viernes, septiembre 04, 2009

2a parte Sintesis vier 4 sept 09


Columnas vier 4 sept 09

SUMARIO

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Imagen de Veracruz
Imagen del Giolfo.com

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Arrasan hasta con rieles
Diario de Xalapa

SE SABE
Milenio El Portal

SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Reloj político
Milenio El Portal

PERFILES/ Manuel Rosero Avila
La política exige puentes diplomáticos
Milenio El Portal

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
El show de CFalderón .-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*El costo de las pluris.-
*El costo de las pluris
*Diputados innecesarios
*Pensiones agresivas
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

LO QUE SE DICE/ Por Atila
Rescata la Normal Veracruzana su viejo prestigio académico
La alternancia por sí sola, no resuelve los problemas: Fidel H.
Con sustento Javier Duarte retoma el proyecto de la refinería
Saludos a Alejandro Chiunti Martello
El Dictamen



Volver al sumario


-----------------------------------------------------



EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Un rector de izquierda .-
A primera vista, el rector de la Universidad Veracruzana, doctor Raúl Arias Lovillo, sonará apocalíptico.
‘‘El actual modelo económico son los mismos que llevaron al país al estancamiento y a la recesión’’ dijo, en su toma de posesión ante el gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Y si hablamos del actual modelo económico estamos hablando de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.
Así, el rector lanza sus misiles sobre este México nuestro que, dice, ‘‘está a punto de convertirse en una nación inviable’’.
En una primera lectura se diría que ni siquiera Andrés Manuel López Obrador, alías ‘‘El peje’’, habla de tal manera en sus giras en el interior del país, y por el contrario, el rector lo ha rebasado y con mucho.
Cierto.
Este país está a punto de convertirse en una nación inviable, porque vivimos la más espantosa desigualdad social y económica, la misma que sorprendió a Alejandro el barón de Humbodlt y que sirviera de pretexto y razón para que José María Morelos escribiera sus ‘‘Sentimientos a la nación’’.
Un país inviable... porque está poblado, de los 106 millones de mexicanos, en 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza y 20 millones más de mexicanos que viven en la miseria espantosa.
En tanto, hay 200 familias que amontonan y acumulan más del 60 por ciento de la riqueza nacional, entre ellas, la familia de Carlos Slim, quienes tienen el capital más grande del país y de América Latina y se habían convertido, según la revista Forbes, en los hombres más ricos del planeta.
Un país con treinta millones de mexicanos en Estados Unidos, trece de los cuales son indocumentados, a punto de ser regresados a México con la nueva política migratoria de Barack Obama.
Un país envuelto en una violencia sin adjetivos debido al choque entre las fuerzas armadas nacionales y los barones de la droga, en virtud de lo cual hay trece mil muertos en los tres años de gobierno del presidente Felipe Calderón.
Un país donde apenas hace unos días acaban de incrementarse los precios de la canasta básica y los productos básicos y han amenazado con aumentar los precios de los servicios, entre ellos, el consumo de la energía eléctrica.
Por eso estamos a punto de convertirnos en un país inviable.
Por eso a cada rato se afirma que estamos a punto de un nuevo estallido social.
Por eso el rector de la UV parece un académico apocalíptico, gente de izquierda.

YA NO HAY TIEMPO, EL SEXENIO SE ESTÁ YENDO

Pero el rector Arias Lovillo también quiso disparar sus misiles aportando razones de fondo y de peso.
En el tiempo histórico que está analizando, incluyó a varios ex presidentes de la república, cuyos sexenios se convirtieron en un desastre social y económico.
Estamos hablando, por ejemplo, del modelo neoliberal cuando en otras naciones del mundo se ha descartado, porque también logró que los pobres se volvieran más pobres y los ricos más pobres, inclinando la balanza a favor, claro, de los ricos.
Y contra todo lo que se diga, el actual gobierno de Felipe Calderón nada ha hecho por los pobres, más que alguna obra de infraestructura, puentes y caminos, propios en un sexenio.
La estructura económica y social no se ha tocado para nada. Sigue aplicándose el modelo salinista para el desarrollo del país. La economía está paralizada, miles de dólares salen de la nación cada semana descapitalizando más la economía y haciendo más pobres a los pobres.
Pero en cambio, los ricos se están enriqueciendo mucho más con canonjías y privilegios del gobierno calderonista, como son, la rebaja en los impuestos.
Lo peor de todo es que nadie ha reconocido los errores y las equivocaciones, y por eso continuamos con el mismo modelo.
Peor tantito, gente valiosa y honorable como el rector de la UV levantan su voz en el país y parece un país de autistas y de sordos, que para nada escuchan la voz de una experiencia para enmendar la plana.
Estamos en el tercer año de gobierno a punto de terminarlo para entrar en el cuarto año en que todos los recursos se apostarán a las diez elecciones de gobernadores en el país, más la elección de alcaldes y diputados locales en otros, y todos los niveles de gobierno entrarán en pugna.
De este modo, será difícil que en el cuarto año de gobierno podamos crecer económicamente más de lo deseado, y de ahí quedará sólo un año para trabajar por el desarrollo social y económico de los pobres, pues de inmediato pasaremos al año 2012.
Y en el año 2012, una vez más, la economía se habrá paralizado, porque será el año de la elección presidencial, la joya de todas las coronas.
El sexenio, pues, se habrá ido, y quién sabe si la nación habrá entrado en su última etapa viable antes de un estallido social, como afirman algunas voces autorizadas.

LOS ACADÉMICOS AL PODER

Según el rector de la UV, ‘‘la construcción de un nuevo modelo para el desarrollo nacional ha de ser ahora responsabilidad de los profesionales y técnicos de las universidades públicas, a quienes deben de formar y educar en la convicción y el compromiso de la sociedad, y sobre todo, con los que menos tienen’’.
El rector estaría llamando a los universitarios del país a retomar el poder político, social y económico, como la única esperanza para evitar en México un estallido social.
Más todavía, con los universitarios que hayan sido formados con un compromiso con quienes menos tienen, o sea, en el México actual, con los 70 millones de mexicanos que están entre la pobreza y la miseria.
Las elites intelectuales y académicas estarían llamadas, en la visión del rector, a gobernar la nación, porque han sido formadas desde el punto de vista social.
Y si queremos sacudirnos el modelo neoliberal que nos atosiga necesitamos cambiar no tan sólo de rumbo y destino, sino de gente en el equipo gobernante.
Así habla el rector, con gran entereza moral y política.
Imagen de Veracruz
Imagen del Giolfo.com


Volver al sumario


GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Arrasan hasta con rieles
Cuando se habla de alcaldes que han puesto de cabeza a su municipio cuando apenas llevan la mitad de su mandato, de inmediato sale el nombre de Eligio Armando Rosas Pérez, a quien ya han querido correr de Maltrata.

De regreso a su tierra, pues había migrado a EU, consiguió ser alcalde y cambió su vida. Ahora conduce camionetas de lujo y realiza negocios con encumbrados panistas.

El domingo pasado, en Sumario Político, expusimos los negocios que realizan algunos presidentes municipales y entre ellos sobresale el de Maltrata, quien en semanas pasadas tuvo que salir del palacio custodiado por la policía estatal, pues el pueblo ya está cansado de su actuación.

Eligio Armando Rosas Pérez es quien de migrante pasó a ser alcalde y ahora, de acuerdo con las versiones de gente de allá, conduce una Hummer y cuando se cansa de ésta, entonces maneja una Lincoln Continental Mark IV, cuando en su pueblo la mayoría anda a pie.

Comentan también que ya es dueño de una bonita casa, que algunos calculan debe valer alrededor de 5 millones de pesos.

Este es el alcalde al que su pueblo acusa de haber arrasado hasta con las vías del ferrocarril, a las que supuestamente ordenó levantarlas para luego venderlas.

Y en ese negocio, dicen maltratenses, no se fue sólo, pues habría convidado a un conocido panista (él es del PRD) que para más señas ocupa un alto cargo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y fue alcalde de Veracruz.

Por eso ahora entre los mismos panistas hay comentarios en el sentido de que consecuencia de la "amistad" con sujetos de dudoso comportamiento, graves consecuencias podrían derivarse para Julen Rementería del Puerto, actual coordinador general de Planeación y Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La versión que hay sobre este caso es que el año pasado, invitado por el empresario neoleonés José Francisco Madero Avila, sobrino del senador panista Gustavo Enrique Madero Muñoz, Julen acudió al municipio de Maltrata, en donde visitó tramos ferroviarios en desuso, así como instalaciones que fueron de Ferrocarriles Nacionales de México.

La visita fue pomposa, pues habría incluido comida y brindis con las autoridades municipales.

Ya entre amigos y tras una aleccionadora plática, de acuerdo con lo que escuchó la gente, el alcalde decidió pedir la exclusión de la concesión del tramo ferroviario "S" de Esperanza, Puebla, a Encinar, Veracruz, en el tramo comprendido de los kilómetros 250 al 274, para ser incorporados esos terrenos y bienes al municipio solicitante, o sea, al de Maltrata.

Lo que en apariencia era un simple trámite legal, aseguran que sirvió para que el empresario panista, en contubernio con el alcalde perredista Eligio Armando Rosas Pérez, procedieran al levantamiento del tramo ferroviario, y como si fuera de su propiedad, lo vendieran, obteniendo buenas ganancias. ¿Será?

Dicen que Julen Rementería del Puerto supervisó vías y bienes federales y se atrevió a dar el visto bueno, en trámites que no son de su competencia, toda vez que los Centros SCT tienen como labor la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera, aeroportuaria, portuaria y de comunicaciones, así como la supervisión de los diversos servicios de comunicaciones y transportes, y entre los objetivos de su Coordinación se encuentra el definir las medidas y dirigir la implantación de la política de planeación y evaluación en materia de comunicaciones y transportes que contribuyan al cumplimiento de los planes y programas establecidos a nivel nacional, no lo que habría hecho.

Por cuanto al alcalde Eligio Armando Rosas Pérez y al empresario José Francisco Madero Dávila, señalan que al sentirse protegidos realizaron el millonario negocio. Afirman que descaradamente en el ayuntamiento se contrató a los trabajadores que aportaron su mano de obra para levantar las vías, y en papelería oficial, se amparaba el traslado por la república de los bienes desaparecidos.

Sobre este caso hay denuncia. En la Agencia del Ministerio Público Federal de Orizaba, a cargo de Silvestre Romo López, se integra actualmente la Averiguación Previa Número PGR/VER/ORIMI/06/2009, en la que en su momento serán llamados los que intervinieron en el ilícito.

Lo delicado es que a pesar de la investigación, según expresa la gente de Maltrata, en la zona persiste el levantamiento de material ferroviario y la intervención de la Procuraduría General de la República no ha frenado el saqueo de los bienes propiedad de la nación.

DUARTE, CON CARSTENS, EN EL CLUB DE BANQUEROS

Ayer al mediodía el grupo del área económica del PRI, donde participa activamente el diputado Javier Duarte de Ochoa, tuvo una comida de trabajo con el scretario de Hacienda Agustín Carstens, en el Club de Banqueros de la ciudad de México, ante quien se planteó la propuesta del Partido Revolucionario Institucional en materia económica.

Hicieron hincapié en que no es el momento para crear impuestos ni para presionar a los sectores productivos.

Ahí, líder de la bancada tricolor Francisco Rojas, así como Javier Duarte, Oscar Levín, David Pechyna, Jesús Alberto Cano Vélez y Luis Videgaray, entre otros, le expusieron al funcionario de la Federación las líneas que propone el PRI para recuperar la economía nacional, que son muy concretas, como la de alentar la inversión mediante estímulos fiscales, proteger el empleo, eficientar el gasto público, modernizar la hacienda pública, revisar la aplicación de impuestos como el IDE, inyectar recursos, sin perder la tutela del Estado, a Pemex y establecer medidas efectivas de fiscalización y evaluación de los programas y las políticas públicas.

