viernes, septiembre 11, 2009

Síntesis UV viernes 11 de septiembre de 2009

SINTESIS DE PRENSA
viernes 11 de septiembre de 2009

sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 RECIBIÓ FACICO UV ACREDITACIÓN DE CALIDAD
La Jornada Veracruz
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com
Imagen de Veracruz

2 LA UV CUMPLE HOY 65 AÑOS
Política
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

3 EL MEIF, COMPROMISO Y OPORTUNIDAD PARA MEJORAR
Crónica del poder.com

4 COLABORA UV EN CASO DE SALVADOREÑO
El Dictamen

5 EN CRISIS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: UV
AVC Noticias

Columnas

6 ORÁCULO AL INSTANTE
Dará a conocer documento José Narro
El Golfo.info.com

7 SE SABE
FILU
Milenio El Portal

8 ABCDARIO
La Universidad Veracruzana celebra 65 años
Diario AZ

9 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

10 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* H. Yunes: "el beso del diablo"
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
El “Stradivarius” de Soledad de Doblado
Los ataques teledirigidos contra DVCH Combate a pobreza, con castigo al bolsillo
Marcha

12 FIESTA Y APAÑÓN/ Javier Hernández Alpízar
Jóvenes estudiante UV tratados como delincuentes
Política

13 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle
Diario de Xalapa

14 EN CORTO ... SIN CORTES/ José Ortiz
* Reforma hacendaria del PRI
* Será propuesta por diputados
* Otra vez el petróleo, a debate
Diario de Xalapa

Cultura

15 ¡HOY INICIA LA FILU 2009!
Política
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com

16 JOSÉ EMILIO PACHECO CELEBRA SUS 70 AÑOS EN LA FILU
Política
Diario AZ
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

17 UNAM Y UV ACAPARAN LOS PREMIOS “SERGIO PITOL” Y “JOSÉ EMILIO PACHECO”
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

18 ALUMNA DE BIOLOGÍA UV GANA PREMIO CARLOS FUENTES
Proyecto Veracruz.com

19 SE QUEDA EN MÉXICO EL PREMIO SERGIO GALINDO 2009, DE LA UV
Proyecto Veracruz.com

20 EN LA FILU, LIBRO SOBRE LA ACTUALIDAD TEATRAL CUBANA
Proyecto Veracruz.com

21 ADOLFO GILLY PRESENTARÁ EN LA FILU SU NUEVO LIBRO
Proyecto Veracruz.com

22 EN LA FILU, “CARRANZA, EL ÚLTIMO REFORMISTA PORFIRIANO”, DE LUIS BARRÓN
Proyecto Veracruz.com

23 ESTARÁ EN LA FILU EL PREMIO HERRALDE 2008
Proyecto Veracruz.com

24 LA UV OFRECE UNA E-MISCELÁNEA LITERARIA
Proyecto Veracruz.com
La Jornada Veracruz

25 MARIO BELLATIN PRESENTARÁ LAS DOS FRIDAS
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

26 PRESENTA OSX PROGRAMA MEXICANO
Diario de Xalapa

deportes

27 EL CAMPEON ESTRENO SU CORONA ANTE UN RIVAL QUE CASI SE LE SUBE A LAS BARBAS
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
El Dictamen

Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

RECIBIÓ FACICO UV ACREDITACIÓN DE CALIDAD
Boca del Río, Ver.- Después de haber concluido exitosamente el proceso de acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del sistema escolarizado de la Universidad Veracruzana (UV), autoridades universitarias de este centro de estudios recibieron de parte del Consejo de Acreditación de la Comunicación, A.C. (CONAC) el reconocimiento que avala por cinco años la calidad de la educación ahí impartida.
En el evento estuvieron presentes el Secretario Académico de la UV, Porfirio Carrillo Castilla; la vicerrectora del campus, Liliana Betancourt Trevedhan; el director del Área Académica de Humanidades, Miguel Ángel Casillas Alvarado; la directora de la FACICO, María del Rocío Ojeda Callado; Fidel Saavedra Uribe, director de Planeación Institucional de la UV, y María Concepción Lara Mireles, presidenta del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC).
Por parte del CONAC acudió Lorena Saldívar Bribiesca, presidenta del organismo acreditador, quien extendió un reconocimiento al trabajo realizado por directivos y académicos de la FACICO, al impulsar desde la universidad pública una cultura de mejora continua.
“Tengan la certeza de que esta institución cumple cabalmente con los elementos suficientes para asegurar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación”, afirmó la funcionaria al dirigirse a la comunidad académica y estudiantil que abarrotaba el Auditorio de Radio. “Doy fe de la calidad académica de la FACICO y felicito a toda la comunidad universitaria por su trabajo”, añadió.

Esfuerzo colectivo
Por su parte, María del Rocío Ojeda señaló que la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es un “verdadero triunfo colectivo” que fue posible gracias a las actuales condiciones de la infraestructura y equipamiento de la institución, y también gracias a la plantilla docente que ahí labora.
“Actualmente, 40 por ciento de nuestros catedráticos gozan de un nivel de doctorado y el resto tiene cuando menos un grado de maestría o especialización”, afirmó la Directora de la Facultad. “A esto se suma una amplia gama de actividades de vinculación, servicio social y tutorías, lo que ha permitido mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje de este plantel educativo”.
Asimismo, el secretario Académico de la UV se refirió también a la acreditación de la FACICO como un triunfo y exhortó a la comunidad de esta institución a buscar la victoria, que llegará “cuando todos los egresados de esta Facultad cuenten con un trabajo digno, cuando todos los académicos sean acreditados y reconocidos y cuando nosotros como autoridades aseguremos los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades académicas, ésa será la verdadera victoria”, expresó el funcionario.
(Fernanda Melchor)
La ornada Veracruz
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com
Imagen de Veracruz

Volver al sumario

LA UV CUMPLE HOY 65 AÑOS
La Universidad Veracruzana (UV) celebra hoy el LXV aniversario de su fundación con una ceremonia en la que se rendirá homenaje a ocho ex rectores de esta casa de estudios y se presentará el libro 65 años de la Universidad Veracruzana. Los Doctorados Honoris Causa en la etapa de la autonomía.
La ceremonia se realizará a las 12:00 horas, en la sala de videoconferencias de la USBI-Xalapa, y se espera la presencia del gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, y los ex rectores Rafael Velasco Fernández, Roberto Bravo Garzón, Héctor Salmerón Roiz, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando, Emilio Gidi Villarreal y Víctor Arredondo.
En la mañana previa a la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, los citados ex rectores recibirán de manos del actual rector, Raúl Arias Lovillo, una medalla, un libro y un reconocimiento conmemorativos del LXV aniversario. Por parte de los ex rectores, el decano Rafael Velasco Fernández dirigirá un mensaje alusivo a la celebración.
Ya por la tarde, en punto de las 17:00 horas, la FILU será inaugurada en la Casa del Lago UV. La edición 2009 de la FILU tiene como tema central Darwin, la evolución y las especies y en este marco será entregada la Medalla al Mérito a los científicos Antonio Lazcano Araujo y Larry Young.
Además, se entregará el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo, el Premio Nacional al Estudiante Universitario (en sus tres categorías), mientras que José Emilio Pacheco, uno de los más importantes poetas de la literatura nacional, celebrará su 70 aniversario en la Feria.
(Edgar Onofre)
Política
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

EL MEIF, COMPROMISO Y OPORTUNIDAD PARA MEJORAR
Con la publicación del libro Prólogo al MEIF en la Facultad de Derecho, de Salvador Martínez y Martínez, se evidenció que el Modelo Educativo Integral y Flexible significa un compromiso y una oportunidad para mejorar, aseguró el académico David del Ángel Moreno.

El integrante de la Facultad de Derecho explicó que es una oportunidad para mejorar lo que se tiene en la UV. Al presentar el libro en el auditorio de esta Facultad, Del Ángel comentó que el texto es una radiografía de la sociología jurídica veracruzana.

Indicó que el autor ha intervenido en la formación del pensamiento jurídico de muchos de sus actores, por lo que su expectativa respecto de tal proceso es una proyección cercana del futuro de dicha ciencia, que desde ahora “estamos contribuyendo al formar bajo el MEIF a los jóvenes estudiantes”, expresó.

Confió en que es una obra cargada de valores respecto de los cuales el derecho debe ser baluarte, los abogados sus paladines y la UV su mejor abrevadero. A partir de ello, el autor acusa una desviación de la enseñanza del derecho para servir de forma temporal e involuntaria a la globalización y la modernidad de los tiempos, que no privilegian la lógica, la ética ni el análisis crítico y exhaustivo de la norma, sino la enseñanza de contenidos temáticos o legislativos.

El autor concibe y propone al MEIF como la oportunidad de la Facultad para retomar tales valores en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de dar a la sociedad aquellos paladines que hagan de la justicia y del derecho una ciencia y no sólo una profesión.

Con lo anterior, continuó, se crean abogados críticos de sus frías normas escritas, las cuales no utilizarán sólo como herramienta de trabajo sin responsabilidad, sino que lo pondrán al servicio de la sociedad mostrándole a ésta el mejor de sus lados, asentó el académico.

Acompañada de estudiantes, docentes, del autor y del director de la Facultad de Derecho, Manlio Fabio Casarín León, la académica Jaqueline Jonjitud Zamora no dudó en decir que Prólogo al MEIF en la Facultad de Derecho es un ejercicio retro y prospectivo.

Explicó, retrospectivo porque su autor lleva al lector a situaciones pasadas para recordar las lecciones que han dado al presente. Y prospectivo porque muestra las posibilidades y oportunidades para la transformación de la Facultad de Derecho con el MEIF. Advierte, dijo, que el éxito de la transformación hacia el futuro recae en la coherencia entre lo dicho y lo hecho por los abogados.

