lunes, septiembre 07, 2009

Columnas, lun 7 sept 09


SUMARIO

GLOSARIO DEL MOMENTO / René del Valle
Diferencias
Diario de Xalapa

SE SABE
Milenio El Portal

SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Lo que viene
Milenio El Portal

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Atender lo prioritario…
A Don Óscar Aguilar Vargas… mi AMIGO
La muerte es tan natural como la vida… pero…
Milenio El Portal

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
*Cárdenas: mafias ignoradas
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*Se violenta el País
*Delincuencia organizada
*Crímenes políticos
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

LO QUE SE DICE/ Por Atila
Duarte buscará consenso para nuevas propuestas económicas
Fidel Herrera va cambiando destino del Cofre y Valle de Perote
Llegará a Xalapa el Reciclón Veracruz, de aparatos electrónicos
Saludos a Guillermo Franco Vásquez
El Dictamen

Volver al sumario


-----------------------------------------------------



GLOSARIO DEL MOMENTO / René del Valle
Diferencias
Mientras uno busca cómo resolver los problemas y le pide a los mexicanos que lo ayuden, el otro aplica soluciones prácticas e involucra a los veracruzanos trabajando con ellos.

El primero es el presidente Felipe Calderón, quien a pesar de haber enlistado los logros de su gobierno, reconoce que no ha podido ni podrá resolver los problemas del país.

El segundo es el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien no sólo cubrió ya las metas de su plan de gobierno sino que además propone y aplica soluciones prácticas y viables a falta de recursos.

Mientras el Ejecutivo federal se queja de los malos mexicanos que critican al país, el estatal se solidariza con sus paisanos acudiendo inclusos a sus colonias y sus ejidos.

De ninguna manera lo anterior significa que en el país haya problemas y en el Estado no, sino que más bien cada uno de los mandatarios los visualiza y atiende de manera distinta.

A estas alturas no es posible olvidar los ofrecimientos de campaña de Calderón cuando se autonombró el presidente del empleo y ofreció resolver la problemática que impide el desarrollo del país.

Sobre todo porque ahora habla de que los mexicanos debemos participar en esta nueva etapa proponiendo y apoyando lo que haga su gobierno.

Se requiere el esfuerzo de todos para sacar al país adelante, pediría recientemente Calderón, sólo que a él le pagan (le pagamos los mexicanos) para que haga su trabajo como presidente.

Aquí en Veracruz, mientras tanto, la participación de los veracruzanos se está dando desde hace tiempo, porque el mandatario estatal así lo ha propiciado encabezando demandas, propuestas y acciones que buscan resolver los problemas.

¡ALERTA, XALAPEÑOS!

En su voracidad de obtener recursos económicos Miguel Moctezuma y Marcelino Amaro, dirigentes de la Coalición de Organizaciones de Xalapa, insisten en engañar a sus agremiados incitándolos a que este día bloqueen cinco avenidas principales de la ciudad, ¡imagínese usted, lector!

No es posible que intereses personales se antepongan al conflicto vial que estos dos delincuentes causarán. Pretenden movilizar a alrededor de mil personas que creen que estos pseudolíderes en realidad se preocupan por ellos.

Es el momento, David Velasco, de que aproveches tu cercanía con quien manda en Veracruz para frenar estas acciones que atentan contra todos, David: cuentas con el apoyo de los xalapeños, no tengas temor. Estamos hartos de este tipo de rufianes que se escudan tras una dirigencia y seguramente en esta movilización ni siquiera darán la cara, porque son unos cobardes.

El pretexto de estos sujetos es ganar espacios en el comercio informal y otros beneficios, sin embargo, hasta donde sabemos siempre han sido atendidos por el alcalde cuando lo han requerido, por lo que es extraño este movimiento. Lo único que van a conseguir con sus demandas es el repudio de los xalapeños.

PAN BUSCA CANDIDATO

A varios meses de distancia para que haya elecciones municipales en Veracruz, el PAN no tiene un candidato ganador para la alcaldía de Xalapa y dicen los mismos panistas que su partido está en busca de algún personaje que le ayude a dar la pelea y de paso, si es posible, ganar la elección.

Comentan que por eso en parte el propósito que tiene el foro "Una visión de futuro para nuestra ciudad", que anunció el dirigente municipal panista Juan Hernández Santés, es el de sondear personajes para ver si de ahí sale algún prospecto.

En ese evento, que está programado para el miércoles en el auditorio "Sebastián Lerdo de Tejada" del Congreso local, participarán como ponentes el director del Centro SCT, Agustín Basilio y el ex presidente del IVAI, Alvaro de Gasperín Sampieri.

También la regidora Ana María Córdoba y el presidente de la Fundación "Rafael Preciado", Salvador Abascal Carranza, así como el empresario Adolfo Onofre.

También están programados el ex alcalde de Emiliano Zapata Adrián Vázquez Mendoza y el restaurantero David Bouchez Gómez.

Pero el albiazul además tendría en la mira a algunos priistas que últimamente han mostrado actitudes contrarias al PRI, como los diputados que se abstuvieron de apoyar la iniciativa del gobernador para bursatilizar recursos provenientes de las participaciones federales.

A nadie extrañaría ver en su momento a un diputado local por Xalapa en negociaciones con la dirigencia del PAN ofreciendo ganar Xalapa a cambio de que le den la candidatura.

*** La crisis que enfrenta el país y sus regiones no es tema que tenga que postergarse. Eso lo saben los priistas que ya han puesto los puntos sobre las íes, como reza el dicho, pues han presentado una posible ley de emergencia económica que vendría a paliar un poco el negro panorama que padecemos. Javier Duarte, uno de los integrantes del grupo económico del PRI, ha dicho que se encuentran analizando el contexto económico nacional, para de ahí seguir proponiendo medidas para redireccionar el rumbo de México y todas y cada una de ellas serán debidamente consensuadas para beneficio de la nación. Javier refrenda así la postura partidista de ser respetuosos y propositivos, con un solo fin: servir al país. Por cierto, ayer el diputado cordobés acompañó al gobernador Fidel Herrera en la ciudad de México, donde el mandatario recibió un reconocimiento por parte de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales por su labor, en el lienzo de Charros del Pedregal.

*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa


Volver al sumario


SE SABE
Que se ha acrecentado la relación laboral y amistosa entre el diputado Javier Duarte y el líder del senado Manlio Fabio Beltrones, ya que ha habido reuniones de trabajo legislativo en las que han coincidido plenamente en consideraciones de tipo económico y político. Por otra parte, ambos departieron largamente este fin de semana en una reunión familiar que se celebró en la casa del licenciado Salvador Sánchez en la ciudad de México, ya que estuvo de manteles largos.

Que la imagen del Gobernador sigue creciendo a nivel nacional, pues esta semana tuvo una participación aún más destacable en el grupo de gobernadores y asistió también a recibir un reconocimiento de los charros mexicanos. No cabe duda, Fidel sigue poniendo nerviosos a varios.

Que el diputado Joel Arcos Andrade no lee los periódicos o su comunicado fue enviado demasiado tarde, porque ayer se rasgó las vestiduras en contra del spot del informe de Felipe Calderón en el que, en efecto, erróneamente se atribuía a la federación la obra del libramiento de cuatro carriles del Puerto de Veracruz. Lo cierto, sin embargo, es que la SCT desde al sábado pidió una disculpa pública y sacó el anuncio del aire. Más velocidad, mi estimado diputado.

Que varios sindicatos magisteriales seguirán el mal ejemplo de la Sección 56 y esta semana realizarán acciones para presionar a la Secretaría de Educación de Veracruz a fin de que se hagan efectivos los aumentos acordados, no obstante que la federación aún no han enterado a las arcas estatales los recursos para ese fin.

Que gracias al interés y la labor de doña Alicia Fernández de Ávila y la fundación Adopte una obra de arte, que ella preside, desde ayer se puede gozar, restaurada en todo su esplendor, la iglesia de San Antonio Limón, en Totalco. Para dar una idea de su valor artístico e histórico, está el dato de que ese edificio fue diseñado por el italiano Adamo Boari, arquitecto que también hizo el proyecto original del Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México.

Que por tercer año consecutivo, el World Trade Center de Veracruz volvió a ser considerado entre los mejores 10 del país, y se encamina a ser el mejor posicionado de la nación. Los resultados conseguidos por el espectacular centro de eventos y exposiciones dan cuenta de la feliz idea que fue su construcción, con la que se dio a Veracruz un complejo de nivel internacional.

ZAMBOMBAZO. Empiezan las giras de diputados federales por Veracruz. Ya veremos quiénes crecen y quiénes se desinflan con los baños de pueblo.
Milenio El Portal


Volver al sumario



SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Lo que viene
En los próximos días el gobierno de Felipe Calderón habrá de presentar ante el Congreso de la Unión su propuesta económica para tratar de enfrentar la peor crisis de las últimas décadas que aqueja al país y que de no tomar medidas serias y eficaces podría llevar a la paralización económica con todas las consecuencias que ello implica. Calderón ha pedido el apoyo de la nueva Cámara de Diputados para salir del hoyo en que el país está metido, en buena medida por factores externos pero también por falta de previsión y oportunidad en la aplicación de esquemas que contuvieran los efectos de la crisis mundial originada en Estados Unidos.