*** Padres de familia y el director de la primaria Abraham Castellanos se manifestaron para demandar la terminación de las nuevas instalaciones escolares, construcción que se realiza pues el viejo plantel está ubicado sobre un tanque de almacenamiento de agua potable que abastece a un sector de Xalapa.

Los manifestantes fueron atendidos por la titular del Comité de Construcción de Espacios Educativos Karime Aguilera Guzmán, quien les explicó sobre el desarrollo del proyecto que se verá materializado en una magna obra escolar.

Las nuevas instalaciones estarán ubicada en un predio ubicado en las calles de Guerrero y Ocampo, comprado por el Gobierno del Estado y el ayuntamiento, en el que Coeduca ya construyó la primera etapa, que consiste en un edificio de 2 niveles con ocho aulas didácticas, un aula de medios, dirección y servicios sanitarios.

La segunda etapa, con un edificio similar, empezará en los próximos días y se llevará unos cinco meses.

CONVERGENCIA, A INTEGRAR COMITES MUNICIPALES

*** Salió la convocatoria mediante la cual el partido Convergencia establece las bases para realizar las asambleas municipales constitutivas.

Esas asambleas, que entre otras cosas servirán para elegir al presidente y al secretario general de cada comité, deberán realizarse durante este mes y octubre y el lugar y hora de cada una de ellas será determinado por la Comisión Nacional de Elecciones.

En ellas también serán electos los integrantes de las comisiones municipales de Garantías y Disciplina y los delegados a la Asamblea Estatal Ordinaria de Convergencia en Veracruz.

De esta forma y una vez que está decidido que la dirigencia estatal de Convergencia es legal (bien representada por Armando Méndez de la Luz), ese partido entra a la etapa de reestructuras sus comités para estar listo para lo que sigue.

*** En el Centro de Estudios para la Transición Democrática (Cetrade), el fundador del PRD Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano impartirá la conferencia titulada "Crisis económica y alternancia política en México". Esto será el martes próximo, a las 18:00 horas.

*** Por instrucciones del alcalde capitalino David Velasco Chedraui y en respuesta a la petición que le hicieron los agentes municipales de El Castillo, Chiltoyac, Tronconal y Julio Castro, en dichas localidades se colocarán tarimas y adornos con motivos patrios, para que este 15 de septiembre sus habitantes celebren, como ya es tradición, el Día de la Independencia.

*** Por gestiones de Antonio Gómez Anell, director de Administración de la Sedesma, se concretó el apoyo a través de esa dependencia para la pavimentación de la calle Quetzalan, en Xico, con una inversión aproximada de 470 mil pesos y la cual será concluida en aproximadamente un mes. El funcionario desde cada posición que ha tenido la oportunidad de ocupar en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán se ha preocupado por llevar programas, obras y apoyos a los habitantes de los municipios y comunidades de la región de Coatepec.

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa


Volver al sumario


SE SABE
Que todo está listo en Xalapa para la visita de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a invitación del honesto líder izquierdista Uriel Flores Aguayo. El ingeniero ofrecerá una conferencia en el Auditorio del Cetrade el martes 8 de septiembre a las 6 de la tarde, con el tema “La crisis económica y la alternancia política. El miércoles 9 desayunará y conversará con los miembros del grupo Entidad Plural y destinará el día para hacer visitas personales a amistades que mantiene en la ciudad.

Que el diputado Javier Duarte de Ochoa fue ubicado en la más importante vicecoordinación de la bancada priista, que se encarga de la vinculación con las otras fracciones partidistas. Falta ver a dónde irán los demás legisladores veracruzanos.

Que Jorge Castañeda se le fue duro y a la cabeza a Enrique Peña Nieto durante la conferencia que ofreció ayer en la USBI de Boca del Río, a invitación de la Universidad Veracruzana. Ya iniciada la plática, llegó el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien se sentó de manera discreta en las últimas filas, para no distraer la atención del auditorio.

Que 12 periodistas texanos provenientes de la ciudad de McAllen llegan hoy al puerto de Veracruz con el fin de conocer y promover nuestro potencial turístico, nuestras bellezas naturales y nuestros productos autóctonos. Hoy estarán con el alcalde Jon Rementería y visitarán TAMSA y el Agrocentro de Puente Nacional. ,Mañana degustarán las delicias veracruzanas en la exposición gastronómica que se montará en el zócalo porteño.

Que ayer el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos García Méndez, inauguró en el Agrocentro, con la representación del mandatario estatal, el Encuentro Internacional Herbolarium, que congrega a brujos, chamanes, naturistas, yerberos y médicos alternativos de todo el mundo. La muestra y venta de medicamentos naturistas permanecerá abierta todo el día de hoy y habrá descuentos especiales en limpias para precandidatos de todos los colores.

Que la Fundación Colosio pronto podrá tener nuevo presidente en Veracruz, pues Inocencio Yáñez Vicencio culmina su periodo estatutario y además a esa institución le urgen nuevos aires. Ya se busca a un joven cuadro de la Fidelidad que reúna los requisitos de capacidad de organización, experiencia política y formación teórica.

ZAMBOMBAZO. Vaya transas hacen en los partidos: salen diez títeres y entran hijos, yernos, amigos y amigas.
Milenio El Portal


Volver al sumario


SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Reloj político
Avanzan rápido los preparativos del V Informe de Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, el 15 de noviembre próximo rendirá a los veracruzanos un recuento de lo realizado en los últimos meses, y seguramente aprovechará para hacer un resumen de sus logros y avances; hablará sobre los retos a superar en los meses por venir, sobre todo en medio de lo que ya se reconoce como la peor crisis de las últimas tres décadas.
Fidel Herrera Beltrán ha empezado también a mostrar interés por su futuro personal, no son causalidad los destapes que de su persona se han realizado a nivel local en los días recientes. El Ejecutivo sabe que su tiempos político en Veracruz se agota, pero está perfectamente consciente de su fuerza y presencia; sabe que si se pone a trabajar como sabe hacerlo, usa su talento político y las circunstancias se acomodan, realmente puede ser un precandidato a la Presidencia de la República a pesar del manejo millonario publicitario y al aval de Televisa que tiene el ex viudo Enrique Peña Nieto.
El Gobernador sabe que hasta el momento tiene garantizada una posición de peso en la contienda en lo general, se especula de que podría ser Presidente del PRI nacional, eventual coordinador de campaña presidencial, candidato a senador por Veracruz y coordinador de la bancada priista en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, posiciones nada despreciables pero que son pequeñas al lado de la posibilidad de abrir a su partido -de nueva cuenta- la puerta de Los Pinos.
La idea está ahí, sabe que no es una locura, tiene potencial, tiene fuerza y sobre todo, frente a sus naturales oponentes: Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, tiene mucha más malicia política, visión y audacia, y eso ha provocado que lo que hace unos meses era considerado una locura, ahora parece ir tomando forma, y el Gobernador veracruzano se apresta a dar la batalla, sabiendo que nada tiene que perder y sí mucho que ganar.
Pero si bien es cierto que los elementos particulares del mandatario están relativamente bajo control, no es menos verdadero que los elementos exógenos no están al cien por ciento bajo su tutela, y es por ello que deberá aplicarse y definir con mayor precisión las estrategias de cara al proceso 2010, porque todo podría desplomarse si la variable electoral le es adversa.
Hasta el día de hoy, el mandatario estatal ha jugado bien con sus tiempos, las cosas no han podido salirle mejor, pero no debe olvidar que no está solo en el campo de batalla, ni los enemigos son pocos ni están ciegos o mancos, y que le disputarán centímetro a centímetro el territorio estatal.
El término de su gobierno revivirá a los muertos –en sentido figurado– que ha dejado en el camino: los que eran sus amigos se olvidarán de los favores recibidos, las lealtades de diluirán y los resabios y reproches surgirán por doquier, por lo que Fidel Herrera debe mostrar no sólo templanza sino firmeza, debe imponer la disciplina sin que ello implique la represión política, y debe hacer valer su fuerza política para contener los ánimos que empiezan a desbordarse, encauzar la energía de sus fieles, acotar a sus enemigos y bloquear el avance de sus contrarios, todo ello sin descuidar su máxima responsabilidad, que es la de servir a los veracruzanos. El reloj político camina más de prisa de lo que muchos quisieran o desearan, las definiciones no pueden esperar, porque del otro lado de la acera, los infieles y sus adversarios empiezan a cerrar filas. pm
Milenio El Portal



Volver al sumario


PERFILES/ Manuel Rosero Avila
La política exige puentes diplomáticos
Desequilibrio de poderes. En estos tiempos de cambio y renovación suelen escasear las luces del rumbo, no porque estén de vacaciones, estarán ausentes mientras mantengamos las aguas revueltas; si las agitamos incansablemente no podemos disfrutar de su claridad y observar con deleite su luminosa transparencia y mucho menos podemos distinguir hacia dónde dar el paso siguiente.

En la sana intención de aprovechar el tiempo de espera se puede hacer el ejercicio de recordar que existen principios más antiguos que la propia vida, porque la rigen.

Así tenemos que el equilibrio es básico y no lo podemos evitar, es más, suele ser uno de nuestros grandes retos vitales, equilibrar la vida, las finanzas, la salud, el medio ambiente, el matrimonio, en fin, la vida toda y por consecuencia, la vida de la sociedad también.

El equilibrio define la estructura y forma de las galaxias y de los átomos también. Es simplemente una ley cósmica y un principio rector de todo lo creado, susceptible de evolucionar.

En este orden de ideas, ni la sociedad, nosotros, los dueños de México SA, ni los actores políticos a quienes hemos otorgado un voto de confianza, podemos violentar el principio de equilibrio, porque es connatural a cada ser vivo, es parte del universo en el cual somos un conjunto de elementos entre muchos, no podemos ir contra corriente toda la vida, necesitamos instrumentar políticas que construyan todo tipo de equilibrios, así de simple, todo en equilibrio, es ley de leyes.

Entonces, los desplantes de los poderes constituidos, en ejercicio del poder que les presta el pueblo, los legítimos dueños de México SA y sus recursos, en nada ayudan al progreso, con pataletas y berrinches rupestres, cuando la política nos exige puentes diplomáticos para que transiten los consensos y la vida nos obliga construir equilibrios, siempre.

