécdotas que dieron cuenta, entre otras cosas, de su afán por estar al día en cuanto a tecnología se refiere, de cómo se adaptó al nuevo siglo, de su sed infinita por aprender, de su alegría al viajar.
Los dos últimos años de su vida los dedicó a terminar el libro que terminó un mes antes de su muerte, a los 83 años, pero que fue concebido décadas atrás. A esa edad, su mente seguía lúcida y sus ganas por aprender eran las mismas de siempre, comentó Morales.
Coatzacoalcos, casa de culebras despoblada puede adquirirse en la FILU, en el stand de la Editora de Gobierno por 150 pesos.
Susana Catillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del Prder.com
Volver al sumario

TRIUNFA EL GÉNERO NEGRO
México está en un buen momento en lo que se refiere a literatura negra o policíaca; sin embargo, casi no se conoce por considerarse un género fuera de las altas culturas, expresó Yamilet García Zamora durante la presentación de su libro Del otro lado, mi vida, en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009.
La ganadora del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2008 dio a conocer que escritores de literatura negra procedentes de nuestro país y de Argentina han ganado los primeros lugares en concursos organizados en países europeos, principalmente España.
Yamilet García dijo que el género negro policial en el plano mundial ha cobrado auge en los últimos años; aunque en América Latina la realidad supera cualquier ficción, el género avanza por un camino saludable. Aseguró que detectives como Sherlock Holmes no sabrían qué hacer en nuestros países, a la primera les robarían la cartera en el metro o los secuestrarían en el taxi, porque nuestra realidad supera sus pasos magistrales y ya clásicos.
Por lo anterior, dijo, necesitamos detectives diferentes, que sean nuestros. Hombres que no son perfectos, capaces de ser seres de carne y hueso, borrachos, mujeriegos, detractores, cómplices, pero fundamentalmente gente que lucha contra el crimen dentro de una sociedad negra sin valores y sin escrúpulos. Esta literatura negra policíaca es el más fiel reflejo de los problemas sociales del continente.
Acompañada de la poeta cubana Odette Alonso y la editora Nina Crangle, García Zamora dijo que su obra por la que fue premiada en la FILU 2008 contiene los temas que vive la sociedad cubana y contiene, al mismo tiempo, las aventuras y peripecias de la vida de su autora.
(Alma Espinoza)
Gráfico de Xalapa
Crónica del Poder.com
Volver al sumario

deportes

HALCONES UV DOBLEGO A LAS ABEJAS
Irapuato, Guanajuato.- Los Halcones de la UV Xalapa se repusieron de un inicio titubeante y terminaron por vencer a las Abejas de Irapuato con marcador de 72-67 y sumaron su segunda victoria en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.
El actual campeón se impuso a las "mieleras" en su propio terreno del gimnasio "Dolores Hidalgo", que registró un entradón, toda vez que querían ver que su equipo doblegara al actual campeón de la LNBP.
Las Abejas iniciaron ganando en el primer cuarto 24-20, pero fue todo lo que pudieron hacer, ya que la quinteta xalapeña dominó los dos periodos restantes 17-16 y 16-8, aunque sus rivales intentaron volver al partido en el último cuarto; sin embargo, los pupilos del coach Néstor Rafael García no aflojaron y consiguieron salir 19-19 para un total de 72-67.
El neoyorquino Abdul Mills se convirtió en el artífice de la victoria emplumada tras anotar 18 puntos, seguido por la nueva contratación Jeremy Smith con 12. Y para no desentonar, el experimentado Víctor Mariscal colaboró con 10, mientras que por las Abejas Richard Troyer anotó 19, David Heck 14 y Eric Fluornay cerró con 13.
Halcones regresará este día a Xalapa para preparar a partir de mañana la estrategia que utilizará para enfrentar en su partido de presentación en casa a los Barreteros de Zacatecas, duelo pactado para las 20 horas en el Gimnasio Universitario, donde dos días después recibirá a las Panteras de Aguascalientes, con quienes ha protagonizado emotivos encuentros tanto dentro como fuera de casa.
(OEM/Informex)
Diario de Xalapa
Volver al sumario