México ha sido uno de los países más impactados por la crisis; la excesiva dependencia del mercado americano es la causa principal, pero también los errores cometidos por el equipo económico del presidente Calderón, quien es necio y cree que sabe, como ha confesado en privado Agustín Carstens, quien podría ser el sustituto de Guillermo Ortiz en el Banco de México, mientras que en su lugar a la Secretaría de Hacienda podría arribar José Ángel Gurría, actual titular de la OCDE.

El PRI en la Cámara de Diputados ya presentó su propuesta económica, con una serie de lineamientos muy concretos para tratar de generar las condiciones mínimas para reactivar los sectores productivos, alentar la generación de empleos, eficientar el gasto público federal, eliminar las trabas burocráticas que impiden la aplicación total de los presupuestos y que dan como resultados excesivos subejercicios que señala deben ser sancionados cuando sean responsabilidad de la indolencia o desinterés de los titulares de las áreas.

La propuesta priista deberá ser confrontada contra la que presente el Gobierno federal, que pareciese tiene la idea de aumentar impuestos como la manera más sencilla de incrementar su recaudación fiscal; aunque de manera oficial las autoridades federales han desmentido el hecho, diversas versiones periodísticas apuntan a ese esquema como el eje de la propuesta económica de Calderón.

De ser así, se espera un largo y polémico debate entre el Gobierno federal y el PRI, que representa la primera minoría en la Cámara federal de Diputados y que con una alianza con el PVEM y PRD puede anular cualquier propuesta del Gobierno federal. Obvio es que no se trata de poner contra las cuerdas al Presidente, ni generar una guerra política entre las dos principales fuerzas del país, se trata de llegar a acuerdos en donde se privilegien los intereses nacionales y de las mayorías.

Resulta absurdo en momentos de crisis como los que vive el país intentar ahogar con más carga fiscal a los sectores productivos; es verdad que el Gobierno federal requiere de recursos para el cumplimiento de sus tareas, pero no es menos verdadero que hay un enorme despilfarro y derroche del gasto público que de ser corregido y bien invertido podría detonar el desarrollo económico y social del país.

Hay mucho que discutir y analizar en los días por venir. Los diputados federales deberán asumir con toda responsabilidad su tarea de crear los escenarios para que el país pueda salir adelante, dejando de lado sus intereses particulares o de grupo. El PRI tiene la mayor responsabilidad, al ser el partido que más representación tiene, y por ende el que mayor compromiso tiene ante los ciudadanos que sufragaron por sus siglas. Habrá que ver cuál es el final de esta historia.
Milenio El Portal


Volver al sumario


EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Atender lo prioritario…
A Don Óscar Aguilar Vargas… mi AMIGO
La muerte es tan natural como la vida… pero…
Nos llama la atención ese debate, impulsado sobre todo por los priistas, que se generó hace unos meses en el sentido de eliminar, desaparecer, borrar, aniquilar las delegaciones federales en los estados, con el argumento de que implican un gasto muy fuerte para la federación, pero además, una duplicidad evidente, en algunos casos, de funciones con las dependencias de las propias entidades.

Sin embargo, esas dos razones, aunque sonarían lógicas en verdad, no son necesariamente el verdadero motivo de tales mociones tricolores… La verdad es que con ello, en efecto se podrían eliminar gastos y duplicidades de funciones, pero también le quitarían un elemento de control formidable para la federación que hoy proviene del PAN. Es una batalla que no es tan bien intencionada como parece, sino con objetivos políticos claros, como el de restarle territorio de poder al Poder Ejecutivo federal, quien por cierto también ha estado jugando así sus piezas, con enfoques politiqueros, a veces hasta provocadores.

Y ese es justamente el problema. Mientras que los funcionarios públicos, diputados y senadores no entiendan que gobiernan y legislan para todos los mexicanos por igual y no sólo a los del partido en que militan éstos; entonces el ejercicio político, la administración pública y todo lo relacionado, estarán condenados al rechazo de la ciudadanía…

Y es que en tanto los muchachos de la política-gobierno se aprestan para otra mini-guerra por eliminar o conservar las delegaciones federales en las entidades, los ciudadanos podríamos estar esperando de ellos que se ocupen de problemas como la falta de empleos, la crisis económica, las escasez de agua, el deterioro del medio ambiente, el cambio climático, la inseguridad, entre otros asuntos. Es decir, que mientras que el gobierno jala para un lado, los ciudadanos están viendo para el otro… ¿Cuidado con esto, señores!

Paisajes…
*** Aaaaaa comeeeeeerrrrrrr… El Ayuntamiento de Xalapa ofreció una comida a los reporteros de diversos medios de comunicación de Reynosa y Mc Allen, Texas, que visitaron la ciudad para conocer los atractivos y difundirlos a nivel internacional… Asistieron los regidores Miguel Ángel Briones, Ana María Córdoba, Dulce María Dauzón y Carlos Fuentes…

*** Al toro por los cuernos… Dentro de la Cámara de Diputados la fracción legislativa que tiene un mayor número de integrantes con amplia experiencia y capacidad es el PRI. Los legisladores, coordinados por Francisco Rojas Gutiérrez, están ocupados en buscar soluciones a la crisis que agobia a millones de mexicanos, por lo que analizan ya el escenario político, económico y social para ver a detalle dónde y cómo deben apuntalar. Javier Duarte de Ochoa, del grupo económico, ha expresado que se han acercado a las fuerzas productivas del país para tener un diagnóstico veraz de la situación y buscar soluciones de fondo, que resuelvan. Bien, parece que toman al toro por los cuernos.

*** Pasarela política... allá en Acayucan en el concurso de PRImero tu voz, aspirantes a la diputación local y la alcaldía se dejaron ver, allí dicen estuvieron el alcalde de San Juan Evangelista, Adalberto Moreno Lara, Betillo, el constructor Marcos Martínez, el ex alcalde sayuleño Lázaro Mendoza, quienes todos de manera “generosa” donaron más premios para la gran final...

 *** Va de nuez... Aparecen unas calcomanías en algunos vehículos de la ciudad de Acayucan con una “N” en forma de estrella, que dice “Nueva fuerza ciudadana” promovida por Clemente Nagasaky Condado Escamilla. La pretensión del señor Condado es la próxima contienda por la alcaldía, con el lema de “rescatemos Acayucan”, lo curioso es que dicen que el señor Condado tiene ya una estrecha relación con la primera autoridad priista. ¿Tonces cuál rescate?

*** Uuuuuuuuuuuuyyyyyyy… El candidato a diputado local del PRI, José Fuentes, fue asesinado. Según reportes preliminares, el candidato fue degollado, su esposa tenía un balazo en la cabeza, sus hijos fueron asfixiados en su domicilio del fraccionamiento Tucanes, de Villahermosa…

*** Queeeeeeeeeeeeeeeee… ¿Que el gobernador Fidel Herrera saludó personalmente a su homólogo del Estado de México, Enrique Peña Nieto, este sábado al rendir éste su IV Informe de Gobierno en la capital mexiquense?...

*** Bien al Tonicho y a Chivis… Que les prometieron viviendas dignas, pero les dieron casas de cartón, y en protesta tomaron el Palacio municipal de Ixhuacan de los Reyes… Luego de negociaciones, les serán entregadas 355 casas en diciembre… Para ello ya firmaron la minuta de acuerdo el titular de Sedesma, Ranulfo Márquez; y de Protección Civil, Silvia Domínguez López, con el alcalde de Ixhuacán de Los Reyes, José Luis Vargas González…
quirino.moreno@entornopolitico.com
Milenio El Portal



Volver al sumario


AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
*Cárdenas: mafias ignoradas
Para mañana martes 8, a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro de Estudios para la Transición Democrática, A.C. (Cetrade), está programado que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial y fundador del PRD, exponga su conferencia denominada “Crisis Económica y Alternancia Política en México”.
Pero la crisis que actualmente tiene al borde de un estallido social a México no sólo es de tipo económico, sino también de inseguridad. Cárdenas parece ignorar la hipótesis del llamado “Estado fallido” y el rol que la delincuencia organizada ha pretendido jugar en los procesos políticos del país.
¿Por qué la desmemoria del ex candidato presidencial que en 1988 estuvo a punto de encabezar el primer gobierno de izquierda en México, y quien como abanderado del Frente Democrático Nacional, en aquella ocasión, cuatro días antes de las elecciones federales sufrió precisamente dos importantes bajas con los crímenes de Francisco Xavier Ovando Hernández y Román Gil Heraldez, los cuales tenían a su cargo toda la ingeniería electoral del FDN?

No es fortuito, además, que el fiscal especial para esclarecer este par de asesinatos haya sido el actual gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, cuyas pesquisas sólo lograron llegar hasta el supuesto asesino material Franco Villa.

Actualmente Godoy gobierna un estado que el hijo de Cárdenas Solórzano, Lázaro Cárdenas Batel, le dejó totalmente descompuesto por la infiltración del narcotráfico. El Ejército mexicano y la policía federal, por mandato del presidente Felipe Calderón, continúa “limpiando” la entidad en la que el PRD ejerce el poder por segundo sexenio consecutivo. A mediados de este año aprehendieron a varios presidentes municipales y a funcionarios y personajes cercanos al gobernador Godoy, entre ellos a un medio hermano recién electo diputado federal.

Por eso sería interesante preguntarle al ingeniero Cárdenas, durante su presentación de este martes en el auditorio del Cetrade, a partir de qué momento se arraiga el narcotráfico en la entidad que primero él, luego su hijo y ahora su ex colaborador más cercano gobernaron y aún gobiernan. ¿Cuáles, por ejemplo, son los orígenes del cártel de La Familia michoacana, a la que el gobierno federal combate en este sexenio más ferozmente que a otros grupos delictivos?
Después de gobernar Michoacán de 1980 a 1986 y de perder las elecciones presidenciales de 1988 y 1994, en julio de 1997 Cárdenas se convirtió en el primer jefe de gobierno del Distrito Federal electo popularmente. Pero en esa ocasión cometió un error garrafal: a propuesta del procurador capitalino Samuel I. del Villar, hombre de su absoluta confianza, nombró como jefe de la Policía Judicial a Jesús Carrola, quien sólo duró en el cargo una semana porque la familia de Fernando Jordán de la Toba, de 20 años de edad, acusó al jefe policíaco y a su hermano Miguel Ángel Carrola de haber participado en la brutal paliza que había recibido este joven en diciembre de 1989 en la ciudad de La Paz, Baja California, cuando los hermanos Carrola dirigían la Policía Judicial. Jordán murió con las vísceras destrozadas, la espalda quemada y los órganos genitales abrasados por los toques eléctricos que le propinaron los agentes.
El senador Pedro Macías de Lara, del PAN, denunció aquella vez que los dos hermanos Carrola ejercían como auténticos capos en Baja California. “En una ocasión secuestraron a 13 comerciantes del mercado y los mantuvieron retenidos amarrados a sillas y en puros calzoncillos hasta que pagaron entre 10 y 15 millones de pesos por cabeza”, acusó Lara, a quien involucraron también con el narcotráfico.
Felipe Calderón, que en diciembre de 1997 era presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, calificó el nombramiento de Carrola como un “gravísimo error” de Cárdenas.
Cuatro años después, en 2001, su ejecución confirmó qué tan involucrados estaban los hermanos Carrola con el narcotráfico. Su asesinato tuvo varias lecturas pero todas ellas se enfilaban al negocio de las drogas. A Jesús Ignacio, Miguel Ángel y Marco Antonio Carrola Gutiérrez siempre se les acusó de proteger a bandas de narcotraficantes, entre ellos al cártel de Tijuana, encabezado por los hermanos Arellano Félix.

Cuando Jesús Carrola se incorporó al gobierno capitalino a propuesta del procurador Del Villar, se habló de que había comprado en un millón de dólares la Dirección de la Policía Judicial del D.F., sospecha que persistió al quedar intacta toda la estructura policial que había ordenado Carrola. Todos los mandos inferiores que había dejado el ex jefe policíaco jamás fueron removidos, entre ellos Héctor López Magaña, ex secretario particular de Javier Coello Trejo, el ex fiscal antidrogas durante el salinato que presuntamente ayudó a Carrola a elaborar su programa de combate al crimen en la ciudad de México. Pero lo paradójico es que su recomendado, López Magaña, quien se coló como inspector de esa corporación policiaca capitalina, tenía una averiguación previa por la posesión de un automóvil “chocolate”, y a pesar de ello ocupó posteriormente el cargo de fiscal contra robo de vehículos, lo que lo enfrentó a otro jefe operativo de esa corporación, Guillermo Murrieta, quién también fue asesinado en 2001 cerca de su domicilio.

En los primeros 18 meses del gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal se cometieron 80 asesinatos vinculados con el narcotráfico, de los cuales una veintena ocurrió en la colonia Morelos, particularmente en el populoso barrio de Tepito, donde operaba uno de los brazos del cartel de Tijuana.

Al término de la administración de Cárdenas, que en el año 2000 concluyó como interina Rosario Robles Berlanga porque el perredista michoacano se volvió a postular por tercera ocasión consecutiva como candidato a la Presidencia de la República, la PGR admitió, por primera vez, que en el Distrito Federal confluían, por lo menos, tres poderosas organizaciones de narcotraficantes: la de Tijuana, la de Juárez y la de los hermanos Amezcua, mejor conocidos como los “Reyes de las Metanfetaminas”.

Así que además de disertar sobre la “Crisis Económica y Alternancia Política en México”, el ingeniero Cárdenas debería hablar también del rol que la delincuencia organizada, como poder fáctico, ha jugado y pretende seguir jugando en los procesos democráticos del país.

Ello sin contar a las otras mafias, las de cuello blanco, a las que suele hacer alusión su compañero de partido y ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*Se violenta el País
*Delincuencia organizada
*Crímenes políticos
Cuando el 21 de Agosto del año en curso, mentes asesinas segaron la vida de Armando Chavarría Barrera, Presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso de Guerrero y acaso el aspirante mejor posicionado para sustituir al actual Gobernador Zeferino Torreblanca, en este espacio se advirtió que ese crimen, además de condenable, era un mal indicador para el País, porque podría marcar un punto sin retorno en la violenta vida política de México…UNA SEMANA después de aquel acontecimiento, Maximiano Barbosa Llamas y su hijo Maximiano Barbosa Robles –dirigentes del Barzón- fueron víctimas de un atentado en el municipio de Casimiro Castillo, Jalisco, en la que ambos resultaron heridos de gravedad…AUN SE recuerda como a principios de Abril, la activista social Beatriz López Leyva, integrante del movimiento lopezobradorista –que promueve las actividades del autodenominado “Presidente Legítimo”- fue ultimada en su casa de Oaxaca, y los casos, sin duda, habrían parecido un ataque sistemático contra la izquierda mexicana, aunque la realidad es distinta…EL SÁBADO pasado, el candidato del PRI a la diputación local por Villahermosa, Tabasco, José Fuentes Esperón fue asesinado junto con su esposa e hijo en el interior de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Tucanes de aquella capital…LOS HECHOS, al parecer, se registraron durante la madrugada y fueron descubiertos por familiares que los esperaban a desayunar, y al ver que no llegaban acudieron a visitarlos…FUENTES ESPERON no era un candidato cualquiera, ya que hace poco se había desempeñado como rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco, instancia a la que dio brillo por su capacidad académica…ES INDISCUTIBLE que el crimen político será siempre, se quiera o no aceptar, algo detestable en la democracia, y el asesinato del candidato del PRI a la diputación local por Villa Hermosa, Tabasco –así como de su esposa e hijo- constituye un acto fuera de contexto que no debe ocurrir pero que, al parecer, podría ser el sello en futuros comicios de muchas Entidades que el próximo año renovarán Congresos, alcaldías y hasta Gubernaturas, lo que induce a encender focos rojos…SIN DUDA, el crimen político no es algo nuevo en el País, pues la historia registra infinidad de acontecimientos en aras de obtener o retener el poder, asesinatos que como parte de sus normas no escritas siempre quedan impunes…UN REPASO a la historia permite suponer que uno de los primeros crímenes políticos fue el perpetrado por Hernán Cortés en contra de Cuauhtémoc, ejecución que no se explica como consecuencia inmediata de un “estado de guerra”, sino que el conquistador se “apoya” para decidir la suerte del último emperador Azteca en sus presunciones de que aquél intentaba un levantamiento para recuperar el poder…FUE EN la época revolucionaria cuando el crimen político tiene mayor presencia, y estos inician con el magnicidio cometido contra el Presidente y Vicepresidente, Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, conjura en la que intervinieron porfiristas, mondragonistas, felicistas, reyistas y hasta el embajador de EE.UU, aunque la autoria material e intelectual se atribuyó siempre a Francisco Cárdenas y Victoriano Huerta que se esa manera se abrogó el poder…A PARTIR de entonces, Huerta inició una serie de crímenes en contra de todo aquél que señalara, criticara o atacara su gobierno, y entre los inmolados destacan el diputado Gustavo A. Madero y el intendente de palacio Adolfo Bassó, asesinados en la Ciudadela; el depuesto Gobernador de Chihuahua, Abraham González, asesinado en Mapula; el joven general maderista, Gabriel Hernández, “fusilado” en la cárcel de Belén; el diputado suplente, Néstor Monroy, asesinado en Atzcapotzalco; el diputado Adolfo C. Gurrión, fusilado en San Jerónimo, Oaxaca; el Diputado Serapio Rendón, sacrificado en Tlanepantla, y el Senador Belisario Domínguez, que públicamente denunció en la Cámara de Senadores el acto traidor de Huerta…CUANDO TRIUNFA la revolución contra el usurpador, la nueva casta temerosos de ser despojados por los revolucionarios ordenan el asesinato de Emiliano Zapata que presionaba al gobierno carrancista con la expropiación inmediata de haciendas…AL CONCLUIR el período de Carranza, surge de nueva cuenta la lucha por el poder ya que el Varón de Cuatrocienegas, Coahuila pretendía mantenerse en el poder a través de la imposición del ingeniero Ignacio Bonilla, alejando al País del militarismo…FUE ASÍ como, una vez más, se consumó otro crimen político: el sitio Tlaxcalantongo, Puebla, cuando Carranza pretendía llegar a Veracruz donde sería arropado por Cándido Aguilar. El asesino material Rodolfo Herrero, aunque los criminales intelectuales nunca se supo quienes fueron, muy a pesar de que se atribuyó al general Álvaro Obregón…CUANDO ESTABA a punto de terminar el Gobierno de Álvaro Obregón, Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles pretenden la Presidencia…LA ESTRECHA amistad entre Obregón y Calles hace sospechar a De la Huerta que su candidatura no tendría éxito y, por lo tanto, recurre al respaldo de viejos revolucionarios como Francisco Villa, quien es emboscado y arteramente acribillado al suponerse que apoyaría a don Adolfo, crimen que provocó la llamada rebelión delahuertista…FINALMENTE PLUTARCO Elías Calles es envestido, pero en la contienda electoral por sucederlo al final de su periodo, se comete otro crimen político…EN PRINCIPIO, la violencia desaparecería a quienes se opusieron a la reelección como medio de recuperar el poder: los generales Arnulfo R. Gómez, “fusilado” en Coatepec y Francisco Serrano, asesinado en Huitzilac, Morelos por el general Claudio Fox…CON TODO y ello, el reelecto Álvaro Obregón ya no pudo llegar a ceñirse la banda presidencial, ya que fue ejecutado en el restaurante La Bombilla cuando departía con seguidores, y aunque los disparos realizados por la pistola de José de León Toral fueron dos, su cuerpo presentaba trece heridas de bala, muy similar al caso de Luis Donaldo Colosio que de un supuesto tirador, al final resultaron dos a juzgar por las heridas que recibió…LO DE Tabasco, sin embargo, no tiene nombre. El asesinato del candidato a la diputación local por Villahermosa, José Francisco Fuentes Esperón mueve, sencillamente a la reflexión, ya que, también, fue asesinada su esposa e hijo, algo nunca visto en el crimen político, lo que induce a suponer la presencia de otras fuerzas que busca apoderarse del poder político en el País…ES INDISCUTIBLE que nadie, ni en los sueños más “guajiros” debería insinuar que el proceso electoral que se avecina podría ser contaminado por violencia, ya que semejante absurdo es algo que va contra el avance democrático -sea grande o pequeño- y, peor aun, alienta la incivilidad que más temprano que tarde habilitaría vacíos que serían ocupados por la delincuencia organizada…NADIE DESEA –ni siquiera como estrategia- que el proceso electoral que arranca en Noviembre se infecte de violencia, por más que la disputa por la Gubernatura esté endureciendo el discurso…SIN EMBARGO, los acontecimientos recientes obligan a suponer cualquier cosa, y eso sería lamentable para un Estado y País que debe sustentar su crecimiento en la reconciliación…DECÍA JUAN Pablo de Tavira -asesinado el 21 de Noviembre de 2000 cuando departía en un restaurante del Estado de Hidalgo- que los crímenes cometidos contra el poder son formas de lucha política y comprenden aquellos actos que lesionan exclusivamente el ordenamiento del Estado...DESDE ESA perspectiva, el crimen político recoge esencialmente las tesis que guían los estudios de la criminalidad, es decir, reconoce en él diversas causas: la educación, el medio ambiente, los valores y la situación social y política...PARA EL autor –primer director del Reclusorio de Almoloya de Juárez- , el delito político es un delito artificial porque mediante este se expresa una discrepancia ante una forma de gobierno deteriorada...SIN DUDA, no le falta razón, aunque, actualmente, los tiempos indican transformaciones, incluso, en la forma en que se cometen esas ejecuciones, sobre todo a partir de la penetración que una parte de la delincuencia organizada en las estructuras del poder…ES EVIDENTE que algunas regionales infectadas por la criminalidad, y en donde las alianzas entre el poder político y la delincuencia son evidentes, los crímenes se están intensificando…SE TRATA de Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Michoacán, aunque no deben descartarse otras Entidades donde, seguramente, los comicios estarán enmarcados por el sello criminal…OJALA NOS equivoquemos, aunque los indicios indican que la guerra por venir será en toda su intensidad, y muchos candidatos tendrán que doblegarse ante la fuerza de la violencia que, por lo visto, ya no respeta ni a la familia como ocurrió en Villahermosa, con la ejecución no solo del abanderado a la diputación, un hombre respetable y bien aceptado sino, incluso, de su esposa e hijos que ninguna culpa tenían…EN FIN, son tiempos difíciles en donde lo más prudente sería cambiar el discurso para evitar mayores conflictos al País…OPINA carjesus30@hotmail.com 8902829 VISITA www.gobernantes.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