Así que háganle como gusten, pero el Congreso que aprueba las leyes vitales ha dado muestras de probada e incuestionable sabiduría al sustentar todo su proyecto en principios irrefutables como el equilibrio y la ley de causa y efecto, o acción y reacción como usted mande. De todos modos, podemos concluir juntos estos razonamientos con la siguiente reflexión, si agrupamos ambos principios, aparece con toda nitidez una sentencia muy conocida: lo que se siembra, se cosecha, sin excepciones.
Por hoy es todo, les recuerdo, PERFILES ES TRIBUNA, NO TRIBUNAL.
manuel_roav@hotmail.com
Milenio El Portal



Volver al sumario


AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
El show de CFalderón .-
“Extremistas”, “radicales”, “intolerantes”, “resentidos, “peleles del Peje (López Obrador)” y muchos otros epítetos más recibieron los recién estrenados diputados federales del PT, Porfirio Muñoz Ledo y Gerardo Fernández Noroña, por demandar la renuncia del presidente Felipe Calderón.
Sin embargo, ante la situación de desastre a la que su torpe y errática administración ha llevado al país, tal vez lo mejor para México sería que Calderón dimitiera al cargo que en 2006 ganó “haiga sido como haiga sido”, y que la Presidencia de la República la asumiera quien –para empezar– fuese capaz de encarnar el liderazgo que requieren los mexicanos para salir de la crítica situación económica y de inseguridad que tiene al país al borde del estallido social.
¿Deveras suena exagerado pedirle a Calderón que renuncie al cargo de elección popular que hace tres años ganó con una apretada y cuestionada ventaja de medio punto porcentual?
Por supuesto que no. Y es que sólo es cosa de recordar que hace un año, en agosto de 2008, el empresario Alejandro Martí –que obviamente no es lopezobradorista ni militante del PT ni compañero de bancada de Muñoz Ledo o de Fernández Noroña–, al acudir como invitado especial a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, sumamente adolorido por el secuestro y crimen de su hijo Fernando Martí, retó al presidente Calderón y a los gobernadores ahí presentes que “si piensan que la vara es muy alta o imposible de hacer, si no pueden renuncien, pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, porque eso también es corrupción”.
Este miércoles 2, Calderón se organizó un faraónico evento en Palacio Nacional para dar un mensaje sobre su tercer informe de gobierno ante los 628 diputados federales y senadores y otros mil 500 invitados especiales, entre los que destacaron algunos personajes de la farándula como “Chabelo” y el luchador enmascarado “Blue Demon Jr.”. El panista no tuvo los arrestos siquiera para presentarse el día anterior en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Decidió mandar a su secretario de Gobernación a entregar a los congresistas la versión escrita del informe presidencial.
Y es que Calderón, a quien se le está deshaciendo prácticamente el país en las manos, no ha sido capaz de encarnar ese liderazgo tan necesario para sumar a todas las fuerzas políticas y sociales en la construcción de acuerdos que logren sacar al país del atolladero económico y de inseguridad en que lo ha hundido en estos tres años su errática administración.
Pero Calderón ni siquiera ha podido erigirse en el líder que convenza a sus propios correligionarios, algunos de los cuales le regatearon hace poco el apoyo para imponer a su ex secretario particular, César Nava, en la dirigencia nacional del PAN. Su corta estatura de aspirante a estadista quedó en entredicho desde su campaña presidencial, en la que el propio dirigente del partido blanquiazul, Manuel Espino, solía referirse despectivamente a él como “ese chaparrito, pelón, de lentes”.
Ahora, en su mensaje con motivo del tercer informe de gobierno, Calderón convocó a todos los mexicanos, pero en especial a los sectores más representativos o con responsabilidad gubernamental, a trabajar por cambiar a México y dejar la inercia en que se mantiene. Sin embargo, él ni siquiera ha tomado la iniciativa de reestructurar su gabinete, donde ha privilegiado el cuatachismo y la lealtad incondicional en vez de rodearse de colaboradores brillantes y capaces aunque no sean militantes de su partido o de su grupo político.
“Tenemos que cambiar a México. Ante la disyuntiva de administrar lo logrado y de seguir con el impulso de la inercia, o asumir cambios profundos en las instituciones de la vida nacional, claramente me inclino por un cambio sustancial de las mismas con todos los riesgos y todos los costos que ello implica”, expuso.
El mandatario mexicano convocó a los actores políticos y sociales a establecer una agenda de reformas que ayude a redefinir las prioridades del país y el ritmo de las transformaciones, haciendo a un lado intereses personales o de grupo. Y sostuvo que para que México cambie de fondo, tienen que cambiar todos los que tienen una responsabilidad ante los electores y una oportunidad de ello es la renovación en la Cámara de Diputados.
“Lo que propongo es pasar de la lógica de los cambios posibles, limitados siempre por los cálculos políticos de los actores, a la lógica de los cambios de fondo que nos permitan romper las inercias y construir en verdad nuestro futuro”, aseveró.
El titular del Ejecutivo federal demandó dejar atrás la sombra de los prejuicios, los mitos y los tabúes, para que prevalezcan “las luces, las esperanzas y las razones de las legítimas aspiraciones de los mexicanos”. E hizo “un llamado enérgico a todos los mexicanos para despertar la enorme capacidad que tenemos de forjarnos un futuro mejor”, asegurando que con esta intención no pretende dividir a México, sino que por el contrario su convocatoria responde a la urgencia de transformar al país en un proceso que, de no acelerarlo, podría tomar décadas.
“No pienso provocar la división del país, por el contrario, busco que cada quien ponga lo que tenga que poner (para alcanzar este cambio)”, dijo.
Habrá que ver si en verdad Calderón cumple su palabra el año próximo, cuando se renueven las gubernaturas de Veracruz y de otras nueve entidades, procesos electorales locales que serán determinantes para la permanencia del PAN en la Presidencia de la República en el 2012.
¿O a poco deveras él no se enteró de la denigrante campaña que en el proceso electoral federal del 5 de julio pasado desplegó el PAN en contra de los gobernadores y candidatos a diputados del PRI, a pesar de la cual el partido tricolor obtuvo 237 de las 500 diputaciones y ganó cinco de las seis gubernaturas en disputa, entre ellas las de San Luis Potosí y Querétaro, ambas en manos del blanquiazul?
Mala señal para los aspirantes del PAN a la gubernatura de Veracruz, que seguramente esperan contar que el presidente Calderón los arrope.

IEV HACIA 2010

Por cierto, el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) está trabajando fuerte para poder arrancar en la primera quincena de noviembre los trabajos formales del proceso electoral de 2010. Y es que previo a esa fecha se requiere armar toda una estructura operativa que sustente el trabajo del árbitro de la contienda y que sobre todo garantice la equidad, la imparcialidad y el respeto a la voluntad popular que se emita en las urnas.
Jacobo Domínguez Gudini y Víctor Borges Caamal son dos jóvenes consejeros que con su trabajo fortalecen el órgano electoral, lo que se sumará a la experiencia de la maestra Carolina Viveros, quien es experta en leyes electorales y conoce a la perfección el manejo del órgano electoral, en el que la reconocida ex directora de la Facultad de Derecho de la UV ha permanecido más de tres años. Ello, claro está, sin subestimar la labor que realizarán también los consejeros Alfonso Ayala y Blanca Castaneyra.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*El costo de las pluris.-
*El costo de las pluris
*Diputados innecesarios
*Pensiones agresivas
Nadie sabe bajo que criterios designan los partidos a sus candidatos a Senadores y Diputados plurinominales (sean Federales o Estatales), aunque, sin duda, confluyen intereses de grupo, proyectos a futuro, herencias de familia, complicidades o simple favoritismo, pero lo cierto es que esos legisladores ya no son útiles al País, y menos en tiempo de crisis como los que enfrenta México…SE TRATA de los mismos rostros de siempre y, en algunos casos, de hijos o familiares cercanos a políticos encumbrados, como si los partidos no tuvieran más militantes para escoger, algunos con derechos suficientes para aspirar a esas diputaciones que, a decir verdad, ya deberían desaparecer por costosas e innecesarias…PARA NADIE es secreto que hasta los noventas México experimentó un largo periodo de partido único, mientras que el resto de las naciones se democratizaban con exigencias pluralistas: el Presidente de la República emanaba del PRI, y en el Congreso de la Unión -Cámaras alta y baja- la mayoría de diputados y senadores eran, por consiguiente priístas…POR ELLO las naciones que detentaban el poder económico pugnaban porque se estableciera en el País una verdadera democracia mexicana, lo que fue asumido como bandera por la izquierda que demandó el cumplimiento de esos planteamientos internacionales bajo la advertencia de que podrían cancelarse créditos urgentes que permitieran aliviar nuestra raquítica economía que ya, para entonces, estaba sujeta al petróleo…LA POSTURA opositora al PRI era más que justificada: en el escenario político nacional no existía una sola fuerza política de oposición suficiente para la alternancia, ni siquiera para obtener escaños que permitieran el equilibrio de poderes…HABLAR DE democracia plena, entendida esta como la participación pluripartidista en la integración de cámaras y con ella las reformas constitucionales; de proliferación de institutos políticos nacionales y locales, declaración de interés público de los partidos, establecer financiamientos públicos y el surgimiento de órganos ciudadanos como el IFE y Trife, consejos Estatales, tribunales electorales y todo eso era más que imposible…HABÍA QUE demostrarle al mundo, más allá del costo político, social y económico que ello implicaba, que México se estaba democratizando y era digno de financiamiento internacional con la presencia numerosa e innecesaria de falsos representantes populares investidos bajo el cargo de diputados, senadores, regidores y síndicos de representación proporcional, que no son otra cosa que graciosas dádivas a partidos políticos en perjuicio del desarrollo social de la Nación…FUE GRACIAS a ello que a la fecha cada partido tiene un porcentaje de legisladores similar al de votos que obtuvo en elecciones…PERO ESO fue antes, cuando no había competencia electoral debido a la presencia de un partido único que avasallaba o, en el peor de los casos –como se dice en Jalisco-, si perdía, arrebataba, aunque ahora las condiciones son distintas…EN MÉXICO, a partir de 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas –abanderado por una alianza de partidos opositores al PRI- estuvo a punto de ganar la Presidencia a Carlos Salinas de Gortari, las condiciones cambiaron…POR PRIMERA vez el Congreso de la Unión tuvo cierto equilibrio que impidió, a no ser por las alianzas subrepticias surgidas del interés, que se continuaran imponiendo consignas que atentaban, a ultranza, contra el bien común…POR ELLO ahora, cuando la competencia se ha intensificado y tres partidos se disputan el poder con posibilidades de triunfo, la presencia de 200 diputados plurinominales en el Congreso de la Unión (y 20 en la Legislatura del Estado, por solo citar a Veracruz) ya no tienen razón de ser, sobre todo porque la cruel realidad es que los mexicanos son quienes pagan el alto costo de la simulación democrática que vive el País…SI YA se vive una (presunta) democracia plena a partir del 2000 con la alternancia en el poder, y en el 2006, con la ratificación de ese cambio, uno se pregunta: ¿cuál es la razón para que los gobernados sigamos pagando el alto costo de la ahora innecesaria democracia fingida?…VAN ALGUNOS datos: de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, los legisladores perciben al mes 77 mil 888 pesos por concepto de dieta, 45 mil 786 para la asistencia legislativa y 28 mil 772 para actividades de gestión y atención ciudadana, lo que da un total de 152 mil 446 pesos entre percepciones y prestaciones, mientras que un trabajador común, secretarias –y hasta reporteros- solo ganan 3 mil pesos mensuales…POR SUPUESTO que ese ingreso está exento de otras remuneraciones que les permiten a nuestros sufridos diputados ciertos negocios a la sombra del poder, de tal suerte que algunos, nos guste o no, llegan a obtener alrededor de 450 a 500 mil mensuales, sobre todo si alguna discreta nómina los favorece…Y UN dato más: a todos esos beneficios se suma, de acuerdo al propio Diario Oficial de la Federación, prestaciones de salud, ya que los legisladores tienen un seguro de gastos médicos que equivale a 1 mil 500 salarios mínimos mensuales vigentes en el Distrito Federal…TOMANDO EN cuenta que la Secretaría de Administración Tributaria estableció el salario de la zona en 53 pesos, cada diputado tiene 78 mil 885 pesos adicionales para atender sus necesidades en caso de accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización…DE ACUERDO al “Manual de percepciones para los servidores públicos de mando y homólogos de la Cámara de Diputados”, el monto se incrementa si el percance sucede en el extranjero…CURIOSO PERO cierto, legisladores tienen acceso, también, al ISSSTE, FOVISSSTE y al Sistema de Ahorro para el Retiro, significándoles esto último el 12 por ciento de la dieta brutal mensual…ASI DE sufridos son los legisladores (entre ellos los 200 plurinominales), lo que debería alentar una reforma que desaparezca esas posiciones, de tal suerte que la Cámara Baja quede integrada por solo 300 diputados uninominales. Algo se ahorraría, sin duda….POR ELLO las diputaciones y Senadurías plurinominales deben desaparecer, lo mismo que las jubilaciones estrafalarias que solo sangran al pueblo, sobre todo en Veracruz, donde los contrastes son evidentes…BASTA MENCIONAR la inequidad que se da entre la jubilación de un Magistrado que se retira con un salario móvil de 70 mil pesos mensuales y la de un trabajador de intendencia que lo hace con menos de 1 mil 500 pesos quincenales, situación que afecta a la economía del Estado…LA PROPIA Noemí Quirasco, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos percibe ya una pensión como jubilada, lo que aunado a su salario al frente de esa instancia da por resultado un ingreso muy alto…QUIRASCO HERNÁNDEZ debería recibir, tan solo, la pensión que le otorgan, y dejar la CEDH a otras personas ya que resulta inequitativo lo que está ocurriendo…AHORA QUE el asunto de los magistrados no tendría mayor trascendencia a no ser por un motivo: el sueldo base de un funcionario de ese nivel es de 35 mil pesos en nómina, mientras que la compensación es de 45 mil; y aunque debería jubilarse con el primero, engañosamente lo hace con ambas percepciones, aun cuando la segunda no es gravada por el fisco…HAY OTROS detalles como la movilidad de las pensiones que, anualmente van en incremento, en tanto los activos del IPE se mantienen estáticos provocando un desfasamiento entre los que se pensionan –al cumplir la edad promedio- y los recursos con que cuenta el Estado para satisfacer esa demanda…PARALELAMENTE, LA corrupción que sigue prevaleciendo entre sindicatos, autoridades del Instituto e instancias del Gobierno del Estado hace improductivas a las empresas propiedad de ese instituto, entre otras hoteles, estacionamientos y otros que deberían ser garantía para cumplir los requerimientos del retiro…POR ELLO resulta incomprensible como es que a los Magistrados se les permite jubilarse tomando como parámetro el sueldo redondeado –incluida la compensación que suele ser hasta dos veces la remuneración en nómina- y no el salario base que, en realidad, no supera los 25 mil pesos mensuales...ESA INEQUIDAD -que mayoritariamente no es gravada- eleva, desmesuradamente la partida que el IPE destina para el pago de pensiones...PARA VARIAR, la pensión de hasta 70 y 75 mil pesos mensuales se eleva, anualmente, mientras los activos que permiten el pago de esa remuneración se devalúan, a tal grado que el Gobierno debe subsidiar anualmente hasta con 1 mil 200 millones de pesos al instituto, recursos que son utilizados en detrimento de la sociedad que paga impuestos y no, precisamente, para mantener ex burócratas en el retiro...UN DATO necesario: actualmente, de acuerdo a las estadísticas en nuestro poder, hay en Veracruz poco mas de 17 mil jubilados que implican algo así como 1 mil 300 millones de pesos anuales, suma que podría rebasar los 2 mil millones para finales de este año cuando otros 10 mil trabajadores entren en proceso de jubilación...POR LO pronto este año el Gobierno del Estado aportará cerca de 1 mil 500 millones de pesos para compensar las jubilaciones, aunque para el 2010, con los nuevos pensionados, ni cuotas ni subsidios serán suficientes para hacer frente al problema, y menos cuando los activos de la institución lejos de ser redituables van a la baja...ALGO, SIN duda se tiene que hacer, ya que la economía del Estado se encuentra en grave crisis…OPINA carjesus30@hotmail.com 8902829
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


LO QUE SE DICE/ Por Atila
Rescata la Normal Veracruzana su viejo prestigio académico
La alternancia por sí sola, no resuelve los problemas: Fidel H.
Con sustento Javier Duarte retoma el proyecto de la refinería
Saludos a Alejandro Chiunti Martello
Dos maestras orgullosamente veracruzanas, egresadas de la Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", alcanzaron el primer lugar nacional, en el pasado Concurso Nacional para el Acceso a Plazas de Educación. Tal noticia la dio a conocer ayer el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, exaltando el logro.
Durante la inauguración del Quinto Congreso Internacional de Calidad Educativa con el tema "Las Competencias, estrategias para la formación académica", organizado por el COBAEV en un hotel del Puerto de Veracruz, resaltó ser la calidad educativa, la puerta grande por donde salir de la pobreza, así como crear oportunidades reales para nuestra población.
Ahí Fidel destacó ser la educación un compromiso fundamental de su gobierno, por eso en este segmento Veracruz es el pionero. "Tenemos una educación pertinente que produce personal y profesionistas que encuentran empleos y no tienen que trabajar luego como taxistas porque han estudiado la carrera equivocada", afirmó.
Preocupado por los recortes federales al sector educativo nacional, reveló haberle reiterado al Presidente Calderón la convicción de su administración:
"... que lo que se asigna del gasto familiar para crear el mejor patrimonio de los hijos, que es la educación y lo que se asigna de los recursos de la nación a la educación, no es un gasto, sino una inversión en la formación del mejor capital que tiene una sociedad y una economía, que es el capital humano. Esa es la aportación que en la hora actual Veracruz lanza a la nación: una educación para salir adelante y no para crear problemas..."
Posteriormente, cuestionado por periodistas en relación al Tercer Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, señaló: "Yo lo analizo con seriedad y responsabilidad, creo que ya era tiempo que el Presidente tomara una decisión como la que tomó de fondo y realista, era el momento oportuno para reconocer que una política económica que propuso el gobierno no dio resultado y que es el concurso de todas las fuerzas y en una convocatoria muy amplia donde podemos como mexicanos unidos, en el acuerdo, encontrar las salidas para evitar que la crisis de la economía y de la seguridad lastime y ponga en riesgo a la nación".
Y añadió:
"... Espero que haya la correspondencia en todos los colaboradores del Presidente, que entiendan que esta es la hora de sumar a México y no de dividirlo. Dijo el Presidente que él no pretende ni provocar, ni dividir a México. Que todos los que sirven a su lado, en su partido y los integrantes de su gobierno, entiendan ese mensaje que desde el ángulo del PRI nosotros recibimos con respeto y con el compromiso de trabajar, para resolver los problemas de la economía y la seguridad...
...Vimos que la alternancia por sí sola no resuelve los problemas, ni de la economía, ni de la sociedad, se requiere ir a una transición profunda para encontrar las salidas que requieren el empleo, el progreso y el bienestar de la nación..."
Cambiando de tema, bastante seriedad se le debe prestar a las declaraciones hechas ayer por el ex Secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda Gutman, al revelar ser intención de Televisa imponer como candidato en el 2012 a Enrique Peña Nieto, además de pretender convertir la elección en un plebiscito. "Ojalá no se logre" comentó el politólogo, ante la presencia del Gobernador Fidel Herrera Beltrán y el Rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.
Tal aseveración la hizo el ex Canciller durante una entrevista previa a su disertación en la Conferencia "2012: Plebiscito y Referéndum", en las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana, en Boca del Río.
El amigo cercano de la Presidenta Nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, afirmó ser esas las pretensiones de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, aunque eso no significa la tenga segura Peña Nieto o vaya a ser el ganador. Castañeda Gutman criticó las campañas anticipadas del propio gobernador del estado de México.
(Este Mandatario, desde hace meses viene trabajando en algunos estados. San Luis Potosí es uno de ellos, a varias comunidades les ha enviado maquinaria, junto con diversos apoyos para construirles obras prioritarias, con el consabido objetivo de obtener el respaldo y la simpatía de los potosinos. En Veracruz pretendió hacer lo mismo, recuérdese el desarmado Caballo de Troya en Los Tuxtlas, llamado Jorge Uscanga Escobar).
Lo anterior, es muy serio, como para verlo con ligereza, pues ¿imagínese usted, un Presidente de México impuesto por una televisora? ¿Dónde quedaría la democracia? y lo peor, ¿cuál sería el costo?. Eso, todos lo perciben.
Cabe mencionar, hace un par de meses Andrés Manuel López Obrador, -precisamente en Ecatepec, México- con su acostumbrado lenguaje rudo advirtió: "La mafia del poder en nuestro país, está preparando para las elecciones presidenciales del 2012 a otro pelele, que su único mérito y que toda su ideología la tiene en su copete", en franca alusión al gobernador mexiquense.
Y no paró ahí el Peje, continuó despotricando: "Estos creen que con el manejo de la televisión, con el manejo de la tele dictadura van a poder imponer presidentes en México, pero están equivocados. En México será el pueblo quien vaya a decidir, quién tiene que gobernar porque para eso estamos luchando todos los días".
La verdad si, es cierto, con todo respeto, el joven gobernante mexiquense no tiene trayectoria ni los tamaños para reconfigurar una Presidencia de la República hasta el tope de problemas financieros, pero no por falta de recursos, sino, lo más grave aún, de oficio político y de sentido común.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
El proyecto de instalar una refinería en el puerto de Tuxpan tomará fuerza en los próximos meses en la Cámara Federal de Diputados. Desde el Poder Legislativo de la Nación se buscará concretar el proyecto con el cual se beneficiará a todo México, por supuesto en primer lugar a la región norte del estado, donde en los últimos dos años ha recibido inversiones importantes en proyectos energéticos.
Tuxpan es el lugar idóneo para asentar un complejo de producción de combustible, así lo confirmaron directivos de PEMEX; sin embargo, la decisión sobre la construcción de la refinería "Bicentenario" fue política, siendo elegido el Estado de Hidalgo. El Diputado Federal Javier Duarte de Ochoa retomará el tema.
El cordobés, junto con un grupo de legisladores, integró la propuesta de reactivación de la economía del PRI, incluyendo un apartado de medidas para el sector energético. Duarte con sus compañeros priístas plantean revisar las tarifas, principalmente las eléctricas e impulsar la explotación del gas asociado al carbón, el cual es arrojado al ambiente, poniendo en peligro la vida de los mineros.
Por otro lado, ayer en el Distrito 17 de Cosamaloapan, el Instituto Federal Electoral llevó a cabo una reunión, con la finalidad de otorgar un reconocimiento a los funcionarios de casillas, participantes en la jornada electoral del 5 de julio anterior, según informó el Consejero Presidente Felipe de Jesús Martínez García.
Participaron más de 50 ciudadanos compartiendo sus experiencias, al lado de Vocales y Consejeros Electorales. Presente el Vocal del Registro Federal Electoral, Víctor Manuel García Romero, entre otros.
Les fue explicada de manera detallada la conformación del órgano electoral, así como la función precisa, desempeñada el día de los comicios.
Martínez García, agradeció a los involucrados cumplir con su obligación cívica, pues su intervención fue de suma importancia y gracias a ellos se pudo tener una elección clara, transparente, en donde se contribuyó a formar uno de los tres poderes de este país, "pudimos ver como la misma gente estuvo contenta con su participación, recibimos quejas, aportaciones y felicitaciones, pero cabe mencionar que las felicitaciones son para ellos mismos, que fueron los encargados de hacer que todo saliera en perfectas condiciones", subrayó el Vocal Ejecutivo.
Y hablando de la Cuenca de Papaloapan, ya se empezó a calentar el ambiente preelectoral del 2010, barajándose nombres de aspirantes para algunos municipios. En el caso de Cosamaloapan, el de la presidenta del DIF Municipal Martha Patricia Ochoa de Chiunti, esposa del actual alcalde Juan René Chiunti Hernández, como su sucesora; otro, es Óscar Balderas Carrillo, líder de la CNOP; se apunta el Doctor Ariel Andrade López, director del DIF municipal, la lista continúa con Gaspar Frías Rayo, Aquiles Arróniz Zorrilla, en busca de la camiseta tricolor.
En Carlos A. Carrillo, también se han desatado los rumores. Por el PRI buscan la silla de Arturo Anaya Loera, una dama, Loyda Dalila Márquez Chávez; se habla de Mauricio Carlín Castillo, Enrique Molina, Israel Rodríguez Rivadeneyra...
Bueno, hasta para la Diputación Local ya hay tiradores, la Síndica cosamaloapeña Elena Zamorano Aguirre; el Alcalde de Otatitlán, el munícipe Arturo Anaya y el ex alcalde de Chacaltianguis. De todos, sólo valen la pena, Elenita y Tuto. Aunque la línea partidaria, de color oscuro, lleva rumbo diferente. Ya se verá.

loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx

El Dictamen

Sintesis vier 4 sept 09

SINTESIS DE PRENSA
viernes 4 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


1 PROPONE CASTAÑEDA PROGRAMA RADICAL CONTRA MONOPOLIOS
Gráfico de Xalapa
Imagen de Veracruz
Milenio El Portal
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com

2 EL NUEVO DESARROLLO NACIONAL DEBE SURGIR DE LAS UNIVERSIDADES: RECTOR
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Diario AZ
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
ProyectoVeracruz.com
Imagen Siglo XXI.com
AVC Noticias.com

3 PIDE ARIAS LOVILLO AUMENTO DEL 1% A LA EDUCACIÓN
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

4 HOY, ENTREVISTA DE MANUEL BARTLETT AL RECTOR DE LA UV
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com

5 CAMBIOS EN VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD VERACRUZANA EN EL NORTE
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

6 TELEVISA INTENTA IMPONER A PEÑA NIETO: CASTAÑEDA
Diario AZ
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

7 FALTAN PAUTAS PARA RESOLVER DELITOS AMBIENTALES
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

8 RECIBIÓ CASA UV EN COYOPOLAN CINCO NUEVAS COMPUTADORAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

9 ESTUDIANTES DE IDIOMAS UV ASISTIRÁN A CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

10 INICIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN FISCAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

11 ESTUDIANTES ATIENDEN ZONAS DE MARGINACIÓN
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

12 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Jorge Castañeda: conferencia.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Cultura

13 LA MÚSICA DE ERASMO CAPILLA ES UN LEGADO PARA EL MUNDO: ARIAS LOVILLO
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

14 FINALIZA HOY LA OSX CONCIERTOS CONMEMORATIVOS
Diario de Xalapa

deportes

15 LISTOS PARA VOLAR
Diario de Xalapa

16 HALCONES, ELIMINADO EN EL VOLEIBOL DE PLAYA
Diario de Xalapa


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


PROPONE CASTAÑEDA PROGRAMA RADICAL CONTRA MONOPOLIOS
Boca del Río, Ver.- El sistema corporativista mexicano, que protege los intereses de los monopolios económicos, sindicales, políticos y mediáticos, es el principal obstáculo para el crecimiento, el progreso, la igualdad y la disminución de la pobreza en nuestro país, afirmó el analista político Jorge G. Castañeda, en conferencia magistral impartida en este campus de la Universidad Veracruzana (UV).
“El problema principal de nuestra falta de crecimiento son las instituciones, diseñadas para funcionar en un sistema de partido único, de monopolios y de poderes de facto que determinan la agenda del país”, señaló Castañeda durante la conferencia a la que asistieron Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz, y Raúl Arias Lovillo, rector de la UV.
“El dilema que enfrentamos actualmente es nuestra falta de crecimiento; no lo hicimos antes de la crisis y cuando salgamos, de seguir así, nuestras tasas de crecimiento serán mediocres”, advirtió el también académico.
Durante su conferencia, que llevó por título “2012: Plebiscito o referéndum”, el autor de los libros La Herencia y La vida en rojo destacó la necesidad de crear un verdadero sistema universal de protección social que cubra los rubros de salud, desempleo, invalidez, pensión y seguros, en vez de continuar impulsando “un sistema regido por programas-parches que efectivamente atiende a la gente pero cuyos incentivos están mal, porque permite gozar de todos estos derechos sin entrar a la economía formal y pagar impuestos”.

Discusión de programas
Para lograr estos objetivos, Castañeda señaló como necesaria la existencia de un consenso en los órganos legislativos y la modificación de la Constitución en temas de fondo como la posibilidad de reelección de diputados y senadores. Asimismo, señaló que la creación de esta institución de protección social podría costar “hasta cuatro puntos porcentuales del PIB, recursos que podrían obtenerse del impuesto al consumo”, explicó.
“Creo que es importante discutir estos temas ahora, a tres años de la elecciones, para que desde ahora la sociedad pueda elegir al próximo gobernante basándose en su programa de gobierno, y no en un mero referéndum en torno a un tema, como sucedió en el 2000 y en 2006”, apuntó Castañeda.
Manifestó que durante los mencionados comicios los estrategas de Vicente Fox y Felipe Calderón convirtieron las elecciones en un mero referéndum en donde los electores decidieron si el PRI debería permanecer en el poder, o si Andrés Manuel López Obrador, el candidato del PRD, era o no un peligro para México, mientras que las pretensiones de los candidatos nunca se plantearon.

Transformaciones profundas
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, coincidió en que el país requiere de transformaciones profundas y, sobre todo, de una discusión que no se centre sólo en los obstáculos que impiden el crecimiento, sino en las condiciones que lo propician.
“La calidad de la educación superior pública es uno de los factores que determinan el crecimiento de las naciones, por lo que hay que blindar y defender los recursos necesarios para la producción del conocimiento y la investigación científica, tecnológica y humanista”, concluyó Arias Lovillo.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Imagen de Veracruz
Milenio El Portal
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario


EL NUEVO DESARROLLO NACIONAL DEBE SURGIR DE LAS UNIVERSIDADES: RECTOR
Frente al riesgo latente de que nuestro país se convierta en un proyecto inviable, es en las universidades donde se deben gestar el nuevo modelo de desarrollo nacional, dijo el rector de la Universidad Veracruzana (UV) durante la ceremonia en que rindió su IV Informe de Labores y tomó posesión como titular de la Rectoría para el periodo 2009-2013.
Arias Lovillo se presentó en sesión solemne del Consejo Universitario General (CUG) que contó con la presencia del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y de personalidades como el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, y el Premio Cervantes de Literatura 2005, el escritor Sergio Pitol, entre diversos actores de los ámbitos académico, político y cultural.
“Es la hora de una universidad socialmente responsable y que sean sus egresados quienes retomen la conducción política, intelectual y técnica del país”, añadió el Rector. El pleno del CUG aplaudió largamente la postura de la Universidad frente a la coyuntura nacional y su proceso de reforma profunda encabezado por Arias Lovillo.
El Rector definió seis claves del programa de trabajo para esta nueva etapa: descentralización académica y administrativa, calidad e innovación académica, sustentabilidad interna y externa, democratización y transparencia, multiculturalismo e internacionalización y atención integral centrada en el estudiante.
Las propuestas anteriores también fueron aplaudidas por los consejeros universitarios, sobre todo las relacionadas con la descentralización académica y administrativa. Arias Lovillo también reconoció que son necesarias las reformas al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) y confió en que éstas serán posibles dentro de esta nueva etapa.
Asimismo, aseguró que el esfuerzo patente de los académicos, estudiantes y los directivos permite que hoy la Universidad sea una institución renovada “orgullosa de su pasado y preparada para construir su porvenir”.
Por lo anterior, fijó 2013 como plazo máximo para alcanzar la acreditación nacional de calidad del 100 por ciento de los programas educativos con que cuenta la institución, que la autonomía universitaria esté reformada y fortalecida, y consolidar a la institución como líder en la formación de las mujeres y hombres que Veracruz necesita para superar los retos del siglo XXI.
“Vamos a continuar consolidando el sistema de gestión orientado a la certificación y acreditación; incrementaremos y diversificaremos los posgrados, y los esfuerzos de la investigación científica, tecnológica y humanística estarán orientados a las áreas prioritarias para la sustentabilidad de Veracruz”.
(Edgar Onofre)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Diario AZ
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
ProyectoVeracruz.com
Imagen Siglo XXI.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


PIDE ARIAS LOVILLO AUMENTO DEL 1% A LA EDUCACIÓN
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, admitió que las instituciones de educación superior no pueden pedir a la Cámara Federal de Diputados grandes incrementos presupuestales; consideró que sería un triunfo que hubiera un aumento del uno por ciento en el presupuesto a dicho rubro
El rector de la Universidad Veracruzana admitió que las instituciones de educación superior no pueden pedir a la Cámara Federal de Diputados grandes incrementos presupuestales por la complicada situación económica que impera en el país.
El funcionario consideró que sería a un triunfo que hubiera un aumento del uno por ciento en el presupuesto a dicho rubro, pues hizo ver que todos los rectores están conscientes de que no puede haber incrementos importantes.
“Vamos a luchar porque no haya ningún recorte en el presupuesto de las universidades públicas, lo más grave sería reducir el presupuesto de las instituciones porque como lo hemos establecido hoy las universidades públicas del país son sin duda un conjunto de instituciones estratégicas para el futuro desarrollo de México”, adelantó.
El entrevistado fue más directo al asegurar que a como están las cosas se conformarían con que les mantuvieran los mismos recursos que manejaron en el actual ejercicio fiscal, que en el caso de la Universidad Veracruzana ascendido a 3 mil 100 millones de pesos.
Arias Lovillo comentó que están en plena negociación y que la propuesta que se enviará por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión seguramente en el transcurso de esta semana y posteriormente se estarán reuniendo en el Consejo de la ANUIES.
“Hemos venido trabajando desde hace muchos años y por eso hemos conseguido incrementos presupuestales en los últimos años, soy optimista, no lucho para ver si nos va mal, luchamos porque aspiramos que nos vaya bien”, abundó.
No obstante, Raúl Arias se rehusó a hablar sobre los proyectos que estarían en riesgo en caso de que se concretaran algunos recortes, pues comentó que primero va a esperar a que se presente el paquete económico del próximo año.
Finalmente, el titular de la máxima casa de estudios dijo que para los próximos cuatros años el programa de la UV se sustentará en tres ejes tales como innovación académica, descentralización y apoyo a la sustentabilidad de Veracruz.
(Horacio Zamora)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


HOY, ENTREVISTA DE MANUEL BARTLETT AL RECTOR DE LA UV
La importancia estratégica de la universidad pública radica en que es la única institución que en México crea y recrea nuevos conocimientos, los cuales posibilitan la competitividad de individuos, empresas regiones y países, expresó Raúl Arias Lovillo en entrevista con el ex senador Manuel Bartlett Díaz para el programa Acentos, que se transmitirá hoy viernes 4 de septiembre a las 22:00 horas por Radio Televisión de Veracruz (RTV).
En la emisión televisiva, que es parte de una serie que analiza la situación actual de la educación superior tanto a nivel nacional como local, le acompañarán Ragueb Chaín Revuelta, director de Administración Escolar de la UV, y José Blanco Mejía, coordinador de Asesores de la Rectoría.
Además de comparar lo que sucede en países que sí invierten en la formación de capital humano, educación superior, así como en investigación científica, tecnológica y humanística, con aquellos que no lo hacen, el Rector hablará sobre los logros de la UV y sus repercusiones en distintos sectores sociales y productivos de la entidad.
También expondrá cuáles son los retos que se vislumbran a corto, mediano y largo plazo, abordando las estrategias que a nivel institucional se contemplan para superarlos exitosamente, toda vez que la UV es un caso ilustrativo del potencial que tiene la universidad pública en los albores del siglo XXI.
Otros temas abordados en la charla son la importancia de vincular a los universitarios con el sector empresarial y qué se está haciendo al respecto en la Universidad. Asimismo, se habló sobre las acciones que desde esta casa de estudios pueden impulsarse para orientar a los diferentes niveles de gobierno, en función de los problemas que deben atender.
Para Bartlett Díaz, el hecho de que el Rector de una universidad en la que 50 por ciento de sus estudiantes provienen de familias cuyos ingresos son menores a tres mil pesos mensuales esté en televisión abierta, es una buena oportunidad para que los veracruzanos conozcan de primera mano cuál es la realidad de la institución, sepan qué se está haciendo para fortalecerla y, sobre todo, valoren las contribuciones que ésta hace para el desarrollo de la entidad.
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com




Volver al sumario


CAMBIOS EN VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD VERACRUZANA EN EL NORTE
Tomó posesión del cargo la nueva vicerrectora de la Universidad Veracruzana (UV) región Poza Rica-Tuxpan, Caritina Téllez Silva, quien suple a Alejandro Córdoba Ceballos en un acto oficial en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).
Ante la presencia de directores de facultades, comunidad estudiantil y funcionarios pidió sumarse a las acciones que deben continuar en la máxima casa de estudios, al pronunciar que ningún proyecto deberá modificarse con esta nueva administración.
La nueva vicerrectora dijo que está por cumplir 30 años de servicio a la educación, “pero estamos dispuestos a continuar” ya que los trámites para la documentación de la jubilación están detenidos “todavía no hacía los trámites”, explicó ante los cuestionamientos de los medios de comunicación.
Dijo que al hacerse cargo de la UV Poza Rica-Tuxpan, la intención será que la comunidad estudiantil egrese con la calidad que demandan los mercados nacionales y se harán alianzas para consolidar la segunda generación del Modelo Educativo Integral Flexible (MEIF).
El proyecto actual está enfocado a consolidar la eficiencia, la calidad y la sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, para ello se han creado nuevos ejes para apoyar este proceso eminentemente académico de fortalecimiento para lograr que quienes egresan de esta institución sean profesionales de excelencia, tal y como la sociedad lo requiere.
Téllez Silva, aún no habló de cambios en la administración, pues dijo que recibe la Universidad Veracruzana con planteamientos y proyectos que beneficiarán a los estudiantes, “los proyectos no pueden cambiar por que haya entrado nueva administración” detalló.
De esta manera se refirió al trabajo que se desarrollará a partir de este periodo en la Vicerrectoría, en una ceremonia realizada en la sala de videoconferencias de la USBI en el marco del cambio de administración.
Comentó que los proyectos tienen la finalidad de formar universitarios capaces para tener congruencia entre lo que es la teoría y la práctica., para competir en cualquier escenario.
(Francisco de Luna)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


TELEVISA INTENTA IMPONER A PEÑA NIETO: CASTAÑEDA
El escritor Jorge G Castañeda aseguró que el proceso para la selección del presidente de México que sustituirá a Felipe Calderón Hinojosa se pretende convertir en un plebiscito por parte de la empresa Televisa para poner al priísta Enrique Peña Nieto.

Al dictar la conferencia «2012 Plebiscito o Referéndum» en las instalaciones de la USBI en el Campus Mocambo de la Universidad Veracruzana, el ex diplomático y ex candidato presidencial en el 2000, expuso que la campaña presidencial del 2012 ya inició por parte de diversos candidatos, uno de ellos es el de la empresa televisora, «Televisa para ser precisos».

Descartó que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari se encuentre atrás de posiciones importantes de la política mexicana actual, «no tengo la certeza, pero al licenciado Salinas se le facilita mucho y le gusta hacerse notar como el operador, tiene esa habilidad, pero no puedo asegurar que en esta ocasión sea así».

El politólogo expuso que para que México retome el rumbo en el desarrollo democrático y económico se requiere de cambios sustanciales en la Constitución que fue creada para un solo partido en el poder, «ahora se requiere terminar con los monopolios públicos y privados que mantienen el control del país».

Dijo que a diferencia de casi todos los países de Latinoamérica, México sigue estancado con políticas y una Constitución obsoleta que forma parte de los grupos monopólicos como los partidos políticos que saben que al abrir esquemas como el referéndum o el plebiscito se les acabará el control del poder Legislativo.

Sostuvo que los partidos políticos no deben temer a esos cambios porque cualquiera de ellos puede llegar al poder en circunstancias de democracia.

El ex diplomático, dijo que otros monopolios como Televisa, Wall Mart, Grupo Carso en el sector privado y como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el sector público deben abolirse para dar paso a una democracia real y en consecuencia el crecimiento económico.

Respecto a la administración del Presidente Calderón, Castañeda sostuvo que por fin el presidente acierta en su mensaje a la nación porque reconoce que debe abandonar la lógica de lo posible por la lógica de lo necesario, «dijo que quiere hacer, falta el cómo».

Sostuvo que el mensaje presidencial con motivo del tercer informe, fue el correcto porque si hubiera querido hablar de sus logros, no eran necesarios más de dos minutos.

A la presentación de la conferencia asistieron el gobernador Fidel Herrera Beltrán y el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.
(Ignacio Álvarez)
Diario AZ
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario



FALTAN PAUTAS PARA RESOLVER DELITOS AMBIENTALES
La falta de estudios meticulosos que delimiten claramente las penas para quienes transgredan las leyes ambientales en México complica la resolución de delitos en esta materia, aseguró el jurista y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV), Salvador Martínez y Martínez.

“En la gran mayoría de los casos, los jueces no tienen pautas para resolver casos específicos y terminan aplicando criterios muy subjetivos”, comentó el investigador, docente del Diplomado en Derecho Ambiental que se ofrece en esta casa de estudios.

Aseguró que esas lagunas provocan que no haya claridad al dictaminar sentencias: “En una época en la que se habla constantemente de transparencia, podríamos decir que en materia ambiental, los jueces son muy opacos en sus resoluciones”.

De ahí que no expresen los motivos que los llevaron a dictaminar, que apenas señalen la ley en la que se basaron para su resolución y muy raras veces expongan su argumentación para demostrar la conducta, la tipicidad o la culpabilidad de la persona.

En opinión del penalista, es necesario un trabajo teórico del derecho penal ambiental a partir del análisis de casos que delimite con claridad los castigos a aplicar cuando una persona cometa delitos tipificados en las leyes ambientales: “La academia tiene que llevar la pauta de estudios, determinar nuevas maneras de aplicar la ley”.

La mayoría de los casos que cuentan con especificaciones de este tipo son derrames de petróleo realizados por grandes empresas; sin embargo, reconoció que como las empresas no pueden ser sujetos del derecho penal sólo se realizan recomendaciones administrativas.

Por otra parte, calificó como desventaja el hecho de que en materia ambiental, independientemente del castigo o la pena que se le imponga a quien infrinja la ley, el daño ya está hecho: “Aun cuando se meta a la cárcel a alguien que contaminó, las consecuencias de sus actos son casi siempre irreversibles”.

Desde su perspectiva, lo ideal sería que en lugar de castigar a los culpables con años de cárcel o multas se les obligara a poner en práctica estrategias para la reparación del daño, aunque aseguró que esa tarea es competencia del derecho administrativo o ambiental, pero no del derecho penal.

Por último, aclaró que el derecho penal tiene una misión muy clara: proteger los derechos de las personas acusadas de un delito establecido en la Constitución o en leyes secundarias: “Se le confunde con la ley penal que busca castigar a las personas, pero el derecho penal hay que entenderlo como saber jurídico que surge de la interpretación de las leyes”.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario



RECIBIÓ CASA UV EN COYOPOLAN CINCO NUEVAS COMPUTADORAS
La Universidad Veracruzana (UV) llevará hasta la comunidad de Coyopolan, municipio de Ixhuacán de los Reyes, cinco nuevas computadoras para renovar parte del equipamiento del Centro Comunitario Digital que opera desde hace ocho años en esta región marginada del centro de Veracruz.

Con ellas, beneficiará a los pobladores de las 20 comunidades que apoya en la Casa de la Universidad, centro de aprendizaje que además de tener presencia permanente de estudiantes en servicio social, permite a otros universitarios fomentar la capacitación, realizar proyectos de investigación, prácticas de campo y diversas acciones de desarrollo comunitario.

Los cinco equipos –y cinco más en proceso de compra– fueron adquiridos con recursos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que financió el proyecto “Red de conocimiento comunitario”, coordinado por Enrique Díaz Camacho y respaldado por Ricardo Mercado, director de la Universidad Veracruzana Virtual.

Al recibir las computadoras en la Casa de Rectoría, la presidenta del Voluntariado de la UV, Patricia Faisal, subrayó la necesidad de renovar el equipamiento informático para aprovechar mejor su conectividad a Internet y celebró el interés de los académicos por contribuir a esta causa.

El director de Vinculación en la UV, Alejandro Moreno, coincidió con Ricardo Mercado en que ahora, con equipos renovados, será posible promover más aún los cursos de capacitación que ofrece la UV por Internet y apoyar a más de 40 estudiantes de esas comunidades que este año ingresaron a la máxima casa de estudios o a otras instituciones de educación superior.

“Los estudiantes de esas comunidades que ingresaron a la UV podrán cursar desde Coyopolan los cursos del Área Básica que ya se ofrecen por Internet, como lo hacen hoy 700 estudiantes universitarios que hoy atiende la Universidad Veracruzana Virtual”, comentó Mercado.

Díaz Camacho agregó que las computadoras permitirán también reforzar la Red de Servicio Social Comunitario, una iniciativa que ha permitido que los alumnos que realizan esta experiencia educativa desde las comunidades puedan cursar otras, al mismo tiempo, a través de Internet.

“La gran ventaja es que en el periodo que pasan en la comunidad haciendo su servicio pueden obtener otros créditos al llevar cursos virtuales de su disciplina, de elección libre o incluso el de Experiencia Recepcional para titularse; así, pueden ampliar su estancia en la comunidad y hacer un trabajo multidisciplinario”, explicó.

De acuerdo con el académico, en esta Red participan las facultades de Enfermería, Psicología, Nutrición, Pedagogía, Bioanálisis y Ciencias Sociales y Administrativas.

Para Isaac Chazarreta Nieves, representante de la Dirección de Desarrollo Académico de la UV, tanto el equipamiento en las Casas como la reorganización académica serán fundamentales para afianzar esta iniciativa.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario



ESTUDIANTES DE IDIOMAS UV ASISTIRÁN A CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA
Las estudiantes Claudia López Viveros, Hortensia León Contreras, Edna Orozco López y Nayeli López Cruz, todas ellas de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV), fueron seccionadas por el comité dictaminador del primer Congreso Binacional de Estudiantes de Literatura (COBIEL), que se llevará a cabo en Ciudad Juárez Chihuahua, del 9 al 11 de septiembre.

Organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a través de la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana y la Maestría en Cultura e Investigación Literaria, el COBIEL tiene como tema central a la “Generación de Medio Siglo en México”, así como las siguientes líneas de investigación: Literatura latinoamericana y del Caribe, Literatura norteamericana, Literatura clásica, Literatura europea, Estudios culturales, Literatura comparada, Estudios multidisciplinarios, Teoría y crítica literaria, Estudios semióticos y lingüísticos.