ROJOS DE VERACRUZ UPERO A UV XALAPA EN LA LVSB
Halcones Rojos de Veracruz vino por la suya y lo hizo. Venció anoche a Halcones UV Xalapa en cerrado encuentro y empató la serie final de la Liga Veracruzana Semiprofesional de Baloncesto para encarar con mayor confianza los siguientes dos encuentros en el auditorio "Benito Juárez", viernes y sábado.
Anoche en el gimnasio "Miguel Ángel Ríos Torres" el juego se definió en los últimos segundos, aunque los visitantes se mantuvieron al frente, menos en una ocasión, cuando Xalapa se puso 83-82, pero por lo demás los números favorecieron a la escuadra que dirigen Armando Delfín y Luis Carlos Cuenca, que al final se impusieron con marcador de 99-98.
Los visitantes ganaron el primer periodo con parcial de 29-24, el segundo por 27-15 y aunque perdieron los dos restantes, por 34-23 y 25-20, la ventaja que obtuvieron en la primera mitad le significaron un "colchoncito" que defendieron "con las uñas" para emparejar la serie y el alargue al límite de los cinco juegos está más que cantado.
Anoche a diferencia de otras ocasiones Xalapa no estuvo tan afinado en los tiros libres, ejemplo de ello fue Alejandro Cruz que sin ser "chivo expiatorio" en sus dos últimas oportunidades sólo en la pintura no acertó ninguno de sus cuatro envíos, mientras que Ángel Valerio sí lo hizo para poner el marcador por 97-94. Los mejores anotadores fueron César Martín del Campo por la escuadra que dirigen Roberto Sánchez y Leo Rodríguez con 21, mientras que por los Rojos de Veracruz lució a la ofensiva Francisco Pascual.
Ambos equipos se vieron afectados por la salida obligada -por acumulación de faltas personales-, de sus mejores hombres, Jesús González por Xalapa, y Jorge Mata por Veracruz; al parecer la ausencia del capitán local pesó más, sobre todo porque fue al inicio del tercer cuarto; el jarocho salió con berrinche y todo cuando iniciaba el último periodo.

NOTA
Llamó la atención la presencia de los Halcones mayores, integrantes del tres veces campeón nacional que acudieron a apoyar a los halconcitos en su lucha por conquistar el primer campeonato de la Liga Veracruzana Semiprofesional de Baloncesto.
(Edvino Rodríguez Portilla)
Diario de Xalapa
Volver al sumario

HALCONES UV CAYO 20-7 ANTE POTROS EN LA SEMANA 2 DE LA ONEFA
Los Halcones de la Universidad Veracruzana no pudieron levantar cabeza al caer 20-7 en su visita a los Potros de la UAEM, en la semana 2 de la Liga Mayor de la Onefa.
El equipo veracruzano, que tuvo cuantiosas fallas de tacleo, tardó en meterse al partido, lo que aprovechó el rival para ganar yardas y tener considerables avances en el primer periodo en el que consiguieron 14 puntos sin respuesta.
Tras el descanso, Halcones llegaron 2 veces a zona de anotación durante la primera mitad, en las dos ocasiones se fueron sin puntos, ya que fallaron un intento de gol de campo, y en su segundo intento fueron sancionados con una serie de castigos que desafortunadamente los alejó de la zona prometida.
Al inicio del tercer cuarto, los Potros aprovecharon una vez más el desconcierto de los visitantes y en su primera serie ofensiva lograron anotar 6 puntos más y aunque fallaron el extra se fueron arriba por marcador de 20 puntos a cero. Fue al inicio del cuarto periodo cuando los Halcones pudieron concretar un buen drive ofensivo que culminó con la anotación de su receptor Gerardo Guevara (84) a pase de Carlos Berman (13), para ponerle 7 puntos a favor de los emplumados.
El head coach de Halcones José Luis Izquierdo señaló que desafortunadamente su equipo cometió muchos errores y que es muy difícil ganar un partido cuando no se está bien concentrado.
Dijo sentirse molesto por el desempeño de la planilla arbitral, ya que a pesar de no haber influido de manera directa en el marcador, sí fue localista, por lo que comentó que siempre es el mismo problema con la planilla de Toluca, ya que no sólo los Halcones se quejan de su trabajo arbitral, sino que es bien conocida por todas las escuadras de la Onefa como una planilla demasiado localista. (Francisco Alvarado Muñoz)
Diario de Xalapa
Volver al sumario

HALCONES VUELVE A LA CARGA
Luego de una gira exitosa por Guanajuato, donde a sangre y fuego sacaron dos importantes victorias, los Halcones de la UV Xalapa regresarán hoy a los entrenamientos con miras a la doble jornada que sostendrán jueves y sábado en esta ciudad ante Barreteros de Zacatecas y Panteras de Aguascalientes, respectivamente.
Pero los rivales que enfrentarán Halcones no serán unos flanes, ya que ambos vienen de ganar sus respectivos encuentros, Barreteros doblegó 80-74 a Potros del Instituto Tecnológico de Sonora y 90-73 a Pilares del Distrito Federal, mientras que Panteras dio cuenta de Potros Itson 92-72 y 71-62 a Pilares, lo que habla de su peligrosidad.
No obstante, el coach Néstor Rafael García deberá preparar la estrategia a seguir para imponerse en su casa ante los rivales en turno, además que harán su presentación oficial ante sus aficionados, que sin duda abarrotarán las gradas del coloso universitario.
La práctica de Halcones está programada por allí de las 10:30 horas.

PRESENTACION
Por otra parte, la encargada del departamento de relaciones públicas del bicampeón universitario, Arcelia Asaad Meza, anunció que mañana a las 10 horas en conocido hotel de la ciudad harán la presentación oficial del club ante los medios.
De acuerdo con la información proporcionada, el plantel se conformará con 15 elementos.
Dicha presentación será hecha por el presidente de Halcones UV Xalapa, Juan Manuel González Flores, quien estará acompañado por el gerente del club Oziel González Amaro y el cuerpo técnico que encabeza el argentino Néstor Rafael García.
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario