jueves, septiembre 10, 2009

Sintesis de Prensa UV jueves 10 de septiembre 2009

SINTESIS DE PRENSA.
jueves 10 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 LA UV, COMPROMETIDA CON LAS CAUSAS SOCIALES DE VERACRUZ”: RAÚL ARIAS LOVILLO
Proyecto Veracruz.com

2 UV Y UNAM CREARÁN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE RIESGOS NATURALES
Política
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

3 EL FORO INTERNACIONAL DE LA FILU, DEDICADO A DARWIN
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com

4 SORTEARÁ UV CASA EN XALAPA Y DEPARTAMENTO EN BOCA
Diario de Xalapa

5 LA BURSATILIZACIÓN, SEGURA Y TRANSPARENTE
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

6 ORGANIZA CITRO FORO SOBRE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS
Proyecto Veracruz.com

7 FIGURA INTERNACIONAL DE LA DANZA BUTOH IMPARTIÓ CURSO EN DANZA UV
Milenio El Portal
Política
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Gráfico de Xalapa

8 UV AUMENTÓ 40 POR CIENTO SU INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
Crónica del poder.com

9 INTERESES POLÍTICOS DETERIORAN LABOR POLICIACA
Crónica del poder.com

10 EDITA UV TEXTO SOBRE RECUPERACIÓN HISTÓRICA EN LA ARQUITECTURA
Crónicas del poder.com

11 ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL CENTRO DE VERACRUZ: NUEVOS HALLAZGOS
Política
Crónica del poder.com

Columnas

12 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Peligros y riesgos naturales
* La UV creará nuevo instituto
* En breve, "no se hagan bolas"
Diario de Xalapa

13 MEMORANDUM
Gobernantes.com

14 GLOSARIO DEL MOMENTO /René del Valle
Duro golpe
Diario de Xalapa

15 REPECHAJE/ Quirino Moreno Quiza
* Alemán Magnani aprueba fusión de la Secretaría de Turismo
* Reynaldo Madruga dice que hay funcionarios que ganan más que ellos
* El Gobierno tailandés busca invertir en Veracruz
* El programa de ahorro de Calderón se quedó corto: Manzur
Gobernantes.com
Milenio El Portal

16 SE SABE
Milenio El Portal

17 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Aclaración de diputados priistas
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

18 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Peña Nieto contra Fidel.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

19 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Un ‘duro’ a la PGR
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

20 POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*Moderno “chucho el roto”
*Más impuestos y desempleo
*¿Terrorismo en México?
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Gobernantes.com

21 NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Del Chupacabras a Josmar “bin Laden”
De la expectación que se tejió en aquellos tiempos sobre el siniestro ser, el debilitado gobierno federal exprimió todas las ventajas y el clima de desaprobación ciudadana se disolvió como por arte de magia
Marcha

22 LO QUE SE DICE/ Por Atila
El colmo, sólo eso nos faltaba, el secuestro ficticio de un avión
Del cielo llega este mes de septiembre mucha agua a Veracruz
A Cuauhtémoc Cárdenas S. ni le van, ni le vienen, los jarochos
Saludos a Donato Flores Soto
El Dictamen

Cultura

23 OFRECERÁ FILU MÁS DE 20 TALLERES
Diario AZ
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com

24 LANZA UV LIBRO DEL POETA RUSO JOSEPH BRODSKY
Proyecto Veracruz.com

25 EN LA FILU, LIBRO SOBRE ELENA GARRO
Proyecto Veracruz.com

26 ANALIZARÁN LEGADO Y FIGURA DEL CORDOBÉS JORGE CUESTA
Diario de Xalapa

27 EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, TODO UN ÉXITO EN IXTAC
Proyecto Veracruz.com

28 UN CAMPO: CUANDO LA GUERRA LLEGA A TU JARDÍN
Política

deportes

29 BRONCE PARA LA UV EN SOCCER FEMENIL
Política
Gráfico de Xalapa
El Esto


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

LA UV, COMPROMETIDA CON LAS CAUSAS SOCIALES DE VERACRUZ”: RAÚL ARIAS LOVILLO
Sin triunfalismos, con sencillez, convencido de que cualquier proyecto para la Universidad Veracruzana sólo se puede consolidar con el apoyo de la comunidad, el cuerpo académico y los sindicatos, el rector Raúl Arias Lovillo dice que el Gobernador Fidel Herrera Beltrán hizo el mejor resumen del rectorado que terminó y arrancó el 1 de septiembre: la Universidad se la juega con la sociedad veracruzana.

“No hay mejor expresión ni síntesis. Nuestro empeño al frente de la Máxima Casa de Estudios de Veracruz ha sido y será durante los próximos cuatro años ese: llevar la gran maquinaria del conocimiento y la cultura a las comunidades y a la vida concreta de los veracruzanos porque ¿de qué sirve la academia, la ciencia, la cultura, las expresiones artísticas todas si no inciden en la vida concreta de cada veracruzano?, ¿para qué queremos una Universidad en la estratósfera, alejada de la realidad tan apremiante que tenemos en el México y el Veracruz de hoy?”, señala.

Como lo hizo el día de su toma de protesta, Arias Lovillo se pregunta ¿podemos ser indiferentes a los graves problemas que enfrenta la sociedad mexicana? “A la crisis económica y social hay que sumar la crisis de destino y de proyecto nacional. Una universidad pública como la nuestra no puede estar ajena al quebranto moral de los ciudadanos, ni tampoco puede desatender la descomposición social. Nada pone más en evidencia la declinación de una sociedad que el extravío de los valores, la falta de cohesión social y la pérdida del respeto a la vida humana”, comenta.

El economista egresado de la UV y Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo Económico por la Universidad de Barcelona con la tesis “Crecimiento, pobreza y medio ambiente: una propuesta de indicadores de sustentabilidad para Veracruz”, se muestra vehemente al indicar que “desde una perspectiva global y en función del entorno veracruzano, determinamos elaborar y encauzar nuestros proyectos con el propósito de distribuir con sentido social el conocimiento que reproducimos y generamos en las aulas universitarias”.

El desarrollo universitario, enfatiza, no se puede ver de otra manera. Al ser fundada, un 11 de septiembre de1944 la UV nació con un compromiso histórico: servir al desarrollo material, cultural y moral del pueblo veracruzano.

“En su naturaleza está su obligación, que ha sido identificar los cambios sociales, políticos y tecnológicos del entorno y, haciendo uso de todas sus capacidades, preverlos, estudiarlos, e impulsarlos para beneficio de los veracruzanos y el avance de la Universidad”, expresa.

Arias Lovillo, que además de académico ha sido Director General del Área Académica Económico-Administrativa, Secretario Académico (2001-2004), rector sustituto del 4 de diciembre de 2004 al 31 de agosto de 2005, rector electo por unanimidad para el periodo 2005-2009 y reelecto para 2009-2013, conocedor a profundidad de las entrañas universitarias, reconoce con modestia que el proyecto de la Universidad no ha sido de un solo hombre, sino el esfuerzo constante de muchas generaciones y de una comunidad comprometida.
SOLIDARIDAD Y VOCACIÓN SOCIAL

El rector insiste en la vocación social de la Universidad. Dice que a sus 65 años de edad, la UV está más que nunca comprometida con las causas sociales de Veracruz.

“Nuestras aspiraciones como comunidad académica se identifican con los sentimientos de la sociedad; estamos atentos a sus necesidades; nos ocupamos lo mejor que podemos de sus problemas; intentamos elaborar diagnósticos y soluciones científicas y técnicas adecuadas para prevenir y enfrentar los retos y desafíos de nuestro tiempo. Activa y conscientemente, la Universidad Veracruzana asume cada vez más responsabilidades sociales, y con mayor tenacidad lleva a cabo acciones que tienen que ver con el desarrollo sostenible y con el progreso de Veracruz”, asevera.

Con cinco campus en cinco regiones de la entidad, con 74 facultades, 23 institutos, 7 centros y 3 laboratorios de investigación, ubicados en 335 edificios en 26 localidades de Veracruz, la UV no ha dejado de vincularse y solidarizarse con el entorno social.

Muestra fehaciente de este vínculo lo ha sido los Premios Nacional SEDESOL que durante siete años ha recibido la UV.

“El trabajo extraordinario que realizan las brigadas universitarias en zonas de pobreza y marginación, nos ha permitido recibir durante siete años consecutivos el Premio Nacional SEDESOL. Actualmente seguirnos trabajando en el diseño de políticas públicas en seis municipios de la sierra de Zongolica, dentro del programa federal ‘Los 100 municipios más pobres de México’”, comenta.

Añade que “con financiamiento de la ONU y el gobierno del estado, participamos en el programa piloto de reestructuración productiva en los municipios de Zozocolco y Atzalan. La experiencia ha permitido que campesinos cafetaleros se agrupen en una empresa integradora, diversifiquen su producción, mejoren sus niveles de ingreso y conserven sus ecosistemas de producción. El éxito de estos programas piloto permitirá, muy pronto, ampliar la experiencia a otros municipios veracruzanos”.

Con datos precisos, con argumentos, Arias Lovillo comenta que este vínculo solidario-social de la UV no es demagogia ni son “cifras alegres” frente a la deprimente situación social que vive el país. “No, es muestra de que la comunidad universitaria está trabajando y de que tenemos confianza en que a pesar de las dificultades podemos salir adelante siempre y cuando invirtamos en educación”.

“Claro, lo paradójico es que mientras en otros países del mundo la inversión pública en educación superior es motivo de protección y blindaje por parte de los gobiernos, aquí en México un sector de nuestra clase política sigue sin asumir que la educación es la apuesta más segura para que el país aspire a un futuro de justicia, bienestar y competitividad”, asevera.

En ese sentido, el rector reconoce la política de inversión educativa del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, un mandatario que respetando irrestrictamente la autonomía de la UV, destina un caudal de recursos para la educación pública universitaria de Veracruz.

“Fidel Herrera está convencido de todo esto: sin inversión a la educación no habrá desarrollo para Veracruz. Los recursos públicos son fundamentales para el crecimiento de la UV, pero estos recursos tienen que regresar en conocimientos para el desarrollo del campo, del cuidado del medio ambiente, del desarrollo sustentable para los veracruzanos”, insiste.
EL MUNDO INDÍGENA

Arias Lovillo, quien fuera en 1992 autor del libro colectivo “Veracruz: la difícil transición a la modernidad”, señala que esta línea social de la Universidad Veracruzana ha pasado por el vasto mundo indígena que tiene la entidad a través de la Universidad Veracruzana Intercultural.

“La UVI en la Huasteca, en el Totonacapan, en las Grandes Montañas y en las Selvas es una de nuestras grandes fortalezas. Está catalogada como uno de los mejores modelos nacionales y constituye un parteaguas en la atención, largamente postergada, a poblaciones marginadas en materia de educación superior en el estado, y es un ejemplo del sentido de responsabilidad social de la institución”.

Comenta que durante su rectorado se ha insistido en potenciar las regiones “procurando la formación y el arraigo de sus habitantes, el desarrollo de las comunidades, una mejor calidad de vida con sustentabilidad y el fortalecimiento de las lenguas y culturas originarias de Veracruz”.

“En enero de 2009 establecimos una alianza con las universidades de Texas en Austin y de California Berkeley, para preparar a estudiantes de la UVI en la utilización de nuevas tecnologías. La alianza incluye estancias en la Universidad de Texas, con la colaboración tecnológica de la Universidad de California, así como un presupuesto asignado para becas.

“En febrero de 2009, se crearon cuatro Unidades de Enlace Académico lo cual fue posible gracias a la fusión de actividades entre la UVI y la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas, con el fin de ampliar la cobertura y las acciones de atención a estudiantes indígenas de las zonas urbanas y de extender el enfoque intercultural en la docencia y en la tutoría en las cinco regiones de la UV”, expresa.

“La UV no puede dejar a un lado al mundo indígena porque nuestro territorio posee en todas sus regiones la riqueza cultural de los indígenas. De ellos hemos tomado su sabiduría ancestral y les hemos llevado modernidad para mejorar su calidad de vida”, concluye.
RETOS Y TRANSFORMACIONES

El coatepecano que el próximo 28 de octubre cumplirá 54 años de edad, se muestra convencido de que “todo lo logrado por la Universidad Veracruzana, es el resultado de la suma de esfuerzos individuales y colectivos; de la incorporación de experiencias y de luchas comunes; de la convergencia de voluntades, de talentos y de sueños compartidos de una comunidad, cuyo rasgo es y ha sido la pluralidad y la diversidad”.

Niega que la UV se haya visto en el umbral de la inestabilidad con el proceso de sucesión y explica con claridad que él estaba en todo su derecho de presentar sus propuestas para un segundo periodo “porque creo que aún hay aspectos importantes para consolidar”.

“Fue un proceso abierto, democrático, custodiado por los integrantes de la Junta de Gobierno y ganó finalmente un proyecto, una serie de propuestas y la eficacia del trabajo realizado”, expresa.

El rector dice que el calor de las declaraciones y de lo mediático quedó atrás, ahora lo que sigue es trabajar sin descanso por el bienestar de la UV.

“Estoy convencido de que esta es la hora de la universidad pública. Es la hora de la universidad socialmente responsable. En este momento de inflexión, la Universidad Veracruzana luchará por estar presente en esta formidable tarea en todos los foros y espacios de discusión pública que la requieran y, al mismo tiempo, contribuyendo con nuestras capacidades a la formación de los recursos humanos que requiere nuestro estado y que exige nuestro país”, indica.
RESPONSABILIDAD

El rector Arias Lovillo dice que frente al pesimismo de la razón —citando a Gramsci— el optimismo de la voluntad radica en la cuota de responsabilidad de cada quien.

“En las circunstancias actuales de la nación debemos asumir un papel mucho más protagónico, apoyando la construcción de un modelo de sociedad menos desigual y más democrática”.

“Estamos del lado de aquellos que consideran que las responsabilidades de una universidad pública trascienden las aulas universitarias. No olvidemos que nuestras instituciones no nacieron para rendir culto al ostracismo ni para ser torres de marfil. Nacieron para vivir y sentir la historia, las experiencias, las tradiciones, el color y las entrañas de nuestro pueblo. Para aprender de su pasado; para pulsar su presente y su futuro”, concluye.
(Miguel Valera Hernández)
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario


UV Y UNAM CREARÁN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE RIESGOS NATURALES
Con la creación del Centro de Investigación sobre Peligros y Riesgos Naturales (CIPERN) la Universidad Veracruzana (UV) podrá innovar a nivel mundial, aseguraron académicos del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se reunieron con el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo.
Acompañados por Samuel Cruz Sánchez, director general de Investigaciones; Domitilo Pereyra, director de la Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, e Ignacio Mora, titular del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT), los académicos de la UNAM presentaron un proyecto de colaboración entre ambas universidades.
“Ésta es una oportunidad de unir esfuerzos para mitigar los problemas de vulnerabilidad de la sociedad civil ante la amenaza de los fenómenos naturales”, dijo Sergio Rodríguez Elizarrarás, académico de la UNAM adscrito al CCT de la UV.
El proyecto se debe a un grado inusitado de participación entre ambas instituciones, con importancia nacional e internacional, como un proyecto innovador que permitirá desarrollar investigación en área básica y aplicada, mediante la cual se puede dar solución a desastres ocasionados por fenómenos naturales, precisó Gustavo Tolson, director del Instituto de Geología de la UNAM.
Rodríguez Elizarrarás definió ante los asistentes a la reunión la misión del CIPERN, que será la generación de conocimientos de punta dentro de las ciencias de la tierra con el fin de aportar a las diferentes entidades gubernamentales criterios preventivos y correctivos en la salvaguarda de vidas y bienes materiales.
A su vez, buscará desarrollar líneas de investigación que contemplan análisis de peligros y riesgos, cambio climático global y regional, considerando la formación de recursos humanos mediante estudios de licenciatura y posgrado.
La creación del centro es de lo más pertinente, afirmó Arias Lovillo, ya que la coyuntura que vive México y el mundo requiere de la prevención e investigación de los fenómenos naturales; asimismo, Veracruz reúne condiciones propicias para la investigación, sumadas al cuerpo de reconocidos académicos de la UV y también de la UNAM.
“Es importante que esta idea fructifique”, señaló el Rector de la UV, quien se comprometió a impulsarla con el gobierno del estado y sus pares de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional en posteriores encuentros.
(David Sandoval)
Política
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Crónica del poder.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario



EL FORO INTERNACIONAL DE LA FILU, DEDICADO A DARWIN
Con publicaciones, conferencias, mesas de debate, exposiciones y concursos, la Universidad Veracruzana (UV) celebrará el legado histórico de Charles Darwin, quien revolucionó la forma de entender la vida a partir de sus teorías de la evolución y la selección natural.
Del 17 al 20 de septiembre, dedicará al naturalista inglés el Foro Internacional de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, eje académico de la fiesta editorial que se realizará en la Casa del Lago UV, en Xalapa, y en auditorios de la Unidad de Artes.
Las actividades –cuya programación puede consultarse en www.uv.mx/filu– se realizarán a la par de la celebración mundial que conmemora dos siglos del nacimiento de Darwin y 150 años de la publicación de su texto cumbre El origen de las especies.
La obra, recientemente publicada por la UV en su colección Biblioteca del Universitario, convenció a los científicos y al público educado de que los seres vivos evolucionan con el tiempo, y provocó grandes controversias al contradecir la teoría de que Dios creó al hombre.
En el Foro Internacional Darwin, la evolución y las especies, se incluye la participación de destacados científicos nacionales y extranjeros, entre ellos Antonio Lazcano Araujo, de la UNAM, y Larry J. Young, de la Universidad Emory, Atlanta, quienes recibirán la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana por sus contribuciones científicas en este campo.
En seis mesas de trabajo y dos conferencias magistrales, expertos de la talla de José Sarukhán, Emilio Ribes Iñesta, Ana María Sánchez Mora, Mario Vázquez Torres, Adolfo García de la Sienra, Alberto Olvera y José Antonio Hernanz analizarán la huella de Darwin desde la perspectiva biológica, filosófica, social, literaria, conservacionista, etológica y de divulgación.
Además, en este marco se entregará el Premio de Ensayo Carlos Fuentes, así como el Premio de Fotografía Científica, la exposición de esqueletos de tortugas y mamíferos marinos, el cine club “Una mirada a Darwin”, la serie radiofónica Las ondas de Darwin, así como representaciones teatrales.
De esta manera, la UV exalta la vigencia de ese compendio de ideas revolucionarias publicado hace 150 años y que proporcionó herramientas teóricas importantísimas para el avance de las ciencias de la vida, que hoy empiezan a trascender al campo de las ciencias sociales.
(Edith Escalón)
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com


Volver al sumario


SORTEARÁ UV CASA EN XALAPA Y DEPARTAMENTO EN BOCA
El segundo sorteo de la Universidad Veracruzana otorgará este año premios por un monto total de 11.3 millones de pesos y dos primeros premios consistentes en una casa en Xalapa y un departamento en Boca Del Río.
Facundo Pacheco Rojas, director general de la Fundación de la UV, manifestó que el primer lugar del mencionado sorteo consiste en una casa totalmente amueblada en Xalapa ubicada en el fraccionamiento Marquesa-Animas e incluye una camioneta y 100 mil pesos, todo ello con un valor total de 3.3 millones de pesos .-
El segundo premio, dijo, es un departamento en dos plantas ubicado en Boca del Río, cerca de Plaza Américas, junto con un cheque.
Señaló que el objetivo del sorteo es procurar recursos económicos extraordinarios para el desarrollo de la comunidad estudiantil universitaria.
Los 11.3 millones de pesos que serán sorteados están divididos en 200 premios. Reiteró que el primer lugar será una casa totalmente amueblada y decorada en Xalapa, con una camioneta Chevrolet Captiva Sport 2009 a la puerta y un cheque bancario certificado por 100 mil pesos, el segundo lugar es un condominio totalmente amueblado y decorado en Boca del Río, junto con un cheque bancario certificado por 60 mil pesos.
También habrá un automóvil marca BMW Serie 3 325 A modelo 2010, Una camioneta SUV Hummer H3T "Adventure" modelo 2009, un automóvil Mi-nicooper "Salt", modeló 2010 y 195 premios más que pueden conocerse en www.sorteou-v.org.mx.
El remanente social generado será ocupado para el equipamiento de entidades académicas en los cinco campi del Estado.
Facundo Pacheco Rojas comentó que el segundo gran Sorteo UV se realizará el domingo 20 de diciembre, a las 12:00 horas, en la USBI-Xalapa y que los ganadores de los premios se darán a conocer tentó en los medios de comunicación como en el sitio web oficial del Sorteo.
Expresó que como en la primera edición del Sorteo UV, habrá un sorteo especial para colaboradores, con una bolsa de 610 mil pesos, dividida en 52 premios.
Manifestó que en el primer gran sorteo realizado en 2008 fue completamente comprobado ante la Secretaría de Gobernación. En esa primera edición, señaló, la UV entregó 384 premios en total, divididos en 254 premios del gran sorteo, 28 premios asignados para colaboradores que vendieron boletos ganadores de los primeros premios y 102 premios del Sorteo de colaboradores UV 2008.
Por campus, los premios se localizaron de la siguiente manera: Xalapa, 156 ganadores; Veracruz-Boca del Río, 59 ganadores; Orizaba-Córdoba, 50 ganadores; Poza Rica-Tuxpan, 64 ganadores; Coatzacoalcos-Minatitlán, 49 ganadores, y en otros estados de la República,
siete ganadores.
En el primer gran sorteo vendieron 112 mil 469 boletos y se creó una red de res que incluye a n 500 personas y, apenas en su primer año, el Sorteo UV ocupó el sexto lugar en el ranking de sorteos de instituciones educativas a nivel nación, por volumen de boletos emitidos por año, refirió.
El entrevistado para obtener mayores informes acerca del sorteo consultar la página www.sorteouv.org.mx o llamar SORTEO (01 800 2767836).
(Raymundo León)
Diario de Xalapa



Volver al sumario



LA BURSATILIZACIÓN, SEGURA Y TRANSPARENTE
La población, la ciudadanía que paga sus impuestos y que con ellos sostiene a este país debe estar tranquila porque el dinero que la Federación envía a los gobiernos estatales, vía las partidas presupuestales, no se verá afectado si un porcentaje de las mismas se bursatiliza, dado que este medio de financiamiento es de total transparencia, aseguró la directora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV), Angélica Gutiérrez Bonilla.
Entrevistada a propósito de la pertinencia de bursatilizar un porcentaje de las partidas presupuestales, la Directora del IIESES explicó que en estos tiempos de crisis económica, en donde no hay liquidez pero sí necesidades de obra pública, de educación, de salud, de empleo, etcétera, hay que conseguir recursos para, precisamente, dar dinamismo a la economía y no se paralice, por ejemplo, el sector de la construcción, que es uno de los indicadores principales de que una economía está sana.
Y uno de los instrumentos financieros, continuó, para que los gobiernos estatales se alleguen recursos es la bursatilización, que no es una herramienta nueva pues en México ya se utilizó en 1998, y en Veracruz, a final de 2006, logró una emisión de seis mil millones de pesos respaldada por los ingresos futuros derivados del Impuesto sobre Tenencia o uso de Vehículos (ISTUV).
Explicó que la búsqueda de un esquema fiduciario ofrece la posibilidad a las empresas y a los gobiernos de conseguir liquidez financiera con base en la oferta del usufructo de sus flujos futuros, como es el caso de las participaciones federales para Veracruz, y que ha sido un tema ampliamente debatido en los últimos días atrayendo la atención de expertos y público en general.
Precisamente, comentó, en ese debate subyace un problema de compresión del mecanismo propuesto, principalmente dentro del público no especializado en temas financieros y de técnica económica.
En cuanto a las reformas que en materia de bursatilización está solicitando un grupo de gobernadores, Angélica Gutiérrez dijo que hay que tener cuidado en este paso, dado que hay reglas ya establecidas para ingresar al mercado de valores.

¿Qué se requiere para bursatilizar?
Una operación de estas características requiere del concurso de diversas instancias, lo que lo hace un proceso complicado pero transparente. Están involucradas una gran cantidad de personas e instituciones como: el promotor o dueño del activo; el Vehículo de Propósito Específico (VPE), que recibe del promotor la titularidad del activo bursatilizado y emite los instrumentos de deuda que se colocarán entre los inversionistas a través del mercado bursátil; el fiduciario, encargado de vigilar el desempeño del VPE; el estructurador de la operación; las agencias calificadoras, quienes dan su opinión con relación a la calidad crediticia de los instrumentos y participan activamente en la estructuración de la operación; el operador del activo bursatilizado; los garantes financieros, en su caso; los colocadores de la emisión; los asesores legales, fiscales y contables, entre otros.
Cabe resaltar que para que un activo sea bursatilizado debe estar totalmente libre de gravámenes por parte de acreedores anteriores a la operación.
(Irma Villa)
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com


Volver al sumario



ORGANIZA CITRO FORO SOBRE PROGRAMAS AMBIENTALES UNIVERSITARIOS
El Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) invita a todos los interesados a participar en el foro “Programas ambientales universitarios: puesta en marcha, retos y perspectivas”, que se celebrará este 14 de septiembre en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que nuestra casa de estudios organiza del 11 al 20 de septiembre en la ciudad de Xalapa.
El foro pretende constituirse en un espacio que propicie la reflexión en torno al compromiso que las instituciones de educación superior, como agentes transformadores hacia la sustentabilidad, deben asumir en su quehacer diario dentro y fuera del campus. El “ser sustentable” debe reflejarse en las actividades de docencia, investigación, vinculación y administración universitarias.
Para enfrentar estos desafíos se requiere de un intenso trabajo de construcción curricular y un óptimo desempeño en el consumo y generación de servicios. También se vuelve indispensable la evaluación permanente que indique el progreso en todas las áreas universitarias y sirva para la renovación permanente de su compromiso hacia la sustentabilidad.
Este foro permitirá conocer y reflexionar sobre las experiencias, retos, compromisos y logros que instituciones como las universidades de Ciencias y Artes de Chiapas, Las Américas de Puebla, Autónoma de Morelos y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados-Unidad Mérida, han experimentado en su transición hacia la sustentabilidad. Sin duda, será una excelente oportunidad para identificar acciones conjuntas y crear sinergias que contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior.
El foro dará inicio a las 9:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música de la Unidad de Artes (contiguo a la Casa del Lago, sede de la FILU), ubicada en la calle Barragán número 32. La entrada es libre. Si requiere más información comuníquese al 842-17-00 extensiones 12644 y 12646, o escriba al correo electrónico citro@uv.mx
Proyecto Veracruz.com


Volver al sumario


FIGURA INTERNACIONAL DE LA DANZA BUTOH IMPARTIÓ CURSO EN DANZA UV
La bailarina y coreógrafa japonesa Natsu Nakajima, considerada actualmente como la mayor exponente de la danza butoh, típica del Japón, impartió un taller en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana (UV).
La danza butoh nació en 1958 de la fusión de los principios del teatro clásico japonés con la búsqueda de un lenguaje contemporáneo por el artista Tatsumi Hijikata.
Natsu Nakajima aprendió butoh directamente con Hijikata y con Kazuo Ohno, el otro gran maestro de esta expresión, quienes revolucionaron la expresividad del movimiento al cuestionar la belleza y la forma, más allá de la estética del cuerpo.
“Lo que diferencia al butoh de las danzas occidentales es que parte de la desaparición del humano, para después hacer que el bailarín o el actor pueda transformarse en una planta, un animal o incluso en algún objeto inanimado”, explicó Nakajima.
Los estudiantes tuvieron un taller de expresividad con Nakajima y pudieron ver una serie de videos de las coreografías más representativas de esta corriente emanada de los cuestionamientos sociales del Japón de la posguerra.
“El secreto de la transformación no radica en complicados disfraces, sino en el control de la energía que enseña la danza butoh japonesa”, comentó Nakajima a los estudiantes.
Natsu Nakajima había realizado un taller previo en la Facultad de Danza hace más de 20 años, en 1988; ésta es la segunda ocasión que vista Xalapa para impartir un taller. Sus vistas a México se habían realizado para presentarse en el Festival Cervantino, así como en otros encuentros internacionales.
“Los mexicanos tienen un alma muy afín al butoh y esto es por sus raíces. La ascendencia indígena y española los hace susceptibles a este tipo de manifestación que busca, más que nada, ir al encuentro de tu cuerpo original”, sostuvo la coreógrafa japonesa.
Por su parte, Guadalupe Barrientos, directora del Área Académica de Artes de la UV, expresó que los artistas en formación deben tener acceso a la mayor cantidad de referentes culturales posibles que les permitan desarrollar un criterio propio en su desempeño profesional.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Milenio El Portal
Política
Veracruz en red.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com



Volver al sumario


UV AUMENTÓ 40 POR CIENTO SU INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
En el último año, la Universidad Veracruzana (UV) logró aumentar en 40 por ciento la investigación que realizan académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado en materia de ecología y biotecnología, trabajos enfocados principalmente a la solución de problemas del sector agrícola y forestal.

Mejora de cultivos como plátano o aguacate, desarrollo de bioinsecticidas para combatir la mosca de la fruta, estudios genéticos de especies en peligro de extinción como las cycadas y desarrollo de tecnología para la explotación de árboles de navidad, son algunas de las líneas de trabajo.

Esto, gracias al impulso del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca), que además de contar con un equipo científico de primer nivel integrado por 15 investigadores –nueve de ellos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)– opera un doctorado de excelencia avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante el 4º Simposio Interno de Investigación y Docencia, realizado en la USBI-Xalapa,eldirector de Inbioteca informó que este instituto impulsó en el último año 46 trabajos de investigación, en 38 de ellos participaron estudiantes, tanto de posgrado (17), como de licenciatura (19) y posdoctorado (dos).

“Representa un incremento de 39 por ciento respecto de 2008, y de 77 por ciento respecto de 2007”, comentó Lázaro Sánchez, fundador del centro científico creado hace cinco años para generar conocimiento que ayude a la solución científica de problemas que frenan el desarrollo local, regional, estatal y nacional de los sectores agrícola y forestal.

Murciélagos, cycadas y ratones protagonizan proyectos
Entre los trabajos destacan tres investigaciones que combinan los estudios ecológicos y biotecnológicos a favor de la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en los que se involucran especies en peligro de extinción o amenazadas.

El primero es el estudio de 21 especies de murciélagos que habitan en Veracruz y, según la investigación, polinizan los cultivos de plátano, dispersan semillas vegetales, se alimentan de insectos y enriquecen la diversidad en cafetales. El trabajo es coordinado por Alejandro Castro, egresado del Instituto de Ecología, quien realiza en Inbioteca un posdoctorado.

A éste se suma el trabajo de Nadia Sánchez Coello, estudiante del doctorado en Inbioteca, quien creó una metodología para determinar genéticamente el sexo de una especie de cycadas, base para el rescate de la única población que queda en el mundo de estas plantas milenarias en peligro de extinción, que se encuentra en el municipio de Coacoatzintla, Veracruz.

Una propuesta más es impulsada por Eder Aguilar, quien eligió a un roedor (Peromyscus bullatus) que sólo habita en zonas áridas de Perote para explicar los problemas que enfrentan especies nativas de Veracruz por la expansión de zonas agrícolas, ganaderas y urbanas.

Estudiantes de licenciatura y posgrado han enriquecido la investigación en ecología y biotecnología en la UV.

Eder Aguilar expuso su proyecto de investigación.

Nadia Sánchez Coello trabaja en una metodología para determinar genéticamente el sexo de una especie de cycada.
(Edith Escalón)
Crónica del poder.com


Volver al sumario



INTERESES POLÍTICOS DETERIORAN LABOR POLICIACA
La politización de la seguridad pública bloquea los objetivos sociales que persiguen las corporaciones policiacas, lo cual va en detrimento no sólo de la labor que realizan sus integrantes, sino que permean en el imaginario colectivo que las personas se van forjando de ellos, aseguró Naty Huerta Ferrari, egresada de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV).

La universitaria desarrolló la tesis “La implantación del programa de las policías intermunicipales en el estado de Veracruz: los casos de las zonas conurbadas Veracruz-Boca del Río y Xalapa-Banderilla (1994-2008)”, y las encuestas que aplicó en esos cuatro municipios –como parte de su investigación– reflejan que por parte de los ciudadanos hay una gran desconfianza en las instituciones que velan por su seguridad.

El trabajo incluyó grupos focales en los que participaron policías adscritos a las corporaciones intermunicipales, con el objetivo de conocer su percepción del sistema policiaco y de la seguridad pública en general; los resultados no fueron muy alentadores: reconocieron que hay corrupción al interior de las corporaciones y que algunos de sus compañeros tiene nexos con grupos delictivos.

En contraste, asumen el gran compromiso que tienen al ser parte de una dependencia gubernamental que “vigila el orden y la paz social, salvaguardando la integridad, las garantías individuales y el respeto a los derechos humanos”, según establecen sus estatutos.

“El objetivo (de la investigación) era acercarnos a conocer cómo se implantó el programa de policías intermunicipales y cuál ha sido su evolución a la fecha, pues en los convenios suscritos para la implantación hay vacíos legales, en los reglamentos, hay problemas en las alternancias, imposiciones, conflictos de recursos.”

