jueves, septiembre 17, 2009

Síntesis de prensa UV Jueves 17 de septiembre de 2009

SINTESIS DE PRENSA
jueves 17 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 RECIBEN HOY LA MEDALLA AL MÉRITO DE LA UV: LAZCANO ARAUJO Y LARRY J. YOUNG
Política
Milenio El portal
Punto y aparte
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com

2 CHARLA CON LUIS HUMBERTO CROSTHWAITE
Milenio El portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com

3 UNIVERSIDADES DEBEN REPLANTEAR LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

4 EN LA FILU ENSEÑAN Y DIFUNDEN EL SISTEMA BRAILLE
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

5 ESTUDIANTES DE LA UV VAN A FESTIVAL EN CHINA
Política

Columnas

6 PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
* Canales, Hakim, Chaín, Bueno y Velasco, en directiva de Aievac
*Del 13 al 19 de septiembre, 18 mesas de trabajo en la FILU
*“La equidad de género, política laboral imprescindible”: Américo
Punto y aparte

7 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Bursatilización federal
Diario de Xalapa

8 SE SABE
Milenio El Portal

9 EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Realidades, no ficciones…
Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es suya.
Séneca
Milenio El Portal

10 SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Los candidatos
Milenio El Portal

11 EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz Medina
* Los defraudados por Coffia
* Fidel inaugurará 500 obras
* Javier dio el grito en Santiago
Diario de Xalapa

12 NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Xalapa se politiza
El grito de la fidelidad Martha Mendoza, gris actuación
Marcha

13 LO QUE SE DICE/ Por Atila
A partir de hoy Fidel entrega $300 millones a los Ayuntamientos
Javier Duarte no está en contra del Presidente Felipe Calderón
Intensas lluvias destrozan la carretera norte de acceso a Xalapa
Saludos a Marina Garay Cabada
El Dictamen

14 SUMARIO/ Gustavo González Godina
Lo molesto, por favor
Política

15 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com

Cultura

16 LA POESÍA ES UN ESCUDO PARA RESISTIR LA VIOLENCIA: JOSÉ EMILIO PACHECO
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

17 NADA NUEVO DEL TEMA INDÍGENA EN GOBIERNO DE CALDERÓN: ERACLIO ZEPEDA
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

18 MÉXICO ES UN PAÍS FUNDADO EN SANGRE
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

19 SALE LIBRO SOBRE LA VIDA EN EL CARIBE DURANTE EL VIRREINATO
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

20 EXCESO DE MALOS LIBROS PRODUCE SOCIEDADES MEDIOCRES
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa

21 GANADORES DE PREMIOS DE RELATO Y POESÍA DE LA FILU, APLAUDEN LA APERTURA DE LA UV
Punto y aparte

22 “LOS LIBROS, EL MEJOR VEHÍCULO PARA UNA VIDA PLENA, DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL”: FHB
Punto y aparte

23 ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
Difusión Cultural de la UV ofrece taller de ritmos populares en teclado y piano
Punto y aparte
deportes

24 HALCONES RECIBE HOY A BARRETEROS
Diario de Xalapa

Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

RECIBEN HOY LA MEDALLA AL MÉRITO DE LA UV: LAZCANO ARAUJO Y LARRY J. YOUNG
Por sus contribuciones al conocimiento y debate en torno al origen de la vida y la evolución, el científico mexicano Antonio Lazcano Araujo y el norteamericano Larry J. Young recibirán, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana (UV).
La entrega de la máxima presea será hoy, 17 de septiembre, en el Foro al aire libre de la Casa del Lago UV, a las 11:00 horas, durante la inauguración del Foro Internacional “Darwin, la evolución y las especies”, que conmemora dos siglos del nacimiento del naturalista inglés y 150 años de la publicación de su texto cumbre El origen de las especies. Posteriormente, los galardonados dictarán sendas conferencias magistrales.
Antonio Lazcano Araujo, investigador nacional Nivel III, es académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en origen de la vida, conocimientos que ha plasmado en tres libros: El origen de la vida, La chispa de la vida y La bacteria prodigiosa, cinco textos de ciencias naturales, siete volúmenes especializados sobre problemas evolutivos.
Es presidente de la International Society for the Study of the Origins of Life, y el primer científico latinoamericano en llegar a este puesto, ocupado previamente por A. I. Oparin, Stanley L. Miller, y J. William Schopf. Además, fue parte del Comité Científico organizado por la NASA para supervisar la creación del Astrobiology Institute, que reúne a los mejores laboratorios estadounidenses dedicados al estudio de este tema.
Ha impartido cursos como profesor invitado en 12 universidades de España, Estados Unidos, Francia, Unión Soviética y Cuba; ofrecido cerca de 400 conferencias de divulgación; escrito más de 90 ensayos y artículos de difusión científica, y publicado más de 100 trabajos de investigación sobre el origen y la evolución temprana de la vida en libros y revistas científicas internacionales.
Por su parte, Larry Young es bioquímico por la Universidad de Georgia, Estados Unidos, y actualmente profesor del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Emory, jefe del Laboratorio del Centro de la Conducta y las Neurociencias y científico afiliado al Centro de Investigación sobre Primates de Yerkes.
Ha dedicado su vida a comprender la relación entre genes, cerebro y conducta, a partir de investigaciones que se centran en el estudio de los procesos bioquímicos que componen un organismo y en los mecanismos moleculares y neurobiológicos del cerebro. Para Young, el comportamiento de los seres humanos, específicamente sus sentimientos, está codificado en sus genes.
De acuerdo con el científico, los modelos animales “han ayudado en gran medida en nuestra comprensión de los mecanismos que regulan las emociones en particular, evolutivamente se conservaron estados como el miedo y la ansiedad. Estos avances han dado lugar a tratamientos farmacéuticos para la ansiedad, fobias y trastornos de estrés postraumáticos. Estos modelos también están comenzando a arrojar luz sobre el amor”.
Además, el trabajo del doctor Young tiene implicaciones importantes para entender la neurobiología de trastornos psiquiátricos tales como el autismo.
(Edith Escalón)
Política
Milenio El portal
Punto y aparte
El Dictamen
Gráfico de Xalapa
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com
Volver al sumario

CHARLA CON LUIS HUMBERTO CROSTHWAITE
El autor de las novelas Aparte de mí este cáliz; Instrucciones para cruzar la frontera; Idos de la mente –la increíble y (a veces) triste historia de Ramón y Cornelio, Luis Humberto Crosthwaite, estará hoy en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) para conversar con todos aquéllos a quienes les interese la literatura del denominado grupo Escritores de la Frontera, en los que también se incluye a Eduardo Antonio Parra y Raúl Arístides.
El autor, nacido en 1968, ha escrito un gran número de cuentos que le han sido publicado por varias casas editoriales; algunos, incluso, han sido antologados en una veintena de libros como De surcos como trazos, como letras (1992) de Héctor Perea Storm, New Writing from Mexico (1992) de Joanna Labor y La antología de la narrativa mexicana del siglo XX (1996) de Christopher Domínguez.
Crosthwaite ha sido reconocido por críticos renombrados, como el peruano Julio Ortega y el mexicano Juan Villoro, como uno de los principales narradores latinoamericanos en ascenso. Actualmente vive en Playas de Tijuana, ciudad en la que nació, y es columnista del periódico The San Diego Union-Tribune.
Así que no se pierda la oportunidad de platicar con él y asista este jueves, a las 10:00 de la mañana, al Auditorio de Audiovisuales de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Este mismo día pero a las 17:00 horas, en la Galería de Artes Plásticas de la Unidad de Artes de la UV, se llevará a cabo la presentación del libro de Willebaldo Herrera, editado por Conaculta: El jardín de la reina, vida y obra poética de Anne Hébert.
Willebaldo Herrera Téllez es narrador, ensayista y traductor; entre sus obras destacan: La turbulencia alcohólica de las letras, Poemas para prostitutas tristes y Hostal de invierno, crónicas europeas.
El jardín de la reina, vida y obra poética de Anne Hébert, le mereció la beca Residencia Artística de Artes, Banff 2002, otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Cámara de Comercio de Canadá y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del CNCA.
Sobre éste, su último libro, se dice que “es una incisiva exploración del universo y la poética de Anne Hébert, escritora canadiense nacida en 1916, cuya comunión con la naturaleza le dio una voz que versifica a partir de la profundidad onírica, la historia de su país y su provincia natal: Québec. Ella es, sin duda alguna, una de las poetas simbolistas más originales y excéntricas de la lengua francesa.
Este libro ofrece a sus lectores la posibilidad de entrar en un escenario de sorprendentes revelaciones sobre la vida, la personalidad y la obra de una mujer que impactó, a golpe de talento, la literatura francófona del siglo XX.”
(Irma Villa)
Milenio El portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com

Volver al sumario

UNIVERSIDADES DEBEN REPLANTEAR LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS
Las universidades deben replantear la formación de ciudadanos que participen en procesos de construcción social, ya que en las aulas no sólo se forman universitarios adoctrinados en el pensamiento científico, aseguró Felipe Reyes Escutia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, durante el foro “Programas ambientales universitarios: puesta en marcha, retos y perspectivas”.
En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), el foro organizado por el Centro de Estudios Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) tuvo como invitados a representantes de diferentes instituciones educativas, como Felipe Reyes, quien con base en el pensamiento de Edgar Morin dijo que la construcción colectiva, el pensamiento complejo, la interculturalidad y la recuperación de saberes locales son elementos fundamentales que debe tener la nueva universidad.
“Si no hay transformación de la universidad pública difícilmente podremos aspirar a la construcción de escenarios sustentables. Somos los que sabemos mucho de algo y eso se traduce en acciones concretas de transformación social, de la naturaleza, del mundo”, expresó.
En su intervención, el coordinador del Citro, Ernesto Rodríguez Luna, dio a conocer que el foro tiene como fin continuar promoviendo la discusión y orientación de la transformación de las universidades hacia la sustentabilidad.
En la UV, comentó, hay un amplio espectro que va desde el manejo de los residuos sólidos urbanos en el campus universitario, el establecimiento del sistema estatal de espacios naturales protegidos, hasta desarrollar prototipos para desarrollo comunitario con base en el uso sustentable de los recursos naturales.
Jerónimo García Guzmán, de la Universidad de las Américas Puebla, presentó el trabajo de un grupo interdisciplinario que realiza tareas de gestión ambiental, el cual ha estudiado las consecuencias de los errores en el manejo de áreas verdes en los campus universitarios.
Asimismo, habló sobre las especies invasoras de árboles exóticos de otros países, así como de aves que están diezmando la diversidad, como los tordos y las palomas o pichones que causan daños en los edificios.
(Alma Espinosa)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

EN LA FILU ENSEÑAN Y DIFUNDEN EL SISTEMA BRAILLE
En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), personal del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 8 de la ciudad de Xalapa impartió la mesa-taller “Enseñanza y difusión del sistema Braille”.
La mesa-taller comenzó con una charla por Alma Evelia Rodríguez Luna sobre la vida y obra de Luis Braille y de cómo el sistema de lecto-escritura diseñado por él ha permitido una mayor inclusión social para los invidentes.
“Hasta antes del método de Luis Braille muchos invidentes y débiles visuales veían desaprovechadas las oportunidades de estudio, pues se consideraba que era imposible educarles más allá de cuestiones básicas de supervivencia”, comentó.
Gracias al sistema de seis puntos posicionales diseñado por Braille, se logró estructurar el alfabeto y la posterior creación de textos para lectura mediante el tacto.
Como segunda parte de la mesa, los asistentes participaron en un taller en el que aprendieron las bases de la lectura en Braille, las posiciones de los puntos para describir las letras y realizaron ejercicios de familiarización con la lectura y escritura de este método.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