En tanto, la académica Ana Gamboa Rosas exaltó que el texto evidencia que para llevar a la práctica la calidad educativa no basta con remozar las instituciones, sino que pone de manifiesto un cambio de actitud frente al aprendizaje y la enseñanza. Rescató que el libro lanza el cuestionamiento si el modelo educativo que predomine en la enseñanza del derecho será el que determine un cambio político del país.
(Alma Espinosa)
Crónica del poder.com

Volver al sumario

COLABORA UV EN CASO DE SALVADOREÑO
Tras haber sido encontrado culpable de homicidio por parte de las autoridades estatales, el salvadoreño Josfé Israel Benítez Fernández fue puesto en libertad luego de que el Consulado de El Salvador apeló el fallo de las autoridades mexicanas, en un caso en el que juristas de la Universidad Veracruzana trabajaron muy de cerca, informaron autoridades consulares con sede en Veracruz.
Erving Ortiz Luna, cónsul de la República de El Salvador, indicó que el consulado solicitó una revisión completa del expedienta tras el análisis se determinó que en las investigaciones existieron visibles irregularidades ante la falta de pruebas que acreditaran la culpabilidad del centroamericano. —'
(Christian Valera Rebolledo
El Dictamen

Volver al sumario

EN CRISIS LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS: UV
El director de la Fundación UV, AC, Facundo Pacheco Rojas, dijo que implementar estrategias para darles solvencia económica tardará por lo menos cinco años en dar resultados.
El director de la Fundación de la Universidad Veracruzana, AC dijo que es limitada la capacidad de las Universidades Públicas para responder a un posible recorte en materia de educación.
Consideró que de concretarse una contracción en el presupuesto para el próximo año, las universidades entrarían en dificultades para brindar los servicios educativos con el mismo nivel y calidad.
Pacheco Rojas dijo que ante un posible recorte a la educación, las Universidades Públicas tendrán que emprender mecanismos para hacerse de recursos para hacer frente a sus gastos, sin embargo pueden pasar años antes de que rindan resultados.
De acuerdo con la evaluación realizada por la Fundación de la Universidad Veracruzana, AC, implementar mecanismos para recaudar ingresos, podría tardarse entre cuatro y cinco años, para comenzar a rendir resultados.
(Eirinet Gómez)
AVC Noticias

Volver al sumario

Columnas

ORÁCULO AL INSTANTE
Boletín de última hora, acerca del lamentable accidente ocurrido en la zona serrana limítrofe entre Puebla y Veracruz: “en relación con el desplome de un helicóptero MI-17, matrícula AMHT-208, de la Secretaría de Marina y Armada de México, alrededor de las 17:00 horas, a la altura del kilómetro 26 de la carretera Perote-los Húmeros, Veracruz, el cual llevaba cinco tripulantes a bordo, el teniente de fragata Adolfo Ismael Torres Campos dio a conocer lo siguiente: fallecieron en el percance: Daniel Cabrera Ruiz, informó el Ministerio Público de Teziutlán, Puebla. Cristóbal Álvarez Oliva, en el CEM de Xalapa. Irineo González Jerónimo, en la clínica de Perote. Permanecen internados en el CEM de Xalapa, estables: Rafael Duncan Dekin y Juan Luis Miraflores Ruiz”
El Golfo.info.com

Volver al sumario

SE SABE
Que hoy arranca la Feria Internacional del Libro Universitario en su nueva sede de la Casa del Lago en la zona de El Dique. A las 5 de la tarde, el primer lector de Veracruz, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, inaugurará esta fiesta de la cultura, el arte y los libros. Una hora más tarde habrá un concierto del legendario Tlen Huicani de Alberto de la Rosa y a partir de las 8 de la noche, baile con la Orquesta de Música Popular.
que con la desaparición de la Secretaría de Turismo federal podrían quedar en el aire varios programas como el de pueblos mágicos y proyectos como el de la zona arqueológica de Toxpan, con el que se daría un nuevo atractivo a la región de Córdoba. No por nada Joaquín López Dóriga lamentó ayer que desaparecieran esa dependencia a nivel federal, cuando en Veracruz está dando tan buenos resultados.
que el Director de Administración de la Sedesma, Antonio Gómez Anell, no desaprovecha ocasión para promover su distrito y ayer acompañó al subsecretario Alberto Silva en la entrega de cemento para pisos fieles en Coatepec.
que hoy en Minatltlán habrá una reunión que congregará a militantes de la zona sur del estado de la asociación Vía Veracruzana. Estarán allá el presidente Miguel Ángel Díaz Pedroza, el diputado Amadeo Flores Espinosa, Francisco Montes de Oca, Flavino Ríos Alvarado y Francisco Mora Domínguez entre otros.
que hoy se cumplen años del atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Ocho años en los que en nombre del ataque al terrorismo se han cometido grandes injusticias, sin que el pueblo norteamericano haya encontrado paz y seguridad. Por fortuna, en nuestro país los atentados y los secuestros de aviones todavía son de broma, como el de antier.
qUe hoy a las 6 de la tarde en el Auditorio del Museo de Antropología, el doctor Salvador Valencia Carmona dictará la conferencia magistral "La seguridad social en México", dentro del marco de celebración de los 65 años del Seguro del Magisterio veracruzano. Ojalá que la Feria del Libro no le robe público a este siempre interesante y culto conferencista.
que dos marinos mexicanos perdieron la vida ayer en un accidente de helicóptero en Perote mientras realizaban su importante labor de auxilio a la población.
ZAMBOMBAZO. Entre las lluvias y las manifestaciones regias, Xalapa terminará por convertirse en una ciudad peatonal.
Milenio El Portal

Volver al sumario

ABCDARIO
La Universidad Veracruzana celebra 65 años
La Universidad Veracruzana cumplirá hoy 65 años de vida y lo celebrará con la Feria Internacional del Libro Universitario (F1LU) 2009 que llevará a cabo del 11 al 20 de septiembre, cuyo tema central es «Darwin, la evolución y las especies».
Este magno evento tendrá lugar en la Casa del Lago, participarán más de 450 editoriales de 13 países, así como escritores, científicos y promotores de la cultura de todo el país y el extranjero, informó Agustín Del Moral Tejeda, director general de la Editorial de la UV.
Durante los 10 días de actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario, se va a celebrar el 65 aniversario de la UV, para lo cual se recordará con una semblanza a todos los ex rectores (vivos y difuntos) que ha tenido esta casa de estudios, especialmente a su fundador, el doctor Manuel Suárez Trujillo, quien el 11 de septiembre de 1944 asumió las riendas de la Alma Mater de Veracruz.
Diario AZ

Volver al sumario

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
Los futuros alcaldes

Como en política no se vale improvisar, a estas alturas, los partidos políticos ya tienen sus precandidatos a diputados locales y presidentes municipales para las elecciones del año entrante.
Y en todos los casos, los partidos han empezado a contratar empresas encuestadoras para aplicar encuestas en sus distritos y en sus municipios, con tal de buscar al candidato idóneo.
Las encuestas serán el gran dedo elector de los candidatos, de tal modo que desde ahora, los partidos llevarán un seguimiento para determinar, en la hora cumbre, al candidato.
Se trata la del año entrante la madre de todas las batallas electorales en Veracruz, pues también se elegirá en cada partido al candidato a gobernador, aún cuando en algunos casos está visible el nombre del aspirante, y únicamente sería cuestión de formalizar el expediente.
Los veracruzanos, pues, elegirán el mismo domingo a los nuevos diputados locales, a los nuevos alcaldes y al gobernador.
Así, en el 2010 la fuerza del candidato a gobernador estará, sobre todo, en la fuerza de cada candidato a presidente municipal, pues es la autoridad más cercana al pueblo.
En cada partido están tomando las precauciones necesarias para evitar una filtración de nombres, pues los partidos están apostando a un candidato ciudadano, ahora que los nuevos tiempos así lo exigen y reclaman.
Más todavía en esta hora de crisis moral y ética, cuando los aspirantes a un nuevo cargo abandonan el puesto que actualmente ocupan, dejando inconclusas las tareas públicas, recreándose la figura del político automático, que apenas tiene un cargo ya está pensando en el que sigue.
Por eso las encuestas serán decisivas, porque permitirán saber los nombres de los aspirantes y suspirantes bien posicionados en el imaginario colectivo.
Del liderazgo que cada uno ejerza entre los ciudadanos será el arrastre del partido político que abandere a los candidatos a presidentes municipales.
Y de esa fuerza, se repite, dependerá la fuerza del candidato a gobernador.

ALGUNAS ALCALDÍAS YA ESTÁN DADAS

Por eso hay quienes creen que en el Partido Revolucionario Institucional ya tendrán vistos a los candidatos a las alcaldías más importantes de Veracruz.
Entre ellos, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Los Tuxtlas, Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Orizaba, Martínez de la Torre, Papantla, Poza Rica y Tuxpan.
En el puerto de Veracruz, por ejemplo, se sigue apostando veinte y las malas que la candidata a la alcaldía será Carolina Gudiño Corro, diputada federal que, de serlo, una vez más dejaría inconcluso los cargos públicos que ha desempeñado, como sucedió con el Instituto de la Mujer y con la diputación local.
Para el municipio de Boca del Río se contempla a Salvador Manzur, el otro diputado federal que abandonaría su cargo antes del año para contender contra los Yunes, quienes se han adueñado de la demarcación.
Para la ciudad de Xalapa se está postulando a la ex diputada federal, Elizabeth Morales, quien en todo caso contendría contra la diputada local, Dalia Pérez, quien también se ha anotado en la lista de aspirantes.
Se trata de una crónica de una postulación anunciada, como si la parcela tuviera un destinatario concreto y específico.
Se sabe, de igual modo, de otros partidos políticos que han encargado a compañías encuestadoras el perfil del municipio y del distrito, y estar listos para cuando de manera oficial el Instituto Electoral Veracruzano lance la convocatoria.
Y es que en verdad, una candidatura no puede, por ningún concepto, improvisarse, pues de ser así, se lleva las de perder, pues otros partidos tienen trabajado con suficiente espacio y tiempo hasta la campaña.
Pero al mismo tiempo, oh paradoja, y para evitar quemaduras antes de tiempo, los resultados de las encuestas se reservan para conocimiento de la cúpula.
Es más, hasta donde se sabe, se sabe que algunas posiciones ya están dadas al candidato para que de una vez por todas se mueva en la plaza y se posicione más de lo que pudiera estar.

ATRÁS DEL BILLETE
De acuerdo con los analistas, los suspirantes a las alcaldías están movidos, no tanto por el deseo de servir a los veracruzanos, sino porque los presidentes municipales se mueven bajo un presupuesto y por tanto, estarían yendo atrás del billete.
No es la convicción ni los principios los que mueven a estos políticos a buscar la alcaldía, sino la posibilidad de enriquecerse durante tres años a nombre del pueblo de Veracruz, que los ha elegido en las urnas.
Está visto y comprobado como afirmaba aquel alcalde de Boca del Río, que había dejado de ser alcalde, pero al mismo tiempo, había dejado de ser pobre.
Claro, hay excepciones, pero por lo regular, como Orfis lo ha comprobado, los alcaldes llevan agua a su molino, conscientes de que la impunidad les permitirá volverse intocables.

Posdata: El sábado 28 de noviembre la generación 1969-1974 celebrará el Gran Reencuentro Preparatoriano en el Salón Gouda, del hotel Riveli, organizado por Gustavo Lamothe Herreros, Miguel Ficachi, María Antonia Bello, Sarita López, Rafael López y Adolfo Cruz Castelló.
La generación tiene previsto lanzar su espacio en radio Web Veracruz, la radio de los egresados de la Preparatoria y están invitando a Adolfo Beauregard, Pedro Lamothe, Carlos Rodríguez, Víctor Báez, Efraín Ralero, José Luis García, Edgar Cinta, Pablo Lamothe, Ricardo Guerrero y Héctor Bautista, a reunirse lo más pronto posible para iniciar los preparativos.
El sábado 14 de noviembre, la Generación 65-69, del antiguo Ilustre Instituto Veracruzano celebrará los 40 años de haber egresado y también organiza sus festejos.
Para mayor información comunicarse con el comité organizador a cargo de Socorro Segura, Mirna Sastré, Elia Cano, Dubhe Tapia, René Bautista, Gustavo Mendoza, Jorge Rodríguez, Pedro Aguilar y José Luis Vargas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

Volver al sumario

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
* H. Yunes: "el beso del diablo"
Dicen que hace poco, en la oficina particular del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, recibieron la llamada telefónica de un político veracruzano apellidado Yunes, el cual solicitaba una audiencia privada con el influyente ex mandatario mexicano.
La persona que atendió el teléfono lo confundió inicialmente con el director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, quien en el sexenio salinista fue un incondicional del presidente que gobernó a México de 1988 a 1994. Pero no, no era el ex priista que ahora milita en el PAN. Dicen que el personaje se identificó como Héctor Yunes Landa y que su urgencia de contactar a Salinas era dizque para exponerle un panorama de la situación política que actualmente prevalece en Veracruz y manifestarle, obviamente, su aspiración de ser candidato del PRI a gobernador.
De ser cierta esta versión, Yunes Landa habría cometido otro gran error en su desesperación por ser el abanderado del partido tricolor en el 2010. Y es que no obstante que Salinas se ha reactivado políticamente y busca erigirse en el gran operador priista de la sucesión presidencial de 2012, pero en Veracruz el fiel de la balanza para elegir al próximo candidato del PRI a la gubernatura será indudablemente el gobernador Fidel Herrera, sea o no postulado finalmente el aspirante de sus preferencias.
Con esto se confirma una vez más lo que en corto ha dicho en más de una ocasión el mandatario veracruzano a algunos de sus confidentes: “El candidato del PRI a gobernador puede ser cualquiera, menos Héctor Yunes…”
Y es que, no de ahora, Yunes Landa dejó de ser confiable para el gobernador Herrera Beltrán, del cual se va distanciando cada vez más conforme ve que sus posibilidades de ser su sucesor por la vía del partido tricolor se van haciendo más remotas. ¿Los motivos? Son varios. Uno es su doble discurso, ya que por un lado el ex subsecretario de Gobierno suele salir públicamente en defensa del mandatario estatal, como lo acaba de hacer este miércoles 9 en su gira por Córdoba, Orizaba, Yanga y Zongolica, donde volvió a defender su postura reciente de votar en abstención sobre la bursatilización de las participaciones federales, pero por otra parte, en reuniones privadas, el legislador local por el distrito de La Antigua presuntamente despotrica en contra de la estrategia bursátil avalada e impulsada por el gobernante priista para reponer los miles de millones de pesos que le han sido retrasados o recortados al estado por el régimen panista del presidente Felipe Calderón.
Existe una versión, por ejemplo, de que la noche del pasado viernes 4, en el fraccionamiento de El Estero, en Boca del Río, se realizó una cena en la residencia de Miguel Lajud, tesorero del ayuntamiento del puerto de Veracruz durante la administración del alcalde panista José Ramón Gutiérrez de Velasco. Entre los empresarios asistentes fueron identificados Alejandro Scheleske, José Ruiz Blanco, Pedro Carriles, Ramón Fuster, Francisco Lajud, Eliseo Benítez, Rufino Franco, José Longo y Maximino Martínez.
Entre las frases que algunos de los invitados recuerdan es que el diputado Yunes Landa habría comparado a la bursatilización del gobierno fidelista con la cortisona, un medicamento que es bueno pero que usado muchas veces suele resultar muy dañino.
Otra de las desconfianzas que ha generado el diputado Yunes Landa es su aparente cercanía con los enemigos declarados del gobernador Herrera. Y es que aunque el ex coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso local ha dicho que “agradece” la invitación que otras fuerzas políticas le han hecho para ser su candidato a gobernador y ha reiterado que “mi decisión no ha variado ni variará de seguir militando en el partido que me formé”, al menos en el primer círculo del gobierno de la Fidelidad existen dudas acerca de su presumida lealtad.
Y es que aparte de la coincidencia de contar con las simpatías de algunos seguidores de su primo Miguel Ángel Yunes Linares –como por ejemplo el dirigente campesino de la región de Tuxpan, Rubén Cruz Sagastume; así como el empresario Miguel de la Hoz Couturier, de Martínez de la Torre, entre otros–, a Yunes Landa le atribuyen hasta la misma estrategia de promoción personal utilizada por el director general del ISSSTE que también aspira a la gubernatura de Veracruz pero por el PAN.
Hace poco, por ejemplo, fueron detectadas miles de cartas membretadas con el escudo de la LXI Legislatura del estado. Las misivas, enviadas con motivo del “Día del Abuelo”, llevaban la firma autógrafa del “Dip. Lic. Héctor Yunes Landa” (sic). Las cartas de felicitación portaban la leyenda oficial: “Correo con Porte Pagado”, y circularon por toda la entidad, no sólo en los municipios que integran el distrito electoral de La Antigua que representa el legislador priista en el Congreso local.
La citada misiva –contenida en un sobre de papel bond con rejilla de plástico transparente para el espacio del destinatario–, incluye debajo de los datos domiciliarios un código de barras y una clave numérica progresiva de la impresión. Un caso específico, por ejemplo, fue la carta número 23 mil 142 cuyo destinatario radica en un fraccionamiento de esta ciudad de Xalapa; la clave correspondiente era DIABUE-023142.
El mensaje está redactado en primera persona, en la que el diputado Yunes Landa felicita a los adultos mayores por el día dedicado a los abuelos, algunos de los cuales, por cierto, se molestaron porque aún no tienen nietos y tampoco les resultó muy agradable que les recordaran su pertenencia a la tercera edad.
El Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) clasifica este tipo de correspondencia como “propaganda comercial” y asienta en el referido sobre que se distribuyó con “Porte Pagado”.
Según los detractores del diputado local, esta misma estrategia de envío de cartas personalizadas ha sido utilizada en el pasado y en reiteradas ocasiones por su primo Yunes Linares, con las mismas intenciones que se presumen en la correspondencia de Héctor Yunes: hacerse propaganda política a costa del erario y mostrarse ante la ciudadanía como un servidor público que pretende parecer atento y sensible con los grupos vulnerables.
Pero lo que más ha llamado la atención en el primer círculo de la Fidelidad es que la misma base de datos que utiliza Yunes Linares es la que estaría usando también su primo Héctor Yunes, ya que, por ejemplo, detectaron el caso de un ciudadano al que el director general del ISSSTE le envió una carta de felicitación por su cumpleaños en abril de 2009, y Yunes Landa le envió otra misiva en agosto de este mismo año.
Entre los fidelistas existe la presunción de que el porte pagado ante SEPOMEX pudo haber sido cubierto por la LXI Legislatura del estado, lo que de confirmarse metería en serios problemas a Héctor Yunes, pues dicha acción podría ser tipificada como un delito electoral ya que al imprimir su nombre completo y firma autógrafa en la carta podría haber incurrido en un presunto desvío de recursos públicos para promocionarse ante el electorado, mismas prácticas atribuidas también al director del ISSSTE.
Y es que Yunes Landa cometió previamente otro craso error: el pasado 8 de julio, aprovechando una sesión plenaria del Congreso local, gritó desde la tribuna: “¡Yo quiero ser gobernador de Veracruz!”, con lo que inició un permanente activismo y recorrido por el estado para reiterar su aspiración. Sin embargo, entrevistado posteriormente por los reporteros, el legislador se disculpó de no hablar más de lo que ya había dicho en la tribuna de la Cámara de Diputados, pues argumentó que “no quiero ser sujeto de una sanción electoral”.

Volver al sumario

NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
El “Stradivarius” de Soledad de Doblado
Los ataques teledirigidos contra DVCH Combate a pobreza, con castigo al bolsillo
El tema de la pederastia es uno de los que más le causa urticaria al Director del ISSSTE. Le pueden decir represor, corrupto, protector de narcos y no lo ablandan. Pero apenas saltan las acusaciones de pedófilo y enloquece.
Y es que desde la publicación del libro de Lydia Cacho “Los demonios del Edén”, que incluye el testimonio de menores que le imputan su participación en las aberrantes orgías de su amigo, socio y benefactor, “el Johnny” Jean Succar Kuri, el estigma de “violín” lo persigue y no lo suelta.
Ayer, en Boca del Río –municipio del que Miguel Ángel Yunes Linares ya se cree nuevo cacique– tuvo lugar el Segundo Congreso Internacional Contra la Explotación Infantil y Trata de Personas, en el que participó la escritora y periodista.
Lamentó que México ocupe un lugar destacado en el mundo en las redes de explotación sexual de menores, después de Tailandia, pero adelantó que para el 2010 le esperan dos grandes acontecimientos en su lucha por la causa: la presentación de su caso en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, donde se retomará la investigación frenada en México en torno al gobernador poblano Mario Marín, el empresario textil Kamel Nacif Borge y el actual director del ISSSTE Miguel Ángel Yunes Linares por abuso de menores de edad y protección a pederastas.
Al hablar con la prensa veracruzana lamentó que partidos políticos tengan puestas sus esperanzas electorales en personajes involucrados en ilícitos tan repudiados por la sociedad. “No me imagino a Miguel Ángel Yunes gobernando y espero que nadie en Veracruz se lo imagine tampoco”. Y le recomendó a los reporteros: “Me parece que hay que seguir investigándolo”.
Lydia Cacho consideró que con la próxima resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de pederastia denunciado en su libro “Los demonios del Edén”, caerán políticos y funcionarios implicados en la red de abuso infantil.
Como diría Paquita la del Barrio: “¡¿Me estás oyendo?… inútil!”

NO MARCHEN
Seguramente, los adversarios políticos del alcalde David Velasco Chedraui se enteraron de alguna información de mucho peso con respecto a su futuro político, que ni tardo ni perezosos iniciaron una serie de ataques orquestados desde las esferas del poder estatal. Lo malo es que pagan justos por pecadores, es decir, la ciudadanía que tiene que soportar los bloqueos de calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad. No se vale… ¿Combatir la pobreza aumentando impuestos? Suena absurdo, pero así lo ha planteado el propio presidente de la República Felipe Calderón. Para quien tiene recursos será como quitarle un pelo a un gato, pero para quien no los tiene el panorama es otro. No es lo mismo el sueldo de un burócrata que el de un jornalero, que también come, que tiene hijos en la escuela, vaya, que tiene una familia que mantener, de poquito en poquito sus gastos incrementarán. Y en este contexto, los priistas han dicho que no permitirán que se lesione la economía de las mayorías. El diputado Javier Duarte, en entrevista telefónica expresó que un impuesto es impuesto por donde se le vea; por más que quieran decir que con eso se combatirá la pobreza, no es por ahí el camino, al menos no gravando los insumos básicos, y esa postura es la que defenderá la bancada roja en el Congreso… En la comunidad de Los Húmeros de Chignautla, en los límites de Puebla y Veracruz, ayer jueves por la tarde cayó un helicóptero de la Armada de México, con saldo de dos muertos y tres heridos. Al parecer el accidente sobrevino por el mal tiempo que impera en esa zona serrana, principalmente la intensa neblina que invade los cerros y montañas. Los lesionados fueron rescatados por elementos de la Cruz Roja de Perote y trasladados al Centro de Especialidades Médicas, donde se reporta que su estado de salud es grave…El miedo no anda en burro.- En el Juzgado II de Distrito, Jorge Alejandro Carvallo Delfín obtuvo el número de amparo 713/2009 contra actos del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Otro caso similar es el del secretario particular del Ejecutivo estatal Luis Arturo Ugalde, el verdugo del “Negro” Cruz… Arquitectos en Proyectos Económicos SA de CV, que lleva el programa de vivienda popular en el estado de Veracruz, en voz de su coordinador estatal Óscar Mota Sánchez, invita a una reunión informativa el próximo lunes en el hotel Crowne Plaza, para dar a conocer los pormenores de dicho programa, donde por cierto se darán a conocer origen y monto de los recursos destinados… El peligroso Lázaro.- No hay semana que no se presente un accidente vial en la peligrosa avenida Lázaro Cárdenas. Ayer, un tráiler manejado a velocidad inmoderada provocó una carambola con saldo de varios vehículos dañados y algunos lesionados. Apenas un día antes, un autobús de pasajeros impactó a un miniauto hasta dejarlo con las llantas hacia arriba y qué decir del tráiler que se subió al puente con los resultados ya conocidos por los ciudadanos. Ya sabemos con lo que nos van a salir nuestras autoridades, que urge el libramiento, pero mientras eso no suceda, lo que urge es mayor vigilancia de parte de Tránsito Municipal o del Estado, para moderar la velocidad del tráfico pesado que el día menos pensado va a provocar una terrible, así como se escucha, terrible desgracia… Dicen los que saben que el maestro Carlos García Méndez manejó pésimo los recursos del Fideicomiso Relacionado con el Medio Empresarial (Firme) que tuvo que desaparecer, por lo que la Secretaría a su cargo podría ser motivo de una investigación, a tal grado que legisladores de oposición ya orquestan la embestida. ¡Aguas, Carlitos!... Ahora resulta que a la diputada Dalia, la de “Chiles Xalapeños”, ya le entró el amor por el turismo, que más bien huele a espaldarazo para el marido bueno para nada. Ojalá y en lo sucesivo, el PRI escoja a mejores candidatos que aporten algo importante para el bien de los veracruzanos y no diputados o diputadas que nada más vayan a calentar el asiento… Las lluvias de ayer por la tarde causaron estragos en la capital veracruzana, sin ser alarmistas, algo parecido a lo del Estado de México. Ya van a ver las imágenes de las familias en desgracia que lo perdieron todo… Nos vemos mañana.
Marcha

Volver al sumario

FIESTA Y APAÑÓN/ Javier Hernández Alpízar
Jóvenes tratados como delincuentes con Gas pimienta, esposados, golpeados
Gas pimienta, golpes, arrestos con esposas. incomunicación, insultos, burlas, multas, extorsiones e intimidaciones sufridas por estudiantes universitarios y otros jóvenes, fueron el saldo de un operativo policiaco contra una fiesta, el viernes 4 de septiembre, en Xalapa. La agresión acabó al día siguiente, a las once de la mañana, al salir libres del cuartel de San José.
Para la policía, según el conteo de boletas de los jóvenes: fueron 33 arrestos en pocas horas. Y multas de 300, 400, 500 pesos por cada uno, según el grado de intimidación. Y de confusión, porqué, en el caos, por algunos pagaron doble vez.
Los jóvenes cuentan que todo empezó en una fiesta donde coincidieron muchos estudiantes y jóvenes no estudiantes. Entre los primeros, algunos de la Universidad Veracruzana, de las carreras de antropología, sociología y de otras escuelas, como la de música. Afuera de la casa, larga como un túnel, algunos jóvenes estaban lomando y platicando. Dos veces pasaron patrullas pidiéndoles que se metieran. La primera vez se metieron. La segunda, algún joven dijo ofensas a uno de los policías ("muertos de hambre"). Fueron amenazados de que al salir de la fiesta los aperaban ("bueno, putos, algún día van a tener que salir y aquí los vamos a esperar"). Pero adentro muchos no sabían de los incidentes. Algunos sabían, si acaso, que habían pasado patrullas por ahí por las dos calles donde podrían salir los jóvenes. Detuvo primero a algunos, afuera. Cazó a otros solos o en pareja que salían a la calle o se retiraban. Al menos iban tres muchachas entre los detenidos. Finalmente, la policía detuvo a algunos más cuando éstos se juntaron para ir a preguntar por sus compañeros en San José y se disponían a juntar el dinero para sacarlos.
Estaban en el Fasti, enfrente del cuartel: "Los policías sabían que íbamos a sacar a nuestros compañeros, estaban conscientes de la situación", se queja uno de los detenidos al tratar de juntar para la multa de sus compañeros. "Una camioneta se para enfrente de San José, se bajan los policías e inmediatamente se van sobre nosotros y nos agarran".
Los estudiantes fueron tratados como delincuentes, cuentan ellos. En el lugar de la fiesta, echaron gas pimienta para cegarlos y sacarlos de la casa. Los golpearon, los esposaron. Recibieron burlas y escarnios por ser jóvenes, por sus formas de vestir. En algunas de las burlas estaba claro que era la venganza por las palabras de un joven que probablemente se fue de la fiesta sin problemas.
Los estudiantes se organizaron, juntaron dinero y pagaron. Una maestra les prestó 4 mil pesos, pero entre todos pagaron mucho más. Bastaría calcular 33 boletas de multa por al menos 300 pesos cada uno.
Indignados, los jóvenes quieren denunciar el caso ante las autoridades y esperan ser escuchados.
Dijeron que como somos greñudos y nos vestimos de tal forma, para ellos es sinónimo de delincuencia. A la conclusión que llegué es que ser estudiante de sociología o antropología o vestirte o peinarte de tal manera, los policías lo asimilan como sinónimo de delincuente, y como a tal te tratan, p peor, porque á muchos de los compañeros les pusieron esposas".
Sus testimonios indican abuso policiaco: "Yo cuando vi- al compañero lo tenían en el suelo, le estaban pegando patadas y, supongo que era con una macana, le estaban pegando". Al joven cuya golpiza describen fue al único que llevaron a un hospital, le habían puesto rojo el ojo de un golpe. No llevaron a otros al médico porque ya no tenían dinero.
Desde el primer incidente de intercambio de palabras ofensivas los policías tomaron fotos de los jóvenes. En el cuartel de San José un chico que "parecía estar haciendo el servicio social", según uno de los entrevistados, también tomó foto a cada detenido.
Uno de los detenidos comenta que el médico legista le dijo que sí llevaban aliento alcohólico pero la mayoría no iban ebrios. Los testimonios incluyen más golpes a quienes preguntaban por sus derechos, a llamar por teléfono, a pedir un abogado. Uno de ellos cuenta casi un golpe por cada pregunta. Al salir, los hicieron firmar en una hoja prácticamente en .blanco, dicen los chicos. '"No nos dejaron hacer ninguna llamada, no nos decían que si no pagar ya se quedarían hasta k tarde del sábado o la noche o hasta el lunes, porque en "cambio de turno" o que "el juez llagaba a las 8".
Uno de los entrevistados! comenta que un policía de San José les dijo que ellos) son policías estatales, pero quienes los detuvieron son policías de la lntermunicipal Xalapa- Banderilla Tlalnelhuayocan.
Los jóvenes posiblemente pongan una queja erj derechos humanos. En este nota omitimos sus nombre* por la seguridad de los' declarantes.
"Pregunté qué delito cometimos. Lo único que rae dijeron es que la neta ellos tienen que entregar cierto número de personas al día para probar que están trabajando, y, textual, me dijo: ustedes vinieron y se pusieron de pechito: Adentro de San José fuimos sujetos a una violencia no solamente física, sirio también simbólica y psicológica. Nos estuvieron diciendo, muchas cosas, con muchos prejuicios, los policías".
Fue el joven que dijo le que probablemente lo; demás también temen: "Sé que los policías tienen tanto una fotografía come los datos de mi credencial A partir de esta de relación yo hago responsable a la policía de cualquier cosa que me pase". A ese grado intimidaron a Ios muchachos y muchachas detenidos…
Política

Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle
El rechazo a la propuesta de Felipe Calderón de aplicar nuevos impuestos y aumentar los vigentes no sólo se mantiene, sino que crece.

Empresarios, amas de casa, dirigentes de partidos, gobernantes y trabajadores se manifiestan en contra. Las razones sobran.

El gobernador Fidel Herrera explicó muy bien por qué no estamos de acuerdo con la política impositiva de esta nueva etapa del gobierno calderonista.

Un planteamiento es que si se aplica indiscriminadamente un impuesto del 2 por ciento al consumo puede no sólo ser recesivo, sino causante de inflación y hasta de desempleo porque se provocaría una reducción en el consumo.

Asimismo consideró que el impuesto a las telecomunicaciones atenta contra la formación educativa y la entrada a la modernidad en la competencia feroz de la globalidad.

Textualmente el mandatario veracruzano plantea: "Esto me parece increíble, lo veo así como cuando un presidente propuso impuestos a las ventanas y a las puertas, y después a los perros; éste se me hace francamente inadecuado cuando estamos yendo a la parte de combos para exhortar a la radio a acceder a la frecuencia modulada (FM), cuando estamos impulsando proyectos, como aquí en Veracruz, de digitalización infantil, el Programa Vasconcelos, cuando se trata que nuestros estudiantes sepan más conectándose para estar enterados de lo que pasa en el mundo".

De qué puede servir, cuestiona, elevar el Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30 por ciento cuando lo que se busca es que haya inversiones para defender el empleo. "Todas las economías que están saliendo de la crisis están suprimiendo impuestos".

De manera coincidente con lo expuesto ayer en este mismo espacio, Fidel afirma que el problema de México tiene solución pero se debe buscar "no recargarle otra vez todo el peso a un solo sector que paga impuestos y hacer que los platos rotos de la irresponsabilidad los paguen los pobres otra vez".

Se deben buscar formas de reducir el gasto, pues en la propuesta del presidente Calderón no hay reducción de costos administrativos. Se debe voltear a apoyar el mercado interno, hacer obras de infraestructura, defender los empleos y promover otros.

PALACIO CERRADO

Los problemas en los municipios no se acaban y parece que algunos alcaldes anteponen sus intereses a los de la comunidad a la que representan pese a que resultaron electos por el voto ciudadano.

Se pelean con miembros de sus cabildos, despiden personal, le quitan comisiones a los ediles, venden material que pertenece a obras e infraestructura estatal o federal.

Ya en este espacio se ha hablado de varios munícipes como el de Maltrata.

Ahora el que anda con problemas que hasta su síndico Onisuki Miranda Hernández lo denunció es el de Tlacojalpan Avelino Carvajal Delgado.

La edil Miranda lo denunció ante el Ministerio Público de desviar recursos públicos y lo acusa también de haberle retenido el sueldo al agente municipal de la congregación de Ambrosio Alcalde, desconociendo su nombramiento.

A ella, mientras tanto, le quitó las comisiones que como síndico le fueron asignadas y le suspendió los viáticos.

Según la edil hay aviadores en la nómina de Tlacojalpan protegidos, obviamente, por el acalde.

La quejosa fue ante la PGR a presentar su denuncia y aseguró que el 24 de agosto el presidente municipal sustrajo todo el mobiliario y equipo de cómputo del palacio municipal y se fue a despachar a un domicilio particular. O sea que la sede del gobierno municipal está prácticamente cerrada.

Ella, por lo pronto, ha tenido que laborar en su domicilio de la calle Emiliano Zapata, pues no puede entrar a su oficina. De paso también se quejó del regidor Nelson Gómez Torres, a quien acusa de permitir el atraco a Tlacojalpan.

Como este hay otros casos en el norte y en el sur del Estado, donde los alcaldes están aprovechando bien los recursos públicos, pero en beneficio propio y no se inmutan en pedir que el Congreso local les autorice endeudarse con algún banco o en comprometer las participaciones federales del próximo año para pagar nómina y aguinaldos.

Qué lamentable.
*** El ex alcalde de Xalapa y ex rector de la UV Salvador Valencia Carmona dictará hoy la conferencia magistral sobre "La seguridad social en México". Esto será en el marco de los festejos del 65 aniversario del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz que dirige Ricardo Olivares Pineda. El también investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM estará a las 18:00 horas en el auditorio del Museo de Antropología.

*** El presidente municipal de Xalapa David Velasco Chedraui se comunicó anoche telefónicamente con vecinos de los edificios Tatahuicapan B y C de la unidad habitacional Nuevo Xalapa, quienes acordaron con el munícipe evacuar sus viviendas para prevenir algo que lamentar. Algunos de los afectados fueron ubicados en albergues de la delegación Este y otros prefirieron irse temporalmente con familiares.

*** La propuesta económica del presidente Felipe Calderón "es más de lo mismo" y lo único que pretende es cuadrar las cuentas de su gobierno, sin ocuparse de medidas reales que saquen al país de la peor crisis económica de las últimas décadas. Por esa razón los diputados priistas advierten que revisarán puntualmente la iniciativa federal y que no validarán gravámenes que lesionen la economía de las mayorías ni medidas que afecten a los sectores productivos nacionales.

En una dura crítica al paquete fiscal 2010, los legisladores veracruzanos del PRI presentaron su postura preliminar a la iniciativa económica del gobierno federal en la que precisan que la prioridad para el próximo año debe ser el crecimiento y el empleo y que lejos de privilegiar esos aspectos, la propuesta del presidente Calderón tiene como único objetivo cuadrar las cuentas de su gobierno, proponiendo la creación y aumento de impuestos que sólo ahondarán la recesión económica que sufre la nación.

En un desplegado a la opinión pública, encabezado por los diputados Juan Nicolás Callejas y Javier Duarte de Ochoa, la bancada priista en la LXI Legislatura censura la salida fácil a la que recurre el gobierno federal, de aumentar los impuestos proponiendo el establecimiento de un nuevo tributo con el que se gravaría el consumo de todos los bienes y servicios, con características económicas que son muy similares a las del IVA.

*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa

Volver al sumario

EN CORTO ... SIN CORTES/ José Ortiz
* Reforma hacendaria del PRI
* Será propuesta por diputados
* Otra vez el petróleo, a debate
Ayer fue día de discusiones legislativas, declaraciones hacendarias y cuestionamientos al plan económico que recientemente planteó el Ejecutivo federal.
Así, en entrevista concedida a importante noticiario radiofónico que se transmite desde la ciudad de México, el gobernador Fidel Herrera expresó que la diputación priista veracruzana tiene la enorme responsabilidad de plantear una reforma hacendaria para salir de la crisis, para lo cual elaborarán un documento.
Herrera Beltrán destacó que una de las iniciativas que presentarán en San Lázaro es sobre "las asociaciones públicas y privadas, que en Veracruz han funcionado bien, las cuales deben ser camino para llegar con inversión para la refinación del petróleo, y por esa vía también generar sustitución a importaciones".
También el diputado Javier Duarte de Ochoa fue entrevistado sobre el mismo tema económico por un medio radiofónico defeño.
El legislador destacó que el nuevo impuesto del 2 por ciento al consumo es un incremento disfrazado al IVA de alimentos y medicamentos. Criticó además que México sea el único país en América Latina en subir la carga tributaria.
A juicio de Duarte de Ochoa, las medidas recientemente anunciadas por Felipe Calderón -alzas a gas, gasolinas, electricidad y aumento de impuestos- son contradictorias pues generarán más pobreza, desempleo y marginación.
Recordó que la propuesta del PRI contempla propuestas concretas y viables para sacar al país de la crisis económica. Tales medidas tienen que ver con el desarrollo rural, el apoyo a la industria y las empresas mediante incentivos fiscales.
Por cierto, ayer durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados José Francisco Yunes Zorrilla fijó el posicionamiento del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional en materia de Desarrollo Social.

El peroteño dijo:
"El mejor análisis del Tercer Informe de Gobierno lo tienen los mexicanos que viven en condiciones de pobreza alimentaria: 19.5 millones. O los 26.8 millones de connacionales incapaces de solventar sus necesidades básicas de salud y educación. O los 50.5 millones de personas sin acceso a vestido, a vivienda y a transporte. La mejor opinión sobre el Tercer Informe de Gobierno la tienen el 47.4 por ciento de la población nacional para quienes el mañana no ilusiona porque el presente hiere demasiado, mata sus esperanzas y entierra los mejores momentos de su vida".
AUNQUE usted no lo crea, pero ayer el senador panista Juan Bueno Torio le dio la razón al gobernador Fidel Herrera Beltrán al proponer la construcción no de una, sino de al menos tres refinerías en el país. Y es que mencionó que se necesitan 30 mil millones de dólares para atender los rezagos en refinación y transporte de hidrocarburos y que estos recursos son independientes de los que se requieren "para construir no una sino tres refinerías". Asimismo, Bueno Torio llamó a los legisladores a asumir la responsabilidad para llevar a cabo nuevas reformas a Petróleos Mexicanos que permitan fortalecer la soberanía del país. ¿De donde vamos a obtener los recursos para que Pemex continúe con los proceso de exploración en Chicontepec y aguas profundas?, se cuestionó Bueno Torio tras agregar que se requieren 25 mil millones de dólares por año.
EL SECRETARIO de Acción Electoral del Comité Estatal del PRD, Juan Vergel Pacheco destacó que ese partido condena "el crimen de nuestro compañero Gafet Romero Mendoza, quien fue presidente municipal en Tezonapa y fundador del PRD en la región de Córdoba y Zongolica, así como integrante de la dirección política estatal en diversos periodos". La lucha de Gafet Romero Mendoza -añadió Vergel Pacheco- fue siempre a favor de los sectores más necesitados, de los indígenas y de quienes deseaban mejores condiciones de vida para su pueblo. Con valentía se enfrentó y derrotó junto con el pueblo de Tezonapa a los cacicazgos imperantes en la región. Su liderazgo se remonta al año 1988 cuando retomó la candidatura a presidente municipal que dejara su padre Inocencio Romero, quien fue arteramente asesinado siendo en ese momento el abanderado por el PMS al ayuntamiento de Tezonapa.