LO QUE SE DICE/ Por Atila
Duarte buscará consenso para nuevas propuestas económicas
Fidel Herrera va cambiando destino del Cofre y Valle de Perote
Llegará a Xalapa el Reciclón Veracruz, de aparatos electrónicos
Saludos a Guillermo Franco Vásquez
La actual crisis vivida en México será abatida, en la medida de la mayor suma de esfuerzos de sus actores políticos. En esa tesitura es conveniente converjan en las grandes decisiones, necesarias para salir de la misma.
La bancada del PRI en el Congreso Federal, la del área económica para ser precisos y de la cual forma parte el veracruzano Javier Duarte, ha encabezado una serie de propuestas donde se analizan con profundidad todos y cada uno de los problemas de atención prioritaria.
Un aspecto importante, machacado por el joven cordobés, por ejemplo, es la necesidad de no pararse la creación de empleos, al tiempo de no permitir más impuestos; es decir, están proponiendo acciones concretas, listas para ser consensadas, con beneficios en el corto tiempo para los ciudadanos.
Por otra parte, de momento pasó el riesgo de desbordamientos de ríos en el Sur del Estado, pues ya bajaron los niveles de sus cauces; sin embargo, la situación climatológica tanto de aquella región, como la del norte es preocupante, porque las lluvias están cayendo en forma bastante irregular, al grado de no llenarse lagunas ni tierras bajas de la Cuenca del Papaloapan, condición bastante delicada porque perjudica a la agricultura. Se queda corto, el diputado Balfrén González Montalvo, de Álamo, cuando lanza la alerta sobre daños irreversibles al campo huasteco.
No sucede lo mismo en la Zona Centro, menos aun en la región montañosa central, donde las precipitaciones han sido suficientes para tener excelentes siembras de maíz, así como para el robustecimiento de cultivos frutícolas y hortícolas, incluidos los de flores.
Tocando el área fría de Veracruz, ayer el Gobernador estuvo en Totalco, comunidad del municipio de Perote, cuyo nombre oficial es El Limón, antigua estación del Ferrocarril Interoceánico, cuyo clima seco es ideal para actividades productivas importantes, no tradicionales, resistentes a los agudos efectos del frío, del viento y el polvo.
Y en ellas ya trabaja Fidel Herrera Beltrán. ¿Cuáles son?. El establecimiento de una planta de energía eólica, generadora de electricidad, sembradíos de olivares para elaborar aceite de oliva en un principio, un Centro Regional Artesanal y de Ecoturismo, conectado a un gran Centro Estatal de Convenciones en la antigua Fortaleza de San Carlos, la restauración de la porfiriana Iglesia de San Antonio, el embellecimiento de la comunidad La Gloria, etcétera, un conjunto de programas dirigidos a sacar del olvido a la región del Cofre y Valle de Perote.
Acompañado de funcionarios y lugareños, protegido con un abrigo negro, Herrera Beltrán estuvo a visitar el viejo edificio religioso restaurado por el Patronato Adopte una Obra de Arte, cuyos integrantes, encabezados por su presidenta doña Alicia Ávila de Fernández, le dieron la bienvenida. Ahí disfrutó de un concierto del Ensamble Clásico de Guitarras de la UV, interpretando obras de Antonio Vivaldi, Juan Sebastián Bach, Javier Camino, Nicanor Teixeira, Johannes Brahms y José Pablo Moncayo.
"Bien dicen que no hay mal que por bien no venga y ahora estamos creciendo, trayendo empleos, generando nuevas inversiones, y en el marco de esa dinámica el futuro ha venido a nosotros con la gran fortaleza de la sustentabilidad, con la generación de energía limpia", manifestó el Mandatario.
E hizo una interesante revelación:
"Mirando al futuro, Totalco va a tener el primer generador de energía eólica de todo el sur-sureste del país, y en el marco de esta visión la empresa Engasa (Energía de Galicia, S.A.) que ha iniciado este proyecto, aportó una cantidad para pagar el adeudo de la energía eléctrica convencional que había impedido que funcionara el sistema de agua potable de esta localidad, y el Gobierno del Estado ha dado otra parte para que a partir de este lunes ya tengan nuevamente servicio de agua potable".
Después, a su muy personal estilo de gobernar, el Tío Fide ofreció un convivio a todos los presentes a base de tamales, atoles, café y un exquisito pan de Tlaxcala.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
El próximo sábado 12 de septiembre, en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, iniciará el "Reciclón Veracruz", del Programa Estatal de Reciclado de Electrónicos, para la captación de equipos electrónicos obsoletos y en desuso.
El Reciclón Veracruz, lo organizan conjuntamente la delegación de la SEMARNAT en Veracruz, la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA) del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Xalapa y la empresa Recicla Electrónicos México (REMSA).
Este programa arranca como prueba piloto en diversos municipios veracruzanos, en principio en el Parque Juárez de la ciudad de Xalapa, donde se instalará el centro de acopio para la captación de equipos electrónicos obsoletos y en desuso, de hogares y consumidores, empresas, industria, instituciones, universidades, dependencias de gobierno y micro generadores.
Los aparatos que se recibirán en este Reciclón son: reproductores de DVD, CD y MP3, computadoras (sólo el CPU), equipo de telecomunicación, consolas de vídeo-juego, tarjetas electrónicas, teléfonos celulares, palms, Ipods, vídeo proyectores, decodificadores, equipos de red y faxes, laptops.
El objetivo del Reciclón es recuperar componentes de los equipos electrónicos en desuso e integrarlos a las cadenas productivas, o bien, darle adecuada disposición final a los residuos no aprovechables y por supuesto, que permita generar y crear conciencia entre todos los participantes.
Álvaro Núñez Solís, director de REMSA, dio a conocer que en nuestro país se estima generemos 150 mil toneladas anuales de residuos electrónicos, que son un peligroso tipo de basura que se está desarrollando rápidamente, debido al alto crecimiento mundial en el consumo de aparatos electrónicos y la drástica disminución del tiempo en que desechamos un equipo y/o lo renovamos, lo cual ha creado literalmente una explosión de basura permanente.
REMSA, que se ubica en la ciudad de Querétaro, será la empresa que se encargará del destino final de este residuo electrónico, la cual busca proteger el medio ambiente, así como la salud de la comunidad a través del reciclaje y la correcta disposición de los desperdicios electrónicos que se generan, contribuyendo significativamente en la reducción del calentamiento global.
Esta empresa, con acciones exitosas realizadas en los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Estado de México, está alineada a la Directiva de la Unión Europea 2002/96/CE sobre el manejo de residuos electrónicos, fomentando su reciclado.
En la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, el Reciclón se llevará a cabo el próximo viernes 25 de septiembre, en el estacionamiento del Mega Comercial ubicado en la zona de Mocambo.
La lista de equipos a recolectar es la siguiente: CPU`s, (sin monitores) teclados y mouses; Laptops, vídeo proyectores, celulares, Ipods y palms, faxes, consolas de vídeo-juegos, reproductores de DVD y CD, tarjetas electrónicas, decodificadores (Sky, DirecTV, megacables, etc., equipos de red (Modems, Routers y Gateways).
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen


Volver al sumario

2a.parte sintesís, lun 7 sep 09

Buen dìa- Segunda parte Sintesis UV
lunes, 07 de septiembre de 2009
Negocia UV el recorte

• La universidad requiere de infraestructura
Ante la petición de universitarios de diferentes facultades de Xalapa, de invertir en infraestructura, el rector de la máxima casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, respondió que lo primero que hará en su nueva administración será negociar para que no haya reducción presupuestal.
Al abordar el tema que política recopiló en un sondeo, respecto a peticiones que hicieron alumnos universitarios, sobre todo en cuanto a inversión en infraestructura, el rector de la UV dijo estar consciente de esta falta, pero que se requiere de recursos.
“Estoy conciente de que hace falta una mayor inversión en la infraestructura universitaria, pero también es evidente que eso requiere de recursos financieros”, mencionó.
El académico destacó, que “se tiene que hacer frente a una gran cantidad de necesidades, no sólo para el campus de Xalapa, sino para el resto de los campus universitarios y en la medida de lo posible vamos a luchar por la búsqueda de los recursos financieros que permitan resolver todos los problemas de necesidad”.
Aclaró que lo primero que se tiene que hacer es negociar para que no haya una reducción presupuestal para el próximo año, pues dijo “que ante las difíciles circunstancias financieras que tiene el país, tenemos el peligro de que nos reduzcan el presupuesto, pero vamos a luchar para que no se reduzca, aunque esto depende de las distintas fuerzas políticas”.
Por último, aunque Arias Lovillo celebró que este medio de comunicación realice encuestas de opinión, opinó que también se debería dar la debida información a los encuestados, para que puedan dar una mejor respuesta, pues recordó que él “hacía encuestas para Don Yayo Gutiérrez” y fueron “el grupo de encuestadores que acertó que el PRI iba a perder la alcaldía en Xalapa por primera vez”.

Política

Sintesis UV lun 7 sept 09

SINTESIS DE PRENSA
lunes 7 de septiembre de 2009
sumario

ARTÍCULO SEMANAL DEL RECTOR RAÚL ARIAS LOVILLO

1 LA UV RESPONDE A SU COMPROMISO HISTÓRICO
Diario de Xalapa
El Dictamen
Liberal del Sur
Crónica del poder.com

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

2 PREPARAN UV Y GOBIERNO ESTATAL PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA
Política
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com

3 ENTORNO SOCIECONÓMICO DISTORSIONA CONCEPTO DE “COMIDA SALUDABLE”
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com

4 FESTEJA UV EL DÍA NACIONAL DEL MANATÍ
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com

5 PROPONDRÁN SINDICATOS UNIVERSITARIOS PRESUPUESTOS MULTIANUALES PARA EL SECTOR
AVC Noticias
Política

Columnas

6 AGENDA POLÍTICA
Milenio El Portal

7 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz Medina
* Los festejos de septiembre
* El 65 aniversario de la UV
* PRI: respeto y propuestas
Diario de Xalapa

Cultura

8 DIO UV GRAN CONCIERTO DE GUITARRA CLÁSICA EN TOTALCO, PEROTE
Política
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

9 MALCOLM LOWRY, LA EBRIEDAD POR LA LITERATURA
Política
Milenio El Portal
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

deportes

10 EL JUEVES ARRANCA LA CAMPAÑA 2009-2010 DE LA LNBP
Diario de Xalapa

11 ORO Y BRONCE PARA LA UV EN TAEKWONDO DE LA UNIVERSIADA
El Esto
Gráfico de Xalapa
Política

Volver al sumario

ARTÍCULO SEMANAL DEL RECTOR RAÚL ARIAS LOVILLO

LA UV RESPONDE A SU COMPROMISO HISTÓRICO
El pasado martes acudí ante la máxima autoridad en la Universidad Veracruzana, el Consejo Universitario General y ante toda la comunidad universitaria, para tomar posesión como Rector de la Universidad Veracruzana (periodo 2009-2013).

Afirmé que ante el riesgo latente de que nuestro país se convierta en un proyecto inviable, las universidades públicas tienen la responsabilidad de gestar un nuevo modelo de desarrollo nacional.

La construcción de este nuevo modelo debe estar ahora en manos de los profesionales y técnicos de las universidades públicas, a quienes debemos de formar y educar en la convicción y el compromiso con la sociedad y, sobre todo, con los que menos tienen.

Dadas las condiciones del país y el nivel de desarrollo académico alcanzado por el conjunto de nuestras instituciones educativas, llegó el momento de que los egresados de las IES públicas retomen la conducción política, intelectual y técnica de la nación. Es mi opinión que quienes impulsaron las teorías que sostienen el actual modelo económico, también llevaron al país al estancamiento y a la recesión. Hoy, sus dogmatismos en la política económica y sus visiones anacrónicas y reduccionistas del papel del Estado, afortunadamente, se han agotado.

En el contexto actual, las universidades públicas se asumen como un factor de estabilidad social y política; todavía más, las universidades mexicanas han creado un código común de valores y prácticas educativas en las que la calidad, la pertinencia, la innovación, la internacionalización y el compromiso social se funden con la autonomía académica y la libertad de cátedra, todo lo cual fortalece internamente a las propias comunidades académicas.

Hoy ya no se habla de una crisis de la educación superior como en el pasado, sino de otro tipo de problemas; no son de falta de proyectos ni de carácter pedagógico; son de orden financiero, de infraestructura, de falta de espacios. Hoy, sólo el 26.5 por ciento de los jóvenes mexicanos tienen acceso a las aulas universitarias; persisten aun problemas laborales, de simulación académica, pero no hay duda que el más grave es hoy el de insuficiencia de recursos públicos, lo cual evidencia uno de los grandes déficits de las políticas gubernamentales.

Lo paradójico es que mientras en otros países del mundo la inversión pública en educación superior es motivo de protección y blindaje por parte de los gobiernos, aquí en México un sector de nuestra clase política sigue sin asumir que la educación es la apuesta más segura para que el país aspire a un futuro de justicia, bienestar y competitividad.

65 años cumpliendo nuestro compromiso con Veracruz

El próximo viernes 11 de septiembre, conmemoraremos 65 años de vida de la Universidad Veracruzana. Desde sus orígenes, la Universidad Veracruzana tiene un compromiso histórico: Servir al desarrollo material, cultural y moral del pueblo veracruzano.

En su naturaleza está su obligación, que ha sido identificar los cambios sociales, políticos y tecnológicos del entorno y, haciendo uso de todas sus capacidades, preverlos, estudiarlos, e impulsarlos para beneficio de los veracruzanos y el avance de la Universidad.

Quienes formamos parte de la Universidad Veracruzana podemos sentirnos orgullos de lo que ha hecho nuestra institución: Académicos, estudiantes, trabajadores y funcionarios, han tenido la visión y la habilidad para adaptarse a los cambios y transformar sus estructuras y sus mecanismos académicos.

Con la autonomía, nuestro proceso hacia la modernización se aceleró: Modificamos el modelo educativo; se concretó la transformación y modernización de los servicios bibliotecarios, de información y de comunicación con nuevas herramientas tecnológicas, atendiendo a los requerimientos de la sociedad digital cuyas pulsiones movían la vida económica, social y política.

Todo ello nos preparó para insertarnos en la dinámica de la globalización y en el engranaje del sistema educativo del país; fue así como avanzamos en la recuperación de la presencia de la Universidad Veracruzana en el concierto nacional. Sin duda, hoy somos una universidad prestigiada y respetada.