Las alumnas de la Facultad de Idiomas estarán participando con textos sobre Inés Arredondo, Enrique Serna, Francis Scott Fitzgerald y literatura cubana reciente. Ya en junio de este 2009, Edna, Nayeli, Claudia y Hortensia, tuvieron la oportunidad de dar una primera lectura, en público, a sus respectivos textos dentro del VII Encuentro de Literaturas que organizó la Facultad de Idiomas de nuestra máxima casa de estudios.

Para la comunidad académica de esta Facultad es de celebrarse que en un momento en que las certificaciones académicas, a nivel nacional, exigen calidad en los resultados del rendimiento de docentes y estudiantes, Nayeli, Hortensia, Edna y Claudia contribuyan con trabajos que merecen ser leídos en foros internacionales.
(Víctor Hugo Vásquez Rentería)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario



INICIA ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN FISCAL
Boca del Río, Ver.-Una nueva generación de alumnos de la Especialidad en Administración Fiscal, posgrado que ofrece el Instituto de la Contaduría Pública de la Universidad Veracruzana (UV), inició actividades en el campus Veracruz-Boca del Río en las instalaciones de la Facultad de Contaduría.

Rafael Moreno Luce, director del Instituto de Contaduría Pública, y José Antonio Molina Ramírez, catedrático de la experiencia educativa Metodología de la Investigación, fueron los encargados de dar la bienvenida a los jóvenes que por primera vez cursarán este programa de alta demanda, así como a los estudiantes de semestres superiores que reinician sus actividades académicas.

“Desde 1994 a la fecha han ingresado 827 alumnos a la Especialidad, de los cuales se han graduado cerca de 673, lo que nos permite contar con una eficiencia terminal de 81 por ciento, cifra superior a los indicadores nacionales de educación”, señaló Moreno Luce. Esto gracias al alto desempeño de los estudiantes y a la colaboración y vinculación entre las entidades académicas que intervienen.

Cabe mencionar que el Instituto de Contaduría también ofrece, en Xalapa, ofertas de posgrado como la Maestría y Doctorado en Gestión y Control, y las especialidades de Auditoría Financiera y de Administración Fiscal.

Inició actividades una nueva generación de alumnos de la Especialidad en Administración.
(Shughey Enríquez)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario


ESTUDIANTES ATIENDEN ZONAS DE MARGINACIÓN
Veracruz, Ver.-A través de la capacitación para el cultivo y comercialización de plantas de ornato, un grupo de estudiantes de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) campus Veracruz aprovechan los conocimientos adquiridos en las aulas para brindar alternativas de desarrollo económico a los habitantes de la colonia La Pochota, una de las zonas de mayor marginación en el puerto.

Se trata de los estudiantes de séptimo periodo, Evangelina Hernández Mendoza e Ismael Mendiola Licona, quienes a lo largo de este año desarrollaron diversas actividades, en coordinación con el módulo del DIF de La Pochota, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades productivas entre las amas de casa de la colonia, con el fin de que tengan un ingreso adicional a través de la producción y venta de productos como plantas de ornato, condimentos y golosinas como palanquetas y glorias.

Recursos y actividades
“Como parte de nuestro proyecto, realizamos primero un diagnóstico situacional para conocer las características del lugar y saber cuáles eran las necesidades de sus habitantes”, explicó Evangelina Hernández. “Sobre todo, se trata de considerar los recursos disponibles en la zona a la hora de planear las actividades”.

La capacitación para la siembra y cultivo de plantas de condimento como el cilantro, y el establecimiento de un convenio con una florería de la ciudad para la compra de las plantas obtenidas, son algunas de las actividades que se han planeado. También se impartieron pláticas sobre cómo preparar platillos basados en soya y cómo elaborar palanquetas de cacahuate y dulces de amaranto, llamados glorias.

“Elegimos estos alimentos porque son de muy bajo costo y alto valor nutritivo”, señaló Ismael Mendiola. “La idea es que las señoras aprendieran a hacer un refrigerio nutritivo para complementar la alimentación de sus hijos y que, al mismo tiempo, pudieran vender para generar recursos”.

Para los estudiantes, este tipo de proyectos trae muchos beneficios, tanto a la comunidad como a los universitarios mismos. “Te ayuda a romper las barreras dentro de la comunidad y te pone en contacto con las necesidades de las personas”, comentó Ismael, quien actualmente realiza su servicio social en las instalaciones del DIF de Boca del Río.

“Creo que sería importante darle seguimiento a estos proyectos, aprovechar los conocimientos y los contactos que ya hemos establecido en las comunidades para que otros estudiantes puedan continuar apoyando a estas personas”, propuso Evangelina.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Nutrición capacita a los habitantes de la colonia La Pochota, acerca del cultivo y comercialización de plantas de ornato.
(Fernanda Melchor)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario



Columnas

COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Jorge Castañeda: conferencia.-
El gobernador, Fidel Herrera Beltrán, entregó un reconocimiento al doctor Jorge Castañeda en el seno de una interesante conferencia ofrecida a la comunidad de la Universidad Veracruzana que dirige el doctor Raúl Arias Lovillo, quien da inicio a su segundo periodo como rector de la máxima casa de estudios en esta entidad con actividades académicas de primer nivel, en donde participan alumnos, maestros y autoridades educativas.
El tema de la conferencia El plebiscito o el referéndum para el 2012 y la presentación del libro del maestro Castañeda en un escenario lleno en la USBI de Boca del Río.
Fidel Herrera Beltrán llegó para acompañar a su amigo, Jorge Castañeda, a quien distinguió con la entrega de un reconocimiento a nombre del pueblo y gobierno de Veracruz.
La conferencia de Castañeda fue interesante y contó con la participación vía internet de los diversos campus de la Universidad Veracruzana.
El controvertido escritor e intelectual, Jorge Castañeda, aderezó su conferencia como siempre con su fina ironía y datos estadísticos que logró el dominio pleno del amplio auditorio en toda la entidad.
Presente en este escenario el maestro Ignacio Oropeza López, un académico participativo en los distintos eventos de la Universidad Veracruzana.
En ese evento, el mandatario veracruzano recibió con gusto la información del positivo restablecimiento en su salud del periodista Marco Polo Villanueva, afectado de diabetes. Se trata de uno de los más distinguidos egresados de la Facultad de Comunicación de la UV.

Nuevo acuerdo

El acuerdo del presidente Felipe Calderón para la gobernabilidad, augura la caída de varios dirigentes de organizaciones sindicales que se sienten intocables, por eso en los próximos meses, se espera la caída de la maestra Elba Esther Gordillo, a quien aseguran que hasta puede ir a parar a la cárcel, así como otros eternos líderes gremiales corruptos que no rinden cuentas y que llegan a su fin, según lo expresado por el titular del ejecutivo federal.

Xalapa: acciones

El Ayuntamiento de Xalapa apoya a las personas que deseen ingresar a alguna institución educativa que no haya cerrado sus inscripciones, a que acuda a las oficinas de la Unidad de Asuntos de la Juventud, para informarse sobre las becas y descuentos en las colegiaturas que mantienen los planteles participantes en el Programa de Becas.
Con motivo del inicio del ciclo escolar 2009-2010, la administración que preside el alcalde David Velasco Chedraui, a través de la Regiduría 13 y la Dirección de Fomento Educativo, Cultural y Deportivo, gestionó ante la Dirección General del Sistema Estatal de Becas aproximadamente 250 becas para el nivel básico, medio y medio superior.
Además en coordinación con la Dirección General de Educación Física del Estado, y la Secretaría de Educación de Veracruz, convoca a deportistas, clubes, ligas, escuelas y organizaciones deportivas, a participar en la etapa municipal de selección para la Olimpiada Estatal Infantil y Juvenil Veracruz 2010, a efectuarse a partir de octubre.
Por otra parte, en cumplimiento a su compromiso de transformar la ciudad y beneficiar con obra pública social a las colonias populares, el alcalde David Velasco Chedraui atendió la solicitud de vecinos de la colonia Predio de la Virgen de pavimentar la calle Aquiles Serdán, con lo que se beneficiará a más de 500 personas de la zona norte de la ciudad. Personal del Ayuntamiento, en coordinación con la Secretaría de Salud, realiza acciones de mantenimiento, limpieza y aplicación de pastillas de abate en el panteón Palo Verde, con el fin de evitar la presencia de maleza y el mosco transmisor del dengue.

Importantes iniciativas

La Diputación Permanente de Congreso local dio entrada a la iniciativa que reforma la Constitución Política de Veracruz, presentada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, para establecer que ningún servidor público de la entidad podrá percibir remuneración superior a la del presidente de la República y el Ejecutivo del Estado.
Dichos salarios serán determinados anual y equitativamente en el presupuesto de egresos correspondiente. Lo anterior en cumplimiento del decreto que reforma diversos artículos dela Constitución Política Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 24 de agosto del presente año, que aunque no considera la remuneración del titular del ejecutivo estatal, el gobernador de Veracruz decidió incluir en las reformas a la Constitución local las percepciones asignadas al mandatario estatal. Se turnaron a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos, la Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 33, creando el artículo 33 bis de la Ley de Integración de Personas con Discapacidad del Estado, que propone establecer la obligación de los ayuntamientos de contratar en por lo menos un 3% del 100% de las plazas de confianza, a personas con alguna discapacidad, otorgándoles así seguridad laboral y evitando la discriminación. También se envió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se derogan diversos artículos del Código Civil del Estado, a fin de anular la figura de la promesa de matrimonio, por considerarse impráctica y no produce consecuencias jurídicas. Ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada Claudia Nayeli Mata Olivares. Esta es una propuesta excelente, toda vez que los exegetas del Derecho dicen que el derecho puede ser vigente más no positivo, cuando no se aplica, como el caso de la promesa de matrimonio, en donde ninguna de las partes se atreve a demandar el incumplimiento de este precepto.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario



Cultura


LA MÚSICA DE ERASMO CAPILLA ES UN LEGADO PARA EL MUNDO: ARIAS LOVILLO
“Hay seres que realizaron aportes extraordinarios a la humanidad; sin duda, Erasmo Capilla está en esta categoría. Siempre se le recordará como un destacado músico a nivel internacional y como un extraordinario ser humano”, expresó Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana (UV), al asistir al concierto homenaje en memoria del violinista y director de orquesta.
El Rector comentó que siempre será lamentable la pérdida de quien es considerado uno de los músicos mexicanos con mayor relevancia internacional en los últimos años, y expresó su reconocimiento a la familia del músico por la realización del homenaje.
“Yo tuve la oportunidad de convivir con él de cerca, crecimos en el mismo barrio. Conservo con mucho aprecio una batuta que él me dedicó. Por ello, como autoridad de la universidad, pero ante todo como amigo, mi solidaridad para la familia de Erasmo; mi agradecimiento por permitirnos recordarle en este homenaje y mi deseo de que siempre se le recuerde a través de su música, que queda como legado para Xalapa y para el mundo”, refirió Raúl Arias.
En el concierto, realizado en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado, se dieron cita amigos, familiares y público admirador de Erasmo Capilla, quienes llenaron la sala casi en su totalidad para presenciar una orquesta integrada específicamente para este homenaje.
Bajo la dirección de Nicolás Capilla, hermano del fallecido músico, se interpretó el Concierto en do mayor para cuerdas y continuo RV 117, de Antonio Vivaldi; el Concierto número 1 en re mayor para violín y orquesta, de Nicolo Paganini, con Israel Capilla como solista, y el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart.
La destacada trayectoria musical de Erasmo Capilla tuvo sus cimientos en el Conservatorio Real de Música de Bruselas, Bélgica, donde se graduó con la más grande distinción del jurado gracias a una beca otorgada por la UV.
Además de haberse presentado con éxito como solista y director con las principales orquestas de México, realizó destacadas audiciones en Alemania, España, Francia, Hungría y Bélgica, entre otras naciones, y compartió escenarios y grabaciones con grandes representantes de la música internacional como Daniel Blumenthal y Martha Argerich.
Erasmo Capilla Sánchez falleció el 18 de agosto de 2008.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario


FINALIZA HOY LA OSX CONCIERTOS CONMEMORATIVOS
Con la presentación de un programa dedicado íntegramente a la obra del compositor soviético Serguei Prokofiev, a lo que se añade la actuación del joven violinista Lázaro Jascha González, la Orquesta Sinfónica de Xalapa pone hoy punto final a la serie conmemorativa de su octogésimo aniversario.

Lo anterior se dará esta noche de viernes en el recinto y horario de costumbre: la sala grande del Teatro del Estado a las 20:30 horas, con la dirección de titular del conjunto universitario, Fernando Lozano.

El programa se desarrollará de la siguiente forma: Marcha y Scherzo de la ópera El amor por tres naranjas; el Segundo concierto, en sol menor, opus 63 para violín y orquesta, con actuación de Lázaro Jascha, y la suite de la música para el ballet Romeo y Julieta.

Como agradable añadidura, será presentado al público el disco compacto denominado "Veracruz sinfónico", que contiene arreglos de Mateo Oliva para obras de Agustín Lara. Se trata de un magnífico logro debido al intenso trabajo creador del Genio de Naolino, quien con lo mismo reconfirma la fecundidad de su inagotable talento y una vasta productividad que no mengua con el paso del tiempo.

EL SOLISTA

La presencia de Lázaro Jascha González es representativa de la impetuosa nueva generación que nutre las secciones instrumentales de la Sinfónica de Xalapa. No habíamos observado, en tiempos recientes, a un integrante de la sección de violines segundos que se desempeñe como solista con tan calificada eficiencia como este joven originario de Oaxaca.

Lázaro Jascha se inició en el violín a la edad de cinco años con su padre, para continuar sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, bajo la guía de Míkhail Medvid, Emmanuel Arias, Manuel Lozano y Agnieszka Maklakiewicz.

En su nutrida trayectoria se registran actuaciones como solista y con grupos de cámara, así como en festivales de música tan importantes como los de San Miguel de Allende, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Puebla y Aguascalientes. Como solista se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz y la Sinfónica de Xalapa, registrando gran aceptación por parte de la prensa y el público.

En diciembre de 2003 fue triunfador absoluto en el Concurso Nacional "Hermilo Novelo" en la ciudad de México, lo que significó un importante impulso en su carrera y le permitió nutrir de mejor forma su repertorio. Hoy su listado interpretativo abarca prácticamente todas las épocas, desde el barroco hasta la música contemporánea. También fue participante activo del Concurso Internacional de Violín "Henryk Szeryng", realizado en la ciudad de Toluca, en 2008.

Observarle a Lázaro Jascha en su desempeño es asistir a una jornada en la que una férrea voluntad y el deseo de hacer bien las cosas marchan de la mano con su juventud. Se le considera un excelente prospecto, capaz de alcanzar sorprendentes alturas artísticas en un próximo futuro.

EL AMOR POR TRES NARANJAS

El músico partió de su tierra natal el 7 de mayo de 1918 y buscó llegar a Estados Unidos pasando por Japón donde, por cierto y de acuerdo con su Autobiografía, no le fue del todo bien. Dos meses permaneció en Japón antes de llegar a arribar a San Francisco, California, y de allí pasar a Nueva York.

La prensa norteamericana y el público sostenían divididas opiniones en torno de la obra de este joven artista, a quienes algunos suponían "el músico ruso más prometedor después de Stravinski", mientras que otros decían que su obra era una curiosa mezcla de diversas tendencias contemporáneas.

Al relacionarse Prokofiev con Cleofonte Campanini, director de la Opera de Chicago, surgió la idea de realizar una obra basada en una fábula de Carlo Gozzi, autor italiano del siglo XVIII que inspiró también a Puccini para su Turandot. Este proyecto lo había considerado Prokofiev aun antes de abandonar su país. Pero Campanini murió en diciembre de 1919 y el estreno fue aplazado en diversas ocasiones. Pudo presentarse por vez primera hasta el 30 de diciembre de 1921, en el Auditorium de Chicago, con dirección musical del autor.

El argumento para El amor por tres naranjas es complejo e inverosímil, pero muy divertido. Se trata de una historia en la que el compositor recurrió al truco del "teatro dentro del teatro", recurso empleado anteriormente por otros compositores (entre ellos Leoncavallo y su célebre ópera corta I Pagliacci) con supuestos espectadores y un tablado montado en el escenario mismo. A grandes rasgos, la historia es la siguiente:

En el interior de un teatro, dos grupos de espectadores discuten en torno del espectáculo que desean ver. Los adictos a la farsa se oponen a los aficionados a las tragedias, y cuando las discrepancias se vuelven más acaloradas, un heraldo anuncia que el rey Trébol se encuentra angustiado porque su hijo sufre de hipocondría. Ha sido embrujado por la maléfica Fata Morgana y el remedio será encontrar tres enormes naranjas mágicas. El bufón Trufaldino será el encargado de acompañarle. Ambos encuentran las tres naranjas en el castillo de Creonte y las arrastran penosamente por el desierto. Medio muerto de sed, Trufaldino abre dos de las tres naranjas, pero de cada una de ellas surge una bellísima doncella que no tarda en morir de sed.

Para evitar que la tercera doncella, llamada Ninette, muera también, unos espectadores pasan al escenario un cubo con agua y ella logra sobrevivir, pero reaparece la bruja y la convierte en una enorme rata. Entonces regresan los espectadores, quienes se trepan a la escena, capturan a Fata Morgana y la encierran en una torre. Pero en el trono destinado a la compañera del príncipe vemos que se mantiene la gigantesca rata, hasta que aparece el mago Tchelio para devolver a Ninette su forma original. Príncipe y doncella se entregan felices a su amor.
(Jorge Vázquez)
Diario de Xalapa



Volver al sumario



deportes


LISTOS PARA VOLAR
Los Halcones de la Universidad Veracruzana están listos para enfrentar a los campeones Pumas de la UNAM, en el arranque de la Temporada 2009 de la Liga Mayor de Onefa.

En conferencia de prensa el head coach José Luis Izquierdo Bustamante dijo que su equipo buscará en esta campaña hacer historia " y qué mejor enfrentando a una institución como lo es la UNAM".

El encuentro se jugará a partir de las 11 horas en el estadio México 68.

Recalcó que los elementos que han llegado al equipo se "han acoplado positivamente al resto de sus compañeros. Se trata de elementos de buena calidad, podemos aspirar a grandes cosas".

Comentó que de 140 elementos que tomaron parte en la pretemporada fueron elegidos 70, "quienes finalmente defenderán el jersey de Halcones, todos alumnos de la Universidad Veracruzana".

Izquierdo Bustamante estuvo acompañado por su staff de coacheo y los capitanes del equipo, así como personal de apoyo.

Los capitanes defensivo y ofensivo, Ricardo Rosales y Andrés Berman, respectivamente, vertieron su deseo de lograr la mejor temporada de los Halcones en la Onefa

En las últimas cuatro temporadas, los Halcones han amarrado su pase a los play-offs, lo que demuestra mejoría año con año.

PUMAS, PRIMER RIVAL

El próximo sábado (11 horas) en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria los Halcones UV enfrentarán a Pumas CU, actual monarca del circuito. Se trata del encuentro intergrupal.

Tras el choque ante los "felinos", cuyo resultado no contará en la tabla de posiciones, Halcones tendrá su primer juego oficial en la Conferencia Sur en la casa de los Potros Salvajes UAEM, el 12 de este mes.

Una semana después, el día 19, jugarán nuevamente de visita, esta vez ante los Pumas Acatlán. El primer juego como locales de las huestes de Halcones será el sábado 26 a las 19 horas en la Unidad Deportiva Universitaria, enfrentando a los Toros Salvajes de Chapingo.

Izquierdo dijo que el primer objetivo de su equipo será lograr el pase a la postemporada, para luego pensar en ganar el título.

El coach agradeció el respaldo del rector Raúl Arias Lovillo, para que el programa de futbol americano, que cumpla su noveno año, continúe alzando objetivos.

En el sector Sur figuran Centinelas de Guardias Presidenciales, Toros Salvajes la UA Chapingo, Halcones UV, Leones Anáhuac Cancún, Linces UVM Querétaro, Potros Salvajes UAEM y Pumas UNAM Acatlán.

"LO QUE PASE EN CU REPERCUTE A NIVEL NACIONAL": ANDRES BERMAN

Como un parámetro de alcance nacional es considerado el encuentro ante los Pumas, "ya que lo que pase en el estadio de Ciudad Universitaria repercute a nivel nacional", comentó Andrés Berman Loya, pieza clave en el accionar del equipo.

El quarterback agregó que la plantilla se presentará en CU "con mucha alegría y con mucho afán de hacer un buen papel, para de ahí tener un parámetro de cómo vamos a jugar en la temporada regular".

A su vez el apoyador Ricardo Rosales aseguró que Halcones está bien preparado para iniciar la temporada.

Dijo que el saber que se trata de un torneo largo "y con partidos difíciles, apretamos fuerte para no tener pretextos. Confío en que éste será nuestro año en la Onefa".

EL EQUIPO

Los Halcones entrenaron anoche en las instalaciones de la USBI. El equipo está aún más fuerte en lo anímico que en lo físico para iniciar la nueva aventura en la Onefa.

En las primeras horas de mañana la plantilla se enfilará a la capital del país. Familiares y amigos de los jugadores harán el viaje y seguramente apoyarán a la plantilla como sólo los veracruzanos lo hacen.
(Santiago Morales)
Diario de Xalapa
El Esto


Volver al sumario


HALCONES, ELIMINADO EN EL VOLEIBOL DE PLAYA
Los Halcones de la UV se quedaron sin representativo en el voleibol de playa de la Universiada Nacional, luego de una peleada tercera ronda celebrada en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Morelos.

En la rama femenil Halcones recibió sentencia del representativo de la Universidad del Valle de México, campus Querétaro, mientras que en la varonil, sucumbió ante el colectivo de la Universidad Juárez de Chihuahua.

Y mientras unos vienen de regreso a casa, otros mantienen viva la flama de hacer algo importante en la máxima justa estudiantil como el equipo de futbol soccer femenil cuando enfrente a su similar de Leones Negros de la U. de G. correspondiente a la primera ronda, programado a las 10 de la mañana, en la cancha principal de la Escuela Normal de Educación Física de Morelos.

Mañana, el equipo dirigido por Raúl "Rata" Fernández enfrentará al Tec. de Monterrey, campus Monterrey.

Por lo que respecta al handball, o balonmano, los Halcones de la Universidad Veracruzana, en rama femenil, quedaron sembrados en el grupo "D" con Escuela Superior de Educación Física y Centro de Estudios Superiores de Educación Especial (Cesee), este viernes, a partir de las 14:30 horas, enfrentará a la ESEF (Escuela Superior de Educación Física); sábado descansa y domingo, va ante el Cesee de León.

En tanto que el equipo varonil, sembrado en el grupo "B", a partir de las cuatro de la tarde, en la cancha del Polideportivo Uno, este mismo viernes hace su presentación enfrentando a Itesm campus Monterrey; el sábado 5 de septiembre, con el mismo horario va contra el Instituto Tecnológico de Sonora, el Itson. También este viernes, abre la actividad del tae kwon do, donde la Máxima Casa de Estudios en Veracruz tiene representación, en busca de meterse en la pelea por los primeros lugares, en formas y combates.
(Redacción)
Diario de Xalapa