Volver al sumario



Cultura

¡HOY INICIA LA FILU 2009!
Desde hoy y hasta el 20 de septiembre, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) convertirá a Xalapa en el centro académico y cultural del país, con la presencia de autores destacados en las mesas redondas y presentaciones de libros, de científicos reconocidos a nivel internacional que participarán en el foro Darwin, la evolución y las especies, de artistas locales y nacionales que llenarán de ritmo el aniversario número 65 de la fundación de la Universidad Veracruzana (UV).
Este viernes, en la Casa del Lago UV, será la inauguración oficial de la FILU 2009, en punto de las 17:00 horas. El sábado 12 se entregará el Premio Nacional al Estudiante Universitario Sergio Pitol, categoría relato, y José Emilio Pacheco, categoría poesía. Además se presentarán los libros: Del otro lado, mi vida, de Yamilet García, ganadora del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2008; Antología del cuento mexicano de la segunda mitad del siglo XX, en la cual participarán Mario Muñoz, coordinador de la edición, Hernán Lara Zavala, Luis Arturo Ramos y Alfredo Pavón, y Paraíso es tu memoria de Rafael Tovar y de Teresa, quien estará acompañado de Guadalupe Loaeza.
Otras presentaciones que se realizarán son: Ficciones de la Revolución mexicana de Ignacio Solares, El hombre sin cabeza de Sergio González Rodríguez, Maelström agujero negro de Marco Tulio Aguilera, y los números 99 y 100 del cuaderno de teatro Tramoya. Ese mismo día, el programa de televisión Tierra Nuestra de RTV, conducido por Jorge Saldaña, transmitirá desde la FILU.
El domingo 13, Herman Bellinghausen hablará sobre su libro Acteal, crimen de Estado, y Enrique Florescano compartirá con el público el Atlas histórico de México. Los moneros Trino, Patricio y El Fisgón participarán en la mesa El Santos vs La Enchilada Completa; El Fisgón es réferi.
También se presentarán los libros: La mirada de Galileo de Susana Biro, Y así por el estilo de Joseph Brodsky, Intramuros de Luis Arturo Ramos y Último exilio de Federico Patán.
En cuanto a las actividades artísticas, la compañía Juglaría Circo y Narración presentará el Nene ocioso multicolor y Bookclowns; Carlos Converso participará en Titirijugando; también estarán Armando Mora y la Orquesta Municipal de Xalapa, al igual que la Orquesta de Salsa de la UV.
El lunes 14 de septiembre se realizará el Encuentro con José Emilio Pacheco, celebrando sus 70 años de vida; tendrán lugar las mesas 50 años de la Revolución cubana, una revisión, y se llevará a cabo el foro Programas Ambientales Universitarios. Además, se conmemorarán los 200 años del nacimiento de Luis Braille y se hará un homenaje al escritor Luis Arturo Ramos.
Este mismo día se presentarán nuevos títulos de la Colección Sergio Pitol, los libros 25 años de La Jornada y Las dos Fridas, de Mario Bellatin, al igual que otros editados por la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI).
Para el 15 de septiembre está programado el Homenaje a Malcolm Lowry, a 100 años de su natalicio. Los libros que se darán a conocer son Carranza, el último reformista porfiriano, de Luis Barrón; Última función, de Marcelo Uribe; El señor K, de Pavel Ortega, así como Historias clandestinas, de Adolfo Gilly.
Los asistentes a la FILU podrán disfrutar de la obra teatral Lampart o de cómo colarse a la historia, de la lectura de poesía de Carlos Cruz Meza y del ballet infantil de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
El 16 de septiembre se presentará el libro Benzulul de Eraclio Zepeda, publicado por la UV a 50 años de su primera edición. Asimismo, Obra literaria, Cuento. Relato. Teatro, de Ricardo Flores Magón, y la revista La nave. Por su parte, Flora Barrientos ofrecerá un recital de piano y Las mamis flamencas participarán con su peculiar espectáculo. En el marco de la FILU, se llevará a cabo un “Encuentro de son jarocho” con los grupos Viva Veracruz, Recoveco y Los Macuiles.

Darwin en la FILU
Durante la inauguración del Foro Internacional Darwin, la evolución y las especies, el 17 de septiembre, los científicos Antonio Lazcano Araujo y Larry Young recibirán la Medalla al Mérito de la UV. En esa misma fecha se presentarán títulos de la Serie conmemorativa Sergio Galindo, editada por la UV, y tendrá lugar la mesa redonda Escritores de la frontera, donde participarán Luis Humberto Croshtwaite y Raúl Arístides. También estará el Ensamble de Percusiones de la SEV; Boris Schoeman encabezará la lectura La tortuga de Darwin y se montará la obra Nada de nada.
El 18 de septiembre continúa el Foro Internacional Darwin, la evolución y las especies; están programadas las mesas redondas Cultura y comunicación en México. Identidades, medios y prácticas culturales y Escritores de la frontera, con Eduardo Antonio Parra y Gabriela Torres; las presentaciones de libros de la Biblioteca del Universitario y de Sirenas al ataque, de Tere Estrada; y la participación del grupo Los aguas aguas.
El 19 de septiembre concluye el Foro Internacional Darwin, la evolución y las especies. Seguirán las actividades de Escritores de las fronteras, ahora con Nadia Villafuerte y César Silva como figuras centrales; Gonzalo Celorio dialogará sobre su obra Cánones subversivos; habrá función de títeres con Cómo aprendió a decidir el viejo Chac; se presentará la adaptación escénica que Maricarmen Luna hizo al poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, y el compositor Paulo Piña ofrecerá un concierto.
En el último día de actividades, el domingo 20, Antonio Lazcano dictará la conferencia “Darwin y los microbios”; darán a conocer el número 3 de la revista La Ciencia y El hombre, al igual que los libros Historias de prensa. Fotógrafos de La Jornada y Germinación y manejo de especies forestales tropicales.
En cuanto a las presentaciones artísticas, Mercedes Boullosa encabezará el espectáculo Cuando Darwin habló con las mujeres; Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe protagonizarán la puesta teatral Diálogos entre Darwin y Dios, mientras que en la parte musical estarán Los Cojolites y Son Residentes.
Para consultar el programa completo de actividades de la FILU 2009 puede visite la página electrónica www.uv.mx/filu
Política
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Diario AZ
Mundo de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Imagen Siglo XXI.com

Volver al sumario

JOSÉ EMILIO PACHECO CELEBRA SUS 70 AÑOS EN LA FILU
José Emilio Pacheco, el poeta moderno más importante de México, celebrará el 4 de septiembre en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) sus 70 años de vida y una gran trayectoria que ha sido coronada con múltiples premios nacionales e internacionales, como el más reciente: el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009.
El gran poeta latinoamericano es un moderno en el sentido que renueva formas, declaró Ángel José Fernández Arriola, poeta y miembro del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV. Expresó que Pacheco destruye los moldes de la tradición para proponer una poesía que abandona lo intimista sin dejar a un lado las condiciones del ser humano.
La poesía de José Emilio refleja el pesimismo de la vida actual. Sus versos tienen origen en los acontecimientos de la vida cotidiana, como terremotos, sequías, declaraciones de guerra, actividades políticas. Todos fluyen en los seres humanos, en los personajes de la ciudad y en los círculos social y familiar.
De acuerdo con Ángel José Fernández, la de José Emilio es una poesía que se incorpora a lo que Octavio Paz decía sobre lo que debería ser ésta a finales de siglo XX: una poesía despojada de la retórica tradicional para instaurar una nueva, ajena a los moldes repetitivos y a los valores degradados como lo consideraba la tradición.
Escritores como Pacheco, entendido como poeta de vanguardia, no sólo atrae a las generaciones de jóvenes, sino que contribuye a que todos sus lectores sientan a través de sus textos una identificación con el mundo que los rodea.
El conjunto de la obra de Pacheco le ha valido los premios Reina Sofía y Malcolm Lowry. A los reconocimientos se suman la Medalla de Oro de Bellas Artes, los premios de poesía Magda Donato, de Aguascalientes, Xavier Villaurrutia, José Asunción Silva, Octavio Paz, Ramón López Velarde, Alfonso Reyes y Pablo Neruda, entre otros.
El creador de los libros Los elementos de la noche (1963), El reposo del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1976), se presentará en la FILU el 4 de septiembre en el Foro al aire libre, donde conversará con José Luis Rivas, Marcelo Uribe y Agustín Del Moral.
Otros textos de poesía que ha escrito a partir de la década de los ochenta son: Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1987), Ciudad de la memoria (1990), El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999), y Siglo pasado (2000).
Además de las referencias que se ha hecho a su obra en innumerables muestras artísticas, José Emilio Pacheco también ha tenido éxito en la narrativa, ejemplos son sus libros La sangre de Medusa y otros cuentos marginales (1959), El viento distante (1963), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1981) y Tarde de agosto (1982).
(Alma Espinosa)
Diario AZ
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

UNAM Y UV ACAPARAN LOS PREMIOS “SERGIO PITOL” Y “JOSÉ EMILIO PACHECO”
Una constante de las ediciones recientes del Premio Nacional al Estudiante Universitario “Sergio Pitol”, categoría relato, y “José Emilio Pacheco”, categoría poesía –organizados por la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV)–, es la repartición de premios entre alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la máxima casa de estudios de la entidad. En el presente año, no fue la excepción.
En el “Sergio Pitol”, categoría relato, éstos fueron los ganadores: primer lugar: Irregularidades del servicio postal, que con el pseudónimo Quali Nedino Vang presentó Víctor Felipe Guevara Cruz de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; segundo lugar: Relación verdadera de la muerte del capitán Xicohténcatl, que con el pseudónimo Álvaro de Luna presentó Enrique Alfredo Alvarado Padilla de la Facultad de Letras Españolas de la UV, y tercer lugar: Todos los silencios, que bajo el pseudónimo Insolina la exfigurante presentó Claudia Janet Morales Ramírez de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Asimismo, el jurado decidió otorgar Mención Honorífica a Emilio de Jesús Castillo Rodríguez de la Facultad de Instrumentación Electrónica de la UV, quien presentó el relato Querida Mey, firmado con el pseudónimo Livin Gontier.
El jurado en esta categoría estuvo formado por Diana González Ortega, directora general de Bibliotecas de la UV; Guadalupe Flores Grajales, profesora de la Facultad de Letras Españolas de la UV, y Marco Tulio Aguilera, escritor de la Editorial de la UV.
En el “José Emilio Pacheco”, categoría poesía, los resultados fueron los siguientes: primer lugar: Pétalos de loto, que con el pseudónimo Pola Stravinski presentó Drusila Torres Zúñiga, de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; aegundo lugar: Como un árbol de agua, que con el pseudónimo Sabina Reyes presentó Rebeca Hernández Jaramillo, de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y tercer lugar: Heteronímico, que con el pseudónimo Ángel Sintra presentó Carlos Ricarte Murillo, de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El jurado estuvo formado por los poetas Camila Kraus, José Luis Rivas y Ramón Rodríguez.
De acuerdo con la convocatoria, los primeros lugares recibirán 10 mil pesos; los segundos lugares, cinco mil, y los terceros lugares, tres mil. Además, se publicarán los primeros lugares de las categorías relato y poesía en La Palabra y el Hombre, revista de la UV.
La premiación se realizará el sábado 12 de septiembre a las 11:00 horas en el foro al aire libre de la Casa del Lago de la UV.
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