ESTUDIANTES DE LA UV VAN A FESTIVAL EN CHINA
Integrantes del taller de teatro clásico de la Facultad de Teatro de la UV irán al primer festival internacional de teatro de la Alianza Global de Escuelas de Teatro, del 18 al 30 de septiembre.
Serán el único grupo latinoamericano que asistirá al festival, al cual concurrirán representaciones de países de la Alianza Estudiantes de Global de Escuelas de Teatro (GATS, por sus siglas en inglés), como los Estados Unidos, Australia, Japón, Ucrania, Inglaterra y China. , El festival es un intercambio artístico y cultural cuyo motivo central es William Shakespeare, por lo cual cada grupo representará alguno de sus clásicos. En. el programa del festival figuran montajes de julio César, Medida por medida, Hámlet (un musical) y Macbeth, por la Facultad de Teatro de la UV, bajo la dirección de Roberto Benítez. Esta puesta en escena es resultado de un proceso que comenzó en agosto de 2008. Decidieron trabajar, a partir de la paráfrasis de Macbeth de León Felipe, titulada El asesino del sueño.
Roberto Benítez, director del montaje, comenta: "Para el teatro profesional tanto como para una institución dedicada a la formación de actores siempre será un reto creativo enfrentar a los clásicos, particularmente Macbeth de William Shakespeare. ¿Qué más se puede decir de esta obra que no se haya dicho? Sin embargo, y de allí nuestra profunda
Es necesario que cada interpretación aporte su propia lectura: "Un grupo de teatro mexicano, como es nuestro caso, no "puede hacer un teatro inglés de otro tiempo, por más que lo quisiéramos. En el mejor de los casos se llegaría a una imitación artificia de modos y maneras que, en mucho, se parecería más a un muerto que a un suceso del presente, como inevitablemente es el teatro".
De ahí la contemporaneidad de cada montaje: "No podemos hacer otro teatro que no sea admiración por los clásicos, el de hoy, el de este presente, cada nuevo lector hallará en ella Nuestra realidad no está en otro materia suficiente para entender ' tiempo, ni en otro lugar, sino lo humano". en a la que pertenecemos.

El Sueño del Ángel
En tanto, aun cuando podamos tomar una obra que remita anecdóticamente a otra realidad para realizar la puesta en escena, la tenemos que hacer nuestra, de nuestra cultura, de allí que nos refleje y así poder comunicar".
El trabajo escénico que realiza el grupo de estudiantes dirigido por Benítez "está construido con estos principios, donde evidentemente no hay una muestra tipificada de la cultura mexicana, sino una estética mucho más ecléctica y diversa.. El mayor acento que hemos pretendido darle a la puesta en escena está en el trabajo interpretativo de los actores'.
Cada grupo que participe en Beijing presentará también un espectáculo nacional. Para lo cual, el grupo de la Facultad de Teatro de la UV ha creado el espectáculo Un pedazo de Rulfo, un pedazo de México, con la escenificación de los cuentos Es que somos muy pobres y Un pedazo de noche de Juan Rulfo, los cuales plasman "en imágenes claras la idiosincrasia y tradiciones mexicanas rurales y urbanas". En este montaje también apuestan al trabajo interpretativo de los actores, "sin más recursos que ellos mismos, en comunión con algunos elementos escénicos que se van transfigurando".
Además, cada país impartirá un taller y organizará una "noche cultural" en la que se comparta lo propio y se hable.
(Javier Hernández Alpízar)
Política
Volver al sumario

Columnas

PRESENCIA/ Benjamín Domínguez
* Canales, Hakim, Chaín, Bueno y Velasco, en directiva de Aievac
*Del 13 al 19 de septiembre, 18 mesas de trabajo en la FILU
*“La equidad de género, política laboral imprescindible”: Américo
Fidel Herrera Beltrán confió en que los diputados federales del PRI, tras un estudio a fondo del paquete económico enviado por el Presidente Felipe Calderón al Congreso, presenten su propuesta, pues precisó que no es por la vía de subir impuestos y de proponer tasas recesivas como se estimula el empleo o la inversión. Al participar en un panel conducido por Joaquín López Dóriga, en su Noticiero de las 13:30 horas del jueves 10 por Radio Fórmula -trasmitido desde las instalaciones del Instituto Superior de Música, en la capital Jalapa, con la participación del comentarista René Casados y Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky-, el Mandatario se manifestó en contra del 2% al consumo y recordó que algo similar fue propuesto en el sexenio de Vicente Fox, que de aplicarse en forma indiscriminada puede no sólo ser recesivo, sino causante de inflación y de desempleo, provocando una reducción en el consumo. El Gobernador de todos los veracruzanos, en otra intervención consideró que el impuesto a las telecomunicaciones atenta contra la formación educativa y la entrada a la modernidad en la competencia feroz de la globalidad, al señalar, “esto me parece increíble, lo veo así como cuando un Presidente (Antonio López de Santa Ana) propuso impuestos a las ventanas y a las puertas, y después a los perros; éste se me hace francamente inadecuado cuando estamos yendo a la parte de combos para exhortar a la radio a acceder a la frecuencia modulada, cuando estamos impulsando proyectos, como aquí en Veracruz, de digitalización infantil, el Programa Vasconcelos, cuando se trata que nuestros estudiantes sepan más conectándose para estar enterados de lo que pasa en el mundo”. También cuestionó el elevar el Impuesto Sobre la Renta de 28% a 30% cuando lo que se pretende es que haya inversiones para defender las fuentes de empleo. “Todas las economías que están saliendo de la crisis están suprimiendo impuestos”, puntualizó. Fidel el de Veracruz expresó que la solución del problema financiero del país no debe “recargarle otra vez todo el peso a un solo sector que paga impuestos y hacer que los platos rotos de la irresponsabilidad los paguen los pobres otra vez”, y señaló que se debe buscar formas de bajar el gasto, pues en la propuesta del Presidente Calderón no hay reducción de costos administrativos; y, ejemplificó, las delegaciones estatales del Gobierno Federal cuestan 233 mil millones anuales. Se manifestó porque se apoye el mercado interno, ejecutar obras de infraestructura, defender los empleos y promover otros. Pidió impulsar la responsabilidad fiscal, al cuestionar que en vez de estimular a una economía creciente, como la de Veracruz, que está pagando muy bien sus impuestos, haya recortes de las participaciones federales. “Allí hay una antinomia”. Joaquín, le preguntó si participará en La Grande del 2012, a lo que el político cuenqueño le dijo que tiene un contrato firmado con los veracruzanos, a través de su voto, hasta el 30 de noviembre del 2010, y que después habrá oportunidad de decidir. Antes no.

*Canales, presidente; Hakim, Chaín, Bueno y Velasco, vicepresidentes del Consejo Aievac
Con la representación gubernamental, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos García Méndez, acudió a la celebración de la 38 asamblea ordinaria de la AIEVAC, donde dieron a conocer la nueva mesa directiva de esa organización cúpula de los industriales veracruzanos. Carlos Canales Freeman, del Grupo Constructo, fue electo presidente por un período de 12 meses, en tanto que Alfredo Hakim Aburto, del Grupo Hakim; Oscar Chaín Trueba, de Tubos y Aceros; Juan Bueno Lázaro, de Desarrollo Turístico del Golfo, y Roberto Velasco Gutiérrez, de Industrias Derivadas del Etileno, fungirán como vicepresidentes. La Comisión Ejecutiva la integran Javier del Castillo Fernández, de Isquisa; Adolfo Pérez Vidal, de Grupo Pecuario San Antonio; Guillermo Rivas Díaz, de Transportes Bonampak; Manuel González Copado, de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma; Francisco Rocha Quiroz, de Holcim Apasco; Sergio de la Maza Jiménez, de Tenaris Tamsa; Antonio Rodríguez Martínez, de Grupo Celanese y Juan Ignacio Fernández Carvajal, de Administración Portuaria Integral de Veracruz. El titular de Sedecop reconoció el trabajo que llevan a cabo de manera coordinada con el gobierno estatal y reiteró el compromiso de Fidel Herrera Beltrán de continuar impulsando la generación de empleos, el apoyo a la infraestructura de los parques industriales y a la llegada de nuevas inversiones. Anselmo Estandía Colom, de Terminales de Cargas Especializadas, y Oswaldo Ficachi Figueroa, de Ficachi y Asociados, firmarán como secretario y tesorero; en tanto que como presidentes delegacionales rindieron protesta Gerardo Cárdenas Hernández, de Tenaris Tamsa, en Veracruz; Tito Tablada Cortés, de Granjas Carroll de México, en Jalapa; Carlos Ochoa Faure, de Alimentos Balanceados Ochoa, en Orizaba; Jesús Contreras Millán, de Mexichem Derivados, en la zona Sur; Justo Matías Samano, en la Norte; y Felipe de Jesús del Río Becerra, de Fondo de Inversión Veracruz, en Córdoba.

*Desde hoy y hasta el 19 de septiembre, en la FILU, se llevarán a cabo 18 mesas de trabajo
Durante la FILU 2009, inaugurada por el Gobernador Herrera Beltrán y el rector Raúl Arias Lovillo, se llevarán a cabo 18 mesas redondas y de trabajo. Las dos primeras hoy, en el auditorio de la Facultad de Música: ‘El Santos vs. La Enchilada Completa’; El Fisgón es réferi a las 18:00 horas en donde se contará con la presencia de Trino, Patricio y El Fisgón; seguida por ‘El exilio español en México’, a las 19:00 con la participación de Luis Arturo Ramos y Federico Patán. Mañana, darán inicio a partir de las 13:00 con: ‘Luis Arturo Ramos, un veracruzano internacional’, en el auditorio Torre Lapham en la Unidad de Artes con la intervención de Russell M. Cluff, Federico Patán, Alfredo Pavón, Guadalupe Flores Grajales, moderando José Luis Martínez Morales. A las 14:00 en la Galería de Artes Plásticas se llevará a cabo ‘Enseñanza y difusión del Sistema Braille’, será Martha Eugenia Cabrera, Alma Evelia Rodríguez Luna y Juan Bocanegra Olmos, quienes participarán en dicha mesa. Por la tarde, a las 17:00 se efectuará la de ‘Charles Darwin, política y sociedad’, dictada por Rafael Mora Ortega, José Luis Zamora Valdés y Marco A. Rodríguez Nolasco, en el auditorio Torre Lapham; simultáneamente, pero en la Facultad de Música se realizará una serie de mesas tituladas ‘50 años de la Revolución Cubana, una revisión’, divididas en ‘Panorama de la literatura en Cuba’, a las 17:00 horas, por Alex Fleites; ‘Cincuentenario de Casa de las Américas’, a las 18:00, con Vivian Martínez Tabares, Francisco Beverido y Ferruccio Asta Rodríguez; y serán Armando Chaguaceda y Carlos Alzugara quienes enunciarán la mesa ‘La revolución Cubana a 50 años de distancia’, a las 19:00. El jueves próximo completaremos el programa.

*“La equidad de género, consolidada como política laboral imprescindible”: Américo
“En Veracruz, la equidad de género se ha consolidado como una política laboral imprescindible”, destacó el secretario de Trabajo, Américo Zúñiga Martínez, en la inauguración del Foro “Abriendo camino para las trabajadoras en el estado de Veracruz”, organizado por el Instituto Veracruzano de la Mujer. Resaltó el incremento que se ha dado en la integración de las mujeres al sector productivo mediante la inversión en capacitación, “reconozco la importancia que tienen las mujeres veracruzanas como actoras clave en la lucha contra la pobreza, tienen una gran participación en los esquemas de autoempleo, en proyectos productivos y fundamentalmente en el sector terciario de la economía”, dijo Américo en presencia de académicos, investigadores, líderes sindicales y público en general. “La igualdad entre géneros acelera el crecimiento económico general, fortaleciendo la gobernabilidad democrática, reduciendo la pobreza y la inseguridad, la promoción de igualdades para el acceso a los ámbitos educativo, profesional y laboral, es inversión pública y medio para impulsar el progreso de Veracruz”, acotó.
Punto y aparte
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Bursatilización federal
Extraordinaria noticia la que acaba de dar el gobernador Fidel Herrera Beltrán con su declaración de que llegan recursos a Veracruz.
Aunado a que los festejos por la Independencia de México se llevaron a cabo en tranquilidad, con entusiasmo y con la participación de miles de veracruzanos, está este revitalizante anuncio.
Veracruz recibe dinero del Fondo de Estabilización para apoyar a los municipios y espera la llegada de remanentes de los recursos provenientes de la tenencia vehicular que se bursatilizaron.
A esos dos conceptos se agrega que ya están depositados en las arcas veracruzanas 925 millones de pesos que resultaron de la bursatilización de participaciones federales.
Qué dirán a esto los panistas veracruzanos que han criticado la primera bursatilización hecha por el Gobierno de Veracruz con dinero del Impuesto a la Tenencia.
En el Congreso local se opusieron a la aprobación de este esquema y lo volvieron a hacer cuando se trató de aprobar la bursatilización de una parte de las participaciones federales.
Hoy este mismo esquema, aplicado por el gobierno federal que encabeza un panista, le permite disponer de dinero fresco para atender a los estados y a los municipios.
Seguramente para ellos la oposición se sistemática, trátese de lo que se trate, pues se niegan a darle el crédito a quien lo tiene, por el sólo hecho de que no quieren admitir que andan errados.

RECUPERACION Y DESPIDOS
Cuando el país entero escucha que 10 mil empleados del gobierno federal se irán a la calle, lo primero que se pregunta es ¿y el presidente del empleo?
No hace mucho el presidente Felipe Calderón hablaba de la recuperación, incipiente pero recuperación al fin, de la economía mexicana.
Decía que un signo de esto era la generación de empleos, según indicaban los registros del IMSS.
Pues esa tímida imagen positiva de una eventual recuperación quedó prácticamente borrada con el anuncio hecho por el bien alimentado secretario de Hacienda Agustín Carstens.
La idea es desaparecer tres secretarías de la estructura del gobierno federal, Turismo, de la Función Pública y Reforma Agraria, y como consecuencia vendrá el despido de trabajadores.
De acuerdo con lo dicho por el funcionario, se trata de adelgazar al gobierno, de reducir gastos y ahorrar para canalizar recursos a programas de asistencia social.
Pues resulta que además de los panistas que ya han dicho que están de acuerdo en crear más impuestos y aumentar los que ya pagamos, el obispo de Veracruz Luis Felipe Gallardo Martín del Campo está de acuerdo con la medida anunciada por el gobierno federal.
Lamenta que la desaparición de dependencias provoque el despido de los burócratas, pero lo justifica: finalmente los ciudadanos exigen que el gobierno federal reduzca sus gastos principalmente en salarios.
Admite el religioso que es una situación difícil, pero "no puede ser que todo siga igual, es necesario hacer cambios, una solución se debe buscar, si se tiene que reducir el aparato burocrático eso se tiene que hacer".
En entrevista, el prelado sostuvo que la ciudadanía sigue con su reclamo de tener un gobierno que cueste menos, porque muchas veces hay gastos elevados, pero no hay resultados deseados.
Dijo el prelado que se requiere de un gobierno más eficiente. Lo que ya no comentó es que si también está de acuerdo en que el gobierno federal cree nuevos impuestos y aumente los que ya existen.
Suponemos que sí, pues el argumento tendría el mismo sustento, la falta de recursos para que funcione el aparato burocrático y para que pueda dar los resultados que exige la población.
"Una solución se debe buscar, si se tiene que sangrar más al pueblo eso se tiene que hacer", podría justificar el obispo.

*** Las formas es lo que los priistas cuestionan de la propuesta del presidente Felipe Calderón. Apoyar a los sectores vulnerables es lo que se busca pero no generando más crisis en sus bolsillos, sino creando alternativas de crecimiento, de desarrollo. Así lo ha planteado la bancada del PRI, y no sólo los del tricolor, el resto de fracciones también han alzado la voz para que no pase tal como está redactada. El diputado Javier Duarte ha declarado que "en lo que no coincidimos con el gobierno federal es en la manera de hacerlo; no es sólo inyectando más dinero al combate a la pobreza sino dando a los que menos tienen los instrumentos y herramientas necesarias para salir adelante; para nadie es un secreto no sólo la ineficacia de los programas sociales federales sino el uso político que se les da, y es algo que debe revisarse y replantearse para que realmente los recursos que se apliquen ayuden a las millones de familias que viven en pobreza extrema".

*** Luego de 14 años de no recibir mantenimiento, los edificios de la preparatoria Artículo Tercero serán atendidos por instrucciones del gobernador Fidel Herrera Beltrán como consecuencia de que en el desfile de ayer una alumna del turno matutino le pidió que los apoye porque cada vez que llueve los techos se vuelven prácticamente coladeras. El mandatario escuchó decir a la estudiante el orgullo que sienten los alumnos de que Fidel haya pertenecido a la comunidad estudiantil.

*** "Píntale la raya al cambio climático" se denomina la campaña que este día dará a conocer Greenpeace en conferencia de prensa a las 11:00 de la mañana en un restaurante de la calle Zamora. Por la tarde, a las 19:00 horas, habrá un panel informativo sobre el tema, abierto al público, en el Centro Recreativo Xalapeño.

*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

SE SABE
Que el Gobernador anunció la llegada de 300 millones de pesos adicionales, que son un remanente del fondo de bursatilización de la tenencia vehicular. El exitoso programa impulsado por la presente administración sigue dando resultados, y se agradecen más ahora, pues caen como maná en medio de la crisis financiera. Y esos recursos serán para alcaldes de todos los partidos políticos, porque Fidel Herrera Beltrán se asume como el mandatario de los veracruzanos sin distinción de siglas.
Que los únicos acuerdos que se privilegiarán en el análisis del paquete fiscal 2010 serán los que beneficien al pueblo, afirmó el diputado federal Javier Duarte de Ochoa, quien insistió que no se trata de ahorcar al Gobierno federal, sino de generar las condiciones para iniciar la recuperación económica del país. Duarte de Ochoa tuvo gira intensa de inicio de semana en Santa Fe y en Santiago Tuxtla, donde dio conocer a los sectores productivos la propuesta priista.
Que el operativo de seguridad implementado para las fiestas patrias en toda la entidad tuvo un buen resultado, ya que se reportó un saldo blanco en las festividades de los 212 municipios. Los rumores y los chismes cataclísmicos por fortuna se quedaron en eso, y los mexicanos pudimos celebrar nuestra Independencia, aunque no la bonanza económica.
Que el Ayuntamiento de Xalapa de inmediato hizo la solicitud para que la capital sea considerada dentro del Fondo Nacional para Desastres, por las recientes lluvias que han desgajado cerros, tirado casas y desbordado ríos. La solicitud de libró, no obstante que el alcalde David Velasco Chedraui reconoce que los requisitos que exige la federación son a veces ridículos. Por cierto, el joven munícipe anunció que para apoyar la economía popular, el próximo año no aumentará el pago por el impuesto predial. Qué buena noticia ante el aterrador paquete económico de Carstens.
Que vaya papelón le provocó a su partido la regidora panista del ayuntamiento porteño, Guadalupe Torres Rivanereyda, quien prácticamente le tapó la boca a varios de sus líderes mientras ellos se desgarraban las vestiduras acusando de relaciones ilícitas con criminales a autoridades provenientes del PRI.
Que después de la ceremonia del Grito, el Gobernador invitó a una cena privada a los miembros de su gabinete que estaban -como el secretario de Seguridad Pública Sergio López Esquer o el Secretario Particular Luis Arturo Ugalde-, o pudieron llegar a tiempo porque fueron enviados a representaciones cercanas a la capital -como Américo Zúñiga, quien estuvo en Banderilla, y Dionisio Pérez Jácome, que acudió a Coatepec-.
ZAMBOMBAZO. Los panistas declaran contra el PRI, mientras la realidad declara contra ellos.
Milenio El Portal
Volver al sumario

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
Realidades, no ficciones…
Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es suya.
Séneca
En el duelo verbal que han emprendido en días recientes los legisladores del PRI y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, con motivo del paquete económico para el próximo año, y del cual aseguran los priistas que no pasará en las condiciones en que fue presentado, el funcionario calderonista afirmó tajante que “no podemos pretender vivir en una ficción, en la que se exija al gobierno reducir su tamaño sin que haya pérdida de empleos”, en referencia a la propuesta de despedir a 10 mil burócratas.
Sin embargo, antes de declarar lo anterior a los medios informativos, debió platicar con el dirigente sindical del FTSE, Joel Ayala, quien aseguró que ningún trabajador al servicio del estado será despedido, sino únicamente reubicado, por lo que de ser cierta esta aseveración, nos queda la certeza de que uno de los dos miente. ¿A quién le creemos?
De cualquier forma, si el gobierno de Felipe Calderón tuviera un poco de vergüenza, su planteamiento para adelgazar la nómina gubernamental hubiera empezado por despedir a los mandos medios y superiores de todas las dependencias federales, incluidas las delegaciones, pues es ahí es donde creció la alta burocracia de manera grosera en esta etapa panista presidencial, y entonces es ahí donde debe empezar por sanear sus finanzas, máxime que ya sabemos de los privilegios de estos funcionarios, con gastos exagerados en celulares, gasolina, viáticos y demás lujos.
Y todo esto de los gastos y del crecimiento de direcciones, subsecretarías y equipos de asesores en las diversas secretarías lo han demostrado los partidos de oposición con documentos de manera fehaciente, además del consenso que hay en el sentido de que no debe desaparecer la Secretaría de Turismo, la cual, según el mismo Presidente ha dicho, significaba un bastión en la obtención de importantes recursos ante la caída de los millonarios ingresos en Pemex.
Queda, asimismo, pendiente una minuciosa revisión del gasto que ha realizado el Gobierno federal en su lucha contra la delincuencia organizada, pues si bien ha logrado la captura de importantes sicarios, los recursos destinados en este combate pudieran no corresponder a estos resultados. En fin, parece que este panorama no es ninguna ficción, todo lo contrario, es algo real, que hay que resolver, pero no a costa de la población, sino empezando por limpiar la casa, la cual se ve bastante sucia.
Y lo que no es una ficción es esa sociedad de palabra que hace el Gobierno federal con los grandes consorcios, entre los que hay medios de comunicación masiva, para condonar impuestos en porcentajes impresionantes, convirtiendo a los que más tienen en los que menos pagan impuestos… Y según los cálculos de algunos organismos, el monto condonado a esos empresarios en tan solo un año fiscal podría equipararse con el monto que requiere el país para salir de este bache financiero y económico… Y juego de poder e influyentismo en el que salimos poniendo todos, menos estos personajes acomodaticios…

Paisajes…
*** 199º aniversario de la Independencia… El gobernador Fidel Herrera presidió el desfile cívico-militar en la conmemoración del 199º aniversario de la Independencia de México, y aseguró que anoche llegaron los recursos de la bursatilización de las participaciones federales, los cuales de inmediato fueron transferidos a los municipios…

*** 200 millones... Fidel Herrera dijo que la administración estatal también recibió un remanente de 200 millones de pesos de la bursatilización del impuesto a la tenencia vehicular, por lo que de igual manera fueron entregados a los municipios para obras de infraestructura…

*** Los bonos bursátiles… Los recursos no se habían entregado al estado, pero son un remanente de las utilidades que obtuvieron quienes adquirieron los bonos bursátiles; agregó que esta cantidad servirá para invertirla en las obras que están siendo construidas a lo largo y ancho de la entidad veracruzana… Explicó que en el caso de la bursatilización del Fondo de Estabilización que hizo el Gobierno federal de 11 mil millones de pesos accedió a 30 mil millones de pesos, de los cuales una parte corresponde al estado, sin embargo no precisó cuánto será el recurso que recibirá Veracruz por este concepto…

*** Destape istmeño... En el inicio de las festividades de la colonia oaxaqueña-acayuqueña en la tradicional “labrada de cera”, un atrevido y acelerado suspirante a la presidencia municipal, el constructor Marcos Martínez, aprovechó la presencia de cientos de istmeños para narrar su trayectoria y sus orígenes oaxaqueños a través de una pantalla, motivo por el cual hubo cero aplausos y los invitados a aquella celebración salieron molestos, pues se trataba de un evento de tradición y no de grilla. Y es que no es la primera vez que el señor Martínez mete la pata...
quirino.moreno@entornopolitico.com
Milenio El Portal
Volver al sumario

SIN RETOQUE/ Gina Domínguez Colío
Los candidatos
Inician ya los primeros movimientos internos para la definición de candidaturas a diputados locales y alcaldes bajo la consideración que serán claves en la elección que se avecina, porque podrían ser ellos la diferencia entre el triunfo y la derrota, porque, en particular los alcaldes son los más cercanos a los ciudadanos y por ende motivo de mayor reflexión de los electores a la hora de votar y también origen de mayores pasiones y diferencias políticas entre los grupos de poder de los municipios.
Tejer fino, unir a los grupos desde ahora en torno a un proyecto que debería ser más importante que los intereses particulares, o por lo menos encontrar los puntos de equilibrio para así bien beneficiar a los tradicionales o a nuevos detentores del poder; no olvidar en momento alguno el beneficio general; elegir a candidatos que tengan además de talento, vocación de servicio para que no sea la historia de nunca acabar; tres años de lucro político y personal para unos cuantos, y detrimento para las mayorías.
Los aspirantes en el caso del PRI se mueven ya, un poco por su cuenta ante la espera de que se den definiciones políticas mayores, que se acerquen más los tiempos para no precipitarse y equivocarse de manera fatal que entierre sus aspiraciones políticas.
Ya hay listas previas, se ha solicitado a los aspirantes con posibilidades, que además tengan una representación real de carácter político que busquen el arraigo y respaldo que necesitan para garantizar el triunfo y la indicación es muy clara pueden y deben buscar la candidatura pero cuidando de no generar divisiones y no lastimar a la militancia.
Se manejan ya nombres para las diputaciones locales, en el caso de Xalapa se da como un hecho que Elizabeth Morales irá por la capital del estado, una vez atemperadas sus aspiraciones por la alcaldía a donde se da como un hecho que va en calidad de heredero de sangre y político Américo Zúñiga.
Para la rural se menciona al actual alcalde, pero los últimos tiempos no han sido precisamente los mejores en la gestión del alcalde, y podría haber bateadores emergentes.
Se habla del retorno de diputados federales a distritos complicados como es el caso de Veracruz y Boca del Río, y de la salida de funcionarios del primer círculo para ir a competir sea por municipios o distritos.
Al norte se da como un hecho la candidatura a diputado local por Tuxpan, con posibilidades de la coordinación política del Congreso si gana con holgura de Alberto Silva, sin duda uno de los políticos más cercanos no sólo al gobernador sino a Javier Duarte de Ochoa y quienes junto con Erick Lagos, Jorge Carvallo, Carolina Gudiño, Salvador Manzur, Edgar Spinoso por mencionar sólo a algunos, conforman la nueva clase política de la fidelidad.
Pero no sólo los fieles deben ser incluidos en la distribución de las candidaturas, porque ello además de ser excluyente, sería una equivocación pues en muchas regiones del estado hay grupos políticos –si bien identificados- no pertenecientes a la corriente de la fidelidad, y que son los que pueden garantizar el triunfo.
La frase política de que en la fidelidad nadie sobra y todos caben, y hacen falta tiene que trasladarse a la realidad, el Gobernador lo sabe y sus más cercanos también, es por ello que desde ahora intentan la construcción de consensos en torno a todas las candidaturas, desde la de gobernador, hasta la nominación del municipio más sencillo de Veracruz.
La guerra por el poder en Veracruz será total, sin reglas y sin tregua y para poder enfrentarla con éxito los priistas necesitan llegar unidos al 2010, no hay otra fórmula para el éxito.
Milenio El Portal
Volver al sumario

EN CORTO... SIN CORTES/ José Ortiz Medina
* Los defraudados por Coffia
* Fidel inaugurará 500 obras
* Javier dio el grito en Santiago
Antes que nadie aquí adelantamos el mega fraude que se gestó en la financiera Coofia, como también alertamos con mucha anticipación de las extorsiones telefónicas y muy recientemente de las mentiras de Javier Limón y sus casas "gratis".
Ahora les transmitimos unos "tips" para defenderse de Coffia y asociados.
Esta empresa que operaba de manera irregular en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, entre otros, operaba como una especie de "pirámide" en la cual creyeron más de 61 mil ahorradores.
Ahora les dicen que no pueden pagarles la lana que habían invertido.
¿Pero qué hacer? Ahí les van algunos consejos:
De entrada, se recomienda a los ahorradores de la caja acudan al gobierno federal, a través de un Fideicomiso de rescate, que tiene preparado para este caso en concreto.
En los años noventa, después del Fobaproa, surgieron a través del gobierno federal algunos fideicomisos para rescatar el ahorro popular. En este caso, el Fideicomiso, denominado FINE, está ubicado en avenida Colinas del Cimatorio número 221, colonia Colinas del Cimatorio, Querétaro, Querétaro. Nos dicen que el teléfono es 4421832500.
Otra recomendación es que los ahorradores acudan ante la Procuraduría General de la República y presenten su denuncia por los delitos de fraude y lo que resulte responsable, contra los ejecutivos, altos mandos y demás empleados de dicha financiera.
EL GOBERNADOR Fidel Herrera Beltrán anunció ayer que en breve iniciará un largo periodo de inauguración de casi 500 obras "de todos tipos y tamaños, colores y sabores, desde las grandes como el puente Barriles y los del sur hasta las obras muy pequeñas de banquetas, y de aseguramiento de baños, ventanas, puertas en escuelas y la conclusión de muchos hospitales que traemos a lo largo de Veracruz, como es el de Cosoleacaque, el de Naolinco, el de Allende en Coatzacoalcos y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea". De igual forma comentó que se hará una reestructuración al Parque Industrial Bruno Pagliai, con el fin de seguir atrayendo inversiones. En ese tenor, dio a conocer que será relanzada la política de parques industriales mediante el aprovechamiento de nuestras reservas de bienes inmuebles. "¿Por qué?", pregunta el mandatario quien responde al mismo tiempo: "Porque hemos hecho la inversión en infraestructura, hay caminos que ahora llegan, hay agua a disponibilidad y esto sigue siendo un atractivo importantísimo de obras y servicios". Ya encarrerado, añadió que en estos días inaugurará nuevos hoteles en Veracruz, Tuxpan y Poza Rica.
Ese y muchos otros bienes, servicios, valores, fortalezas hacen que Veracruz siga en medio de una recesión muy profunda mirando hacia delante.
EL PASADO domingo se efectuó una singular reunión en la congregación de la Estanzuela en donde se discutieron los principales problemas que aquejan al municipio de Emiliano Zapata. Ahí estuvo un grupo de ganaderos encabezados por el presidente de la Asociación Ganadera Local, Ramos Gerardo Báez Hernández. De igual forma acudieron ex alcaldes y ex presidentes de dicha asociación como Héctor Luis Mendoza Castro de la comunidad de Dos Ríos. El anfitrión del encuentro fue Conrado Báez Andrade, un destacado priista que está preocupado por el desarrollo económico de la región y que por supuesto también aspira a servirle a sus paisanos. Había representantes de Carrizal, La Balsa, Cerro Gordo, El Roble, Rancho Viejo, El Terrero, Chavarrillo, Buena Vista, entre otras localidades. Se entregaron materiales de labranza y hubo además muestras de simpatía a un proyecto que va creciendo como la espuma.
JAVIER DUARTE de Ochoa acompañó al alcalde de Santiago Tuxtla, Josabet Cadena González en la ceremonia del Grito de Independencia. El legislador federal comentó que los únicos acuerdos que se privilegiarán en el análisis del paquete fiscal 2010 serán aquellos que beneficien al pueblo. Asimismo, insistió que no se trata de "ahorcar" al gobierno federal, sino de generar las condiciones para iniciar la recuperación económica del país, "que es la única manera de aumentar la recaudación que dé a la Federación los recursos que necesita para cumplir con sus funciones". Explicó que en la pasada comparecencia del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, ante el pleno de la Cámara federal de Diputados quedó muy claro el rechazo de la mayoría de diputados al IVA disfrazado que se quiere aplicar a alimentos y medicinas y también fueron generalizadas las críticas a las políticas federales para el combate a la pobreza.
Diario de Xalapa
Volver al sumario

NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Xalapa se politiza
El grito de la fidelidad Martha Mendoza, gris actuación
Ante los aceleres políticos que se están dando en la capital veracruzana, seguramente dirá David Velasco Chedraui: atrás de la raya que estoy trabajando.
Prácticamente estamos a la mitad o un poco más de concluir el trienio municipal y ya se barajan los nombres de los posibles “tiradores” a la silla municipal que hoy ocupa el empresario xalapeño David Velasco, de la dinastía Chedraui, familia trabajadora y generadora de empleos con sus tiendas de autoservicio.
Ahí están listos para el abordaje, la ex diputada federal Elizabeth Morales, el fino secretario del Trabajo Américo Zúñiga Martínez, el otro secretario, el de Desarrollo Económico Carlos García Méndez, quien por cierto acaba de matar las aspiraciones de las pequeñas y medianas empresas, al anunciar que ya no hay dinero para apoyarlas, más los que se vayan acumulando para la candidatura a la alcaldía de Xalapa.
Por cierto, algunos analistas apuntan su dedo hacia el silencioso secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez, quien podría ser el nominado de última hora, aunque a manera de comentario de alto nivel, bien podría repetir en el cargo que ostenta actualmente, en el próximo gobierno estatal, todo depende de los enroques y amarres que se vayan presentando.
El asunto de la sucesión en Xalapa, como se puede observar, ya se adelantó, pues los suspirantes y aspirantes ya se mueven como pececillos en el agua, inquietos y preocupados ante el temor de no ser tomados en cuenta.
Incluso se ha perdido el respeto por la autoridad municipal, ante los descarados aceleres, como sucede con Elizabeth y Américo. En el caso del cachorro Zúñiga, hasta descuidando la Secretaría que le encargó el tío Fide para llevar a buen puerto. El hijo del maestro Zúñiga dice tener línea, como el resto de los presuntos tiradores a la alcaldía de la capital veracruzana.
Aquí, David Velasco tiene que actuar con prudencia y con mucha inteligencia para concluir su trienio y así no se vea rebasado por las calenturas de quienes ambicionan sucederlo. Sacar adelante la obra pública, como en su momento lo hizo Ricardo Ahued, y dejar la mesa puesta para que el partido que los postuló siga gobernando en Xalapa.
A los acelerados hay que recomendarles calma, mucha calma, ni antes ni después. Seguramente el nombre del elegido ya está en el escritorio del ahijado de Peña Nieto, allá en Ruiz Cortines y Francisco Moreno.

NO MARCHEN
Al que trabaja Dios lo ayuda. La noche del 15 de septiembre todo le salió bien a Fidel Herrera Beltrán, quien demostró que sigue siendo un gobernador cercano al pueblo que lo ovacionó cuando salió junto con su esposa Rosa Borunda de Herrera, al balcón central de Palacio de Gobierno, para encabezar el tradicional Grito de Independencia, en el 199 aniversario de su surgimiento. Pueblo y gobierno de Veracruz unidos al unísono para entonar el Himno Nacional, ondear banderitas y disfrutar de los fuegos pirotécnicos que iluminaron el cielo de Xalapa, en una velada que cerró con broche de oro con la actuación del cantante Joan Sebastian. Bien dicen que no hay quinto malo y al tío Fide, lejos de vérsele políticamente debilitado, lo vimos hecho un roble atrayendo a las multitudes a las que saludó de propia mano previo a la ceremonia… El PRI ha manifestado más de una vez que está abierto al consenso, al diálogo, siempre con respeto. Y esta vez no es excepción. A propósito de la discusión de la propuesta calderonista, que es el tema de la agenda nacional de los últimos días, el diputado Javier Duarte reiterado la convicción de los diputados federales del PRI de llegar a acuerdos con el Gobierno Federal en el tema económico. La apuesta siempre será a favor de los ciudadanos, eso es claro, por eso la férrea defensa que el PRI realiza de su propuesta económica que, lejos de ser lesiva como la que propone la Federación con el aumento de impuestos, ésta incluye la generación de empleos, la reactivación de la economía, vaya tiene mucho más expectativas de crecimiento que la del Presidente… Uno a veces se pregunta ¿Para qué sirven los organismos públicos descentralizados como el Instituto Veracruzano de la Mujer? Martha Mendoza Parissi se la ha pasado todo el tiempo atacando a la Procuraduría General de Justicia en Veracruz, con el cuentito ese de que hay retraso en la resolución de los expedientes de los femicidios, pero como directora del IVM no le da el cerebro para llevar a cabo programas y proyectos de prevención que garanticen plenamente una vida libre de violencia contra las mujeres veracruzanas. Le recomendamos a Mendoza Parissi a que se dé una vuelta por el cinturón de miseria de Xalapa, donde encontrará casos como el de Hermelinda Hernández Solano, madre de la pequeña Yazmín, menor de cuatro años de edad muerta tras ser castigada al sentarla en un hormiguero por su mamá, esto tras haberse orinado en la cama. Detrás de esa violencia en contra de Yazmín, hay otra violencia que seguramente sufrió la propia madre de la pequeña. Ya basta de grillas palaciegas de institutos como el de la Mujer o de las casas de asistencia social, que se la pasan buscando los reflectores en lugar de ponerse a trabajar. Precisamente, Martha Mendoza Parissi es un ejemplo de mujer que ha utilizado el cargo para adornarse y llevar agua a su molino, pero que en la práctica su trabajo nomás no se ve… Para los promotores del titular de Sedecop que ya lo candidatean para el año entrante: ¿Saben que don Carlitos es uno de los principales evasores del impuesto del 2 por ciento a la nómina? El ardid es sencillo: el personal de todas sus empresas dedicada al sector educativo es contratado en Querétaro o Guadalajara. Con esta clase de empresarios el estado está frito y quienes lo ven como aspirante a puesto de elección popular, deben tener cuidado. El mercader no es de fiar. Sacudámonos de estos servidores chapuceros… Los hoyos de la avenida Murillo Vidal acabaron con uno de mis neumáticos, ¿quién me lo va a pagar? Dijo un automovilista encabronado luego de caer en uno de esos baches que no ha sido atendido por la autoridad correspondiente. A propósito de hoyos, la avenida Lázaro Cárdenas parece campo minado, no hay que ser, por lo menos hay que taparlos con tierra a falta de cemento…Mucho cuidado debe tener el dirigente de la sección IX del Sindicato del IMSS, Ramón Jaramillo Peña, con los oportunistas que le rodean y que merodean el hueso para el siguiente periodo. Son de la peor… ¿Usted ya jugó la lotería del IPE? Vale la pena invertirle 10 pesos, con la suerte de sacarse hasta medio millón de pesos. Juegue y rásquele al billetito… Ya le reclamaron al “latin boiler” del noreste por andar de Juan Querendón con las joyitas de Michael Jackson. El bufón del Rey pidió alhajas fiadas a nombre de su chiquilla y luego fue a entregarlas en alcoba ajena. Ni modo, tendrá que seguir bailando con la más fea… Nos vemos mañana.
Marcha
Volver al sumario

LO QUE SE DICE/ Por Atila
A partir de hoy Fidel entrega $300 millones a los Ayuntamientos
Javier Duarte no está en contra del Presidente Felipe Calderón
Intensas lluvias destrozan la carretera norte de acceso a Xalapa
Saludos a Marina Garay Cabada
Como se ha reiterado varias veces en esta columna, el Gobernador Fidel Herrera Beltrán tiene muy buena suerte; todos sus actos públicos multitudinarios le salen muy bien. Las últimas pruebas se vieron la noche del "Grito" y en el desfile cívico-militar de ayer, conmemorativos del inicio de la Gesta Heroica de la Independencia de México, hace 199 años.
Las Fiestas Patrias son tradicionales, tanto en Veracruz como en todo el País y aquí resultaron muy concurridas en cuanto al público, participativas en los actos y marchas masivas, pero sobre todo tranquilas, con saldo blanco en inseguridad pública, ambiente observado en toda la Entidad.
El Jefe del Ejecutivo Estatal estuvo acompañado de los comandantes militares, de la 26 Zona Militar, General de Brigada DEM, Miguel Gustavo González Cruz, y de la Tercera Zona Naval, Vicealmirante CG DEM, Sergio Javier Lara Montellano, el alcalde David Velasco Chedraui y algunos colaboradores.
En la gustada celebración del "Grito" de Dolores, pronunciado por Fidel en memoria del exhorto del recordado Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, en el balcón central de Palacio de Gobierno, le acompañó su esposa Rosa Margarita Borunda Quevedo, siempre amable, sonriente, vestida con
vistoso atuendo tricolor, acorde al festejo.
Ayer, antes de presidir el desfile, Fidel cumplió con el ritual de la Guardia de Honor, ante el Monumento a Hidalgo, en el Parque Los Berros. Al terminar concedió una de sus típicas entrevistas, dando, como es su estilo, interesantes noticias. Lea usted:
"La primera bolsización o bursatilización o securitización, que hicimos del 80 por ciento de la tenencia, recaudación que ha venido pagándose religiosamente por los veracruzanos, se ha hecho el primer corte y de los remanentes se nos están reintegrando 300 millones de pesos a Veracruz.
Es decir, de aquella parte que no recibimos y que por estos mecanismos de finanzas, luego de que los accionistas toman su utilidad, ha quedado un remanente que compensa en mucho lo que dejáramos de recibir y recompensa mucho lo que ya tenemos invertido en muchas obras que están siendo construidas a lo largo y a lo ancho de Veracruz.
Los reporteros le cuestionaron sobre el destino de ese dinero. Esto respondió:
"Vamos a reponer los 320 que le apostamos a la industria azucarera para salvarla, para relanzarla y para que ahora tengamos azúcar de muy buen precio y garantizando las zafras de este año y por ahí vamos a continuar las miles y miles de obras que están realizando los veracruzanos de electrificación, de drenajes, de agua potable, proyectos productivos, caminos, puentes, escuelas, hospitales".
Aprovechó la oportunidad para hacer un anuncio de sus futuras actividades.
"En estos días voy a empezar, tengo un largo período de inauguración de casi 500 obras de todos tipos y tamaños, colores y sabores, desde las grandes como el puente Barrilles y los del Sur (el puente Independencia, quedó precioso en Orizaba) hasta las obras muy pequeñas de banquetas, y de aseguramiento de baños, ventanas, puertas en escuelas y la conclusión de muchos hospitales que traemos a lo largo de Veracruz, como es el de Cosoleacaque, el de Naolinco, el de Allende en Coatzacoalcos y el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea".
Ese Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, fue construido en tiempo récord de dos meses, en el estacionamiento privado del Hospital Civil de Xalapa. Quedó muy bien.
En su invariable línea de apoyo a los municipios más necesitados, el Tío Fide, entregó ayer una ambulancia con servicios elementales al modesto Ayuntamiento de Tonayán, presidido por una mujer de carácter, honesta y decidida como pocas, Micaela Apodaca Torres.
Partera de oficio, enfermera, con sustento en herbolaria y medicina tradicional, Micaela es muy querida en su pueblo, al cual ha recorrido varias veces en sus 12 congregaciones y dos rancherías. La ambulancia se la pidió a Rosita Borunda y ayer se la entregó uno de sus colaboradores.
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Intensa jornada de tareas políticas, desarrolló en esta Fiestas Patrias, el Diputado Federal Javier Duarte de Ochoa. Representando al Gobernador, viajó la noche del 15 de Septiembre a Santiago Tuxtla, donde le dio el aval de buena administración al alcalde Josabeth Cadena González.
Ayer encabezó una Cabalgata en Santa Fe, Municipio de Veracruz, tan lucida como numerosa. Por cierto, lució bien su arte de montar, vestido con camisa roja y pantalones con polainas. Pocos lo saben, Javier es descendiente de personajes ganaderos de gran prosapia en el Centro del Estado. (Por cierto, otro de los muchachos del gobernador, bien visto en esa montada, fue el Regidor Cuarto del Ayuntamiento Porteño, Oliver Aguilar Yunes).
Duarte De Ochoa hizo una aclaración pertinente, él no está en contra del Presidente Felipe Calderón, como algunos incisivos críticos quisieran hacer ver. No, esto dijo en una declaración de prensa:
"No hay partido que no esté de acuerdo en apoyar con más recursos a los grupos vulnerables, en lo que no coincidimos con el Gobierno Federal es en la manera de hacerlo; no es sólo inyectando más dinero al combate a la pobreza sino dando a los que menos tienen los instrumentos y herramientas necesarias para salir adelante; para nadie es un secreto no sólo la ineficacia de los programas sociales federales, sino el uso político que se les da, y es algo que debe revisarse y replantearse para que realmente los recursos que se apliquen ayuden a las millones de familias que viven en pobreza extrema".
Mientras tanto, los fuertes aguaceros siguen causando estragos en Xalapa y sus alrededores. Hay calles y avenidas de la capital del estado llenas de piedras y tierra, arrastradas por los torrentes en busca de alcantarillas.
En Banderilla, localidad ubicada a seis kilómetros, pasado el mediodía cayó una ruidosa tromba, asustando a todo mundo, porque antes de un ensordecedor trueno, es escuchó el "Clikc" de un rayo. Muchos pensaron en alguna desgracia, pero fortuna no la hubo.
Hubo, si, muchísima agua corriente, sobre todo en la carretera a México, donde el carril derecho ha sido muy dañado por los caudales en fuga. Se le recomienda al Director del Centro S.C.T. Veracruz, Agustín Basilio De la Vega, dar un recorrido hasta Piletas, en el municipio de Rafael Lucio, a la vera de la misma vía, para darse cuenta del estado desastroso de la carpeta asfáltica. Hay baches de todos tamaños y luego cubiertos por el agua no se ven, representando un peligro para los conductores, mayor por las lluvias incesantes en ciertas horas.
Sobre el puente de La Lagunilla, (vergüenza de célebre ex Secretario de Comunicaciones del Estado), frente a la Gasolinera Macuiltépetl, en la entrada la Colonia Revolución, nuevamente se formó la enorme laguna, en el carril de acceso a Xalapa, formando largas filas de vehículos, chicos en su mayoría.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen
Volver al sumario

SUMARIO/ Gustavo González Godina
Lo molesto, por favor
La noche del Grito en Xalapa, en el palacio y en torno a éste había más guaruras que gente. Lo cual, como dicen que dijo el ex presidente Luis Echevería, tenía su razón de ser. ¿No sabe usted cómo dijo Luis Echeverría?, bueno, dicen que durante su sexenio hubo un desastre en la hermana República de Chile, cuando allá gobernaba Salvador Allende y acá se decía que eran México para los chilenos y puro Chile para los mexicanos, así que el gobierno mexicano decidió enviarles ayuda humanitaria en un barco, cosa que el mismo presidente LEA se encargó de supervisar. "Señor -le dijeron- ya es demasiada la carga en el barco, si le seguimos echando va a zozobrar". "No importa, más vale que zozobre y no que fafalte, síganle echando", dicen que contestó el entonces presidente.
Así la noche del 15 de Septiembre en el centro de la capital veracruzana: en el Palacio de Gobierno, alrededor de éste, en la Plaza Lerdo, en el Parque Juárez y a dos o tres cuadras de distancia, había policías como para (apilados sobre la vía) parar a un tren. Los menos, uniformados; los más, pelones, de traje, corbata roja y zapatos negros relucientes. A estos me refiero al decir guaruras, y la expresión "más guaruras que gente" no significa que dichos guaruras no sean gente, tienen por lo menos todo el aspecto de gente, de lejos y hasta de cerca parecen personas, es más, personas educadas y muy decentes, la única diferencia con los seres humanos normales es que la mayoría de estos razonan, mientras que los guaruras son una especie de autómatas que sólo saben repetir "lo molesto", "por favor", "lo molesto", "por favor", "lo molesto..."
Pero no es que no razonen, quizás fuera de su trabajo sean personas normales que platican, bromean, discuten, se ríen, etc. lo que pasa es que para su trabajo así están entrenados, a no dar explicaciones, a no decir nada más que lo indispensable, a ni siquiera escuchar lo que les diga la gente, ellos están para impedir que pasen las personas por donde nadie debe pasar, o para obligarlas a replegarse de donde estén estorbando o pudieran llegar a estorbar. "Por aquí no pasa nadie" les ordenan, y después no pasa ni el que les dio la orden. Y no hay poder humano que los haga moverse del lugar que vigilan: "Aquí te dejo y aquí te estás y ch... a tu m... si te vas" parece ser la consigna que cumplen sin pestañear.
Yo por eso no voy al Grito, aunque cada año nos hacen el favor de invitarnos, porque sabiendo lo que le espera a uno (por más invitado que sea) es preferible verlo en la tele. Pero esta vez tuvimos que ir, porque alguien más (mi hija) se empeñó en que quería ver de cerca al gobernador Fidel Herrera Beltrán. Y allá vamos, no sé para qué porque terminamos a media calle y atrapados entre la multitud porque hasta ahí nos arrojaron los guaruras, pero bueno...
Para entrar al palacio no hubo problema, llevábamos nuestros boletos personales que venían junto con la invitación, y apenas entramos apareció el licenciado Arnulfo Pancardo quien todo amabilidad nos acompañó hasta el inicio de las escaleras donde no sé cómo le hizo, qué les dijo, pero logró vencer la resistencia de los primeros guaruras que serían nuestro coco esa noche y logramos pasar y subir a la planta alta donde había pura gente bonita (bueno, es un decir) y elegante que miraba a los demás como Dios a los conejos, chiquitos, orejones y pendejos. Pero en eso hubiera topado todo... Nooooo conejo como quiera, yo creo que a mí me vieron cara de terrorista, porque con toda la amabilidad del mundo pero me sacaron a la chingada.
Primero de un saloncito donde supongo que estaba uno de los dos balcones donde daría el Grito el Gobernador, porque había mucha gente, estaba atestado y nos dijeron muy amablemente que si queríamos pasar al corredor. Bueno, al corredor. Luego, que ya venían los soldados, que ocuparían el corredor para el protocolo, que si por favor nos íbamos mucho al averno, bueno, no tan lejos, ahí nomás a las escaleras, y pa' atrás... Ahí ya no veríamos nada, porque las señoras encopetadas (de esas que parecen cacatúas de Televisa) debían estar en primera fila para sonreírle al mandatario al pasar, por lo menos, así que mejor nos bajamos al patio central del palacio.
Aquello era un atascadero de gente, todos los que no pudieron subir porque los guaruras no se los permitieron, se desquitaron con la comida y la bebida que abundaban, había tamales a lo bestia, lo que ya no había eran platos limpios porque quienes los ganaron echaban un viaje tras otro; y había además sopes y guisados y no sé cuántos antojitos más, todo lo cual nomás lo vimos al pasar, ni modo de poner las dos manos para que ahí nos sirvieran. Me pareció que todas las personas que se me adelantaron comían como huérfanos, que bebían como náufragos y que muy probablemente trabajaban como inválidos. Logré que me dieran un tequila antes de que me sacaran del palacio, que se llama Jarocho me dijeron, que estaba muy sabroso, hasta parecía añejado, y que me provocó una hora después unas agruras que pa' qué le cuento...
En fin. Casi a las puertas del palacio, por dentro, nos dijeron otros guaruras que si no preferíamos pasar al corredor exterior y allá vamos. Tratamos de acomodarnos sobre la base de una de las columnas para alcanzar a ver algo de lo que ocurriría en el escenario y por lo menos los fuegos artificiales, y ahí estuvimos hasta que a un guarura se le ocurrió que no debíamos de estar ahí: "lo molesto, por favor", ¿pero a quién le estorbamos aquí?, "lo molesto, por favor", ¿pero a dónde nos va a mandar?, ya no hay lugar en ninguna parte, "lo molesto, por favor". Oiga -le dije- estaba yo allá arriba en la oficina donde está el balcón al que va a salir el gobernador, y mire ya hasta dónde me echaron, permítame quedarme aquí para ver algo. "Lo molesto, por favor", pues sí me molesta y no quiero hacerle el favor, déjeme en paz por favor. "Lo molesto, por favor". P....sima madre... era como hablar con la pared.
Nos movimos hasta donde nos empujó el robot, sobre el corredor exterior del palacio de gobierno y exactamente frente a la puerta principal. Duramos ahí unos cinco minutos, hasta que a otro autómata se le ocurrió que tampoco ahí estábamos bien, "lo molesto, por favor" y nos indicaba que circuláramos hacia la calle Enríquez, nadie quería hacerle caso pero él insistía: "lo molesto, por favor". Recordé que los españoles se cagan -dicen- hasta en la hostia y me moví, allá voy hacia la calle Enríquez. Sólo para que tres minutos después: "Lo molesto, por favor".
No no no... está bien que sí pero no, es decir, está bien que ch... pero a su madre, por lo menos, que la respeten. Ahi se ven. Traté de salir pero no pude, entre la multitud y los guaruras me mantuvieron secuestrado y me tuve que chutar a Joan Sebastian, de oídas nomás porque no veíamos ni madres. Hasta que uno de ellos se apiadó de nosotros y accedió a mover un poquito la valla para que saliéramos rumbo al Parque Juárez. ¡Uf! Gracias -le dije- por molestarse, ya era hora de que la molestia le tocara a alguno de ustedes.
Pero se entiende. Más valía que zozobrara y no que fafaltara la seguridad. Después de lo ocurrido hace un año en Morelia, la seguridad se tenía que reforzar. Y si aquí mismo, en este espacio, he presumido yo la efectividad de la seguridad pública en Veracruz, lo que normalmente da tranquilidad al ver tantas patrullas y elementos de la policía vigilando por todos los rumbos del Estado y de cada ciudad, no la puedo criticar ahora. Me parece que se hizo lo correcto y necesario para darles seguridad a los asistentes a la ceremonia y a la fiesta del Grito. Claro, podrían poner de guaruras a personas en lugar de robots, pero si no hay y así fueron programados estos, ni modo, aunque me molesten y aunque no les quiera uno hacer el favor, hay que someterse a la ley de Herodes: o te chingas o te jodes. Lo siento por mi hija que no pudo conocer al gobernador...