Cuando comenzó a hacer el análisis se percató de que esos factores predominan más en las intermunicipales de Xalapa-Banderilla y Boca del Río-Veracruz, las dos primeras en establecerse. Sumando los de ambas, en total cerca de 800 elementos atienden esos cuatro municipios, número insuficiente para abarcar su extensión territorial y densidad demográfica.

“El principal problema que enfrentan es que no hay una especificación del espacio geográfico que deben atender. Las zonas conurbadas son endebles en cuanto a sus límites territoriales.”

Conflicto de intereses
Pese a que su labor se concentra en los municipios, las corporaciones pertenecen al estado, generando conflictos de intereses entre ambos niveles de gobierno. Además, los mandos medios o altos, como se les conoce, son políticos no policías que por sus méritos, habilidades y cualidades hayan ascendido a dichos cargos.

“La labor policiaca es deteriorada por intereses políticos, hay policías que admitieron entorpecimiento de su labor desde mandos altos. Hay muy pocas facilidades para tener acceso a información, a ciertos expedientes, a la capacitación. Se les exige pero no se les otorgan facilidades.”

Así, los policías se sienten abandonados, al margen no sólo por la desconfianza de la sociedad en general, sino por el poco respaldo que reciben de las corporaciones a las que pertenecen.

Otro aspecto importante que Naty Huerta observó durante su investigación son las condiciones laborales de los policías. La mayoría gana entre mil 500 y mil 800 quincenales; con su sueldo solventan la compra de uniformes e incluso hay ocasiones en que deben cubrir los gastos que les genera trasladarse a otras localidades para tomar cursos de capacitación.

Además, en muchas ocasiones son consignados a trabajar en municipios distintos a los de su lugar de origen, lo que implica que estén lejos de sus familias.

La investigación de Naty Huerta recibió apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo que otorgó estímulos económicos a miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que tuvieran asesorados con tesis de calidad; en su caso, Alfredo Zavaleta Betancourt del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la UV fungió como asesor. La tesis también estuvo inscrita en el proyecto “Diagnóstico de la calidad de la democracia”, coordinado por Martín Aguilar, director del IIH-S, auspiciado por la Dirección General de Investigaciones de la UV.

La universitaria estudia actualmente la Maestría en Ciencias Sociales del IIH-S de la UV, programa académico que le permitirá ampliar la investigación, con el objetivo de “integrar una propuesta organizacional para eficientar el trabajo policiaco”.

Veracruz es el primer estado de la República que implantó el programa de policías intermunicipales en: Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, Coatzacoalcos-Minatitlán-Nanchital-Cosoleacaque, Veracruz-Boca del Río y Xalapa-Banderilla. Nuevo León replicó la fórmula, tanto con sus aciertos como con sus errores, y recientemente la Secretaría de Gobernación a nivel federal planteó la posibilidad de que más entidades tengan este tipo de corporaciones.

“La pregunta es, ¿qué tan eficaz es llevarse a otro estado un programa que no ha evaluado sus propias deficiencias y aciertos?”, concluyó Naty Huerta.

Naty Huerta Ferrari es egresada de la Facultad de Sociología y actualmente estudia la Maestría en Ciencias Sociales del IIH-S de la UV.
(Susana Castillo Lagos)
Crónica del poder.com



Volver al sumario


EDITA UV TEXTO SOBRE RECUPERACIÓN HISTÓRICA EN LA ARQUITECTURA
La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), en su labor de difundir los trabajos de investigación que se realizan a todos los niveles en la máxima casa de estudios, presentó la primera edición del libro La documentación histórica en la arquitectura. La capilla de la antigua hacienda de Nuestra Señora de los Remedios, por ser un valioso aporte en los estudios de arquitectura.

Esta edición resulta del trabajo de tesis recepcional de Luis Manuel Jiménez Madera, egresado de la Licenciatura en Arquitectura, quien realizó una investigación histórica sobre la hacienda ubicada en la localidad de Pacho nuevo.

Polinia Zacarías Capistrán, catedrática de la Facultad de Arquitectura y asesora del proyecto de titulación de Jiménez Madera, explica el valor de esta investigación y su aporte documental: “En este trabajo encontramos valiosas herramientas de apoyo para el campo de al arquitectura, en la primera parte la justificación de la investigación histórica de construcciones arquitectónicas explica por qué no se deben intervenir este tipo de asentamientos sin una debida investigación previa”.

La doctora en arquitectura por la UNAM resaltó el segundo capítulo de la investigación que describe el proceso de conformación de la hacienda en México y las características que desarrollaron este tipo de edificaciones con el paso del tiempo.

En los capítulos posteriores, el libro ahonda en los criterios de edificación de las capillas encontradas en diversas haciendas del estado y particularmente en la de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en Pacho Nuevo, así como en las modificaciones que esta edificación sufrió con el paso del tiempo.

José Antonio Terán Bonilla, director de estudios históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y quien realizó la introducción al texto, destacó el meticuloso trabajo documental contenido en la edición y recalcó que además del valor de recuperación de la obra se debe retomar la investigación y documentación histórica como opción de experiencia recepcional.

“El trabajo de Luis Jiménez Madera es notorio por su valor social, este tipo de experiencias deben ser apoyadas en las facultades de Arquitectura para generar más proyectos que fomenten la creación de investigadores interesados en documentar el patrimonio arquitectónico, que es parte del legado cultural de las civilizaciones”, expresó.

Debido a la relevancia de la investigación de este trabajo recepcional, la Editorial de la UV realizó su edición bajo la coordinación de Angélica María Guerra Dauzón.

La documentación histórica en la arquitectura. La capilla de la antigua hacienda de Nuestra Señora de los Remedios, de Luis Manuel Jiménez Madera.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Crónicas del poder.com



Volver al sumario



ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL CENTRO DE VERACRUZ: NUEVOS HALLAZGOS
Continúan en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) las jornadas académicas dedicadas a los estudios arqueológicos en la zona semiárida del centro de Veracruz. Como todos los jueves del mes, este 10 de septiembre a las 17:00 horas estudiantes, académicos y curiosos se reunirán para escuchar la conferencia de Annik Daneels Verriest sobre los nuevos hallazgos acerca de la arquitectura de tierra en el centro de Veracruz.

En esta ocasión, Daneels hablará de las investigaciones recientes en el sitio La Joya, ubicado en el municipio de Medellín de Bravo, entre las que destaca el rescate de una pirámide de tierra apisonada.

La doctora Daneels labora actualmente como investigadora en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, ha dirigido varios proyectos de reconocimiento en nuestro estado y es autora de numerosos artículos sobre la historia prehispánica de los asentamientos, sobre todo en la cuenca de los ríos Jamapa y San Juan.

En este mismo marco puede visitarse aún la interesante exposición En torno a El Faisán; el discurso del barro, que se encuentra en el mezanine del MAX. Esta muestra está compuesta por medio centenar de piezas pertenecientes al acervo del MAX, muchas de las cuales no habían sido exhibidas.

El ciclo de conferencias tendrá después dos ponentes más: Román Chávez y Jeffrey K. Wilkerson, los días 17 y 24 de septiembre, respectivamente, ambos a las 17:00 horas en el Auditorio del MAX.
En La Joya, municipio de Medellín de Bravo, se ha encontrado una pirámide de tierra apisonada.
Política
Crónica del poder.com



Volver al sumario



Columnas

EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz
* Peligros y riesgos naturales
* La UV creará nuevo instituto
* En breve, "no se hagan bolas"
Desde ahora les damos una primicia y que conste que aquí lo dijimos antes que nadie: En breve será creado en el Estado de Veracruz el Instituto de Investigación sobre Peligros y Riesgos Naturales.

En el proyecto participa en primer término la Universidad Veracruzana, los institutos de Geología, Geofísica y Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Asimismo, se pretende invitar a otras instituciones de educación superior.

El pasado martes investigadores de la UNAM sostuvieron una reunión privada con el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, con el fin de sentar las bases de este importante instituto.

Cabe señalar que este proyecto se inscribe en la importancia que ha tenido la protección civil en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Las medidas de prevención que han sido aplicadas en nuestra Entidad son ejemplo nacional e internacional.

Además, esta propuesta constituye un proyecto innovador que colocaría a la UV como líder nacional en la investigación de las Ciencias de la Tierra aplicadas a los peligros y riesgos naturales.

Hasta ahora, solamente el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la (Cenapred), entidad federal dependiente de la Secretaría de Gobernación, realiza funciones de este tipo.

Ninguna otra universidad, ya sea pública o privada tiene un centro como el que aquí se plantea. Tanto la madurez del actual Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (Cctuv), como la experiencia de los institutos participantes de la UNAM, son una garantía de éxito para este proyecto.

La misión de dicho instituto será generar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos de punta dentro de las Ciencias de la Tierra, específicamente en las áreas de investigación sobre fenómenos naturales, que aporten a las diferentes entidades responsables de la seguridad de la población ante dichos fenómenos, criterios preventivos y correctivos acertados para que puedan actuar con prontitud y efectividad en la salvaguarda de vidas y bienes materiales.

Las líneas de investigación serán el análisis de peligros y riesgos geológicos a partir de información de sensores remotos, geodesia satelital y cartografía geológica digital con apoyo de Sistemas de Información Geográfica.

MUY AMARGO fue el medicamento que nos recetó el presidente Calderón al anunciar aumento de impuestos e incremento de gas, gasolina y electricidad, lo que generará más inflación y desempleo. Sobre estas medidas, el diputado Javier Duarte de Ochoa opina que "de ninguna manera el PRI va a avalar impuestos en alimentos y medicinas, así sean del 2 por ciento". El legislador subrayó que el tema fiscal habrá de revisarse a fondo, porque si bien hay algunos gravámenes que podrían ser aprobados "como en el consumo de alcohol, cerveza y el de los sorteos, por ejemplo, hay otros en los que no estamos convencidos, como en telecomunicaciones porque consideramos que pueden inhibir el desarrollo económico en algunos aspectos". Explicó que los diputados federales del PRI harán una contrapropuesta con base en la iniciativa que ya el partido había hecho pública la semana pasada: "Ahí planteamos una serie de puntos que van desde el régimen fiscal, como el fortalecimiento a un federalismo, una más efectiva política social y de apoyo al campo, reforzar el sistema financiero mexicano, apuntalar la banca de desarrollo; en fin nosotros tenemos una propuesta muy amplia que habremos de cotejar con la del presidente Calderón para encontrar coincidencias, y buscar los consensos".

LA DIRECCION de Organizaciones y Partidos Políticos a cargo de Fernando Sánchez García organiza una serie de charlas con estudiantes universitarios que lleva por nombre "Diálogos con la juventud". De lo que se trata es de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la problemática social y económica que aqueja al país, así como las posibles soluciones a estos retos. Esta semana el tema será "Política y comunicación". El autor de estas líneas fue invitado este jueves por la mañana para impartir una plática sobre estos tópicos en la Universidad de Xalapa.

EN REUNION con el grupo ciudadano "Entidad plural", Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano desestimó que la crisis económica que padece el país vaya a desembocar en un estallido social.

CRECE LA versión de que "el destape" del candidato a gobernador será la tarde del mismo informe del mandatario estatal, el 15 de noviembre, o días posteriores a esa fecha. Al parecer, los tiempos pudieran adelantarse. Está cerca el "no se hagan bolas; el candidato es..." quien ya saben. Y como dicen los latinos, "Consumatum est".
Diario de Xalapa


Volver al sumario


MEMORANDUM
El dirigente de la FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe, dijo que la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) pugnará para que no se deterioren las labores de los trabajadores universitarios. Dijo que va a pedir a los Diputados, "sus amigos", para que la propuesta de la Secretaría de Hacienda Federal no pase, porque en lugar de favorecerlos, los perjudica severamente. Consideró que se debe "apretar muy fuerte" y tener pláticas con los diputados para manifestar el rechazo de ese paquete económico que fue presentado el martes.
Gobernantes.com

Volver al sumario


GLOSARIO DEL MOMENTO /René del Valle
Duro golpe
Como dicen las encuestadoras, si hoy fueran las elecciones el seguro perdedor sería el PAN.

La razón es obvia. El presidente panista Felipe Calderón acaba de proponer una cauda de imposiciones fiscales que hacen reaccionar hasta a los que no pagan impuestos.

Lo menos que comenta la gente de a pie es que lo que están buscando las autoridades es que haya una revolución.

Para los políticos que no usan el transporte público ni acuden al mercado ni al súper, no saben lo que dicen las amas de casa y los trabajadores que ven cómo su dinero pierde poder adquisitivo.

Tampoco están enterados de las reacciones que provocó la iniciativa de aplicar un impuesto generalizado al consumo, de aumentar ISR, IDE y IETU.

Pero menos tienen idea de lo que ha provocado el anuncio del aumento a las tarifas de electricidad, gas, gasolinas y diésel.

La gente está tan enojada con el presidente y su partido, que en este momento no votaría ni por el más popular de los panistas que se postulara para cualquier cargo.

Claro que el mandatario federal y sus asesores tratarán de pasarle el paquete al Congreso de la Unión diciendo que la pelota ahora está en su cancha y que dependerá de los legisladores aumentar y crear los impuestos.

La propuesta calderonista se basa en el argumento de que no hay otra forma para que el gobierno obtenga los recursos que necesita para cumplir sus compromisos y, en lugar de buscar la manera de hacer que quienes no cumplen con el fisco lo hagan, opta por aumentarle la carga impositiva a los contribuyentes cautivos y cumplidores.

No hay una sola voz a favor de estas medidas calderonistas por la sencilla razón de que los mexicanos sienten, sentimos, que la culpa de la corrupción y de la crisis económica es de los que cumplen con sus contribuciones.

A los que ya pagan se les carga la mano obligándolos a pagar las consecuencias de no haber previsto que el "catarrito" se convertiría en "pulmonía".

Los mexicanos cumplidores resultan los "culpables" de todos los males económicos del gobierno, pues los que tendrán que sacar dinero de donde puedan para pagar, además de los aumentos, los nuevos impuestos.

"RARO SECUESTRO"

Realidad o no, el secuestro del avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sirvió ayer como un extraordinario distractor para la gente que siguió a través de la televisión y de la radio la "efectiva" acción de las corporaciones federales policíacas que lograron "salvar" a los pasajeros y capturar al "secuestrador".

Luego de ver la rapidez con que fue resuelto el problema (como en las películas o series de televisión) hubo quienes comentaron que hasta parecía algo preparado para distraer a la gente de tantos problemas.

No faltaron quienes hicieron notar que ante las fuertes reacciones de rechazo que provocó el anuncio de los impuestos, "se les ocurrió esto del secuestro" para que la gente dejara de hablar del Calderón, el PAN y la propuesta fiscal del gobierno.

Lo bueno de lo sucedido al mediodía de ayer en el DF es que nadie salió lastimado y que Elsa Velgara, esposa del boliviano secuestrador José María Flores Pereira, salió a decir que su marido es un hombre desequilibrado.

"Trastorno psicológico" llamó al mal que sufre el pastor cristiano y cantante, quien ha padecido problemas de alcoholismo y consumo de drogas.

Por un rato, los mexicanos se mantuvieron a la expectativa del peliculesco secuestro de la aeronave, suceso que anoche seguía siendo tema de conversación polémica, pues mientras unos aseguraban que se trató de un hecho real otros apostaban a que fue algo "preparado".

Lo innegable es que logró hacer que muchos se olvidaran de los impuestos. Por lo menos por un rato.

*** El Partido Revolucionario Institucional revisará a profundidad la propuesta económica presentada ayer por el presidente Felipe Calderón ante la LXI Legislatura Federal. El diputado veracruzano Javier Duarte reiteró que, de entrada, al menos el impuesto a alimentos y medicinas no lo avalarán, así sea del 2 por ciento; del tema fiscal -expresó- habrá de revisarse a fondo, porque si bien hay algunos gravámenes que podrían ser aprobados "como en el consumo de alcohol, cerveza y el de los sorteos, por ejemplo, hay otros en los que no estamos convencidos, como en telecomunicaciones porque consideramos que pueden inhibir el desarrollo económico en algunos aspectos". En entrevista telefónica con una radiodifusora local, Duarte de Ochoa sostuvo que en ningún momento se dará un cheque en blanco a la administración federal en materia fiscal "porque es un tema sustancial al desarrollo del país, y también a la protección de la economía de los ciudadanos y también de impulso a la inversión, y generación de empleos".

*** El alcalde David Velasco Chedraui y el secretario de Desarrollo Social y Medio Ambiente Ranulfo Márquez coordinaron esfuerzos para resolver las diversas problemáticas que provocó la lluvia atípica de ayer. Ambos funcionarios evaluaron la situación y trabajaron juntos en la evacuación de familias del edificio Azucena de Nuevo Xalapa para evitar cualquier desgracia. En ese lugar el ayuntamiento construye un muro de contención en la zona para resolver este problema.

*** El libro "Afectaciones de Pemex al medio ambiente", del doctor Rafael Vela Martínez, será presentado hoy a las 18:30 horas en el auditorio Aristóteles de El Colegio de Veracruz. Los comentarios correrán a cargo de Domingo Alberto Martínez Reséndiz y César Vázquez.

*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa


Volver al sumario


REPECHAJE/ Quirino Moreno Quiza
* Alemán Magnani aprueba fusión de la Secretaría de Turismo
* Reynaldo Madruga dice que hay funcionarios que ganan más que ellos
* El Gobierno tailandés busca invertir en Veracruz
* El programa de ahorro de Calderón se quedó corto: Manzur
*** Sin dinero y la preñada de antojos. Parece que a los únicos que no le ha llegado la crisis es al presidente Felipe Calderón y a su secretario de Hacienda, pues sin empacho, en la propuesta económica 2010 han sugerido el impuesto del 2 por ciento generalizado, incluidos medicinas y alimentos. Ante este escenario, el diputado Javier Duarte expresó que su partido no permitirá que estos gravámenes pasen, aunque sean mínimos. Estamos de acuerdo con el legislador cordobés cuando dice que deben buscarse alternativas para paliar la crisis, pero siempre respetando y defendiendo los intereses del pueblo.

*** ¡Tángala! Para la Fundación Colosio Veracruz, que preside Inocencio Yañez Vicencio, las medidas tomadas por Felipe Calderón son regresivas, demagógicas y, sobre todo, lesivas para la nación, porque en primer lugar no corrige los grandes dispendios, como es el gasto publicitario del Gobierno federal, que en sus primeros 27 meses fue de 8 mil 779 millones 548 mil pesos, dando como resultado un incremento de 228.57 por ciento en el lapso que va de 2007 a marzo de 2009, con respecto al sexenio anterior, donde resalta lo mucho que gastó en tratar de convencernos de abrir PEMEX al capital privado. Deja intactos también los despilfarros que representa seguir manteniendo las delegaciones federales, cuya supresión efectivamente nos ahorraría más de 233 mil millones de pesos que se lograrían con tan sólo transferir, como aquí lo afirmara Cuauhtemoc Cárdenas, ese presupuesto y esas funciones a los estados…

*** Ok… Duarte de Ochoa se manifestó a favor de la desaparición de dependencias como una estrategia para adelgazar la estructura federal, mas consideró que se tiene que ser cuidadoso a la hora de aplicar esas medidas… Califica como acertadas las decisiones anunciadas por el presidente Calderón, en el sentido de reducir la estructura correspondiente a los altos mandos; congelamiento de sueldos de mandos medios y superiores, más la reducción de 10% al sueldo de superiores decretado en 2006; la disminución en gasto en embajadas y delegaciones de secretarías de Estado en las entidades federativas…

*** Con visión futurista… Miguel Alemán Magnani, presidente de la empresa Intejert, dice que la fusión de la Secretaría de Turismo y la de Economía, para él es positiva, porque no debe verse como un menosprecio al sector de esa industria… Es más, antes del anuncio del presidente Calderón sobre la medida, él ya había destacado la viabilidad de la unión de ambas dependencias…

*** Dineros judiciales… Reynaldo Madruga Picazzo, presidente del TSJE, dijo que hay funcionarios de Gobierno que ganan más que los magistrados del Poder Judicial del Estado, por la propuesta de poner topes salariales a los funcionarios de los tres poderes del estado… Pero si considera positivo el tabular salarios de funcionarios por la crisis económica que vive México… El salario más alto del Poder Judicial es de 89 mil pesos y el 90 por ciento de los mil millones de pesos de presupuesto anual es utilizado en gasto corriente…

*** Ese gasto corriente… 120 ayuntamientos veracruzanos están quebrados al depender principalmente de las participaciones federales, es más, los 212 municipios tuvieron fuentes afectaciones de tipo económico… Por fortuna, algunos tomaron medidas emergentes, a través de reducciones en sus gastos corrientes y evitaron estar en números rojos, pero esto no fue algo generalizado…

*** Otra de lana… Carolina Viveros García dijo que se debe tomar en cuenta que es una elección distinta a la de 2007, cuando sólo se renovó el Congreso del Estado y los ayuntamientos, porque los recursos se deben incrementar debido a los nuevos programas que implementarán, como es el del monitoreo… Pero no dio la fecha exacta de cuando se solicitará este incrementó para el proceso…

*** ¡¡¡ Viva México !!!... El Comité Directivo Municipal del PRI de Coatzacoalcos invita a celebrar con la militancia priísta el CXCIX Aniversario de la Independencia de nuestro país… El evento se llevará a cabo en las instalaciones del PRI a las 18:00 horas, el día 12 de septiembre de 2009, ubicado en la Av. Ignacio de la Llave 802, Esq. Hermenegildo Galeana, Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz… ¡Habrá comida mexicana, música y sorpresas!... Convoca Juan de Dios Sánchez Abreu…

*** Revisar con lupa propuesta… Luego de la entrega a la Cámara de Diputados federal del paquete económico para 2010 por parte del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, el diputado federal Javier Duarte de Ochoa aseguró que la bancada priísta “revisará con lupa” el planteamiento de ingreso y gasto del Gobierno Federal para el próximo año, privilegiando los aspectos que tengan que ver con la reactivación económica, pero también con la protección a la economía familiar, y la de áreas sustanciales como el combate a la pobreza, la educación y la salud…

*** Zzuuuuuuuuuuuu… Javier Duarte en San Lázaro señala que estudiarán a fondo cada propuesta del Ejecutivo que, de acuerdo a versiones periodísticas, considera diversas reformas legales en materia de normatividad de PEMEX y la posible creación de impuestos para combatir la pobreza… Sin querer adelantar juicios a favor o en contra del paquete económico entregado pocos minutos antes de las 18 horas, Javier Duarte de Ochoa expresó que la fracción priísta tiene muy claro el rumbo que debe seguir el país para lograr superar la crisis económica, pero dijo también que los diputados del PRI reconocen la necesidad de buscar puntos de coincidencias para sacar una propuesta que beneficie al país, y responda a los reclamos de las mayorías…

*** 25 cuadros… Francisco Loyo Ramos, secretario general del Congreso del Estado de Veracruz, en representación del diputado Fernando González Arroyo, presidente de la Junta de Coordinación Política, y de la maestra Ana Silvia Tinoco de González Arroyo, presidenta del Promotorado Voluntario de la LXI Legislatura local, inauguró la exposición pictográfica del joven Juan Ríos Gabriel, compuesta por 25 cuadros trabajados en óleo, pastel seco, carboncillo y lápiz… Estuvieron presentes Guillermo Franco Vázquez, alcalde del municipio de Perote; Vicente Zurita Vega, director de Recursos Materiales; José de Jesús Rodríguez Hernández, secretario general del Sindicato del Congreso, entre otras personas…

*** ¿Miraaaaaa?… Juan Ríos Gabriel, joven pintor que exhibe sus obras en los pasillos del Palacio Legislativo, compuesta por 25 cuadros trabajados en óleo, pastel seco, carboncillo y lápiz…

*** Con Tailandia, siiiii… En busca de una oportunidad para expandir su mercado, el Gobierno tailandés, a través de su Embajada en México, se acercó al Ayuntamiento de Veracruz, con la intención de formalizar acciones de sinergia que beneficien a ambas partes… En su visita al puerto de Veracruz, la excelentísima Charuwan Thiemthad, embajadora de Tailandia, así como la cónsul Thanwadee Cheevacharoenchai y el ministro Comercial Napadol Thongmee, expresaron al alcalde Jon G. Rementería Sempé, su congratulación por abrirles las puertas…

*** Charuwan Thiemthad… El gobernador Fidel Herrera recibió a la excelentísima embajadora de Tailandia, Charuwan Thiemthad, y el ministro Comercial de la Embajada Real de Tailandia, Napadol Thongmee, quienes visitan el puerto de Veracruz por tres días para conocer las ventajas competitivas de Veracruz y visualizar oportunidades de inversión… La delegación diplomática está recibiendo toda la atención necesaria por parte del equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del estado…

*** Más de 35 escoltas… Recibirán, nos dicen, su lábaro patrio de manos de autoridades estatales, municipales y militares el próximo 13 de septiembre, donde el municipio de Fortín será sede de la Ceremonia de abanderamiento… De acuerdo a las jefaturas de Educación, Actos Cívicos y Comité Municipal del Deporte, el solemne acto dará inicio a las 09:00 horas, en la explanada del parque “Lázaro Cárdenas”, el próximo 13 de septiembre del año en curso con los honores a la bandera, a cargo de la escolta del 26º Batallón Militar de la zona de Orizaba…

*** Con la tricolor… Se espera el arribo del diputado federal por el Distrito de Córdoba, Javier Duarte de Ochoa, para que sea él quien tome la protesta de manera simbólica a las 35 escoltas participantes, de las cuales 17 pertenecen a instituciones escolares de este municipio…

*** Tuxpeñitas.com… Resultado del trabajo de gestión que se lleva a cabo en apoyo a las colonias y comunidades del municipio que resultaron afectadas por pasadas contingencias climatológicas, la presidenta del DIF Tuxpan, Julieta Sánchez de Gánem, a nombre del alcalde Juan Ramón Gánem hizo entrega de material para construcción del programa “Tu casa, Vivienda Rural”, a familias de la comunidad de Aire Libre kilómetro 15…

*** Ssiiiiiiiiiiii… Julieta Sánchez de Gánem manifestó el compromiso del Ayuntamiento y del DIF de Tuxpan para la gente que más lo necesita, indicando: “estamos trabajando de forma intensa para conseguir más recursos y beneficios para todas nuestras colonias y comunidades, a través de programas asistenciales, de educación, vivienda entre otros”…

*** Naranja, naranjaaaaaaaaaa… Que el partido Convergencia, nos dicen, sí apoyará la acción de inconstitucionalidad que interpondrá el llamado bloque opositor del Congreso del Estado: PAN, PRD, PT… Es en contra de la bursatilización del cinco por ciento de las participaciones federales que recibe Veracruz, afirmó el diputado Sergio Vaca, y rechazó que su compañero de partido Alfredo Tress Jiménez se ande escondiendo para no firmar el citado recurso…

*** El 8 de noviembre… El PRD en Veracruz se sabe que llevará a cabo su proceso interno para renovar la dirigencia estatal y los 212 Comités Municipales, así como cinco distritos y 18 delegados, informó el dirigente interino, Celerino Bautista Luis…

*** En el marco del 49 aniversario luctuoso… Américo Zúñiga Martínez, secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, recordó que el gobernador Fidel Herrera comparte la expresión del ex gobernador Adalberto Tejeda, al perseguir la defensa incorruptible de los derechos de los obreros y ser un ejemplo inagotable de virtud ciudadana para la juventud”; esto, durante la guardia de honor montada en el monumento erigido en memoria del General Adalberto Tejeda Olivares en esta capital…

*** La jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 7… Eva Campos Solano, desmintió cada una de las versiones manifestadas por las trabajadores sindicalizados adheridos, en los cuales se integran a diversas personas del personal de confianza, así como se deslinda de las peticiones realizadas, pues asegura que esta situación es de carácter federal…

*** Que el Presidente Calderón aclare… El presidente o sus funcionarios, y no los panistas de Veracruz, aclaren a la población veracruzana que las obras del libramiento de Veracruz Tamaca-San Julián-Paso del Toro se realizan con recursos del Gobierno del Estado, solicitaron los diputados Raúl Zarrabal Ferat, Ángela María Perera Gutiérrez y Joel Arcos Roldán…

*** Es el acceso a la API… A nombre del grupo legislativo del PRI del Congreso del Estado, añadieron que las declaraciones del Partido de Acción Nacional en Veracruz demuestran una clara equivocación, porque una cosa es el acceso a la API, conocido como Kilómetro Trece y Medio, y otra el libramiento referido…

*** En conferencia de prensa… El diputado Joel Arcos Roldán sostuvo que el libramiento de Veracruz, Tamaca-San Julián-Paso del Toro, es una obra a la cual el Gobernador Fidel Herrera Beltrán dispuso una inversión de 930 millones de pesos para la construcción de una autopista de 4 carriles de 30 kilómetros de extensión y 13 puentes, financiada con cargo a la bursatilización de la Tenencia Vehicular por 590 millones de pesos, así como del fideicomiso local del 2 por ciento del Impuesto sobre Nóminas por 100 millones de pesos, además de 60 millones de pesos del Programa Operativo Anual de la Secretaría de Comunicaciones del Estado y de 180 millones de los excedentes del peaje de la Caseta estatal de la autopista Cardel-Veracruz…

*** No resulten afectados… El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, dijo que espera que el paquete fiscal enviado por el Presidente de la República a la Cámara de Diputados, tenga cosas interesantes y que los municipios no resulten afectados… Explicó que pasar otro año como el 2009 sería complicado para los ayuntamientos, pues los recortes provocaron que muchas obras no se concluyeran… Confía en que la SHCP respetará a los municipios y no hará más recortes…

*** Mmmmmmm… Hermman Ortega, secretario general del PAN en Veracruz, dijo que espera que esta reingeniería que hizo el gobierno federal de Felipe Calderón también se realice en la administración estatal de Fidel Herrera… Así como el mandatario nacional hizo estos cambios, el gobierno de Veracruz debe hacer lo mismo al reducir las secretarias o las direcciones estatales…

*** Huevos a la Cobagar… El secretario de ASEDARPA, Juan Humberto García Sánchez, se esmeró en la preparación de huevos... Los presentes comentaron que el secretario cocinó los huevos, usando una receta secreta, huevos a la “Cobagar”…

*** Ni modos… Luis Ojeda Cid, director de Protección Civil Municipal de Fortín de las Flores, confirmó que el colapso de la autopista Córdoba-Orizaba podría quedar reparado hasta dentro de 36 horas… De acuerdo con los primeros peritajes, el hecho se debe a que por debajo de la autopista pasa el río Lombardo Toledano, lo cual está provocando reblandecimiento de la superficie…

*** Iiralooooooooo… Lourdes Vega Vera, jefa de Oncología del CeCan, dijo que la aportación que se recaude por la donación del suplemento alimenticio beneficiará a más de 150 infantes. Estuvo presente el director del plantel CONASEP, Manuel Rivera Cambas, Agustín Herrera…

*** Damnificada .com… Dalia Pérez Castañeda, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó la desaparición de la Secretaría de Turismo federal a propuesta del Ejecutivo federal… Y es que el presidente Felipe Calderón envió su propuesta económica para el año entrante que contempla la desaparición de la Reforma Agraria, Turismo y la Función Pública y la reasignación de funciones de algunas otras áreas de su gobierno…

*** SESVER… Informa que por cuanto hace a la basificación de 3 mil 100 plazas, los recursos aún no han sido radicados por la Federación, por lo que el gobernador Fidel Herrera, sigue en la lucha ante las instancias federales correspondientes para la autorización del presupuesto..

*** Zzuuuuuuuuu… El Gobernador del Estado, junto con el secretario de Salud, siguen en la lucha solidaria con los trabajadores y gestionan ante autoridades competentes que los recursos sean radicados lo más pronto posible por las instancias federales… Hacen un llamado de reflexión a la base trabajadora a mantener la confianza en sus autoridades y reconozcan la labor que durante meses ha realizado el Gobierno estatal, ejemplo de ello es que nunca se había logrado basificar a 5 mil 300 trabajadores, más los 3 mil 117 próximos… En los últimos sexenios no se había logrado tal cifra…

*** Agua vaaaaaaaaaaa…. Juan Antonio Lavín Torres anunció que será hasta el próximo año cuando los más de 700 ambulantes sean reubicados al Mercado la Isla, inaugurado por el Gobernador Fidel Herrera Beltrán el pasado 25 de abril, allá en Córdoba…

*** Con nueva sede La Casa del Lago… Con la presencia de más de 450 editoriales de 13 países, con la visita de escritores, científicos y promotores de la cultura de todo el país y el extranjero, y con Charles Darwin y la evolución de las especies como tema central, inicia este viernes a las 17:00 horas la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, que organiza la Universidad Veracruzana…

*** LAFS… La semana pasada Cancún fue escenario de la “LATIN AMERICAN FOOD SHOW”, que se celebro del 2 al 4 de este mes de septiembre en el centro de convenciones del hotel Hilton ubicado en el boulevard kukulkan de esa ciudad, encuentro en el cual se recibieron aproximadamente a 400 expositores relacionados con la producción y procesamiento de alimentos y bebidas en diversas presentaciones como son productos en fresco y empacados…

*** ¿Miiii niñooooo?... La inauguración del evento fue realizada por el Lic. Jeffrey Max Jones Jones, Subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, así como diferentes autoridades federales y estatales, como fue el caso del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca de Veracruz, Juan Humberto García Sánchez, quien acompañó a la delegación veracruzana que asistió a dicho encuentro comercial…

*** Una flotonona… Por parte del estado de Veracruz asistieron importantes productores de tabaco, vainilla, champiñón, chayote, plátano, piña, cítricos, productos cárnicos, café, nuez de Macadamia, salsas, piloncillo, mango, productos orgánicos y papaya, quienes recibieron diversos apoyos para asistir a este relevante evento por parte del Gobernador del Estado, Fidel Herrera, a través de la SEDARPA…

*** Esaa feria… el Estado de Veracruz desempeñó un excelente papel debido a su gran diversidad y riqueza productiva con calidad de exportación. En este evento se logró el contacto directo con diversas empresas internacionales y nacionales interesadas en conocer el mercado agropecuario del Estado de Veracruz…

*** Adiós, al Ecoloco… Para evitar problemas de encharcamientos, enfermedades, moscos, contaminación, inseguridad, el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, acompañado por el director de Limpia Pública, Alfredo Sánchez López, así como de otros directores de área, dio inicio al programa de limpieza de las calles del municipio en lo que son canaletas, alcantarillas, lotes baldíos, descacharrización, basura…

*** Del paquete económico… Los diputados locales del PRI, Ángela Perea, Raúl Zarrabal y Joel Arcos lanzaron un llamado a los diputados federales de todos los partidos y en especial a los del tricolor para que rechacen la propuesta del paquete económico, presentada por el Ejecutivo al Congreso para el presupuesto 2010, toda vez que no contempla una solución de fondo al problema de la crisis del país…

*** El DIF de Córdoba, listo… Por la temporada de huracanes en las que Córdoba se ve afectada por intensas lluvias, el DIF Municipal, en coordinación con Protección Civil se encuentran preparados con la infraestructura necesaria para habilitar los albergues en caso de emergencia… La presidenta del DIF, Paulina Muguira de Lavín, informó que la dependencia tiene a cargo dos albergues, pero en caso de una contingencia mayor se habilitarían más espacios para que las familias cordobesas puedan instalarse en el lugar…

*** La Educación del Niño Pequeño… Con la participación de más de 70 educadoras del nivel preescolar, el Ayuntamiento que preside Gladys Merlín Castro, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, organizó exitosamente el taller denominado “La Educación del Niño Pequeño”, cuya finalidad fue brindar a las maestras las herramientas necesarias para reforzar el desarrollo integral del niño, durante sus primeros 7 años…

*** Para salir de la crisis… El diputado federal por el Distrito de Boca del Río, Salvador Manzur, indicó que el programa de ahorro que propone el presidente de la Republica, Felipe Calderón, se quedó corto, ya que el monto económico a cubrir para salir de la crisis en nuestro país es de 300 mil millones de pesos y la propuesta del mandatario federal apenas cubre los 180 mil millones de pesos, razón por la cual se incrementan impuestos para cubrir el faltante…

*** Cayó otro venado… Tras permanecer alrededor de 24 horas huyendo de la justicia, este martes Leonardo Galán Hernández, presunto asesino del síndico del Ayuntamiento de Chacaltianguis, decidió entregarse por su propia voluntad…

*** Pobre Sánchez… Según la Policía municipal, alrededor de las 12:59 horas recibió una llamada del celular 288 109 90 85, quien se identifico como Leonardo Galán Hernández y era el que había dado muerte al sindico de Chacaltianguis, manifestando que él quería entregarse con la única condición que le dejaran hablar con su esposa, quien se encuentra retenida, indicando que se encontraba en la caseta de cobro que está pasando el puente rojo, llegando al estado de México…

*** RECICLÓN… El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Medio Ambiente Recursos Naturales y Aguas, convoca a las instituciones gubernamentales, así como a la sociedad en general al “Programa Estatal de Reciclado de Electrónicos: RECICLÓN”, para este sábado 12 de septiembre del año en curso, a partir de las 10:00 horas en las instalaciones del Parque “Juárez” de esta ciudad capital…

*** Residuos electrónicos… En conferencia de prensa, el diputado Marco Antonio Núñez López, presidente de la citada Comisión, dijo que “Hoy en día es un problema lamentable la contención de los residuos electrónicos en el hogar, aparatos que después de haber tenido su vida útil son guardados; sin darnos cuenta de que son elementos contaminantes, primordialmente para el agua”…

*** disposición@legisver... Este “RECICLÓN”, al que se suma la LXI Legislatura del Congreso de Veracruz, es coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, ayuntamientos y la empresa “Recicla Electrónicos México S.A de C.V”, para apoyar las acciones encaminadas a la adecuada disposición de los residuos electrónicos que causan daños a las áreas naturales de la Entidad…

*** Entre los aparatos electrónicos a reciclar… Se contemplan reproductores de DVD, CD, y MP3, así como computadoras, equipos de telecomunicación, consolas de video juegos, tarjetas electrónicas, celulares, video proyectores, equipos de red, faxes, laptops, entre otros. Estos aparatos, debido a algunos de sus componentes químicos, dañan el agua poniendo en riesgo la salud y la vida, principalmente de los habitantes…

*** Te invito ca´… El diputado Hugo Alberto Vásquez Zárate, secretario de la Mesa Directiva del Congreso local, expuso que esta acción de reciclaje es un esfuerzo realizado por los 3 niveles de gobierno, y por ello invitó a la sociedad en general a participar este sábado 12 de septiembre llevando los aparatos electrónicos obsoletos, logrando con ello dejar de contaminar el ambiente natural…

*** 115 niños… El DIF Municipal que encabeza la licenciada Paulina Muguira de Lavín, inauguró una nueva Cocina Comunitaria en la que beneficiarán a 115 niños con desayunos calientes, en esta ocasión, en la escuela primaria “Nicolás Bravo”, ubicada en la comunidad Sabana Larga… “La educación va de la mano de una buena alimentación”, señaló la primera dama de Córdoba, al dirigir su mensaje a los estudiantes, padres de familia y maestros presentes en la entrega oficial de la obra, cuya inversión fue de $18,835.20 pesos… Agradeció al DIF Estatal que guía la señora Rosa Borunda de Herrera a implementar este programa en todo el estado, llevando nuevos progresos a los municipios en el sector social, asimismo, reconoció la labor que desempeña el Ayuntamiento de Córdoba…

*** En Álamo… Nos dicen que Patrimonio del Estado, operado por Toño Flores Vargas, entrega hoy escrituras a la Asociación Ganadera local, beneficiando a gente de Agua Nacida…
Gobernantes.com
Milenio El Portal


Volver al sumario


SE SABE
Que la propuesta de gravar con 2 por ciento al consumo no fue del agrado de los de los diputados federales priistas, quienes anunciaron que analizarán a fondo la medida. El diputado Javier Duarte de Ochoa dijo no que no está de acuerdo con la medida, que gravará también el consumo de alimentos y medicinas, pues consideró que será perjudicial para las familias. También se mostró en contra de implementar un impuesto especial para las telecomunicaciones.

Que hoy a las 7 de la noche en el Instituto de Antropología de la UV (Avenida Xalapa, frente al Museo de Antropología) se presentará el libro Selección de ensayos y poemas, del desaparecido profesor losé Luis Melgarejo Vivanco. pionero de la antropología en Veracruz. Los comentarios del libro correrán a cargo de algunos de sus ex alumnos y lectores, como Adalberto Tejeda Martínez, Raúl Hernández Viveros y el reconocido maestro Cario Antonio Castro.

Que ante la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, varios personajes de la izquierda xalapeña se sumaron al desayuno de Entidad Plural de ayer: Magno Garcimarrero, Armando Méndez de la Luz, Juan Carlos Krausse, Miguel Vázquez Rebolledo y también la maestra Rosario Pina.

Que el el mexicalense Humberto Lepe Lepe, muy cercano a Beatriz Paredes y muy amigo de Manuel Ramos Gurrión, ya despacha como administrador de la Cámara de Diputados, con lo que se refuerza aún más la de por sí fuerte presencia en San Lázaro de la dirigente nacional priista.

Que hoy subirá a tribuna por primera vez el diputado losé Yunes Zorrilla, cuando intervenga en la glosa del informe del presidente Calderón, sobre el tema del desarrollo social. Vamos a ver cómo le va al peroteño, aunque ya tiene tablas en el asunto.

Que reapareció en Veracruz el ex líder convergente Guillermo Herrera, y de inmediato se lanzó contra su correligionario Alfredo Tress, a quien acusa de los ridículos que han hecho los naranjas en las justas electorales de las últimas elecciones en Veracruz.

ZAMBOMBAZO. Después de que surgió un émulo de Juanito el de Iztapalapa en Veracruz, ahora veremos a qué loco se le ocurre también secuestrar un avión.
Milenio El Portal


Volver al sumario



COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Aclaración de diputados priistas
Diputados priistas veracruzanos defendieron al gobierno del estado referente al problema de comunicación en torno a los recursos de algunas obras carreteras que realiza el gobierno fidelista con recursos propios, por eso se mostró la postura seria y decidida ante el presidente Calderón o sus funcionarios.
Por lo que los panistas de la entidad deberán aclarar a la población veracruzana que las obras del libramiento de Veracruz, Tamaca-San Julián-Paso del Toro se realizan con recursos del Gobierno del Estado, así lo solicitaron los diputados Raúl Zarrabal Ferat, Ángela María Perera Gutiérrez y Joel Arcos Roldán.
A nombre del grupo legislativo del PRI del Congreso del Estado, añadieron que las declaraciones del Partido Acción Nacional en Veracruz demuestran una clara equivocación porque una cosa es el acceso a la API conocido como Kilómetro Trece y Medio y otra el libramiento referido.
En conferencia de prensa, el diputado Joel Arcos Roldán sostuvo que el libramiento de Veracruz, Tamaca-San Julián-Paso del Toro, es una obra a la cual el gobernador Fidel Herrera Beltrán dispuso una inversión de 930 millones de pesos para la construcción de una autopista de 4 carriles, 30 kilómetros de extensión y 13 puentes, financiada con cargo a la bursatilización de la tenencia vehicular por 590 millones de pesos.
Así como del fideicomiso local del 2 por ciento del Impuesto sobre Nóminas por 100 millones de pesos, además de 60 millones de pesos del Programa Operativo Anual de la Secretaría de Comunicaciones del Estado y de 180 millones de los excedentes del peaje de la caseta estatal de la autopista Cardel-Veracruz.
Por ello dijo, el presidente Calderón “saluda con sombrero ajeno”, incluso en su comercial el ejecutivo federal dice que concluyeron la primera etapa del Libramiento de Veracruz; sin embargo, no queda claro cuál es esa etapa y cuál será la segunda.
Además, agregó el legislador local, el presidente Calderón no puede referirse al acceso a la API o Kilómetro Trece y Medio, como dicen los panistas, por tratarse de una obra concluida e inaugurada hace dos años. “Calderón quiso referirse a la primera etapa del libramiento de Veracruz, Tamaca-San Julián-Paso del Toro, construida por el Estado, cuya primera etapa entró ya en operación el 4 de junio pasado”.
El diputado Joel Arcos enfatizó: “Cómo se va a confundir Calderón si él mismo inauguró el acceso al Kilómetro Trece y Medio en el año 2008.
Presumo que el dislate visto de las acciones realizadas en sus tres años de gobierno, corresponde a la información errónea que habrán generado los panistas y el propio Julen Rementería del Puerto, quien en un afán de quedar bien con su jefe, lo metió en un brete del cual no ha salido bien librado”.
Por su parte, la diputada Ángela María Perera Gutiérrez subrayó que el Libramiento Tamaca-San Julián-Paso del Toro es obra realizada con recursos del gobierno de Fidel Herrera Beltrán y puntualizó que el acceso a la API fue construido en el sexenio pasado en la cual el Gobierno del Estado aportó los derechos de vía por 31 millones de pesos y no 24 millones como dicen los panistas.
En otro punto, el diputado Raúl Zarrabal Ferat, a nombre del grupo legislativo del PRI, se manifestó en contra del incremento de los impuestos que el presidente Calderón propuso en su plan económico, por considerar que va en demérito de la economía de los mexicanos.
Se trata, dijo, de “una propuesta quizá de buena fe, pero no de fondo, se necesita buscar esquemas que no generen incrementos en pagos de impuestos. En este sentido, la bursatilización es una excelente opción, como lo está haciendo el gobernador Fidel Herrera Beltrán”.

Actividades de la SEV

Más de 400 adultos serán certificados por el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos de Veracruz en la región de Los Tuxtlas, informó el delegado de la SEV, zona Veracruz, Fernando Arteaga Aponte, al inaugurar este día en ese municipio, la Semana de la Alfabetización y Salud.
Ante autoridades municipales del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos de Veracruz, jefes de sector, supervisores escolares, el delegado Arteaga Aponte destacó que al celebrarse hoy el Día Internacional de la Alfabetización, se debe hacer una frente común para erradicar este grave problema social en el estado de Veracruz.
Dijo que gracias a la vinculación interinstitucional a través de la Secretaría de Educación de Veracruz, en coordinación con el IVEA y la Universidad Veracruzana, se establece la alianza para abatir el rezago educativo en nuestro estado, situación preocupante que impera a nivel mundial.
Por lo que la Unesco declaró los años del 2003 al 2012 como decenio de la alfabetización.
Durante la inauguración, el delegado de la SEV zona Veracruz entregó a diversos alumnos del IVEA de San Andrés Tuxtla, sus acreditaciones en los niveles de primaria y secundaria.
Por su parte, la presidenta municipal, Marina Garay Cabada, pidió a las autoridades educativas del estado de Veracruz, continuar con los esfuerzos para que cada día existan menos analfabetas en la región de Los Tuxtlas, región castigada duramente por la situación económica del país.
También el representante de la SEV, constató los trabajo del programa Operativo Camiones Vasconcelos, instrumentado por el doctor Víctor Arredondo Álvarez, secretario de Educación de Veracruz, que estarán en la región de Los Tuxtlas, para que los alumnos de los diferentes niveles educativos puedan comprender y aprender las nuevas técnicas de estudio a través de una tecnología de punta.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Peña Nieto contra Fidel.-
En el Congreso de la Unión se está dando una lucha por el poder con miras a la lucha presidencial del 2012.
En un lado del ring están el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, la lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes, el senador Manlio Fabio Beltrones, la maestra Elba Esther Gordillo y el ex presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
Y en el otro lado del ring están los gobernadores de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, y de Oaxaca, Ulises Ruiz.
En un principio el gobernador de Puebla, Mario Marín Marín, estaba con el grupo de Fidel, pero le entró el espíritu de Judas y los traicionó a la hora del reparto de las comisiones.
Así, mientras el grupo de Peña Nieto y socios tiene 120 diputados federales de los 260 del partido tricolor, el grupo de Fidel Herrera y Ulises Ruiz apenas y llega a unos 40, en virtud de lo cual están, como se ve y aprecia, en una absoluta desventaja.
Por eso es que el grupo de Peña Nieto y asociados se han quedado con la mayoría de las presidencias de las comisiones, pues del otro lado están débiles.
Apenas y una presidencia de la comisión quedó en manos de un diputado veracruzano, a saber, José Yunes Zorrilla, y eso con una bendición de Beatriz Paredes, quien es su madrina y protectora.
De este modo, de los 19 diputados federales que Fidel Herrera logró acomodar con su triunfo en las urnas, apenas el juego está entre cuatro legisladores, que son ‘‘Los chamacos’’ de Fidel, como son Javier Duarte de Ochoa, Carolina Gudiño, Salvador Manzur y Silvio Lagos jr.
Es más, el juego de Fidel con sus cuatro diputados ha llegado a borrar por completo del mapa al resto de los diputados federales de Veracruz, incluido José Benítez Lucho, quien ya nadie se acuerda que también despacha como legislador.
En estas circunstancias y condiciones, y hasta donde se sabe, el gober de Veracruz ha estado negociando con las fuerzas reales del priismo a nivel nacional con el objetivo de ganar espacios para ‘‘sus chamacos’’.
Y si acaso ha negociado que Carolina Gudiño Corro haya pronunciado el discurso oficial del priismo en el arranque de las sesiones parlamentarias, pero de allí para el real en ninguna presidencia han quedado.
Peña Nieto y sus asociados se están quedando, o mejor dicho, se quedaron con todas las presidencias posibles y por haber, y ni modo, han ganado por esta ocasión el disparo de misiles.

FIDEL NECESITA MÁS ALIADOS
La contienda por la sucesión presidencial ha llegado a lo siguiente:
Las fuerzas vivas de Veracruz, entre ellas, la Universidad Veracruzana, ha traído al intelectual Jorge Germán Castañeda Gutman a impartir una conferencia magistral sobre el tema si en el 2012 habrá referéndum o plebiscito.
Pero la conferencia fue aprovechada por Castañeda Gutman para insistir en su discurso sobre que Televisa, asociada con Carlos Salinas de Gortari, están trabajando para llevar a Peña Nieto a la sucesión presidencial.
Además, Castañeda también enfocó las baterías para exigir una candidatura ciudadana, que sería la prueba de la democracia en México.
Desde luego, hasta donde se presume, la conferencia fue pagada y sirvió a la causa de Fidel Herrera para despotricar en contra de Enrique Peña Nieto, su principal rival para el 2012, y quien va por delante en las encuestas.
Fidel Herrera también se ha arropado con otros intelectuales de izquierda, como Enrique Krauze, con quien se luciera de manera pública en el café La Parroquia, para tener de su lado a quienes luchan por una democracia sin adjetivos, real, objetiva y palpable.
Además de que Krauze tiene una revista, Letras Libres, desde donde se analiza la vida pública del país, y en donde se ha tratado con alguna regularidad la sucesión presidencial.
Es decir, mientras Peña Nieto se asocia con políticos priistas y la televisora nacional, Fidel Herrera se integra a una red con Ulises Ruiz e intelectuales de izquierda, y así dar el frente a frente.
De esta manera, la lucha política ha llegado al Congreso federal, donde los delfines de Fidel frente a los Peña Nieto, los Carlos Salinas, los Beatriz Paredes, los Manlio Fabio y los elbistas, nada tienen que hacer, pues se trata de una lucha entre David y Goliat.
La fuerza de los muchachos de Fidel está en la fuerza misma de Fidel.
Pero Fidel Herrera es un gobernador con mucha fuerza política en el estado y con una elevada, altísima popularidad, como no la había tenido un gobernador.
Sin embargo, necesita más aliados en el Congreso federal y en el altiplano para estar cara a cara con los gladiadores de la política nacional.
Más todavía cuando de por medio está la lucha presidencial.

PRIMERO, GANAR LA GUBERNATURA
En esa contienda, también entra al juego la sucesión gubernamental en Veracruz.
Y si ciertamente el grupo de Peña Nieto está interesado en el candidato del priismo, también es verdad que será Fidel, con toda su fuerza para ganar elecciones, quien finalmente nombre al candidato afin.
Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, la profesora Elba Esther, Beatriz Paredes y Carlos Salinas, que han integrado un bloque en el Congreso, podrán tener toda la fuerza del mundo para empujar un candidato a Veracruz, pero la verdad se impondrá cuando Fidel defienda su territorio priista.
Y es que Fidel necesita, además, un delfín que le cuide las espaldas después del 2010, cuando el Congreso local demande la rendición de cuentas.
Más aún si la gubernatura cayera en manos de la oposición.
Por eso, el gober de Veracruz necesitará concentrarse en su trabajo político para ganar la sucesión, sin distraerse en el 2012, pues ya habrá tiempo suficiente para recuperarse de Peña Nieto y sus asociados.

Posdata: Este día, el rector de la Universidad Veracruzana presidirá la acreditación de la facultad de Ciencias de la Comunicación, que dirige la doctora Rocío Ojeda Callado, luego de haber aprobado el examen correspondiente.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Un ‘duro’ a la PGR
Si alguien cree que luego del frentazo que se llevaron en las elecciones federales del 5 de julio pasado el presidente Felipe Calderón y el PAN ya decidieron abdicar del poder, se equivoca.
Sólo es cosa de ver cómo Calderón ha buscado reposicionarse mediática y políticamente, primero con aquel mensaje dirigido en Palacio Nacional con motivo de su tercer informe de gobierno y luego con ese programa especial de televisión difundido en cadena nacional la noche de este domingo 6, en el que el jefe del Ejecutivo federal –sumamente criticado por el estilo populista muy similar al del presidente venezolano Hugo Chávez, quien también tiene un programa de TV llamado “Aló, presidente”– responde las preguntas que le formulan un grupo de mexicanos previamente seleccionados y aleccionados.
Pero lo que más preocupa a sus adversarios políticos es la inquietante señal que acaba de mandar precisamente el verdadero líder del panismo nacional, quien ha propuesto al Senado la ratificación de Arturo Chávez Chávez como titular de la Procuraduría General de la República.
Y es que contra Chávez Chávez no sólo existen sendas denuncias en la Comisión Nacional de Derechos Humanos que datan de su desempeño como procurador de Justicia del estado de Chihuahua –como la formulada el 1o. de diciembre de 1997 por la diputada Alma Vucovich, quien presentó una queja ante la CNDH por la deficiente actuación ministerial en 36 crímenes de mujeres ocurridos de junio a diciembre de 1996 y casi todo el año siguiente, responsabilizándolo “directa y personalmente” por las omisiones–, sino que además se le imputa no haber comprendido la gravedad de la serie de feminicidios, obedientes a un patrón, y de haber favorecido acciones destinadas a fabricar culpables cuando empezó a surgir el clamor en demanda de justicia por las llamadas “Muertas de Juárez”, en esa ciudad fronteriza.
El nombramiento de Chávez en la PGR no debió sorprender a nadie, pues su arribo en lugar de Eduardo Medina Mora ya se advertía desde enero de este año, casi dos meses después del “accidente” aéreo en el que perdieron la vida el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y el ex subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos.
El cambio en la PGR ya se veía venir también debido a los fuertes roces entre Medina Mora y el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.
La promoción de Chávez Chávez a la PGR se atribuía desde entonces al grupo del ex candidato presidencial del PAN Diego Fernández de Cevallos, con quien se liga políticamente también a Fernando Gómez Mont, quien en noviembre de 2008 sustituyó a Mouriño en la Secretaría de Gobernación.
De ser ratificado por el Senado el nombramiento de Chávez Chávez como procurador general de la República, entonces es de esperarse que haga con Gómez Mont el uno-dos en el gabinete calderonista para apretar y alinear a los enemigos de su jefe en el complicado camino para el panismo hacia la sucesión presidencial del 2012.
Y es que a varios sorprendió el modus operandi empleado recientemente por los personeros calderonistas para “persuadir” al jefe de gobierno del Distrito Federal, el perredista Marcelo Ebrard, para que asistiera a la ceremonia con motivo del tercer informe de labores del presidente Calderón.De acuerdo con una versión periodística, hace unos días un enviado de la Presidencia de la Pepública habría contactado a altos funcionarios del gobierno capitalino para informarles que les iba a tocar un “michoacanazo”; es decir, que las autoridades federales tenían listo un operativo contra mandos policíacos del DF ligados con el crimen organizado, igual como el ejecutado a mediados de este año en la entidad gobernada por Leonel Godoy, también militante del PRD.
Por eso, para no quedar exhibido por la corrupción en su equipo, dicen que Ebrard optó por el acercamiento con el gobierno “espurio” de Calderón, al grado de ponerse a firmar convenios, reunirse con el secretario Gómez Mont y hasta acudir a Palacio Nacional.
Este martes, Ebrard fue recompensado por su buen comportamiento: el anuncio de la captura dizque conjunta –entre autoridades federales y capitalinas– de un grupo de policías judiciales del DF al servicio del Cártel de los Beltrán Leyva y relacionados con varios secuestros, como los de Fernando Martí y Antonio Equihua.

AMNESIA PANISTA
Por cierto, en política, qué sorpresas da a veces la rueda del destino.
Y es que ahora la ratificación de Arturo Chávez como procurador general de la República dependerá en buena parte del voto de los senadores del PRI.
¿Qué dirán ahora los panistas veracruzanos que en diciembre de 2004, sin mayor justificación, vetaron en el Congreso local el primer nombramiento de Salvador Mikel Rivera como procurador general de Justicia del estado?
Y francamente de Mikel Rivera a Chávez Chávez, el ex secretario de Gobierno de Veracruz tenía mucha mejor hoja de servicios que el ex fiscal de Chihuahua.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
*Moderno “chucho el roto”
*Más impuestos y desempleo
*¿Terrorismo en México?
Emulando a un moderno “chucho el roto” que quitaba dinero a los ricos para ayudar a los pobres, el Presidente Felipe Calderón anunció este miércoles una reforma estructural que incluye la creación de un impuesto especial del 2 por ciento al consumo –que incluye alimentos y medicinas- dizque, para combatir la pobreza; otro de 4 por ciento a las telecomunicaciones y un incremento del Impuesto Sobre la Renta que pasa de 28 a 30 por ciento, además de aumento a los gravámenes que ya se aplican al consumo de tabaco, cerveza y sorteos…SE DESCONOCE si el paquete económico será aprobado tal cual por la Cámara Federal de Diputados y el Senado pero, por lo mientras, la Federación no encontró más salidas a la crisis que vive el País que el incremento en los gravámenes lo que, como siempre, afectará solo un 40 o 45 por ciento de la base tributaria, en tanto, el resto, seguirá evadiendo…PEOR AUN, el Jefe de la Nación anunció la desaparición de tres secretarías: Turismo, que será absorbida por Economía; Reforma Agraria, cuyas funciones se dividirán entre Desarrollo Social y Agricultura, y la desaparición de la Función Pública que se transformará en una contraloría dependiente de la Presidencia de la República….Y ESTO último –como referíamos en otra entrega- será, sin duda, lastimoso para muchas familias que, invariablemente, perderán su empleo en plena recesión, cuando no hay manera de encontrar otras fuentes ocupacionales… UNA DE LAS REFORMAS anunciadas, que afectará, sin duda, a quienes utilizan Internet, teléfono celular o convencional es, invariablemente el establecimiento de un impuesto de 4 por ciento a los servicios que se prestan a través de la red pública de telecomunicaciones, exentando a la telefonía pública y rural, así como al servicio de interconexión…EL PRETEXTO oficial es que la mitad del gasto en telecomunicaciones lo realizan el 20 por ciento de los hogares más ricos de México, y al exentar a la telefonía pública y rural no se afectan a aquellos de menores ingresos, confirmando, una vez más, ese afán oficial de convertirse en un moderno “chucho el roto”…ES EVIDENTE que nadie protestaría por el planteamiento de imponer una cuota de 80 centavos por cajetilla de 20 cigarros e incrementarla en un transcurso de 4 años para ubicarse en 2 pesos por cajetilla, así como tampoco que en materia de cerveza se proponga incrementar la tasa del impuesto especial un 28 por ciento en 2010, 2011 y 2012, y reducirla a 27 por ciento en 2013 y 25 por ciento en 2014 ya que se trata de consumos innecesarios…SIN EMBARGO, cuando se habla del ISR y se propone ajustar el régimen de consolidación para hacer exigibles los saldos con antigüedad mayor a 5 años, diferido por los grupos sujetos a la consolidación fiscal, y se plantea elevar de forma temporal la tasa marginal máxima para personas morales y personas físicas de mayores ingresos en 2 puntos porcentuales, con lo que pasaría de 28 a 30 por ciento, lo cierto es que la fórmula será agravante para los empresarios y para quienes producen en este País…DE ACUERDO a la Secretaría de Hacienda, posteriormente se procederá en 2013 y 2014 a su reducción gradual un punto cada año para volver a su tasa actual de 28 por ciento, aunque se tiene claro que en México ningún impuesto desaparece o tienda a la baja…OTRO AGRAVANTE para el comercio y el sector empresarial e industrial es el planteamiento de incrementar en un punto porcentual la tasa del IDE, y disminuyendo el lumbral de los depósitos en efectivo exentos de 25 mil a 15 mil pesos mensuales…ESTA SITUACIÓN seguramente provocará que mucha gente ya no utilice los bancos para depositar su dinero y, por el contrario, recurran a la vieja fórmula de guardarlo bajo el colchón o en cajas fuertes…RESPECTO AL IETU, proponen eliminar la posibilidad de aplicar el crédito por exceso de deducciones sobre ingresos contra el ISR, algo que resultará, todavía, más lesivo al sector privado, sobre todo al que si paga impuestos…LO QUE llama la atención es el “gravamen de contribución para el combate a la pobreza”, con un nuevo impuesto que gravará sobre una base de efectivo con una tasa de 2 por ciento a los ingresos derivados de la realización de ventas, aplicándose en todas las etapas de la producción de manera no acumulativa, permitiendo su acreditación y evitando la tributación múltiple…DONDE LAS cosas se complican es en materia de juegos y sorteos, ya que desde 2008 los juegos con apuestas y sorteos son gravados con un impuesto especial a la tasa de 20 por ciento, por lo que se propone incrementarlo a 30 por ciento y reforzar su fiscalización…EN FIN, la propuesta para salir de la crisis no se finca ni en la recuperación de la base gravable que, actualmente, anda por el 40 por ciento del total de contribuyentes, sino en subir los impuestos a quienes si producen, lo que, sin duda, terminará por afectar a ese sector…NO HAY anuncios que indiquen una recomposición de Pemex y, mucho menos, sacrificios de los altos funcionarios. Se afectará, nuevamente, al pueblo y a los sectores productivos, como en tiempos de Juan sin Miedo, aquel nefasto rey de la Inglaterra de Ricardo Corazón de León…POR LO pronto el presupuesto de egresos para el 2010 incluye una reducción total del gasto público programable de 218 mil millones de pesos respecto al gasto aprobado para 2009, lo que equivale a cerca de 1.8 puntos porcentuales del PIB, aunque eso debió hacerse desde siempre…OTRAS MEDIDAS consisten en bajar el techo del presupuesto sin contar a Petróleos Mexicanos, así como la nula creación de plazas dentro de las dependencias públicas en 2010, lo que sin duda es positivo, aunque lo negativo es la cancelación de cientos de fuentes laborales…DICE EL Secretario de Hacienda que todas esas medidas buscan ampliar la base de contribuyentes, hacer más progresiva la estructura impositiva, simplificar el pago de impuestos y generar ingresos fiscales permanentes destinados a combatir la pobreza y promover el crecimiento sostenido…PERO LO cierto es que la reforma propuesta afecta los tres, principales, tipos de gravámenes: impuestos especiales llamados IEPS (Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios), el sistema renta que grava el ingreso (e incluye ISR, IETU y el IDE), y los impuestos al consumo a través de la propuesta de un nuevo gravamen destinado, dizque, al combate a la pobreza…QUIZÁ LO interesante es que se plantea otorgar nuevas concesiones de radio y televisión, así como abrir ese sector a la inversión extranjera…DE ACUERDO a los Criterios Generales de Política Económica, estiman en 3 por ciento el crecimiento del Producto Interno Bruto; en 53.9 dólares el precio del petróleo; en 2.5 millones de barriles diarios la plataforma de producción; el déficit fiscal en 0.5 por ciento del PIB, es decir 4 mil 500 millones de dólares, y una inflación de 3.3…EN FIN, a ver qué pasa con estos nuevos gravámenes que, seguramente, deprimirán, aun más a la planta productiva e, indiscutiblemente, a los empleos…
LO INÉDITO, y para quienes insistían que México está libre de terrorismo, varios sujetos que exigían hablar con el Presidente Felipe Calderón secuestraron un avión de Aeroméxico que despegó de Cancún, razón por la cual amenazaban hacerlo estallar si no eran atendidos por el Jefe de la Nación…SE TRATA de un Boeing 737 que cubría el vuelo 576, aeronave que aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México…LOS HECHOS ocurrieron apenas horas después de que el llamado Z-14 o “el Tlapa”, uno de los principales fundadores del grupo conocido como los “Zetas” fue presentado por la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional….SE TRATA de Sergio Ruiz Tlapanco, a quien se acredita gran parte de la violencia engendrada en el Estado de Tabasco, y lo hacen responsable del atentado del 6 de Marzo de 2007 en contra del general de División, Francisco Fernández Solís, entonces Secretario de Seguridad Pública en esa Entidad…EL TLAPA fue agente de la desaparecida Policía Judicial Federal y estuvo comisionado en la delegación de la PGR en Coahuila como agente C entre 1997 y 1999. Actualmente –de acuerdo a la PGR- fungía como encargado del cártel del Golfo en los estados de Tabasco, Campeche, norte de Chiapas y sur de Veracruz, además de haber infiltrado una célula delictiva en Guatemala…Y AUNQUE no se sabe si exista relación alguna, lo cierto es que en México no se había presentado un secuestro semejante, lo que debe encender los focos de alerta…POR FORTUNA lo pasajeros del avión fueron liberados sanos y salvos, y los presuntos secuestradores detenidos. Bien…OPINA carjesus30@hotmail.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Del Chupacabras a Josmar “bin Laden”
De la expectación que se tejió en aquellos tiempos sobre el siniestro ser, el debilitado gobierno federal exprimió todas las ventajas y el clima de desaprobación ciudadana se disolvió como por arte de magia
A finales del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, con el país convulsionado por la violencia política que dejó por saldo el movimiento insurgente del Frente Zapatista de Liberación Nacional, seguido del asesinato del sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta cuando era candidato del PRI a la Presidencia de la República y posteriormente el homicidio del secretario general del PRI José Francisco Ruiz Massieu, al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo nos estalló en el rostro “el error de diciembre” –que derivó en la crisis económica de 1995 de ingratos recuerdos– surgió un personaje mítico, entre paranormal y apocalíptico que distrajo la atención de los agobiados connacionales: el Chupacabras.

De la expectación que se tejió en aquellos tiempos sobre el siniestro ser, el debilitado gobierno federal exprimió todas las ventajas y el clima de desaprobación ciudadana se disolvió como por arte de magia.

En el 2006, durante el gobierno de Vicente Fox, la fábula de los tres pescadores que desaparecieron de las playas de San Blas en Nayarit y 9 meses después fueron localizados en las Islas Marshall de Australia, le restó reflectores al complicado proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno del DF. La historia fantasiosa de un naufragio de casi 300 días en altamar, con los personajes centrales, hasta cachetones y rasurados, no se la tragó nadie. Aunque el nivel de indignación ciudadana –ojo, no partidista– que cernía sobre el guanajuatense, igualmente se apaciguó.

Con don Felipe Calderón, ya habíamos vivido una etapa de cortina de humo, con la psicosis de la influenza AH1N1 (¿o “influencia AHLNL”, maestra?) que llevó a un descalabro financiero al sector privado, a la industria turística y por consiguiente a todas las familias mexicanas, excepto la del Presidente que aprovechó la ocasión para jugar al turista y ver películas.

No debe olvidarse, que en ese lapso reciente se aprobaron leyes que en otras circunstancias hubieran sido objeto de polémica y fuerte debate, como las relativas a seguridad pública nacional y sobre el consumo permitido de enervantes.

Por eso, a dos días del octavo aniversario trágico del atentado a las Torres Gemelas, la noticia del “secuestro aéreo” de una nave de Aeromexico, por parte de un pasajero extranjero, con amenaza de bomba de por medio, al menos por unas horas centró los ojos del mundo en México.

Quince minutos antes de que iniciaran los noticieros nacionales de televisión abierta, como en película de Hollywood, el aeropuerto capitalino se convirtió en el majestuoso set para la noticia del año.

Qué importaban ayer al medio día las salvajes disposiciones fiscales que contemplan el proyecto de paquete económico para el año entrante, presentado ayer al Congreso de la Unión por el titular de Hacienda.

Los análisis noticiosos cedieron su espacio a la cobertura informativa del acontecimiento del día. Las imágenes “en vivo” desde la zona de conflicto, del Boeing 737 de Aeromexico, de parte del operativo de seguridad, las revelaciones sobre la nacionalidad de “los secuestradores” –que luego resultó ser un “tirador solitario”–, que si el artefacto explosivo, que las peticiones y todo el rollo de los rehenes, el Síndrome de Estocolmo y barbaridad y media.

Pero el show fue perdiendo interés muy rápido, y el suceso que algunos portales informativos se atrevieron a calificar como acto terrorista, dejó a flote una mafufada entre broma idiota, estupidez con cubierta religiosa, y ocurrencia que lejos de dejar bien al gobierno calderonista, y su “rescate quirúrgico”, sin disparar una bala nos puso en el ridículo internacional.

Un pastor, cantante, ex mariguano, y por obvias razones, inestable emocional con dos latas de Jumex, tierra y unas lucecitas aunado al sólido argumento de una “revelación divina”, levantó una temporal cortina de humo, que sin duda servirá para el anecdotario de esta sui géneris administración federal.


NO MARCHEN
Buena parte de los análisis de los medios de comunicación lo ha ocupado el tema económico. La creación de nuevos impuestos como el del combate a la pobreza, generó críticas entre la oposición que no ve con buenos ojos esa medida, al considerarla perjudicial para los mexicanos. Los rumores eran cada vez mayores sobre la pretensión del gobierno federal por recaudar más recursos, vía impuestos. Duarte de Ochoa dijo que un aspecto que preocupa a los diputados priistas es el crecimiento económico, que es el que debe apuntalarse, porque si se genera riqueza –precisó– se combate la marginación “y por momentos parecemos que vamos en sentido contrario, por lo que los legisladores creemos que éste debe revisarse con mucho cuidado, para que los millonarios recursos que se aplican den resultados a favor de la gente”… Dos líneas de investigación se siguen en torno al asesinato del ex regidor perredista de Tezonapa, Gafet Romero Mendoza, la primera, que puede tratarse de un crimen pasional y la segunda, un homicidio político. Gafet fue acribillado ayer por la tarde cuando viajaba a bordo de su camioneta en la comunidad de Motzorongo, del municipio serrano de Tezonapa. Como dato curioso, hace 21 años, en la misma zona, su padre Inocencio Romero Vázquez fue abatido a balazos, al parecer por el extinto gatillero Toribio Gargallo, cuya historia delictiva acabó precisamente en el cuatrienio de Dante Delgado Rannauro. El crimen del padre de Gafet, nunca fue esclarecido, quizás por eso, ayer mismo el regidor del PRD de Tezonapa, Simitrio Rosales, exigió al gobierno esclarecer estos dos crímenes. Aunque claro, el del hijo puede tener tintes pasionales… Si en realidad Américo Zúñiga Martínez aspira a un cargo de elección popular, necesariamente tiene que empezar a mover el pandero. Al cachorro del maestro Zúñiga se le ve pasmado, con la brújula descompuesta y lo que es peor, cediendo terreno al resto de los adversarios. Así no se llega a la calle de Enríquez. Ahora que por ahí andan promoviendo al gris secretario de Desarrollo Económico y Portuario Carlos García Méndez, quien de ser nominado entregaría la alcaldía a la oposición en menos de lo que canta un gallo… Algo tiene que hacer la Secretaría de Educación en Veracruz, pues de acuerdo con cifras que obran en los sindicatos magisteriales, los casos de abusos sexuales de maestros en contra de alumnos va en aumento. Estamos hablando de 10 denuncias en cada periodo escolar. Aunque el ex líder magisterial de la Sección 56 del SNTE y actual diputado local priista Hugo Alberto Vázquez Zárate, ha dicho que el 50 por ciento son denuncias verídicas, no deja de preocupar esa situación de los mentores violines. Ahí se la dejamos de tarea al doctor Víctor Arredondo Álvarez… Hoy jueves, en el World Trade Center, el gobernador Fidel Herrera Beltrán y la presidenta del DIF estatal Rosa Borunda de Herrera inaugurarán el Segundo Congreso Internacional sobre Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas. Sin duda, un tema de mucho interés que arrojará dividendos favorables para combatir este delito… La crisis se refleja en la venta de automóviles. Aquí en Xalapa, las ventas están por los suelos, hay agencias de automóviles que no venden ni siquiera cinco al mes. De ese tamaño es la crisis en la que nos metió Calderón, el del catarrito y la gripita. Vaya personaje lleno de mentiras… Nos vemos mañana.
Marcha


Volver al sumario


LO QUE SE DICE/ Por Atila
El colmo, sólo eso nos faltaba, el secuestro ficticio de un avión
Del cielo llega este mes de septiembre mucha agua a Veracruz
A Cuauhtémoc Cárdenas S. ni le van, ni le vienen, los jarochos
Saludos a Donato Flores Soto
En medio de los nubarrones grises tapizando el cielo de nuestro País, no precisamente por las lluvias, sino por la crisis económica, las noticias como la del secuestro de un avión de Aeroméxico, proveniente de Cancún con destino a la ciudad de México, ocurrido ayer en las primeras horas de la tarde, del temor inicial infundido por los noticieros, la mayoría de los mexicanos pasó al escepticismo.
No es porque se hayan querido resultados funestos, no, pero esa historieta de la aeronave no se ha visto ni siquiera en las películas de ficción gringas; en éstas hay muertos. Los elementos de la Policía Federal Preventiva, cuales héroes mitológicos, dotados de poderes divinos, entraron al avión, liberaron a los más de 100 rehenes y bajaron triunfales las escaleras del Boeing 737, llevando esposados a siete sujetos
desconocidos, al parecer bolivianos.
Y vaya regada, porque en realidad quien armó el escándalo fue un solo sujeto, José Marc Flores Pereira, de nacionalidad boliviana, al parecer fanático religioso, quien con dos latas de Jumex, llenas de tierra y dos foquitos, logró espantar a la tripulación, no a los pasajeros, porque éstos ignoraban lo ocurrido. Cuando los federales revisaron no encontraron bombas, armas, ni nada parecido, todo fue puro cuento.
Posteriormente, el secuestrador confesó ser el objetivo de su acción, prevenir al pueblo de México, sobre todo al Presidente Felipe Calderón, acerca de un posible terremoto de grandes magnitudes.
Entre los supuestos terroristas, detuvieron al diputado del PT Hernán Villatoro, a quien bajaron esposado del avión, al confundirlo con un delincuente. Bueno, al menos la facha la tiene, como tantos otros de sus congéneres del PRD y de Convergencia.
¡Oh, casualidad!. Finalmente para muchos esa exhibición es un distractor, precisamente en este momento cuando el Gobierno Federal acaba de presentar su paquete económico para el 2010, pretendiendo aumentar impuestos con grandes repercusiones en la clase media y baja.
Lo real en estos momentos, son los efectos causados por las lluvias de los últimos días tanto en la capital mexicana, como en diversos estados, pues aunque por un lado acarrean bendiciones al campo, al venir a terminar con la fuerte sequía, por el otro las inundaciones provocan fuertes daños.
Precisamente ayer por la tarde, el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, presidió la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para analizar la situación.
De acuerdo a los reportes meteorológicos presentados por el Subcoordinador de Meteorología del Centro Estatal de Estudios del Clima de la SPC, Federico Acevedo Rosas, habrá muchas lluvias en los siguientes días hasta el mes de octubre, con precipitaciones de 70 hasta 100 milímetros, con los consecuentes deslaves en las áreas quebradas de las montañas y ciudades, así como crecientes de ríos.
Por su parte, el Jefe de Hidrometeorología de la Cuenca Golfo Centro de Conagua, José Llanos Arias, informó sobre la llegada del primer frente frío para el lunes y martes de la semana próxima, en una acción atmosférica convergente con una onda tropical.
Vienen dos semanas de lluvias significativas, cuyas precipitaciones alcanzará los 150 milímetros, previó Llanos Arias, recomendando a doña Silvia Domínguez López, Secretaria de Protección Civil, vigilar los niveles de los ríos, en particular los de respuesta rápida. Ahí están los de la vertiente de la Sierra Madre Oriental.
A propósito de las fuertes precipitaciones, los habitantes de la zona de Tecolutla y Gutiérrez Zamora, están preparados para la temporada de huracanes, aun así piden la colaboración del Gobierno Estatal, para estar atentos a los niveles los afluentes de Puebla e Hidalgo, a fin de evitar una tragedia como la del 99. Les interesa saber si existe riesgo, por aquello de llenarse las presas y abrir las compuertas.
Por cierto, en esa reunión, el Director del Centro SCT, Agustín Basilio de la Vega, informó los resultados de la revisión a los puentes de Veracruz, señalando haberse detectado solo uno con daños estructurales, el Teapa I, en el sureste del estado, ya cerrado a la circulación, hasta su rehabilitación.
Con tal dictamen, no comulgan los cuenqueños, quienes insisten en revisar a fondo las viejas estructuras del San Cristóbal, sobre el río Papaloapan; Caracol, en El Tonto y el Camelco, del Río Blanco. Ellos conocen la problemática mejor que nadie.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Uno de los nuevos impuestos propuestos por el Gobierno Federal para entrar en vigor el próximo año, es un gravamen al Consumo, cuya recaudación, según explicó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens Carstens, se destinará para el combate a la pobreza, léase el programa Oportunidades.
Esa propuesta debe encender focos rojos a los diputados, pues durante este sexenio el número de pobres se incrementó, pese a los programas específicos con el mismo fin. Es decir, se podría estar destinando recursos para una estrategia fallida. Por ello, el Diputado Federal, Javier Duarte de Ochoa, se pronunció porque antes de aprobar esa medida, revisarán con lupa la iniciativa y el verdadero cometido de Oportunidades.
En tanto, su compañero de Cámara, Salvador Manzur Díaz, habló del "Impuesto contra la pobreza", propuesto y enviado por el Supremo Gobierno al Congreso de la Unión. Dijo que con este nuevo gravamen se trata de justificar de manera tendenciosa y perversa la aplicación del IVA a medicinas y alimentos.
Al correo de Los Hunos llegó la petición del señor Justino López Rivera, quien pide la colaboración de EL DICTAMEN, para pedir la intervención de las autoridades, tanto de la SCT como de la SECOM, a fin de vigilar a los ciudadanos, quienes esgrimiendo cualquier pretexto, colocan topes sobre las carreteras, ya sea federales o estatales, muchas de por si en malas condiciones, sobre todo en estos tiempos de torrenciales aguaceros.
En algunos casos son verdaderas barreras, grandes y altas, como la de Camaronera. Don Justino pide la comprensión de las instituciones correspondientes, pues tales acciones deterioran los vehículos, dañan la columna vertebral de los conductores, además de espantar el turismo.
Buen sabor de boca dejó en los miembros del grupo de amigos "Entidad Plural" encabezado por el Contador Público Felipe Hákim Simon, -acostumbran reunirse cada mes- la presencia del ex líder del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien compartió el pan y la sal -en realidad un gigantesco bistec- durante un desayuno servido en elegante salón de un hotel ubicado frente a la Central de Autobuses de Xalapa.
Los invitados disfrutaron de amena plática, por supuesto, relacionada con la política nacional. En el hijo de Tata Lázaro -como le decían al desaparecido general michoacano- vieron a un hombre fino, caballeroso, atento, empapado del acontecer diario de México. En franca camaradería, fue cuestionado por empresarios, ex funcionarios públicos, periodistas y hasta colados.
Cuando al malogrado candidato presidencial, le preguntaron por quién votaría para Gobernador de Veracruz, categórico respondió "por nadie, porque no soy de Veracruz".
Gracias a la intervención del Subprocurador Regional de Justicia en Cosamaloapan, Víctor Manuel Flores Hernández, ayer fue puesta en libertad la octogenaria Ángela Sandoval Canela, quien con artimañas fue detenida desde la semana pasada, por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, en base a una trampa tendida por el Delegado de la SEV de COSVER, José Martínez Torres, quien se las arregló para poder encarcelar a la ancianita enferma, la cual ni siquiera puede caminar.
El infeliz ex alcalde de Chacaltianguis se aprovechó de un litigio por 200 mil pesos, con el malvado propósito de quedarse con el terreno de la agraviada. Y así quiere ser diputado local. Dios ampare a los cuenqueño.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen


Volver al sumario



Cultura

OFRECERÁ FILU MÁS DE 20 TALLERES
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se realizará del 11 al 20 de septiembre, estará llena de ritmo, color y creatividad a través de los diferentes talleres que ofrece tanto a la comunidad estudiantil como al público en general, los cuales se llevarán a cabo en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), sede de la novena edición internacional y la decimasexta nacional de la Feria.
Dirigidos a niños, adolescentes y adultos, los talleres son una extensión de la intensa actividad académica que se vivirá durante 10 días. Quienes participen en ellos tendrán la oportunidad de acercarse a la ciencia de una forma amena y divertida; practicar distintos tipos de danzas y bailes; conocer a fondo algunas especies de plantas y animales, así como dar rienda suelta a su imaginación escribiendo, pintando, dibujando o creando objetos. También habrá foros donde se invitará a los participantes para que reflexionen sobre temas diversos, tales como el cuidado del medio ambiente.
Las actividades inician el sábado 12 de septiembre. De 11:00 a 12:00 horas se realizará el taller de danza para niños “Creatividad y movimiento”, en la sala Guillermina Bravo. De 11:00 a 13:00, en la Casita Infantil tendrá lugar el “Taller de pintura” a cargo de Paloma Jurado Ortiz y Fedra Anderson Gutiérrez.
También en la sala Guillermina Bravo, pero de 12:00 a 13:00, será el “Taller de danza africana”. En ese mismo horario, quienes prefieran diseñar un papalote podrán hacerlo guiados por Sergio A. Hernández y Tanairi Hernández, que estarán esperándolos en el salón de dibujo.
De 12:00 a 14:00 horas en el auditorio de audiovisuales, Citlalli Bravo Reyes ofrecerá información básica sobre anticonceptivos en la charla-taller “¡Sexo deseado y planeado, no es nada complicado!”, dirigido a público adolescente (secundaria, bachillerato y universidad, de 15 años en adelante).
De 13:00 a 14:00 horas, nuevamente Paloma Jurado y Fedra Anderson enseñarán como ilustrar un cuento, en la Casita Infantil. Mientras esta actividad transcurre, en la sala Guillermina Bravo habrá un “Taller de tango”; de 14:00 a 15:00 horas, en ese mismo lugar, el ritmo cambiará a salsa.
Y regresando a las actividades para niños, Armando Rivas Zárate ofrecerá el taller “¡Adiós ratón!”, de 14:00 a 15:00 horas en la Casita Infantil. De 16:00 a 18:00 en el salón de dibujo, Reyna Morales dará el “Taller de décimas”. De 17:00 a 18:00, en la Casita Infantil, Ariadna E. Aguilar Duarte y Vianey del Rocío Torres Pelayo, del Instituto de Neuroetología de la UV, encabezarán el taller de ciencia “Las aventuras de Darwin”.
De 18:00 a 19:00 horas, en el salón de dibujo, Sergio y Tanairi Hernández enseñarán como hacer un papalote. Y de 18:00 a 20:00, en la Casita Infantil, Paloma Jurado y Fedra Anderson darán un taller para crear pisapapeles.
La mayoría de los talleres tendrán continuidad en los mismos espacios y horarios durante los 10 días que durará la FILU; sin embargo, habrá novedades. Por ejemplo, el domingo 13 de septiembre, de 14:00 a 15:30 horas, Leonel Zavaleta Lizárraga y Bianca Isabel Vidal Olivo ofrecerán el taller “Conoce a las tortugas marinas del estado de Veracruz”, en la Casita Infantil. En ese mismo horario pero en el salón de dibujo, Alejandro Muñoz Elox dará el taller “Kikiriki kiero kontar un cuento”. Y de 17:00 a 18:00, Armando Rivas Zárate estará en la Casita Infantil para compartir un “Mensaje secreto”.
El 14 de septiembre, de 9:30 a 11:30 horas, Leticia Cruz Paredes y Mariam Cruzado Cardiel invitan al taller “Conociendo las plantas de mi localidad”. De 12:00 a 14:00 Citlalli Bravo encabezará la charla-taller “Autocuidado. Mi cuerpo y yo”, para niños y niñas de 10 y 11 años.
El 17 de septiembre, de 12:00 a 14:00 horas, Javier Ángeles ofrecerá el taller “Materiales manipulativos para aprender números racionales”, en el que podrán participar estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria. El instructor repetirá el día 18 con “Materiales para aprender ecuaciones de primer grado”.
El 19 de septiembre, de 14:00 a 15:30 horas, Blanca Elizabeth Cortina Julio, David Méndez Hernández y Adriana I. Montiel Rodríguez participarán en el taller “Protegemos el humedal y salvamos al manatí”. Y para el día 20, de 13:00 a 15:00, Yeny Sayú Rodríguez encabeza “La mágica fábrica de cuentos”, y de 14:00 a 15:30, Ibiza Martínez Serrano y Miriam Saray García Zamora convocan al taller “Jugando y aprendiendo con los delfines veracruzanos”.
Cabe destacar que la entrada a todos los talleres es sin costo alguno.
(Susana Castillo Lagos)
Diario AZ
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario


LANZA UV LIBRO DEL POETA RUSO JOSEPH BRODSKY
La Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) presentará en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el poemario Y así por el estilo de Joseph Brodsky, edición bilingüe realizada por el poeta tuxpeño José Luis Rivas, el próximo 13 de septiembre a las 17:00 horas en el auditorio de audiovisuales de la Unidad de Artes. La presentación estará a cargo de la poeta Malva Flores y del propio José Luis Rivas.
A Joseph Brodsky se le considera como uno de los poetas más grandes de la lengua rusa del siglo XX, junto con Boris Pasternak y Anna Ajmátova. Nacido durante la era soviética, el 24 de mayo de 1940 en Leningrado (hoy San Petersburgo), Brodsky se convirtió en la conciencia cultural de su generación.
Privado de reconocimiento en su país y tras ser condenado a trabajos forzados acusado de “parasitismo social”, abandonó su patria en 1972 refugiándose temporalmente en Europa hasta su traslado definitivo a Estados Unidos, cuya ciudadanía adquirió en 1977, donde a la par de su labor poética se dedicó a la enseñanza de la literatura en diversas universidades.
Respecto de Así por el estilo/ So forth, el último libro de poemas de Joseph Brodsky, cabe decir lo que él mismo comentó del texto de su compatriota Marina Tsvietáieva: “Estamos en presencia de una obra que cambia no sólo nuestra idea de la poesía, sino también nuestra percepción del mundo”.
En esta obra, además, cada texto parece responder a la decisión expresa del autor: tratar que cada poema fuera diferente de los que había escrito con anterioridad. “Porque uno –dijo Brodsky en una revista– no sólo reacciona ante lo que lee, sino también ante lo que ha escrito… Así, cada cosa precedente es un punto de partida.
Una veintena de poemas de Así por el estilo fueron escritos directamente en inglés y aluden a varios de los lugares donde Brodsky vivió, pero sobre todo dan cuentan de un país: “Nunca tuve una idea más clara de lo que soy como la que adquirí cuando llegué a Estados Unidos… la situación solitaria. Me gusta la idea del aislamiento. Me gusta su realidad. Uno se da cuenta de lo que es… aunque ese conocimiento no siempre es gratificante. Nietzsche lo dijo en pocas palabras: ‘Un hombre abandonado consigo mismo está abandonado con su propio credo’ ”
De lo escrito por Brodsky destacan los títulos Versos y poemas (1965), Elegy to John Donne (1967) y Parada en el desierto (1970). De su obra en el exilio –periodo que comprende la mayor parte de su vida– sobresalen El fin de la bella época (1976), Parte de la oración (1977), En Inglaterra (1977), Nuevas estancias a Augusta (1983), Historia del siglo XX (1986) y Paisaje con inundación (1996).
Es autor también de dos obras de teatro y de numerosos ensayos recogidos en varios volúmenes, entre ellos A Urania (1987) y Del dolor de mi corazón (1995). Fue miembro de la American Academy of Arts and Letters. Por su obra poética fue merecedor del Premio Nobel en 1987.
Y así por el estilo de Joseph Brodsky se presentará el 13 de septiembre, a las 17:00 horas en el auditorio de audiovisuales de la Unidad de Artes de la UV, sita en Belisario Domínguez número 25, en el centro de la capital veracruzana.
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario


EN LA FILU, LIBRO SOBRE ELENA GARRO
Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se lleva a cabo en la Casa del Lago de la UV, el sábado 19 a las 18:00 horas se presentará el libro Elena Garro: un recuerdo sólido, en el auditorio de audiovisuales de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV). En el evento participarán José Luis Martínez Morales, Luz Elena Gutiérrez de Velasco y la coordinadora de la edición, Mara L. García.
En Elena Garro, un recuerdo sólido, convergen textos inspirados en la narrativa de quien fuera una de las figuras más prolíficas de la escena cultural mexicana durante la segunda mitad del siglo XX. El libro, que forma parte de la colección Cuadernos de la Editorial de la UV, ofrece en sus primeras páginas las transcripciones que Patricia Rosas Lopátegui, especialista en la obra de Garro, hiciera de dos charlas que tuvieron lugar en 1991, en Monterrey.
Otro de los apartados que da forma al libro es “Trabajos generales”, con los textos “Elena Garro, una hechicera que transformaba su vida en literatura”, de la veracruzana Beatriz Espejo, y “Abrió el baúl cuando la necesidad fue apremiante: la narrativa de Elena Garro en la década de los 90”, de Delia V. Galván.
En “Trabajos particulares”, nueve autores escriben igual número de textos analizando la obra de Garro. Ellos son: Gabriela Mora, Daniel Balderston, Robert K. Anderson, Adriana Méndez Rodenas, Sandra Messinger Cypess, Catherine Larson, Anita K. Stoll, Luz Elena Gutiérrez de Velasco y Amanda Whitehead.
Hacia la última parte, en “Otras opiniones”, los lectores de Elena Garro: un recuerdo sólido encontrarán breves ensayos que sobre la escritora realizaron José Agustín, Evodio Escalante, José María Espinasa, Juan García Ponce, Margo Glantz, Silvia Molina, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska.
Cierra el libro la sección “Bibliografías”, que además de contener las reseñas bibliográficas de los autores participantes documenta la obra de Elena Garro, presenta una selección de estudios críticos sobre su obra y una cronología de la escritora.
Elena Garro: un recuerdo sólido, reconocimiento a su vida y obra, se presentará en la FILU 2009 el sábado 19 de septiembre a las 18:00 horas. La cita es en el auditorio de audiovisuales de la Unidad de Artes de la UV, sita en Belisario Domínguez número 25, en el centro de Xalapa, a unos pasos de la Casa del Lago UV.
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario



ANALIZARÁN LEGADO Y FIGURA DEL CORDOBÉS JORGE CUESTA
En vida, a Jorge Cuesta no le publicaron ningún libro. Fue a raíz de su suicidio, envuelto en un halo por demás trágico, que crece el interés en su obra. Uno de los principales difusores de la misma es el investigador Miguel Capistrán, quien se ha caracterizado por su compromiso para rescatar y conservar el patrimonio cultural tanto de México como de Veracruz.
Durante la presentación del libro Jorge Cuesta: crítica y homenaje, que forma parte de la colección Cuadernos de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), y como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), Miguel Capistrán compartirá cómo surgió su interés por la obra literaria y la figura de Cuesta, con quien además comparte a Córdoba como ciudad natal. La cita es el viernes 18 de septiembre, a las 18:00 horas, en el auditorio de audiovisuales de la Unidad de Artes de la UV.
En la obra, coordinada y prologada por Donají Cuéllar Escamilla del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la UV, también participan los escritores Adolfo Castañón, Malva Flores, José Carlos Blázquez, Israel Ramírez, Anthony Stanton y Lourdes Franco.
Cada uno aborda al poeta veracruzano desde diferentes aristas: abarcando su vocación crítica, destacando su postura como el primer intelectual independiente del siglo XX en nuestro país, analizando sus puntos de vista sobre la educación, abogando por estudiar su obra dejando atrás los rumores sobre su persona, entendiendo los contrastes que hay en sus escritos o proporcionando herramientas a quienes están interesados en su filosofía. Es Donají Cuéllar quien abunda sobre la poética del espejo que sostiene Canto a un dios mineral, escrito en sextetos y considerado su obra cumbre.
La segunda parte del libro, compuesto por 200 páginas, está integrada por textos de Esther Hernández Palacios, Alicia Zendejas, Carmen Galindo y Francisco Vidargas, quienes a través de un análisis crítico y reflexivo dan cuenta de la labor realizada por Miguel Capistrán no sólo como difusor y promotor de la obra de Jorge Cuesta, sino de la literatura y del arte mexicanos de los siglos XIX y XX.
En la presentación de Jorge Cuesta: crítica y homenaje participarán Donají Cuellar, como moderadora, y como comentaristas Miguel Capistrán, Esther Hernández Palacios, José Luis Martínez Suárez y Alfonso Colorado.
(Susana Castillo Lagos)
Diario de Xalapa


Volver al sumario


EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, TODO UN ÉXITO EN IXTAC
Como parte del programa “Jueves en el Campus”, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), académicos y sociedad civil se dieron en las instalaciones de la USBI- Ixtac, para ser partícipes de la presentación del libro El origen de las especies, que forma parte de la colección de la Biblioteca del Universitario.

Durante la presentación, Eduardo Padilla, consejero alumno de la Facultad de Ciencias Biológico-Agropecuarias, explicó la importancia y la vigencia que hasta nuestros días tienen los estudios realizados por el biólogo inglés Carlos Darwin hace más de un siglo.

Darwin nace hace 200 años en Inglaterra dentro del seno de una familia acomodada y desde los primeros años de su vida mostró interés por coleccionar y clasificar todo lo que caía en sus manos, mostrando especial interés por la naturaleza.

El evento culminó con la presentación del Dúo de Guitarras, que forma parte de la Dirección de Difusión Cultural de la UV y está integrado por Antonio Delgado y Francisco Aragón, quienes por espacio de una hora deleitaron a los presentes con piezas de flamenco español, pasando por la alegría brasileira para llegar al folklore mexicano y finalizar con la algarabía jarocha.

El evento presidido por Yolanda Martínez, en representación de la vicerrectora Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte; Alicia Flores, secretaria de la DES Económico-Administrativa, y por María Elena Galindo, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas-Agropecuarias.
(Eduardo Cañedo Lomán)
Proyecto Veracruz.com



UN CAMPO: CUANDO LA GUERRA LLEGA A TU JARDÍN
"Cuando la guerra llega a tu jardín", es el subtítulo con el que se anuncia Un campo, de Louise Bombardier, bajo la dirección de Boris Shoemann, con la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, en una temporada que inició el 21 de agosto y termina el 27 de septiembre.
El cambio de horario, ya que la anterior temporada fue en horario de matine los fines de semana, tiene que ver con otras modificaciones que ha realizado la Compañía al montaje, A propósito de ellos, platicaron Karina Meneses (quien actúa en el papel del Gnomo) y José Palacios (uno de los acompañantes o integrantes de un coro multiforme y multicolorido).
Están probando cómo funciona para adultos, explicó Karina Meneses,
ya que en la anterior temporada "mucho se dijo que no era para niños, cuando la teníamos en un horario matutino". Quisieron probar no sólo un cambio de horario, sino en el montaje, ya que no habían tenido el éxito de público que tienen con otras obras. "Tiene que ver que no es una obra fácil -dice la actriz-. No es una historia feliz, no es una comedia que te va a llenar el teatro. Pero hay que tratar de que la gente vea todo lo que se puede hacer en teatro, no nada más comedia o lo más comercial", propone.
También hay otro tratamiento, entre otras cosas, porque en lugar del narrador hay una voz en off. Los lugares donde encuentran humor un adulto y un niño pueden ser muy diferentes, expresa la entrevistada. Incluso han encontrado momentos que para un adulto son dramáticos y no así para un niño.
El personaje que hace Karina Meneses es un Gnomo, del cual opina que lo podemos ver como "un ente mágico, que une a estos dos seres, a un niño y un hombre, de quienes depende esta historia". Porque "la dinámica del Gnomo dentro de esta historia es la de enlazarlos, ya que antes su relación era de lejitos. El Gnomo es afectado tanto por el hombre como por el nuevo ser que llega a su campo. Los tres terminan sino una sola cosa y partícipes del entorno agresivo".
El Gnomo cambia: "Puede ser como una bestia o un animal, y va a aprendiendo, como lo qué la ha pasado al hombre a lo largo de la historia", dice la actriz. "Es un personaje que logra hacer un cambio dentro de la obra. Al final, termina sensibilizándose. Es como la parte que' creemos que no vamos a lastimar, así haya guerras y terremotos, porque no creemos que exista realmente, pero independientemente de creer si existen o no, es una forma de decirnos que no sólo los humanos estamos aquí. Tanto van a aparecer personajes animales, como estos seres mágicos. Los gnomos son los guardianes de la tierra y la historia habla de esto. Por algo está ahí. A propósito del lema: "Guando la guerra llega a tu jardín", dice Karina Meneses: Hay una relación con lo que pasa en el país, por ejemplo: "Michoacán, la gente está encerrada, y ni siquiera saben quién es, qué hace, a qué va. Sin embargo, existe eso que no sabemos ni quién es". Lo cual sucede también en Un campo, donde los efectos de la guerra se sienten, aunque ella no se ve.
José Palacios comenta: "Eso sucede mucho cuando vemos los noticieros. Vemos cómo las personas salen para tratar de evitarlo, pero hasta el final, cuando la guerra está ahí. Generalmente se siente que hay guerra en otras partes. Se escucha el ruido, el rumor, pero hasta que nos cae encima es cuando se ve que es verdad"…
(Javier Hernández Alpízar)
Política


Volver al sumario


deportes


BRONCE PARA LA UV EN SOCCER FEMENIL
La Universidad Veracruzana se adjudicó la medalla de bronce, tras vencer con marcador de 3-1 a la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el juego por el tercer lugar del futbol soccer femenil de la Universiada Nacional Morelos 2009.
El oro fue para la UNAM tras su triunfo de 1-0 sobre la Universidad Juárez de Durango, que finalmente se colgó la plata.
Fue en el estadio de la Preparatoria Uno de la UAEM, donde las Halconas de la UV, al mando de Raúl Fernández, se entregaron a fondo para superar a la escuadra de Tigres, a través de las anotaciones de Valeria Magaña (2) y Victoria Hernández.
De acuerdo con el reporte oficial fue un encuentro disputado en la primera parte, que terminó 1-1, pero para el segundo tiempo la UV definió las cosas a los minutos 28 y 32, con par de goles a Magaña.
NUEVE MEDALLAS
Con este resultado la UV suma 9 medallas, de las cuales dos son de oro, una de plata y seis de bronce.
En los resultados previos, los Halcones UV figuran en la décima posición general con 567 puntos, en tanto que en la tabla de medallas están en el lugar 19.
(Santiago Morales)
Política
Gráfico de Xalapa
El Esto


Volver al sumario