ALUMNA DE BIOLOGÍA UV GANA PREMIO CARLOS FUENTES
Ana Luz Rodríguez Muslera, estudiante de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), obtuvo el primer lugar del Premio Nacional al Estudiante Universitario “Carlos Fuentes”, categoría ensayo, con su trabajo Darwin y la evolución, que presentó con el pseudónimo de Perséfone.
El evento, que organiza la Editorial de la UV, otorgó el segundo lugar a Paulina Hernández Moreno, estudiante de la Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca, con El legado de un pensador ingenuo, que presentó con el pseudónimo Viajera Quelonida; en tanto, el tercer lugar correspondió a Carlos Ferreira Palma de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la UV, campus Veracruz-Boca del Río, por su trabajo también titulado Darwin y la evolución, que presentó con el pseudónimo Cornelio Delgado.
El jurado estuvo formado por Leticia Mora Perdomo, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV; Gilberto Silva López, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, y Heriberto Garibay Contreras, del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología.
De acuerdo con la convocatoria, el primer lugar obtuvo 25 mil pesos y la publicación de su ensayo en La Ciencia y el Hombre, revista de la UV; el segundo lugar, 10 mil pesos, y el tercer lugar, cinco mil.
La ceremonia de premiación será el 11 de septiembre a las 17:00 horas en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario que se llevará a cabo en la Casa del Lago UV.
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

SE QUEDA EN MÉXICO EL PREMIO SERGIO GALINDO 2009, DE LA UV
De entre 40 trabajos procedentes de Argentina, Colombia, Panamá, Perú y México, el mexicano Javier Sunderland Guerrero, de profesión abogado, obtuvo el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo, en su tercera edición, con su obra Arena de tus pies, que presentó con el pseudónimo de Beda.
El evento es organizado por la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) y en esta ocasión el jurado estuvo compuesto por Fabienne Bradu, Ignacio Padilla y Federico Patán, quienes después de leer los trabajos recibidos, deliberaron y decidieron otorgar el premio por mayoría a la novela Arena de tus pies. Con ello, Javier Sunderland obtendrá 150 mil pesos y el derecho a que se publique su novela en la colección Ficción de la Editorial de la UV.
Al mismo tiempo, los miembros del jurado decidieron otorgar mención a las novelas La construcción del amor, registrada bajo el pseudónimo de Helena, de la autora Beatriz Aloé, y Ya tiene intendente el pueblo, con el pseudónimo de Lucianito, del autor José Aüero Molina, ambas de Argentina, que también podrán ser publicadas por la UV.
La premiación se llevará a cabo el 11 de septiembre durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario, que tendrá como sede la Casa del Lago UV.
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

EN LA FILU, LIBRO SOBRE LA ACTUALIDAD TEATRAL CUBANA
El martes 15 de septiembre, a las 12:00 horas en el auditorio de audiovisuales de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), se realizará la presentación de libro Pensar el teatro en voz alta, de Vivian Martínez Tabares, editado por Ediciones Unión.
Pensar el teatro en voz alta es una selección del trabajo de crítica escénica que, a la vez de ofrecer una perspectiva del quehacer escénico, deja ver los cambios sociales y culturales que se han vivido en la isla en las dos décadas recientes.
Vivian Martínez presenta el transcurso de la crítica teatral cubana reciente en un libro que marca la necesidad de un diálogo de la teoría con el hecho escénico, englobando en una totalidad la obra escrita, el dramaturgo, la puesta en escena, el público y sus reacciones. Esto da lugar a un testimonio crítico de todo lo que ha sucedido en los últimos 20 años en la escena cubana, pero también en la cultura y en la sociedad de la isla.
Vivian Martínez Tabares nació en La Habana en 1956. Es crítica e investigadora teatral, editora y profesora. Entre sus publicaciones se encuentran Teatro por el Gran Octubre, José Sanchis Sinisterra: explorar las vías del texto dramático, y Didascalias urgentes de una espectadora interesada. Ha colaborado con publicaciones teatrales y culturales cubanas y de Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico, Suecia, República Dominicana y Venezuela.
Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y secretaria general del Centro Cubano de la Asociación Internacional de Críticos de Teatro, del Consejo de Dirección de la Escuela Internacional de Teatro de la América Latina y el Caribe, de los consejos asesores de la Editorial Letras Cubanas, del Festival Internacional de Teatro Latino de los Ángeles y de la revista e-misférica, del Instituto Hemisférico de Performance y Política, con sede en New York University.
Desde el 2000 dirige la revista Conjunto y el Departamento de Teatro de la Casa de las Américas, donde organiza la Temporada Mayo Teatral. Actualmente es consejera cultural de la Embajada de Cuba en México.
Pensar el teatro en voz alta, de Vivian Martínez Tabares, editado por Ediciones Unión, será presentado por Roberto Benítez en compañía de la autora, el martes 15 de septiembre a las 12:00 horas en el auditorio de audiovisuales de la FILU.
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

ADOLFO GILLY PRESENTARÁ EN LA FILU SU NUEVO LIBRO
Este 15 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2009), el escritor, académico, historiador y politólogo mexicano Adolfo Gilly presentará en la Universidad Veracruzana (UV) su libro más reciente intitulado Historias clandestinas.
El autor de La revolución interrumpida y profesor de historia y ciencia política en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estará en el Auditorio de la Facultad de Música, en Xalapa, a partir de las 20:00 horas.
Adolfo Gilly es reconocido en los ámbitos académicos por sus estudios históricos y políticos de México y América Latina, también es considerado un académico con tendencias socialistas y desde 1984 colaborador del periódico La Jornada, cuya editorial publica esta obra. Entre sus textos destacan La revolución interrumpida y El cardenismo: una utopía mexicana.
En Historias clandestinas, el autor presenta 16 estudios: el primero, “Planeta sin ley”, habla del tiempo presente, tiempo de la ira que invita a organizar; el último, “Historia crítica o discurso del poder”, indaga el sentido de investigar y escribir la historia.
Seis de los escritos estudian la revolución en Bolivia, uno de los países de adopción del autor. “Cuba en octubre a la luz del relámpago” es investigación histórica y testimonio presencial sobre la crisis de octubre de 1962, momento altísimo de la revolución cubana cuando pueblo y gobierno dijeron “no” a las grandes potencias y salvaron su revolución.
Otros de sus ensayos hablan de José Carlos Mariátegui y José María Arguedas, peruanos; Mario Payeras, guatemalteco, y Alfonso Sánchez Vázquez, español y mexicano. Completan las historias el cardenismo de los años 1930 y el desafío indígena zapatista al opresivo orden jurídico, político, social e institucional mexicano.
En este libro, el autor ha buscado aprehender aquellos momentos discontinuos de la historia en que irrumpen a plena luz los sentimientos, la manera de estar juntos, los modos y las imaginaciones de los oprimidos, los subalternos, los que viven por sus manos, lo hacedores; y de algunos que con ellos se juegan el destino.
Son también historias de organización que transcurre a la luz del día, pero resultan clandestinas porque para la historia política e institucional se vuelven opacas, indescifrables o invisibles. De ahí la sorpresa que producen aquellas irrupciones que al sentido común le parecen anomalías.

Volver al sumario

EN LA FILU, “CARRANZA, EL ÚLTIMO REFORMISTA PORFIRIANO”, DE LUIS BARRÓN
El académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Luis Barrón Córdova, presentará en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 que organiza la Universidad Veracruzana (UV) su libro Carranza, el último reformista porfiriano, de Luis Barrón, editado por Tusquets Editores.
La presentación se llevará a cabo el 15 de septiembre a las 17:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Música, con la participación del autor y del investigador de la UV, José González Sierra.
Luis Barrón es doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago, EU; profesor-investigador del CIDE y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1.
Sus líneas de investigación son Historia intelectual de América Latina e Historia política y social del México contemporáneo. Ha publicado los libros Historias de la Revolución Mexicana, editado por Fondo de Cultura Económica, y La política porfiriana en el México revolucionario: Venustiano Carranza y la Revolución Mexicana de 1910, editado por Tusquets.
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario


ESTARÁ EN LA FILU EL PREMIO HERRALDE 2008
Daniel Sada se define a sí mismo como un escritor imaginativo, al que no le interesa reflejar fielmente la realidad, sino sólo dar una interpretación de ésta. Bajo esa premisa, utilizando algunos datos autobiográficos, escribió Casi nunca, novela por la que obtuvo el Premio Herralde 2008 y que presentará en Xalapa el próximo lunes 14 de septiembre a las 20:00 horas, en la Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV), en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
La novela, publicada por Editorial Anagrama, da cuenta de las andanzas y los amores de Demetrio, un ingeniero agrónomo de casi 30 años que vive en Oaxaca y trabaja como administrador de un huerto de miles de hectáreas. Su vida transcurre con monotonía; dedica su tiempo libre a jugar dominó, pasea, va al café y escribe cartas a los conocidos que dejó en Coahuila, su ciudad natal.
Harto de la rutina, decide darle un giro más emocionante a su soltería. El punto de partida es un burdel; ahí conoce a Mireya y ese encuentro marca el inicio de una relación que para él es meramente carnal, y que para ella representa la posibilidad de dejar el oficio, tener otro tipo de vida.
La historia adquiere otro tono cuando a petición de su madre, Demetrio acepta acompañarla a una boda en un pueblo de Coahuila. En la fiesta le presentan a Renata Melgarejo, con quien después se compromete en matrimonio. En consecuencia, Demetrio deberá sortear una serie de obstáculos durante el noviazgo, enmarcado en los usos y costumbres del México de los años cuarenta. Además del factor distancia, salen a flote sus deseos carnales en contraste con la castidad que Renata desea conservar hasta después de la boda: la negativa de ella ante un beso o una leve caricia, y la disposición de Mireya a recibirlo.
Considerado uno de los autores mexicanos que renovó la literatura latinoamericana, Daniel Sada se caracteriza por ser un narrador ágil, diestro en su manejo del lenguaje, o como él afirma: “Hago un tipo de literatura no muy acorde con los tiempos actuales, interesándome mucho la cadencia en la prosa”. Para él importa más el punto de vista desde el que será contada la historia, que el tema mismo. Casi nunca es claro ejemplo de ello, pues para llegar a la versión final tardó más de 25 años.
Daniel Sada Villareal nació en Mexicali, Baja California, el 25 de febrero de 1953. Estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién García, pero poco ejerció esa profesión. En su haber tiene más de 15 libros, algunos de los cuales le han merecido los premios Xavier Villaurrutia (1992), el Nacional de Literatura José Fuentes Mares (1999), el Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada (2006) y el Herralde de Novela (2008).
En su edición 2009, la FILU servirá como puente entre Sada y sus lectores, pues acompañado por los escritores Rodolfo Mendoza y César Silva, el autor presentará su novela Casi nunca en la Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la UV el próximo lunes 14 de septiembre, a las 20:00 horas. La entrada es libre.
(Susana Castillo Lagos)
Proyecto Veracruz.com

Volver al sumario

LA UV OFRECE UNA E-MISCELÁNEA LITERARIA
Como parte del Programa Universitario de Formación de Lectores, el sitio Lectores y Lecturas que puede ser consultado en www.uv.mx/lectores invita a toda la población a visitar su página que de manera constante se actualiza para ofrecer una gran variedad de textos completos y de “probaditas” que dejan el antojo para conocer la obra completa de autores de todo el mundo.

Cada mes, Lectores y Lecturas realiza y envía por correo electrónico un boletín, en el que da a conocer las novedades editoriales, los temas del blog y del foro, las efemérides y los textos que podrán leerse de forma gratuita.

Lectores y Lecturas abre este mes con un fragmento de Gabriel Zaid, quien nos cuenta de lo complicado que puede ser leer las instrucciones para aprender a andar en bicicleta, como un mero pretexto para cuestionar “si leer no sirve para ser más reales, entonces ¿para qué demonios sirve?”.

En la sección del blog encontramos tres temas interesantes susceptibles de discusión. El primero se titula “¿leer o no leer? Entrevista a Pierre Bayard”. Teniendo como marco el libro Cómo hablar de los libros que no se han leído (Anagrama, 2008), Roberto Frías publica la charla que sostuvo con el autor, quien habla sobre la culpabilidad que se genera al no leer y la evolución de esta actividad.

El segundo artículo del blog es “Vargas Llosa, Marías y la utopía arcaica”, escrito por Edmundo Paz Soldán, quien cuestiona que los renombrados autores que enuncia en el título estén en contra de la transformación de los soportes de lectura.

Contrapuntea a Javier Marías al hablar de los blogs, ya que los considera como un nuevo género literario y “más temprano que tarde hablaremos de grandes bloggeros, así como lo hacemos de grandes ensayistas o cuentistas”, escribió.

Lectores y Lecturas también nos ofrece en este mes la interesante entrevista de Juan Cruz a Carmen Balcells, mítica agente literaria a quien muchos creyeron fuera del negocio. Ella, quien olía el papel para determinar su calidad, se ha convencido de que las tecnologías revolucionan el mundo del libro.

Como parte de la difusión de las novedades editoriales de nuestra Universidad, el sitio da a conocer a los usuarios los cuatro títulos de la Biblioteca del Universitario. Se trata de Así hablaba Zaratustra de Friedrich Nietzsche, prologado por Julio Quesada; Ilíada de Homero, con la participación de José Luis Rivas; Memorias de Fray Servando Teresa de Mier, prologado por Ángel José Fernández, y Memorias de mis tiempos de Guillermo Prieto, introducido por Joaquín Roberto Gómez Martínez.

En el espacio de Efemérides da a conocer las biografías de los escritores Sergio Galindo, Eusebio Ruvalcaba, Carmen Boullosa, Juan de la Cabada, Felipe Garrido, Cristina Pacheco, Miguel de Cervantes, Enrique Krauze, Javier Marías, Juan José Arreola, Juan García Ponce, Justo Sierra, Mario Benedetti y Juan Villoro.
Proyecto Veracruz.com
La Jornada Veracruz

Volver al sumario

MARIO BELLATIN PRESENTARÁ LAS DOS FRIDAS
La posibilidad de que Frida Kahlo todavía viva es el principal motor de Mario Bellatin para escribir una biografía poco convencional de la pintora mexicana, titulada Las dos Fridas, y que será presentada el 14 de septiembre a las 18:00 horas en el Foro al aire libre de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se realiza en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV).

Mario Bellatin, quien estará acompañado de la investigadora Magda Díaz, comentará su texto que inició como primera experiencia de vida, de una solicitud de los editores, quienes solamente le dieron como material de base una fotografía de la artista.

Con la foto en las manos decidió enviarla por correo a sus amigos, uno de los cuales le comentó que estaba viva y atendía un puesto de comida en un mercado. Con esta información, el narrador sale junto con su perro “Perezvón” en busca de esa mujer que está en alguna población fuera de la Ciudad de México.

Las dos Fridas, editado por Random House Mondadori y Conaculta, es un libro dirigido a jóvenes que se cuestiona si la desaparición de Kahlo pudo haber sido por el exceso de interpretaciones. Con una narrativa sencilla pero cargada del estilo indeleble de Bellatin, el texto pareciera desviarse de la escritura de una biografía al aportar tantos detalles de lugares, paisajes e historias de los amigos del narrador.

Es precisamente mediante estas características que el autor va aportando los datos de Kahlo, como los referentes a su enfermedad, el accidente que tuvo de joven, los sufrimientos post-operatorios y los impedimentos físicos que buscaba remediar y que el narrador compara con los padecidos por su abuelo diabético. De igual forma, Bellatin se ocupa de las pinturas que convirtieron a la artista en un icono mexicano.

Acompañado de fotografías que el autor cuenta haber tomando con su vieja cámara durante el trayecto en la búsqueda, Las dos Fridas, que pertenece a la Colección Huellas de México, nos ofrece datos de la mujer cuyo sufrimiento reflejó en sus pinturas.

El libro, que forma parte de los platillos fuertes de la FILU, es una invitación a realizar un viaje personal para encontrar a nuestra propia Frida, y no sólo a la que vemos pintada en tenis, estampada en playeras o fotografiada en postales.

Mario Bellatin, hijo de padres peruanos, nació en la Ciudad de México en 1960. Estudió Ciencias de la Comunicación y guión cinematográfico. Actualmente es director de la Escuela Dinámica de Escritores. Entre sus obras se encuentran: Mujeres de sal, Efecto invernadero, Salón de belleza, Damas chinas, Flores, Lecciones para una liebre muerta y El gran vidrio.
Proyecto Veracruz.com
Crónica del poder.com

Volver al sumario

PRESENTA OSX PROGRAMA MEXICANO
Una audición denominada Concierto de Independencia, estructurado con base en música de autores mexicanos y con motivo de las Fiestas Patrias, presentará este viernes 11 de septiembre la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado.

En punto de las 20:30 horas y bajo la dirección de su titular, Fernando Lozano, la OSX habrá de interpretar dos temas propios del mariachi mexicano: El carretero y Camino real de Colima, en transcripción para gran orquesta debida al talento del compositor y violinista mexicano Manuel Enríquez, para continuar con el Concierto para clarinete de Eduardo Gamboa.

Esta obra consta de tres movimientos y el solista será Abel Pérez Pitón, clarinete principal de la OSX y maestro en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz. Reconocido como el iniciador de la moderna escuela de saxofón en México, Pérez Pitón estrenó este concierto con la Sinfónica de las Artes de Sinaloa y la dirección de Gordon Campbell.

Hacia la segunda parte del programa se interpretarán la Sinfonía india de Carlos Chávez, para finalizar con Janitzio de Silvestre Revueltas.

En un mes como septiembre y en los días en que el sentimiento patrio marca los festejos de Independencia, sugerimos a los amigos de la OSX asistir con indumentaria típica. A todos los asistentes que porten vestimenta de charro, en los hombres, y de china poblana o “adelita”, en las mujeres, se permitirá el acceso sin costo alguno.
Diario de Xalapa

Volver al sumario

deportes

EL CAMPEON ESTRENO SU CORONA ANTE UN RIVAL QUE CASI SE LE SUBE A LAS BARBAS
Los bicampeones Halcones de la Universidad Veracruzana vencieron apuradamente 78-77 a los Lechugueros locales en el arranque de la temporada 2009 de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional.
El vibrante encuentro tuvo lugar en el "Domo de la Feria", que registró una excelente entrada de aficionados.

EL JUEGO
Lechugueros tuvo un buen desempeño defensivo y puso en predicamentos a unos Halcones que aún aquejan falta de cohesión en sus filas.
En los dos primeros cuartos el juego fue cerrado. Halcones marcaba y tomaba ventaja, pero Lechugueros respondió de inmediato para evitar la fuga del monarca nacional.
Fueron los locales quienes llevaron la batuta en el primer periodo (23-21), pero Halcones empezó a pisar el acelerador para llevarse el segundo (17-23) para un cerrado 40-44 al medio tiempo.
Al regreso de los vestuarios Lechugueros apretó la marca como principal sistema buscando a la vez los errores ofensivos del rival.
No se despegó el cuadro de casa del visitante. Aprovechó las oportunidades para abonar unidad tras unidad hasta igualar el marcador 59-59 con el que finalizó el tercer cuarto.
Lo mejor del encuentro llegó en los minutos finales cuando, alentados por su fanaticada, Lechugueros se lanzó al frente en un "todo por el todo" ante el desconcertado campeón, que debió aplicarse a fondo para evitar la caída.
A seis minutos del final Halcones sacaba ventaja de cinco unidades (65-70), con el dominio zonal del juego.
Lechugueros se dio confianza y presionó desde la misma salida del oponente.
Sin embargo, en el último minuto Halcones supo manejar el tablero para conseguir la ventaja suficiente para que Lechugueros, a pesar de su notable reacción, no lograra dar alcance.
Fue un cardiaco final de 77-78 a favor de los actuales monarcas de la liga.
Los mejores encestadores de Halcones fueron Orlando Méndez con 19, Raymundo Castillo, 12 y Alan Parada, 11.
Por Lechugueros, Harold Arceneaux, con 20 enteros; Ricky Johns, 17 y Ryan Moss, 15.

ANTE ABEJAS
El sábado, Halcones viajará a la ciudad de Guanajuato para enfrentar a las Abejas en la "Colmena" (gimnasio Miguel Hidalgo), a las 19 horas.
Las "mieleras" enfrentaron a los Halcones Rojos de Veracruz ganando el encuentro 84-82.
(OEM/ Informex)
Diario de Xalapa
Imagen de Veracruz
El Dictamen

Volver al sumario