Como quiera gracias por la invitación.
Bien Duarte
Le fue muy bien a Javier Duarte en Santiago Tuxtla, a donde fue a dar el Grito junto con el alcalde Josebeth, con Erick, con Nemesio, con Rosendo; y convivió además con toda la población, como entre iguales, se mezcló con una multitud de más de 7 mil personas y eso es bueno para su imagen. Ahi la lleva, en buena hora. En el sur de la Entidad ya la hizo, no hay más gallo que Javier.
Política
Volver al sumario

CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Como siempre muy dinámicos los funcionarios de la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana que invitan a los siguientes eventos : este jueves 17 a las 7 de la noche en el Casino Xalapeño, el concierto de música mexicana interpretado por Sandra Lhor y Pepe González. El mismo jueves a las 20.30 horas en la Sala Grande del Estado, el concierto sobre temas vernáculos del Mariachi Universitario, coordinados por Héctor Guerrero. El programa "Letras, notas y algo más" que produce Silvia Siguenza en Radio Universidad Veracruzana (1550 AM) a las 7 de la noche transmitirá dos eventos musicales : el día 17 de septiembre, el Mtro. Leonardo del Castillo interpretará piezas de Franz Joseph Haydn, y el dia 24 el Mariachi Universitario ofrecerá un concierto en vivo desde el Auditorio ubicado en Clavijero 24 de Xalapa.
Crónica del poder.com
Volver al sumario

Cultura

LA POESÍA ES UN ESCUDO PARA RESISTIR LA VIOLENCIA: JOSÉ EMILIO PACHECO
Los jóvenes escriben poesía como una forma de resistir la violencia que impera en nuestro país, aseguró el escritor José Emilio Pacheco al participar en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se lleva a cabo en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV).
Ante un amplio público compuesto en su mayoría por jóvenes, el poeta reconoció que un poema no va a silenciar un “cuerno de chivo”; sin embargo, la creciente aparición de libros y revistas dedicados a este género es una evidente resistencia a la violencia.
José Emilio Pacheco, quien platicó por más de una hora con los lectores ansiosos por cuestionarlo, dijo estar agradecido con nuestro estado y con la UV, que ha reconocido su trabajo al otorgarle el doctorado Honoris Causa y organizarle un homenaje a sus 70 años de vida en esta edición de la FILU.
Luego de recordar que su interés por escribir surgió cuando quería prolongar las historias de los libros infantiles, el autor de Los elementos de la noche aseguró que las ventajas que tiene la poesía ante los demás géneros literarios son que está fuera del mercado comercial y que no tiene público sino lectores.
Disculpándose una y otra vez por ser disperso en su plática y apenado por haberse aplicado un ungüento para paliar las picaduras de insectos, Pacheco con voz firme aseguró que no sabe hacer otra cosa que escribir, por ello está agradecido con los profesores que acercan sus libros a los jóvenes, especialmente Las batallas en el desierto, del que contó cómo lo escribió y la imposibilidad de conocer al grupo mexicano Café Tacvba, que compuso una canción basada en el cuento.
Pacheco, quien presentó sus dos libros más recientes editados por Era La edad de las tinieblas y Como la lluvia, expresó que siempre es una sorpresa recibir un premio, pues nunca los ha buscado.
Acompañado por el poeta José Luis Rivas, Agustín Del Moral y Marcelo Uribe, quien también es su editor, el autor de Irás y no volverás respondió preguntas como: qué piensa antes de dormir, cuáles son sus obras favoritas y qué opina de Alfonso Reyes. A esta última respondió que fue un maestro de la naturalidad, escritor alegre al que debemos regresar una y otra vez.
Más por el cansancio que por la gana de hacerlo, José Emilio Pacheco se despidió del público diciendo que la causa de nuestros problemas es la expulsión de la poesía de los periódicos. Antes de partir, el poeta complació a sus seguidores firmando decenas de libros.
(Alma Espinosa)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

NADA NUEVO DEL TEMA INDÍGENA EN GOBIERNO DE CALDERÓN: ERACLIO ZEPEDA
Eraclio Zepeda dijo que el asunto indígena no es un tema en el que los panistas estén muy atentos.
El reconocido cuentero Eraclio Zepeda, demeritó el trabajo que realiza el Gobierno Federal en materia indígena. El chiapaneco consideró que no es capítulo en que el se le pueda reconocer mucho al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, “no hay nada nuevo que contar. El asunto indígena no es un tema en el que los panistas estén muy atentos”.
Eraclio Zepeda fue entrevistado previo a la presentación de su libro Benzulul, editado por la Universidad Veracruzana por primera ocasión y a 50 años de ésta, en el marco de la Feria Internacional del Libro fue reeditado.
Expuso que el trabajo que se realiza en materia indigenista “no es un capítulo en el que se pudiera distinguir mucho el presiente de la República. Estamos pasando por un tiempo difícil económicamente, difícil políticamente”.
Pese a eso, consideró que hay un mérito: “Es un hombre, nuestro presidente, naturalmente yo no voté por él, pero es un hombre que está cumpliendo las cosas que promete, su lucha contra el narcotráfico, por ejemplo, es sumamente interesante, pero en materia indígena no hay nada nuevo que contar”.
El cuentero de tradición indígena chiapaneca, expuso que no se trata de incumplimiento de promesas para la gente de tradición por parte de la Federación, simplemente “no prometió nada ahí, el asunto indígena no es algo el cual los panistas sean muy atentos”.
A decir del autor de Benzulul, los priistas atienden “un poco más” el asunto autóctono, “ellos en su lago ejercicio del poder hicieron aportes importantes en el mundo indigenista, incluso la transformación de ellos, naturalmente por sus errores votamos siempre en contra de ellos”.
Pese al ausente apoyo de la Federación, Eraclio Zepeda consideró que el sector indígena en la actual crisis económica está por encima de otros sectores sociales, como el lumpen proletario, ubicado en los cinturones de miseria de las grandes ciudades, “porque no tienen una raíz, un territorio de ellos, yo creo que sería un error pensar que la población indígena ocupa el lugar más despiadado de México, yo vuelvo a pensar en los zonas depauperadas de las grandes ciudades”.
El que fuera Secretario de Gobierno en Chiapas en el periodo en que se levantó en armas el Ejecito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reconoció que el movimiento permitió poner en los ojos del resto de los mexicanos la situación precaria que se vivía en aquellas regiones.
Advirtió que está pendiente en su quehacer literario, escribir acerca del movimiento, que dijo se conoce más en Roma, en Pekín, que en México, en Chiapas; pero los “chiapanecólogos” (en alusión a los extranjeros que escriben sobre el EZLN) no exponen lo que corresponde a la realidad, consideró.
Respecto al subcomandante Marcos, sólo expresó, que no está entre sus predilectos escritores de cuentos, como son el mexicano Juan Rulfo y el cubano Cornelio Jorge Carboso.
(Karina de la Paz Reyes)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

MÉXICO ES UN PAÍS FUNDADO EN SANGRE
“Somos un país fundado en sangre y sin embargo la nota roja es un género periodístico menospreciado”, afirmó Bernardo Esquinca, autor del libro Los escritores invisibles, presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Editado por el Fondo de Cultura Económica, la obra involucra a un escritor sin éxito –Jaime Puente– en un thriller “con toques de humor y novela picaresca”, quien busca un supuesto manuscrito perdido y todo ello parte de que se considera “una persona común y corriente, proveniente de una familia común y corriente”, comentó.
La historia plantea que hay un tipo de autor el cual, a pesar de ser original y talentoso, no busca la publicación de sus obras, de ahí su invisibilidad, e incluso su vida personal posee hechos inusuales ante los que el personaje principal se compara, tal es el caso de Barry Gifford, quien tuvo un padre gánster, o James Ellroy, de quien su madre fue asesinada.
Esquinca opinó acerca de esta novela que posee un tono más humorístico que sus trabajos previos, así como también es una invitación a conocer otros autores poco conocidos en castellano, como es el caso de J.G Ballard, escritor de culto en ciencia ficción, y Chuck Palahniuk, autor de la novela El club de la pelea.
(David Sandoval)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

SALE LIBRO SOBRE LA VIDA EN EL CARIBE DURANTE EL VIRREINATO
En la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 se presentó el libro Comercio, piratería y vida cotidiana en el Caribe Colonial, coeditado por la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), la Universidad Michoacana y la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC).
Bajo la coordinación de Leticia Bobadilla González y Yolanda Juárez Hernández, académica de la Facultad de Historia –quien presentó el volumen–, se agrupan seis trabajos de investigación que abordan aspectos generales y particulares. Los primeros tres sobre la conformación de la región y sus rutas; los tres últimos sobre prácticas sociales y movimientos de esclavos en fuga, denominados “cimarrones”.
“Comercio y piratería son términos inseparables a la historia del Caribe” ya que los intereses de grandes imperios, como el inglés u holandés, buscaban desplazar la hegemonía española de la región; no obstante, al finalizar el siglo XVIII es más fuerte la presencia de Estados Unidos, principalmente en Cuba y Puerto Rico.
Cuando se decreta el libre comercio por la zona, prohibido por la Corona española, en ese momento sobre los borbones, el puerto de Veracruz es desplazado en importancia por La Habana, precisó Juárez Hernández.
Calificado como un libro de divulgación por parte de su coordinadora, destacó que esta obra arroja luz sobre aspectos de los cuales se tiene en muchos casos poca información y permite configurar el mar Caribe durante el virreinato español.
(David Sandoval)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

EXCESO DE MALOS LIBROS PRODUCE SOCIEDADES MEDIOCRES
En la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que lleva a cabo la Universidad Veracruzana (UV), fue presentado Bibliópolis, libro de Horacio Ortiz, bajo el sello de Conaculta, que a decir de los escritores Agustín Del Moral y Jorge Moch critica a una sociedad que se parece mucho a la que vivimos hoy en día, donde leer significa peligro y la corrupción impera, pero en una ciudad del futuro que cuenta con su SEP (Sistema Estatal del Pensamiento).
“Bibliópolis relata, a través de medios que abarcan la ciencia ficción, la mise en abyme, el mito del doble, el cuento de aventura y la antiutopía, el eterno conflicto entre el saber y la sabiduría, por un lado, y entre el saber y el poder político, por el otro”, detalló Agustín Del Moral sobre la obra recién presentada.
El nuevo libro de Horacio Ortiz, continuó Del Moral, demuestra que en la agitada historia de la lectura, e incluso en nuestros días, la sabiduría es un don escaso y aclaró que no debemos confundir sabiduría con saber, porque éste ha sido coadyuvante de la opresión y la sabiduría, su constante cuestionamiento, condición que la ha relegado y mantenido alejada del poder político.
Para el autor del libro de cuentos Los hijos de la Clepsidra, Jorge Moch, “Horacio Ortiz es un esteta del pensamiento. Su herramienta y sustancia de trabajo es el lenguaje, pero lo que Horacio hace no es sólo narrar, sino crear imágenes, secuencias de una plástica breve, intangible pero mirable, sinestésica, fantasmagórica casi”.
En concreto y sobre la novela presentada, Moch aseguró que su autor hace una crítica mordaz de la sociedad de nuestros días: “Emulando a Bradbury, lo mismo que a Asimov y en una suerte de homenaje a Huxley, Horacio va descorriendo un velo en Bibliópolis para desnudar y denunciar con una metáfora sofisticada, que es mezcla venal de sus propias batallas e inconformidades, el desinterés por los libros que hoy y aquí todavía celebramos, cosa curiosa –además de necesarísima– en un país que no se caracteriza últimamente por la avidez ni el número de sus lectores”.
Jorge Moch comentó que Bab-Elú (nombre de la ciudad futura donde se desarrolla Bibliópolis) es una ciudad de transparencias, de prodigios tecnológicos, de extrañas, extraterrenas convergencias de sus habitantes, esos otros entre los que deambulan los personajes de la novela que, si antes fueron fantasmas, ahora son una quinta columna de improvisados soldados, un comando que busca el santo, prohibido grial en una sociedad totalitaria y fascistoide, ese arte objeto al que Ortiz rinde una veneración desde hace muchos años, casi religiosa: el libro.
El también autor de la novela Sonrisa de Gato refirió que al final lo que encuentran los personajes de Bibliópolis “es sorprendente y rebasa cualquier figuración hecha por ese comando buscador, esa cofradía aventurera, desde luego sumergida en el clandestinaje y alimentada de una candidez conmovedora”, pero que no nos lo contaba para que a quien le interesara saber qué es lo que pasó comprara este libro.
Lo que sí adelantó es que en Bab-Elú también existe un organismo que regula su mundo robótico y holográfico: SEP.
Por su parte, Horacio Ortiz criticó el desinterés que se tiene por los buenos libros y el auge de escritores como Carlos Cuauhtémoc Sánchez que venden a manos llenas, pero también celebró que haya países donde existe, aún, una minoría de buenos lectores capaces de seleccionar buenos títulos sin reparar en el costo.
Señaló lacónicamente que el exceso de libros de mala calidad da como resultado sociedades mediocres.
(Irma Villa)
Crónica del poder.com
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