Este próximo jueves, aprovechando el aniversario de nuestra casa de estudios, vamos a rendir homenaje ha quienes fueron sus Rectores. Vamos a reconocer en ellos su obra individual y la obra colectiva de toda una comunidad; vamos a distinguir en este aniversario, la labor invaluable de estos destacados universitarios que con su entrega y talento han ayudado a consolidar la Universidad que somos y la que estamos construyendo, más fuerte, más unida y más vigorosa social y académicamente. Lo haremos con satisfacción y orgullosos de lo que somos.
Rector de la Universidad Veracruzana*
Diario de Xalapa
El Dictamen
Liberal del Sur
Crónica del poder.com



EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ



PREPARAN UV Y GOBIERNO ESTATAL PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA
La Universidad Veracruzana (UV) tendrá una participación activa y fundamental en el estudio del potencial eólico de Veracruz, proyecto vanguardista que busca generar energías limpias y baratas con fines domésticos, comerciales e industriales.
Para ello, el rector Raúl Arias Lovillo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y Benito Fernández González, presidente de la empresa Energía de Galicia, S.A., (Engasa) y su filial mexicana Genere, signaron un convenio de colaboración que contempla, en primera instancia, la instalación de tres anemómetros que durante un año medirán la velocidad del viento en Perote, Tamiahua y Tampico Alto.
Arias Lovillo aseguró que la UV tiene el compromiso de vincular estrechamente todo su trabajo académico al desarrollo de proyectos para el futuro de Veracruz. En el caso específico del estudio citado, agregó, las acciones serán coordinadas por César Ignacio Beristain, director general del Área Académica Técnica, y de Jorge Arturo del Ángel Ramos, coordinador de la Maestría en Ingeniería Energética.
“Con este primer paso podemos desarrollar potencialidades hacia el futuro, la Universidad estará comprometida en el desarrollo de un gran proyecto académico que permita apoyar los esfuerzos del gobierno en beneficio de la sociedad veracruzana”, expresó el Rector.
En tanto, Fidel Herrera destacó la participación de la UV en tan importante iniciativa: “Nuestra máxima casa de estudios ratifica, una vez más, su vocación social, productiva, modernizadora, catalizadora del desarrollo de la entidad; aporta el acervo científico en la materia y el capital humano para la investigación”.
Por su parte, Benito Fernández explicó que la idea es establecer un parque donde se genere energía a partir del viento; sin embargo, primero debe evaluarse el caudal volumétrico de las corrientes que hay en el estado. Una vez que se establezcan las tres torres con los anemómetros podrá integrarse un mapa o atlas eólico, a partir del cual se determinaría cuál es la región idónea para establecer una gran cantidad de aerogeneradores.
“Esperamos firmar el convenio específico para la participación de la Universidad Veracruzana con la empresa para que además de estudiar el recurso eólico, dotándolos de los medios informáticos adecuados para ello, permita formar a estudiantes de maestría incluso con estancias en España”, dijo el empresario.
Además del Rector, por parte de la UV acudieron César Ignacio Beristain, director general del Área Académica Técnica, y Enrique Córdoba del Valle, abogado general de la institución.
(Susana Castillo Lagos)
Política
Milenio El Portal
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


ENTORNO SOCIECONÓMICO DISTORSIONA CONCEPTO DE “COMIDA SALUDABLE”
En los niños, la percepción de lo que es una comida saludable depende del entorno socioeconómico, que puede distorsionar el concepto de lo que es benéfico para alimentarse, comentó Lorena Paola Tapia Vildósola, quien presentó el trabajo recepcional “La alimentación sana y la relación con la obesidad: la percepción de los escolares por estratos socioeconómicos”, con el que obtuvo mención honorífica en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV).
“En mi investigación de tesis se determinó que los niños de un entorno socioeconómico elevado identifican como alimentos saludables las hamburguesas y las papas fritas, mientras que pequeños de una condición socioeconómica menos favorecedora señalan la carne guisada y los frijoles como alimentos nutritivos”, explicó Tapia Vildósola.
En un estudio realizado en escolares de quinto y sexto grado del Instituto Villa de Cortés y la Escuela Primaria Vespertina “Ignacio Zaragoza”, la nutrióloga presentó diversas imágenes a los pequeños para que ellos determinaran, según su percepción, qué alimentos eran saludables.
“De entrada, todos los niños identificaron las frutas y verduras como alimentos saludables, pero la percepción era variable pues además de estos dos grupos de alimentos hubo quienes marcaron al pan dulce y los refrescos como saludables.”
La investigación arrojó resultados alternos que son de considerarse en el estilo de alimentación de los niños con mayores recursos socioeconómicos, pues no necesariamente son quienes reciben una mejor nutrición.
“Los niños de mayores recursos, a quienes sus papás pueden llevar a celebrarles el cumpleaños en McDonald’s, por ejemplo, identifican este tipo de comida como saludable y prefieren en los recesos escolares comprar comida chatarra y refrescos embotellados”, dijo Tapia Vildósola.
La obesidad infantil –entendida como el desequilibrio que hay entre la necesidad de energía de un niño para su sano desarrollo y el exceso de ésta en la ingesta alimenticia– es hoy uno de los mayores problemas de salud pública, razón por la cual Lorena Paola decidió realizar un estudio selectivo del problema.
“Aunque la muestra no se puede considerar representativa a nivel estadístico, pues el grupo de estudio fue muy reducido, creo que arroja resultados significativos, pues nos permite ver tendencias en criterios de alimentación y de percepción que es necesario atender para el mejor desarrollo de los niños”, comentó la nutrióloga.
Las conclusiones del estudio permiten ver que existe obesidad infantil en los dos grupos de población estudiados; sin embargo, la percepción de alimentación saludable se encuentra más distorsionada en los niños de mejor estatus socioeconómico.
Lorena Tapia refirió que es necesario crear una mayor conciencia en los padres de familia respecto de los criterios de alimentación.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


FESTEJA UV EL DÍA NACIONAL DEL MANATÍ
El 7 de septiembre México se pone de manteles largos para festejar a un tímido y místico mamífero marino que ha vivido entre nosotros desde hace miles de años, y que desafortunadamente hemos sido los seres humanos quienes nos encargamos de casi extinguirlo. Se trata del manatí.

La Universidad Veracruzana (UV), en su incansable labor por proteger y conservar esta especie, ha hecho esfuerzos invaluables desde hace una década. Hoy que es el Día Nacional del Manatí es un buen pretexto para recordar que no nada más los universitarios debemos protegerlo, sino que cada habitante del planeta tenemos que reorientar nuestras acciones para conservar esta especie y a toda la fauna que convive con nosotros.

Debido a la cacería, el incremento de actividades petroleras, la contaminación y el cambio climático, los manatíes han reducido considerablemente su presencia en las desembocaduras de ríos y costas de nuestro estado, por ello es casi un privilegio de algunos verlos en su hábitat natural.

El manatí es un mamífero herbívoro que se alimenta de plantas acuáticas (lirios, algas y pastos marinos). Llega a medir hasta cuatro metros y pesar entre 500 y mil kilos. Es un animal marino perteneciente al orden Sirenia y en México está en peligro de extinción.

Además de que las actividades humanas dificultan su permanencia en nuestras aguas, su capacidad de reproducción es relativamente baja si se compara con la de otros mamíferos. La hembra da a luz cada dos o tres años y el periodo de gestación es de 12 meses. Al nacer, la cría pesa 30 kilos y puede medir metro y medio; permanece hasta dos años con la madre, que la alimenta con leche hasta que se le forman los dientes, que le darán la posibilidad de alimentarse por sí misma.

La vaca marina, como también se le conoce al manatí por su alimentación y pasividad, puede llegar a vivir hasta 70 años. A lo largo del tiempo, los manatíes han sido valorados de modos diversos por el hombre, ya sea por el sabor de su carne, el uso de su aceite, costillas y piel, o bien por su valor económico, cultural y hasta ceremonial. Actualmente su valor es ecológico, en tanto ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas y control biológico.

Por todo lo anterior, investigadores, académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado liderados por Enrique Portilla Ochoa y Blanca Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, impulsan proyectos para su protección y conservación, la cual se logrará después de concienciar, informar y educar a la población, en particular a la que reside en zonas donde este bello mamífero habita: en México en Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; en Estados Unidos en Florida; y en las costas de Brasil.

La UV formalizó su campaña permanente de trabajo en pro del manatí con la creación e incorporación en 1999 al Subcomité técnico consultivo para la conservación, recuperación y manejo del manatí, este organismo fue también el que avaló la celebración del Día Nacional del Manatí.

Los principales resultados que ha logrado el grupo de universitarios respaldados por el subcomité son los siguientes: se ha reducido la cacería con la creación de proyectos alternos sustentables; quienes anteriormente se dedicaban a la caza ahora son los participantes más activos de la campaña de protección.

A través de talleres educativos y la creación del club infantil “Herederos del Humedal” los niños son férreos defensores de la especie; las mujeres pescadoras donaron un predio para que se instale el próximo año el Centro de Rehabilitación del Manatí, el primero en el país.

Como parte de las actividades de difusión, durante la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) –a realizarse del 11 al 20 de septiembre en la Casa del Lago UV– se montará la exposición Aletas de regreso al agua, donde se apreciarán esqueletos de manatíes y otros mamíferos marinos. De igual manera, se impartirán talleres y conferencias para dar a conocer las investigaciones realizadas y resaltar la importancia de proteger especies como la vaca marina, las tortugas y los delfines.
(Alma Espinosa)
Política
Milenio El Portal
El Dictamen
Diario de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


PROPONDRÁN SINDICATOS UNIVERSITARIOS PRESUPUESTOS MULTIANUALES PARA EL SECTOR
Veracruz, Ver. El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe, informó que se propondrá a la Cámara de Diputados que establezcan presupuestos multianuales, sujetos a una revisión constante, con la finalidad de satisfacer las necesidades de las instituciones públicas de educación superior.
En entrevista, el también secretario general de la Federación de Sindicatos Asociados del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV) mencionó que la propuesta se entregará una vez que se integren las comisiones de la Cámara de Diputados.
Ese incremento que estamos solicitando está acorde con la proyección que debe tener el mejoramiento al presupuesto, nosotros lo que estamos diciendo es que se consideren presupuestos multianuales, donde continuamente se esté auto revisando el presupuesto para aumentarlo, porque el presupuesto tiene que ver con las necesidades que se van incrementando en las universidades”, dijo.
(José Juan García)
AVC Noticias
Política


Volver al sumario


Columnas


AGENDA POLÍTICA
El la casa del Lago (antes casa de artesanías) el próximo viernes a las 6 de la tarde el Gobernador y el rector de la UV inaugurarán la Feria del Libro Universitario, que contiene excelentes eventos y presentaciones de escritores de fama nacional, pero prácticamente ninguno de fuera del país: La crisis ha pegado fuertemente a la industria editorial y a las instituciones. “nos obstante, a la espera de mejores tiempos nuestra máxima casa de estudios hace su mejor esfuerzo y presenta un programa sumamente decoroso.
Milenio El Portal


Volver al sumario


EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz Medina
* Los festejos de septiembre
* El 65 aniversario de la UV
* PRI: respeto y propuestas
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), magno festejo editorial que se realiza en la capital de Veracruz, vive en constante movimiento y cambio.

Este año estrena sede: la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, lugar tradicional del paisaje urbano xalapeño. Allí, del 11 al 20 de septiembre se darán cita más de 450 casas editoriales, de 13 países.

Como cada año, la FILU tiene un tema académico central y en esta ocasión es "Darwin, la evolución y las especies", en honor al naturalista inglés nacido hace 200 años.

En ese marco, la FILU otorga la Medalla al Mérito UV, que esta vez recae en el doctor Larry Young, neurocientífico del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes de la Universidad Emory, de Atlanta, Estados Unidos, y en el doctor Antonio Lazcano Araujo, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Destacados investigadores y académicos se darán cita en el Foro Internacional: "Darwin, la evolución y las especies", donde se abordará el tema de la evolución desde diversas aristas que enriquecen el conocimiento y dan nuevas pautas a los enunciados de Darwin.

Para la imagen de este año se organizó un concurso convocado por la Dirección General Editorial y el Instituto de Artes Plásticas de la UV, en el que participaron 100 diseñadores del DF, Puebla, Oaxaca y Veracruz. El ganador fue el xalapeño Francisco Javier Vargas Zepeda, quien obtuvo 50 mil pesos como premio y su propuesta se convirtió en la imagen oficial de la FILU 2009.

Por otra parte, Javier Sunderland Guerrero, de profesión abogado, obtuvo el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo en su tercera edición, con su obra Arena de tus pies, que presentó con el seudónimo de Beda.

La premiación se llevará a cabo el 11 de septiembre, a las 18:00 horas, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario, en la Casa del Lago UV.

Asimismo, se festejan este año los 70 años de vida de José Emilio Pacheco, ensayista, traductor, novelista y cuentista, pero sobre todo poeta. El encuentro será el lunes 14 de septiembre, a las 19:00 horas.

También se conmemorarán los 50 años de la aparición de Benzulul, todo un clásico de la cuentística mexicana escrito por Eraclio Zepeda, quien participará en la FILU el 16 de septiembre, a las 19:00 horas.

Entre los personajes de las letras, la ciencia y el arte que se darán cita en la FILU 2009 se encuentran Hernán Lara Zavala, Luis Arturo Ramos, Rafael Tovar y de Teresa, Guadalupe Loaeza, Marco Tulio Aguilera, Bernardo Esquinca, Julio Quesada, Yamilet García, Sergio González Rodríguez, Herman Bellinghausen, Susana Biro, José Luis Rivas, Enrique Florescano, Trino, Patricio, Federico Patán, Luis Hernández Navarro, Adolfo Gilly, Marcelo Uribe, Luis Humberto Crosthwaite, Mario Bellatin, Eduardo Antonio Parra, Tere Estrada, Nadia Villafuerte y Fabrizio León, entre otros.

Asimismo, se festejará el 65 aniversario de haber sido fundada la Universidad Veracruzana. Y es que el 11 de septiembre de 1944 se declaró inaugurada formalmente la Universidad Veracruzana, siendo su primer rector el doctor Manuel Suárez Trujillo, quien fue designado por el entonces gobernador del Estado Jorge Cerdán.

También en la FILU se recordarán los 50 años de la Revolución cubana desde las ópticas de la literatura, el arte y la historia; el centenario del natalicio de Malcolm Lowry, el Año Internacional de la Astronomía y los 70 años de la llegada de los exiliados españoles a nuestro país.

La magna celebración editorial llegará a su fin el domingo 20 de septiembre. Ese día, en la sala "Emilio Carballido" del Teatro del Estado, a las 19:30 dará inicio la presentación de la pieza escénica Diálogos entre Darwin y Dios, con Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe.

Así, septiembre es el mes de los festejos universitarios: 65 años de fundación de la UV, 15 años de la FILU y 12 años de vida autónoma.

LOS DIPUTADOS priistas veracruzanos tienen como tema principal de su agenda legislativa analizar la situación económica nacional. El tema es cómo vamos a salir de esta crisis financiera, para que no se pierdan más empleos y no se siga desplomando el poder adquisitivo de la moneda. Pero lo más importante es que esta bancada se está conduciendo con respeto hacia las demás fuerzas políticas y con propuestas sólidas y viables. Javier Duarte de Ochoa, como experto de las finanzas, es pieza clave en esta nueva generación de legisladores.
Diario de Xalapa


Volver al sumario


Cultura


DIO UV GRAN CONCIERTO DE GUITARRA CLÁSICA EN TOTALCO, PEROTE
El Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana (UV) brindó ayer un gran concierto en la iglesia San Antonio Limón, en la localidad de Totalco, municipio de Perote, como parte del amplio proyecto ecoturístico que la UV implementó en esta región para reanimar la actividad económica del lugar.
A la audición asistieron el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, quien afirmó que esta casa de estudios responde efectivamente a su compromiso con la sociedad no sólo al auspiciar este tipo de audiciones, sino mediante un gran esfuerzo de vinculación social.
“La UV genera vínculos de alta pertinencia con el gobierno e instituciones de la sociedad civil en su esfuerzo por el desarrollo social de Veracruz, además de que se preocupa por fomentar las manifestaciones culturales que enriquecen la vida de la población”, comentó.
“Estamos trabajando en una brigada universitaria en esta localidad para apoyar en la restauración de la capilla, con dos jóvenes arquitectos y un estudiante de Artes Plásticas que prestan su servicio social en apoyo a la asociación Adopta una obra de arte, dirigido por la señora Alicia Ávila de Fernández”, añadió.
El proyecto de restauración de la capilla de San Antonio Limón está comprendido en el marco del proyecto ecoturístico en Totalco, que restaurará el casco de la hacienda local para ofrecer alternativas de ingreso en el sector servicios a los habitantes de la zona.
Alejandro Moreno, director de Vinculación General de la UV, explicó que además del apoyo en la restauración, la brigada universitaria cuenta con un pasante de Odontología que ofrecerá servicios básicos de atención bucal gratuita a los habitantes.
Al inicio del concierto de la Orquesta de Guitarras, la arquitecta Gela Frutis, corresponsable del proyecto ecoturístico, confirmó que ya se tiene el espacio físico y la donación de una silla odontológica para poner en marcha el consultorio.
Gonzalo Lara, arquitecto responsable del proyecto general de recuperación, reconoció el trabajo que realizan los integrantes de la brigada en la investigación y desarrollo del proyecto eco turístico.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Política
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario


MALCOLM LOWRY, LA EBRIEDAD POR LA LITERATURA
Cuando se menciona a Malcolm Lowry son inevitables dos aspectos fundamentales: su atormentada vida bajo los efectos del alcohol y su libro Bajo el volcán (1947); sin embargo, para algunos no hay una distinción real entre ambas porque la novela pareciera acercarse más a los atormentados rasgos autobiográficos.

Admirador de Baudelaire y buscador del más alto ideal humano en la degradación, Lowry fue un hombre que –parafraseando a Heidegger– nació, escribió, bebió y murió. Mencionar su afición a la bebida no obedece a una mera explicación insustancial de la obra por la biografía, sino a que ambas dimensiones, literatura y ebriedad, en él adquieren el estatuto de una revelación e interrogación.

A un centenario de su nacimiento (nació el 28 de julio de 1909 y falleció la noche del 26 de junio de 1957), la Universidad Veracruzana –que fue y es casa del escritor inglés al publicar bajo la colección Sergio Pitol Traductor El volcán, el mezcal, los comisarios– organizó un homenaje donde se reunieron diversas voces para dialogar sobre la ebriedad por la literatura de Malcolm Lowry.

Y a las 18:00 horas del próximo15 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2009) continuará rindiendo homenaje a este gran escritor, con la presentación del video Centenario del natalicio de Malcolm Lowry, en el auditorio de la Facultad de Música de la UV, con la participación de Alberto Rebolledo, Óscar Menéndez y Félix García.

Poesía debajo del volcán

El escritor tuxpeño José Luis Rivas participó en el homenaje al autor de la novela de viajes Ultramarina, leyendo poemas de Lowry, a quien poco se le conoce en esa etapa de creatividad literaria.

Rivas sugirió la traducción de todos sus poemas porque hasta el momento sólo existe en español una selección reunida en Un trueno más allá del Popocatépetl (Editorial Era), que por cierto fue reeditada este año por Tusquets a propósito del centenario del genio inglés.

Lowry, además de ser un gran novelista y haber escrito la gran obra del siglo XX, Bajo el volcán, también era un poeta extraordinario cuya producción puede calificarse como pareja.

En la antología bilingüe traducida casi en su totalidad por Rafael Vargas se encuentran textos escritos por Lowry durante su estancia en la ciudad de Cuernavaca. En los versos habla del amor perdido, el horror que sufre, incluso escribe plegarias a los borrachos que parecieran morir con la resaca del día siguiente.

La poesía también le sirvió como ventana para mostrar el efecto negativo de la fama que cobró por Bajo el volcán. Cosa más inconveniente para un hijo de hombres ricos que siempre rechazó la fortuna de la familia y prefirió una vida nómada trasatlántica.

El poema “Tras la publicación de Bajo el volcán” es el marco por el cual se asoma Lowry: “Es un desastre el éxito. Más hondo/ que tu casa en llamas consumida,/ el estruendo de ruinas y el desplome/ ante el que asiste inerme a su condena”.

El siguiente verso es el epígrafe que da entrada a este reportaje, y concluye: “Ah, que nunca me hubiera traicionado/ el triunfo con besarme, y la tiniebla,/ la caída y zozobra permanezcan/ a mi lado y me cubran para siempre” (Traducción de José Emilio Pacheco).

Vida/obra sórdida

Bajo el volcán es una de las obras más conocidas y reconocidas de Malcolm Lowry. Para Miguel Espejo –quien bajo el auspicio de la Editorial UV publicó El jadeo del infierno: un ensayo sobre Malcolm Lowry– permanece como núcleo central de su obra inconclusa, interrumpida, perdida e incendiada, o según se le ocurriera inventar al inglés.

Y es que la genialidad creativa de Lowry lo impulsaba a elaborar numerosos manuscritos y borradores de sus novelas que su esposa Margerie Bonner corregía. Fueron tantos y era tal el descuido del escritor que irremediablemente los perdía o se quemaban, pero lo genial radica en la forma en que Malcolm lo contaba y exageraba.

De los textos del autor, según Espejo, es posible apreciar una tentativa de construir una tragedia con elementos provenientes de otros géneros, como el epistolar que con fragmentos y símbolos hacen de la novela por sus innumerables significados, significantes y significaciones un verdadero caleidoscopio que expande sus luces en múltiples direcciones.

La vida de Malcolm Lowry también transcurrió en múltiples direcciones domiciliarias, comenzando en su juventud con un viaje al Extremo Oriente a bordo de una embarcación que le aportó invaluables experiencias vertidas en Ultramarina.

Además de vivir un tiempo en Cuernavaca, Morelos, realizó una estancia en un hospital psiquiátrico en Nueva York, fue guionista en Hollywood. Terminó su aventura en la villa de Ripe en Sussex del Este (sureste de Inglaterra) con su misteriosa muerte.

Quizá más allá de misteriosa fue un deceso que nunca quedó claro para los amigos y familiares del escritor, pues la hipótesis de suicidio jamás fue comprobada satisfactoriamente. Esto porque algunos decían que su vida como escritor estaba nuevamente en ascenso y no había motivo para rendirse; sin embargo, su poema nos permite ver que el éxito no era una cuestión que le alegrara mucho.

La revista Nexos (julio 2008) publicó que el biógrafo más reconocido de Lowry, Gordon Bowker, cuestionó el veredicto de suicidio por la insistencia de tal hecho por su entonces esposa Margerie; además de que su novela más importante estaba a punto de reeditarse como libro de bolsillo en Vintage Classics y los productores de Hollywood se dieron cuenta del potencial cinematográfico de la novela.

Jan Gabrial, su primera esposa, tampoco aceptó el dictamen policial, por lo que en entrevistas dijo que la muerte de Malcolm Lowry a los 47 años no había quedado clara por completo. Y es que se determinó que había ingerido, además de alcohol, una sobredosis de barbitúricos (pentotal) que la pareja usaba para dormir.

Margerie encontró en la mañana de junio a Malcolm tirado en el suelo de la recámara, pero lo que nunca encontró fue una nota de despedida. La vida de esta pareja entre las letras, el alcohol y la violencia, provocó que la viuda fuera señalada culpable de la muerte del escritor.

José Luis Rivas piensa que el alcoholismo llevó a Lowry a una forma de conocimiento distinta, bastante cercana a la mística. Su apuesta por el alcohol, dice, no es fácil porque va en juego su propia vida. El hecho de que su obra fuera reducida a sólo una novela comprime su mundo por haber tocado las puertas del éxito con una obra maestra, lo cual es difícil de repetir.

Para el investigador Efrén Ortiz la vida de Malcolm Lowry es muy interesante porque lejos de disfrutar de las comodidades que le brindaba la fortuna de su familia, vivió como un paria, que es la idea que el artista de la vanguardia tiene de sí mismo. “Patea los valores morales de una sociedad con la cual no está de acuerdo. Es el típico maldito del siglo XX”, expresó.

Tanto Lowry como Bukowski y Ginsberg conforman una generación que marca una huella indeleble en los escritores posteriores. A Malcolm le toca la transición de la nueva sociedad en la que se reconocen grupos, ghettos, minorías y que exigen una voz; empero, Lowry todavía es el borracho y no bohemio.

De acuerdo con Efrén Ortiz, el poeta inglés dio un paso importante para gestar no solamente la confrontación de los valores de la vida misma sino también la búsqueda de una autenticidad que él encuentra.

Es interesante adentrarse en los pormenores de una vida de viajero que toca puntos extremos del planeta y se fija especialmente en México para convertirlo en el eje de toda una poética en la que inserta el simbolismo, las costumbres, el paisaje, la gente. De esta forma México se transforma en un motivo universal, del cual se van a nutrir otros escritores que también se fijaron en nuestro país.
(Alma Espinosa)
Política
Milenio El Portal
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com


Volver al sumario


deportes


EL JUEVES ARRANCA LA CAMPAÑA 2009-2010 DE LA LNBP
La campaña 2009-2010 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional está a la vuelta de la esquina y los Halcones ya preparan el vuelo que los lleve a la búsqueda del tricampeonato.

En la primera jornada el plantel universitario visitará a los Lechugueros de León, y una semana después será anfitrión de los Barreteros de Zacatecas.

Sin embargo hasta el momento la mayoría (si no es que todos) no han firmado el contrato que los ligue al club para la campaña que se avecina.

Uno de los jugadores que ha ganado los últimos dos títulos es Luis Pulido, quien desde hace ya unas tres semanas no ha podido mostrar su capacidad debido a las lesiones: "No ha habido chance de mostrarme porque llevo tres semanas sin hacer nada debido a las lesiones, espero que para este lunes, aunque no le voy a dar muy duro".

Por esta razón el entrenador de Halcones, Néstor Rafael García, no ha podido verlo actualmente, aunque ya lo conoce porque lo vio en la pasada Copa FIBA Américas: "Sabe la capacidad que tenemos porque nos vio jugar cuando vino a esta ciudad con el Biguá de Uruguay".

Sin embargo no se confía porque sabe que al final la última palabra la tendrá el entrenador, "no sé qué va a suceder, somos 20 pero sólo se quedarán 12, el entrenador es el que decidirá quiénes se quedan o quiénes se van".
(Julián Rodríguez Ramírez)
Diario de Xalapa


Volver al sumario



ORO Y BRONCE PARA LA UV EN TAEKWONDO DE LA UNIVERSIADA
La Universidad Veracruzana consiguió su segunda medalla de oro en la Universiada Nacional Morelos 2009. Ahora fue en tae kwon do, donde José Luis Basulto dominó la categoría Light, uniéndose a la presea dorada que en días pasados logró Rebeca Márquez en judo.
José Luis Basulto logró el oro tras vencer al representante del Instituto Tecnológico de Sonora, Benjamín Murrieta (plata), en tanto que la medalla de bronce fue para Iván Encinas de la Universidad del Valle de México.
En esta disciplina, los Halcones lograron también medalla de bronce, la quinta para delegación, a cargo de Carlos Pool Izaguirre, en la categoría Middle. El oro fue para Jesùs Torres (ITSON), y la plata para Omar Curiel (UVM).
Con estos resultados de la UV marcha con un total de siete medallas de las cuales dos son de oro y cinco de bronce.
FUTBOL FEMENIL
En futbol femenil, la Selecciòn de la UV que inició su participación con claro triunfo de 3-0 sobre la Universidad de Guadalajara, este sábado empató 0-0 con el Tecnológico de Monterrey, al que le ganó en los tiros penales. Para este domingo jugará ante la Universidad del Carmen (UNACAR).
HANDBALL
Dentro del handball los representativos de la UV abrieron con derrotas de 30-12 ante la ESEF D.F. en la rama femenil, y por 27-21 ante el Tecnológico de Monterrey, en la varonil.
El equipo femenil descanso ayer y hoy enfrentará al CESEE de León, en tanto que el varonil jugó anoche ante Sonora y hoy enfrentará a la UAEM.
La participación continúa en esta disciplina, así como en futbol asociación y los aeróbics, donde los Halcones aspiran a lograr más medallas.
(Santiago Morales)
El Esto
Gráfico de Xalapa
Política