GANADORES DE PREMIOS DE RELATO Y POESÍA DE LA FILU, APLAUDEN LA APERTURA DE LA UV
Al promover el quehacer literario no sólo entre los miembros de su comunidad estudiantil sino de otras instituciones, la Universidad Veracruzana promueve igualdad de oportunidades entre los universitarios de todo el país, aseguraron Víctor Felipe Guevara Cruz y Drusila Torres Zúñiga, ganadores de los primeros lugares del Premio Nacional al Estudiante Universitario Sergio Pitol, categoría relato, y José Emilio Pacheco, categoría poesía, respectivamente.
Ambos jóvenes estudian Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El premio otorgado por la UV es el primero que reciben en su trayectoria como escritores.
Víctor Felipe Guevara, quien presentó el trabajo Irregularidades del servicio postal bajo el pseudónimo Quali Nedino Vang, calificó como una actitud muy loable que la UV promueva esta premiación, sobre todo porque no es muy común que una casa universitaria esté abierta para recibir a gente que no necesariamente pertenece a la misma. Destacó el hecho de que de ser inicialmente estatal, el concurso se transformó en nacional dando oportunidad a que universitarios de todo el país puedan participar.
“El hecho de que la UV realice un concurso a nivel nacional habla muy bien de la institución, pues promueve el quehacer literario no sólo entre sus estudiantes. No es novedad escuchar que la Universidad Veracruzana es una de las más importantes del país, creo que ésta es una de las maneras en que lo demuestra,”.
Por su parte Drusila Torres aseguró que un premio al estudiante universitario es una categoría fundamental para la nación, porque a través del mismo se reconoce no sólo el talento de las universidades sino el trabajo que hay en ellas, y sobre todo el que se hace en las instituciones de educación superior públicas.
“Es la primera vez que participo en un concurso literario ¡y gané! Para mí fue impresionante recibir una llamada donde me dijeran que mi primer trabajo como escritora tuvo un buen efecto en el jurado.”
Tanto Víctor como Drusila coincidieron en que el reconocimiento a sus creaciones literarias los alienta tanto a seguir escribiendo como a responder a otras convocatorias del mismo tipo.
Punto y aparte
Volver al sumario

“LOS LIBROS, EL MEJOR VEHÍCULO PARA UNA VIDA PLENA, DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL”: FHB
El Gobernador Fidel Herrera Beltrán inauguró la décima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Universitario FILU 2009 “Charles Darwin; La Evolución y las Especies”, dedicada a los 70 años de José Emilio Pacheco.
El Mandatario entregó reconocimientos al ganador del Concurso de Cartel de la FILU, Francisco Javier Vargas Zepeda; el Premio Nacional al Estudiante Universitario Carlos Fuentes, categoría ensayo, a Ana Luz Rodríguez Musiera, y el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo, a Javier Sunderland Guerrero.
En la Casa del Lago UV, el Gobernador subrayó la donación de ese espacio para la sede la FILU, con el propósito de que escritores y expositores cuenten con un lugar apropiado a fin de promover el libro, que es un activo dinámico, lleno de energía y el hilo conductor hacia el mundo del saber y del conocimiento.
En el marco de la celebración del 65 aniversario de la máxima Casa de Estudios, el Ejecutivo resaltó que la Feria Internacional del Libro forma parte de la agenda cultural del país, por ser un evento de gran trascendencia, que prestigia, impulsa y proyecta la labor editorial de la Universidad Veracruzana.
En una típica tarde jalapeña lluviosa, el Gobernador en su mensaje resaltó que los libros son el mejor vehículo para conducir hacia una vida plena y de enorme utilidad para el desarrollo personal y para la inclusión en la vida social.
Teniendo como marco esplendoroso Los Lagos, señaló que los libros tienen una tarea, nunca podrán ser sustituidos por ningún otro medio, porque sirven, dan testimonio, alegran y orientan y a través de ellos, se sabe de donde venimos y hacia donde vamos.
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, reconoció el trabajo de Fidel Herrera Beltrán por la donación de la Casa del Lago para que la FILU cuente con su propia sede, gran espacio para llevarla a acabo del 11 al 20 del presente mes.
Indicó su compromiso de impulsar proyectos de difusión artística y cultural en su nuevo espacio para las artes escénicas y dijo que con el apoyo del DIF contarán con un lugar para la presentación de grupos de la UV.
Informó que la Universidad cuenta con 32 títulos de la Biblioteca del Universitario, colección dirigida por Sergio Pitol.
Habló de la internacionalización de la UV a través de la Dirección Editorial que tiene parte de su catalogo en España y Colombia alcanzado ventas inimaginables y destacó el interés de Perú y Chile por adquirirlo.
El director Editorial de la máxima Casa de Estudios, Agustín del Moral Tejeda, refirió que desde hace 15 años se cuenta con un lugar seguro para promover el libro y la literatura.
Punto y aparte
Volver al sumario

ANOTACIONES/ Viridiana Muñoz Sánchez
Difusión Cultural de la UV ofrece taller de ritmos populares en teclado y piano
Como parte de las actividades que se realizan en la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana, ubicada en Juárez 81, en el centro de esta ciudad, se impartirá un taller de ritmos populares en teclado y piano bajo la coordinación del maestro José de Jesús Andrade, y para el cual se abrirán las inscripciones del 14 al 22 de septiembre.
Uno de los objetivos del taller es fomentar, mediante la enseñanza de la música, la capacidad creativa del individuo, enriqueciendo su formación integral y desarrollando su aspecto intelectual, emotivo, socio-afectivo y psicomotor, además de ayudar al crecimiento personal y la formación de hábitos musicales para el intérprete.
El taller está dirigido a todos los alumnos de la UV y público en general, que quieran continuar el estudio de un instrumento musical como formación para el trabajo. En el taller se abordarán diferentes aspectos, como la presentación del instrumento, las escalas mayores y menores, modos de las escalas, introducción a la armonía, cifrado, extensiones armónicas, análisis de ritmos y solos en distintos estilos, ejercicios de digitación, ejercicios de independencia de las manos, además de que se resolverán las dudas de cada uno de los alumnos respecto a la técnica y el instrumento.
Las clases darán inicio el miércoles 23 de septiembre en la Dirección General de Difusión Cultural, ubicada en Juárez 81, en la colonia centro de Jalapa. El horario de clases será todos los miércoles hasta el 29 de enero del 2010 de 18:00 a 20:00 horas, exceptuando días festivos y vacaciones de acuerdo al calendario escolar de la UV.
Los requisitos de inscripción son la posesión del instrumento y presentar una evaluación de aptitudes que se realizará con previa cita del 14 al 22 de septiembre con el maestro Andrade a los teléfonos 200 01 06 y 22 81 26 49 19. El cupo es limitado. Más informes con el maestro Roberto Oropeza al 22 88 46 40 41. La cuota de recuperación será de $700.00 semestrales.

Granero:
En el marco de las actividades por el LXV Aniversario de la Universidad Veracruzana, la Facultad de Artes Plásticas y el Instituto Veracruzano de la Cultura a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Jalapa, presentaron el sábado 12 a las 12 horas, la exposición Colectiva de Gráfica Contemporánea Veracruzana, mediante la que pretenden emular un primer salón de grafica incluyente, sentando precedente para su continuidad.
Con este trabajo realizado en procesos artísticos es que se pretende cumplir con el compromiso, tanto del Gobierno del Estado de Veracruz como de la Universidad Veracruzana, de difundir el trabajo de sus artistas y sobre todo de establecer el vínculo de comunicación con su público.
Gráfica Contemporánea Veracruzana, es un recuento que abarca tanto a los antiguos alumnos como Salvador Lorenzana y a los nuevos como Daniel Amora. Es la suma de resultados que forman parte de una tradición en la que personajes como Carla Rippey, Rafael Villar y Carlos Torralba son piedras angulares. Sobre todo este último, a cuyo liderazgo y tenacidad se deben la fama de ese taller y la consolidación de un buen número de grabadores egresados como Cristóbal Tavera, David Domínguez y Nicolás Guzmán, entre otros, algunos de los cuales han obtenido diversos reconocimientos y premios y creado talleres de producción como el de Enrique Pérez, en Tlaxcala, expresa Omar Gasca
El recuento es parcial, agrega Gasca porque de otra manera sería imposible aunque, con tal de hacer una mejor representación de la gráfica contemporánea veracruzana, involucra a algunos artistas que no estudiaron ni han trabajado en ese taller en el que Torralba ha practicado la enseñanza, la producción, la investigación y la curaduría, un poco de ello ciertamente con la contribución de varios artistas invitados, sobre todo de México, Cuba y los Estados Unidos.
En esta exposición podrá admirar el trabajo de Cristóbal Tavera Mendoza, Enrique Pérez, Pablo de León Nava, René Espinosa, David Domínguez, Luis Miguel Amador, Sergio Domínguez, Roberto González, Per Anderson, Víctor Gómez Silva, Miriam González Trauwintz, Sebastián Fund, Daniel Berman, Daniel Acosta, Luisa Gámez Tolentino, José Chan, Carlos Palacios y Carlos Torralba.
Otros expositores más son Leticia Tarragó, Salvador Lorenzana, Gerardo Vargas, Roxana Cámara, Guillermo Espinosa, Javier Hernández, José Coyote, Humberto Espino D`Hombre, Emilio Aguirre Mata, Uriel Marín, Manuel Velásquez, Edgar Argáez, Martín Vinaver, Carlos Zubiaur, Yocomo Ome, Rafael Ruiz, Daniel Amora, Alejandra Rivas, Vinicio Reyes, Daniel Barraza, Byron Brauchli, Moisés Franco, Omar Gasca, Rodrigo González y Fernando Sevilla Pitalúa, entre otros.
Punto y aparte
Volver al sumario

deportes

HALCONES RECIBE HOY A BARRETEROS
Los Halcones de la UV Xalapa quieren seguir volando en esta recién campaña de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional cuando reciban esta noche (20 horas) a los Barreteros de Zacatecas, encuentro que servirá de presentación ante sus cientos de aficionados que seguramente abarrotarán las gradas del "nido" universitario.
El plantel está listo para entrar en acción en su casa y ante su gente, que está ávida de las espectaculares jugadas del mejor basquetbol de México, es por ello que se prevé un lleno hasta las lámparas.
Directivos del bicampeón estarán en la ceremonia inaugural, la cual será encabezada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

PRESENTACION
El martes, el presidente ejecutivo de Halcones UV Xalapa, Juan Manuel González Flores, hizo la presentación oficial del equipo ante los medios de comunicación.
El también presidente de la LNBP reconoció que la elección fue difícil para el coach Néstor Rafael García, pero había que decidirse por los 16 elementos que portarán la playera del bicampeón.
"Para nosotros es una gran satisfacción, estaremos buscando todos los logros que este equipo se merece, sabemos que estamos ante un gran reto, y trataremos de dar a la afición de Xalapa lo mejor de cada uno de estos integrantes del equipo", dijo el entrenador Néstor García.
Asimismo, el cuerpo técnico quedó integrado con el "Che" García como entrenador, Angel González y Adolfo Sánchez como asistentes, Jesús Tejeda y Santiago Alfaro como preparadores y el médico Amadeo Calderón.
(Julián Rodríguez Ramírez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario