domingo, septiembre 06, 2009

Sintesis sab 5 sep 09

SINTESIS DE PRENSA
sábado 5 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 EN MÉXICO, SÓLO LA UV PRIVILEGIA EL APRENDIZAJE POR SOBRE LA ENSEÑANZA
La Jornada Veracruz
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

2 BUSCA FIDEL QUE VERACRUZ SEA LA MEJOR ALTERNATIVA EN ENERGÉTICOS
Diario de Xalapa
El Dictamen
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Veracruz en red.com
Imagen Siglo XXI.com

3 LA FRONTERA YA NO DIVIDE, ES EJE CENTRAL DEL COMERCIO
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Imagen Siglo XXI.com

4 GLOSARIO DEL MOMENTO/René del Valle
Diario de Xalapa

5 COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Amarres en el PRI boqueño
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

6 LO QUE SE DICE/ Por Atila
Visto: A Calderón sus colaboradores le falsean datos de obras
Va teniendo eco la propuesta de Fidel, de eliminar secretarías
Recordarán mañana en Rodríguez Clara, al doctor Navarrete
Saludos a Omar Manzur Assad
El Dictamen

Cultura

7 CARLOTA, PRODUCCIÓN QUE COMBINA CINE Y TEATRO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Diario de Xalapa

8 SE PRESENTA EL ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS EN LA CAPILLA DE SAN ANTONIO
La Jornada Veracruz
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Diario de Xalapa

9 EL CORO DE CÁMARA DE VERACRUZ EN EL MAX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

10 CONOCERÁN LOS “CUATES DEL MAX” EL ORIGEN DEL FUEGO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

11RECITAL DE GUITARRAS EN EL MAX
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

12 TLAYOLTIYANE INTERPRETARÁ SONES EN EL CASINO XALAPEÑO
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

13 GOMBROWICZ, MALERBA Y FIRBANK, EN LA COLECCIÓN SERGIO PITOL TRADUCTOR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

deportes

14 LISTA LA TERCERA COPA HALCÓN DE FUTBOL RÁPIDO VARONIL
Gráfico de Xalapa


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

EN MÉXICO, SÓLO LA UV PRIVILEGIA EL APRENDIZAJE POR SOBRE LA ENSEÑANZA
Excepto la Universidad Veracruzana (UV), México no tiene instituciones que promuevan el concepto de aprendizaje por sobre el de enseñanza, dijo el rector, Raúl Arias Lovillo, durante el inicio de la segunda fase del Proyecto Aula.
Desde la implementación del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), diez años atrás, destacó el Rector, la UV ha innovado su filosofía educativa al pasar de un modelo basado en la enseñanza a otro centrado en el aprendizaje y que, ahora, con el Proyecto Aula, se lanza a una segunda generación de reformas para formar a los profesionales que requiere el país.
Raúl Arias celebró la marcha constante de la UV hacia la transformación de su quehacer cotidiano con la colaboración de todos los docentes, toda vez que, dijo, no hay institución social más difícil de cambiar que una universidad.
Acompañado por los miembros de la administración recién designados, Raúl Arias agradeció a los más de 100 académicos que participaron en la primera fase del Proyecto Aula, quienes acompañarán a los mil profesores que a partir de ahora se involucran en lo que llamó la “aventura de autoliberación de un esquema o modelo basado en la enseñanza”.
Exhortó a los funcionarios universitarios a apoyar a todos los académicos que participan en el Proyecto Aula y a reconocer su obligación de crear las condiciones materiales y tecnológicas para el trabajo de docentes y estudiantes. Al sumar el esfuerzo de toda la comunidad, dijo, se logrará la transformación de esta gran universidad, “y no pararemos hasta su plena consolidación”, expresó.
A nombre del gremio de los académicos, Enrique Levet Gorozpe, secretario de la Fesapauv, aseguró que el papel del sindicato en la transformación de la UV es fundamental, por lo que cuenta con su respaldo. El país, indicó, requiere que las universidades tomen el rumbo correcto porque son precisamente éstas junto con sus jóvenes las palancas de desarrollo para frenar la crisis.
Aseguró que los miembros de la Fesapauv se suman al Proyecto Aula con la misma actitud crítica que se sumó al MEIF, pues un cambio no se logra sin la confrontación y diálogo de ideas. Aplaudió que las reformas de segunda generación estén enfocadas al plano individual de los docentes y sean ellos quienes adecuen cada una de las experiencias educativas que ofrecen.
A través del sistema de videoconferencias a todos los campus universitarios, desde la USBI-Xalapa Leticia Rodríguez Audirac, directora general de Desarrollo Académico, aseguró que podrá hablarse del éxito del Proyecto Aula cuando los cambios en los planes de estudio se reflejen en los estudiantes.
Además de que los profesores han visto la necesidad de evaluar y transformar los planes de estudio, se ha propuesto que las vicerrectorías asuman la coordinación académica de este gran proyecto de reforma del MEIF, indicó la Directora.
En la reunión también participó Salvador Malo, responsable del Instituto Mexicano para la Competitividad, quien luego de asegurar que en México sólo la UV se ha preocupado por transformar su modelo educativo, explicó la necesidad de preparar a los estudiantes y otorgarles autonomía.
Para ejemplificar el proceso de transformación de las experiencias educativas en el Proyecto Aula, intervinieron las académicas Lorena Hernández Limón y Claudia Patricia Eguiarte Espejo, quienes pusieron en el centro de la experiencia a los estudiantes y la problemática de sus comunidades.
(Alma Espinosa)
La Jornada Veracruz
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com


Volver al sumario


BUSCA FIDEL QUE VERACRUZ SEA LA MEJOR ALTERNATIVA EN ENERGÉTICOS
Miguel Salazar/Diario de Xalapa
El gobernador Fidel Herrera Beltrán entregó todo su apoyo a la iniciativa de reforma energética impulsada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa y aseguró que buscará la manera de que el Estado sea enfocado como la mejor alternativa, por su alta producción de petróleo y gas, ante la caída del complejo petroquímico Cantarell, en Campeche.

Del mismo modo, reconoció que la propuesta del Ejecutivo federal de disminuir la burocracia en su administración con la desaparición de las delegaciones federales generaría un ahorro de 233 mil millones de pesos al año, por lo que también dijo apoyarla.

Entrevistado previo a la clausura de la XXV Reunión Ordinaria de Secretarios de Salud Sur-Sureste, manifestó que "alguna vez Jesús Reyes Heroles dijo que la nación es el todo y los partidos son las partes; la emergencia económica, el reto, la seguridad y la necesidad de que el país siga adelante nos llama a todos a la construcción de grandes acuerdos para resolver los grandes temas".

En este sentido reiteró: "Yo estoy de acuerdo con la propuesta para ir a una nueva generación de reformas en materia energética, Veracruz es el gran productor de petróleo y de gas, se perforan dos pozos petroleros en el paleocanal, Veracruz es un gran Estado que produce un millón 400 metros cúbicos diarios de gas para reponer lo que en hidrocarburos se echa a perder en otras regiones".

El gobernador Fidel Herrera, acompañado por el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, comentó que "nos enfilamos a nuevas zafras récord en la industria azucarera, de la citricultura y de la caficultura; Veracruz sigue creciendo en empleos y tiene que ser un gran aliado de la propuesta de Felipe Calderón para aprovechar esta coyuntura y hacer una política social que combata a la pobreza y cree esperanza entre los sectores más necesitados".

El gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó ampliamente la propuesta del presidente Calderón Hinojosa para crear la universalidad en la cobertura médica y en este sentido abundó que "el Seguro Popular, el instrumento de justicia y estabilidad social que se ha puesto en marcha, garantiza toda una serie de acciones que antes dejaban indefensos a mexicanos que no podían acceder a los medicamentos o a las curaciones, por eso Veracruz respalda la propuesta del presidente de la República y ha hecho el llamado a los grupos parlamentarios, sobre todo al del PRI, para que trabajemos como ya se hizo en la propuesta de Ley de Emergencia Económica que desdobla y profundiza en las propuestas del titular del Ejecutivo federal".

Del mismo modo manifestó la necesidad de respaldar al federalismo, "he propuesto una serie de ajustes y ahorros dentro del plan de austeridad que el presidente Felipe Calderón ha esforzado, recordemos que cuando el PAN era oposición se propuso la creación del ramo 033 para evitar cargas burocráticas y transferir recursos directos del presupuesto federal a los ayuntamientos, ahora los otros ramos son ofertados a través de una antesala de cultura democrática que son las delegaciones, cuando esto debería haberse concertado por esa vía reduciendo su tamaño para poder ahorrar 233 mil millones de pesos al año".
(Miguel Salazar)
Diario de Xalapa
El Dictamen
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Milenio El Portal
Crónica del poder.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Veracruz en red.com
Imagen Siglo XXI.com



Volver al sumario



LA FRONTERA YA NO DIVIDE, ES EJE CENTRAL DEL COMERCIO
Ya no puede verse a la región transfronteriza México-Estados Unidos como un lugar para cruzar un límite nacional, pues se ha convertido en el eje para el comercio, la mezcla de poblaciones, la experimentación lingüística y foco de interés académico, aseguró el académico Carlos G. Vélez-Ibáñez, durante su conferencia en la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán.
La Cátedra instaurada por la Universidad Veracruzana y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) del Golfo en honor del antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, invitó al profesor emérito en Antropología por la Universidad de California para hablar sobre “Un nuevo centro regional de refugio: el suroeste de los Estados Unidos y el mexicano norte”.
Al ofrecer su conferencia magistral luego de concluir un curso dirigido a estudiantes de antropología del CIESAS-Golfo y la UV como parte de la Cátedra, Carlos Vélez dijo que es en la frontera donde se encuentran las grandes contradicciones de ciudadanía, de identidad cultural y de premisa de un país. En un sentido ejemplar, la frontera se ha convertido en el centro desde donde poblaciones viajan a través de ambas naciones.
En la sala de la USBI-Xalapa y en sistema de videoconferencias a los demás campus universitarios, el académico de la Universidad Estatal de Arizona informó que en la región de la frontera se han creado regiones de refugio de tres mil colonias en las que viven miles de personas que han amexicanado muchos pueblos.
Dichas colonias se establecen en campos baldíos, sin servicios, escuelas ni infraestructura. Son colonias segregadas y políticamente débiles; al mismo tiempo sirven como fuente de trabajo para el suroeste aunque con ingresos bajos y condiciones malas de salud.
Estos lugares también tienen continua presencia de las autoridades policiacas en actitudes agresivas. Las colonias no cuentan con protección del Estado y la cuestión de salud es tal que se incrementan los altos niveles de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes.
Durante la conferencia mostró imágenes de los asentamientos, uno de los cuales se llama Duroville, que hace alusión exacta a la dureza del ambiente y ville proviene del idioma inglés que significa población. En ésta se encuentran cerca de seis mil personas de las cuales la mayoría son de procedencia mexicana.
Aseguró que si Aguirre Beltrán conociera estos lugares no dudaría en demandar la intervención con diversos programas y servicios que ayudaran a la población. Asimismo, hizo referencia a las marchas multitudinarias que han realizado los habitantes de EU de origen hispano. Las concentraciones son organizadas, principalmente, por integrantes del viejo liderazgo del movimiento chicano, pastores de iglesias protestantes y católicas, y por personas indocumentadas.
Después de presentar una larga historia de los fenómenos transfronterizos, expresó que debemos estar agradecidos con Aguirre Beltrán porque su meta principal era insistir en que los trabajos académicos deben tener un beneficio importante para las poblaciones con quienes interactúan los humanistas, es lo más significativo y trascendente de sus muchas contribuciones, enfatizó.
Aseguró que se continúan conformando instituciones con interés en los estudios de migración, salud, desarrollo comunitario y estudios de medios y cultura transfronteriza. Finalmente, anunció que con el apoyo de la administración de la Universidad Estatal de Arizona se abrirá en 2011 una escuela innovadora transfronteriza de investigaciones.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Imagen Siglo XXI.com



Volver al sumario


Columnas

GLOSARIO DEL MOMENTO/René del Valle
Llama la atención que las autoridades hayan justificado la gigantesca fuga de agua que se presentó en la avenida Avila Camacho la madrugada del martes pasado, diciendo que se debió a lo vieja que está la red de distribución de la ciudad.

Los xalapeños recuerdan que en el trienio anterior la autoridad les pidió aceptar un aumento del 30 por ciento a la tarifa con la condición de que los recursos que se obtuvieran serían aplicados para corregir el problema de la antigua y obsoleta red.

Pero por lo que se ve no fue arreglada esa situación pese a que el incremento sí se dio.

Hoy la ciudad padece la falta del líquido cada vez que es época de estiaje, lo cual parece que no tendrá solución, pues el agua para consumo humano escasea cada vez más en todo el mundo.

Si a esto le añadimos que en la capital del Estado tenemos el problema de la vieja red de distribución, las cosas se complican, porque buena parte del agua que se pueda traer para aumentar el caudal se perderá con las fugas como la ocurrida el martes.

La tubería colapsa a cada rato en cualquiera de sus tramos. Hay fugas que son detectadas porque como la que aquí se comenta, salen a la superficie, pero hay otras que se quedan debajo del concreto y pasan semanas o meses para que se noten.

Es hasta que por la gran cantidad de agua que se vacía cuando se reblandece el suelo y ocurre un hundimiento en el pavimento de alguna calle o una banqueta. Mientras tanto miles de litros se desperdician como consecuencia de que los tubos de la red están desgastados.

Algo habrá que hacer para terminar con el criminal desperdicio de agua en Xalapa.

COMPROMISO DE DUARTE, PROTEGER EMPLEOS

Buena noticia dio ayer Javier Duarte al ratificar en una reunión con líderes cetemistas que los legisladores priistas trabajarán para proteger el empleo y dar mayor certidumbre a los obreros mexicanos. En estos tiempos tan álgidos económicamente hablando es lo menos que se puede esperar por parte de los diputados.

La dirigencia cetemista, encabezada por Enrique Ramos, escuchó las propuestas que el PRI presentó como parte de su iniciativa económica en el Congreso de la Unión. Javier advirtió que el empleo ha sido duramente golpeado por la crisis económica que enfrenta el país, ya que según estimaciones oficiales se han perdido más de 700 mil plazas de trabajo en los últimos meses a causa de la recesión, y destacó que en Veracruz se ha logrado mantener e incluso incrementar las fuentes de empleo gracias a las acciones oportunas y efectivas puestas en marcha por el gobernador Fidel Herrera Beltrán. Por ello expresó que es el empleo el bien social a proteger.

*** En Acula, en donde le tomó la protesta a Rocío Cruz Domínguez como presidenta de la filial de la Fundación Colosio, el presidente de esa organización a nivel estatal Inocencio Yáñez Vicencio expresó que el PRI quiere reformas para que el poder sea recuperado para la sociedad "y nunca más vuelva a estar al servicio de los grandes monopolios nacionales e internacionales".

Dijo además que la convocatoria a las grandes reformas debe comenzar por deslindar qué le toca hacer a cada poder, porque resulta que el 96 por ciento del presupuesto lo abarca el Ejecutivo federal en tanto al Legislativo sólo le corresponde el 0.16 por ciento "por lo que en un acto de buena voluntad Felipe Calderón debería poner el ejemplo comenzado por recortar gastos de publicidad y suprimir delegaciones federales".

El dirigente de la Fundación Colosio advirtió que las grandes reformas deben ser para proteger a Pemex de los cazafortunas "y quede a salvo de subastas neoliberales".

*** Ante la crisis económica que están padeciendo las familias, el gobernador Fidel Herrera ha ordenado visitar a las colonias y comunidades para brindarles el apoyo y la solidaridad indispensables en estos tiempos de dificultades que afectan los bolsillos. Por eso, el subsecretario de la Sedesma Alberto Silva convivió con pobladores de Peña Alta y estudiantes de la primaria del lugar, a quienes entregó útiles escolares y mobiliario. Autoridades de esa localidad dijeron que nunca los había visitado un funcionario estatal.

*** Para el diputado Erick Lagos, la bursatilización de una parte de las participaciones federales representa una opción viable para que el gobierno estatal promueva e impulse actividades económicas en materia de educación, comunicaciones, medio ambiente y seguridad pública.

Dijo que se trata de un esquema novedoso y productivo y que ante estos momentos de crisis mundial y, en consecuencia, del país, fue necesario para el Gobierno de Veracruz, en vista de la disminución de recursos provenientes de la Federación, recurrir a fuentes distintas a las fiscales para compensar la reducción de ingresos programados.

Comentó que la reingeniería financiera del gobernador Fidel Herrera Beltrán y el talento que tuvo en su tiempo el ex subsecretario de Finanzas, después secretario de Finanzas y hoy diputado federal Javier Duarte, se logró en conjunto este esquema tan novedoso.

*** El libro "Pacho Nuevo: Huellas del Tiempo", de las maestras Moraima Marín y Delia Jovita Espejel, será presentado hoy a las 17:00 horas en la hacienda de Pacho Nuevo de Emiliano Zapata. Los comentaristas serán Domingo Alberto Martínez Reséndiz y Efrén Ortiz.

*** La Fundación Brownmedina, que preside Gisel Medina Montero, anuncia que hoy a las 4:00 de la tarde en el parque Juárez entregará mil kits de útiles escolares a niños de Xalapa para cumplir así con el propósito de apoyar a la población más vulnerable de Veracruz. Por lo pronto anuncia que trabajará en la Entidad aplicando los Ocho Objetivos del Milenio que la Organización de la Naciones Unidas (ONU) instituyó en el año 2000, para disminuir la pobreza y el hambre en todo el mundo, asegurando que todos los niños reciban la educación primaria.

*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa



Volver al sumario


COSMOVISIÓN/ Raúl López Gómez
Amarres en el PRI boqueño
Los amarres, proyectos, cambios, estructuras organizativas y la visión de futuro, arrancan este día en el PRI de Boca del Río que preside el ingeniero egresado de la Universidad veracruzana, Carlos Rodríguez Pitalúa.
Por eso, hoy se realiza el acto de unidad en el salón cañeros de la cabecera municipal boqueña, en donde se espera la presencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán, así como de los diputados federales, Javier Duarte de Ochoa y Salvador Manzur, y también del diputado local, Raúl Zarrabal Ferat, quien está considerado como el responsable de la operación política en el distrito.
Las proyecciones en torno de Javier Duarte, Salvador Manzur, Raúl Zarrabal Ferat y el propio dirigente priista boqueño, Carlos Rodríguez Pitalúa, son bastante positivas, puesto que se trata de los jóvenes del fidelismo que están muy bien posicionados políticamente, y por lo mismo, cercanos a quien ordena y manda en la entidad, Fidel Herrera Beltrán.
El horizonte para el diputado federal Salvador Manzur Díaz en el próximo año, es que estará como un fuerte prospecto a la candidatura a la presidencia municipal de Boca del Río, en donde el propio Raúl Zarrabal Ferat, tiene también sanas aspiraciones, será importante que el mandatario veracruzano dé línea a quién se le dará la proyección en este municipio.
Por lo pronto, estarán por venir algunos cambios en la administración estatal en donde se incorporarán, Carlos Rodríguez Pitalúa y el propio Raúl Zarrabal Ferat, en puestos claves de la administración estatal.
En este acto que se realiza en Boca del Río, no se ha dicho absolutamente si estará presente el dirigente estatal del PRI, Jorge Carvallo Delfín, quien como estratega del priismo veracruzano con toda seguridad estará presente para avalar junto al gobernador Fidel Herrera Beltrán el llamado acto de unidad.
Las versiones de la etilicidad del joven Javier Duarte de Ochoa en las últimas fechas, son las acciones mediáticas opositoras del propio fuego amigo a quien está presente en la lista de los aspirantes a la candidatura del PRI a gobernador el próximo año.
Así que a nadie debe espantar que la lucha por la postulación priista será a muerte y se darán con todo como consecuencia de la apertura a una decisión democrática dentro del PRI en torno a la sucesión estatal veracruzana.

Manuel Salinas: exposición

Exposición fotográfica, “Lo propio y lo extraño”, del maestro Manuel Salinas, catedrático de la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana, todo un personaje reconocido y con mucho prestigio en el campo de la comunicación presentará una exposición fotográfica de su gran acervo en el Centro Cultural Las Atarazanas, lugar del que ha sido un verdadero impulsor y difusor de este espacio cultural e histórico.
Las invitaciones han empezado a circular a todos los amantes de la fotografía para que disfruten del trabajo siempre interesante y altamente artístico de uno de los docentes más apreciados de la Facico.
El evento está programado para este martes a las ocho de la noche. El maestro Manuel Salinas, es hoy por hoy, orgullo de la Facultad de Comunicación de la UV.

Calderón no convence

La percepción de la mayoría de los mexicanos en torno a la propuesta de diálogo y conciliación propuesta por el presidente Felipe Calderón, no convence y no hay confianza en torno a la decisión de encausar acciones en contra de la corrupción y de que se dé un cambio de las viejas estructuras de un sistema decadente que siguen y seguirán, porque el llamado gobierno del cambio de Fox, no se atrevió.
Calderón sigue en el mismo tema, sin avanzar, mientras crece la pobreza y la economía sigue a la baja al igual que muchos otros rubros en donde la gente simplemente no cree en las instituciones federales ni en un liderazgo del ejecutivo federal, debido a su lucha partidista a ultranza, y que no deja los colores que representa.
Los gobiernos estatales opositores saben de las reducciones presupuestales y de los golpes bajos en una lucha por conservar el poder federal en el 2012 por parte del PAN. Así las cosas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


LO QUE SE DICE/ Por Atila
Visto: A Calderón sus colaboradores le falsean datos de obras
Va teniendo eco la propuesta de Fidel, de eliminar secretarías
Recordarán mañana en Rodríguez Clara, al doctor Navarrete
Saludos a Omar Manzur Assad
Por lo visto funcionarios del Gabinete del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se empeñan en hacerlo quedar mal ante los ojos de los ciudadanos, ¿cómo?. Le proporcionan datos falsos a sabiendas de ponerlo en evidencia.
Por ejemplo, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Calderón incluyó avances en obras construidas por el Gobierno de la Fidelidad. Tal es el caso del Libramiento de Veracruz, mencionado en un anuncio televisivo del propio Presidente, como una obra de la federación ya concluida en su primera etapa, aserto totalmente falso.
El Libramiento de Veracruz es impulsado con recursos propios de la entidad, por el Gobernador Fidel Herrera Beltrán; es una inversión en infraestructura conocida también como Periférico de Veracruz. Va desde San Julián a Paso del Toro, continuando en un boulevard hasta el Distribuidor vial de Boca del Río, cerca de los Puentes de El Estero.
Y aunque ambos tramos carreteros son federales, los recursos cercanos a los 1,100 millones de pesos han salidos de las arcas estatales.
El objetivo de la Secretaría de Comunicaciones del Estado, es construir un anillo periférico para eliminar el tráfico de carga de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, detonando tanto el comercio como el turismo de la Riviera Veracruzana (va de Boca del Río a Antón Lizardo).
Solo faltan tres grandes distribuidores viales, en Tamaca, el cruce con la Autopista a Córdoba y el de Paso del Toro. Pero hay una historia:
A principio de año, un ex alcalde de Veracruz, actual funcionario de la SCT, pregonó estar el Gobierno de la República al frente de los tres proyectos, es decir, serían construidos por la SCT Federal; sin embargo, a la fecha solo el de Paso del Toro registra avance.
La verdad evidente es: La Federación no ha aportado de manera directa recursos para la ejecución de la obra, al contrario, la SCT retrasa los trabajos en los entronques carreteros federales, con el pretexto de construir ellos los pasos vehiculares, pero ni siquiera los han iniciado.
Los veracruzanos deben saber la verdad, el Libramiento es del Estado, no de la Federación.
Por cierto, Herrera Beltrán volvió a reiterar ayer su respaldo absoluto al Jefe de las Instituciones Nacionales, en su propuesta de la reestructuración de su administración, con miras a enfrentar la crisis económica y al llamado hecho a los grupos parlamentarios, sobre todo al del PRI, a trabajar conjuntamente, como ya se hizo en la propuesta de Ley de Emergencia Económica.
Por otra parte, pero sobre el mismo tema del informe presidencial, coincidiendo con la idea de Fidel, en el sentido de ahorrarse millones de pesos con la desaparición de las Delegaciones Federales, porque muchas de la veces duplican funciones, además de ser meros aparatos burocráticos, ayer Calderón habló precisamente de la fusión y desaparición de algunas Secretarías, como la de la Función Pública y la de la Reforma Agraria. Las de Turismo y Economía también están en la mira.
Adelantó un drástico ajuste a la estructura de su administración, contemplando, además, cambios en su gabinete; Dentro de una semana estará enviando la propuesta al Congreso de la Unión. De las medidas de austeridad ante la crisis "saldrán chispas", aseguró don Felipe. (Habrá de verse).
Cuestionado al respecto de tales anuncios, Fidel Herrera mencionó: "He propuesto una serie de ajustes y de ahorros dentro del plan de austeridad que el Presidente ha esbozado, dije que hay la necesidad de respaldar al federalismo...
Cuando era oposición el PAN, propuso la creación del Ramo 033, ¿para qué?, para evitar cargas burocráticas y transferir recursos directos del presupuesto federal a los ayuntamientos. Ahora los otros ramos son ejecutados a través de una pesada estructura burocrática, que son las delegaciones, cuando esto debía haberse concertado por esta vía, reduciendo el tamaño de las delegaciones o concertándolas con los gobiernos de las entidades. Se pueden ahorrar 233 mil millones de pesos.
Su opinión la vertió, al ser entrevistado a su llegada a la XXV Reunión Regional de Secretarios de Salud del Sur-Sureste, en el Salón Olmeca del Hotel Crowne Plaza, en Xalapa.
Destacó las bondades del Seguro Popular, uno de sus proyectos de gobierno desde cuando él fue Senador. El programa, dijo, "es otra vez ejemplo de esa coordinación y vinculación alejado totalmente de las tentaciones por cuestiones partidarias o de otro tipo. Funciona muy bien. Oportunidades se ha consolidado muy bien, también, curiosamente, el Comisionado ha estado trabajando en muchas de estas políticas sociales, hay marcos para desarrollar los proyectos y las políticas sociales, sin contaminarlo con los intereses partidarios ni elevar el gasto administrativo o burocrático".
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Un merecido homenaje luctuoso habrá el próximo domingo 6 de septiembre en el municipio llanero Juan Rodríguez Clara, en recuerdo del doctor Salvador Navarrete Gómez, con motivo del primer aniversario de su desaparición.
Salvador Navarrete fue un hombre muy querido en toda la región de Rodríguez Clara, Isla y lugares circunvecinos, por su alto sentido social, su don de gente, bondadoso, noble, desprendido de las cosas materiales. Era feliz ofreciendo sus servicios gratuitos a las personas de más escasos recursos, incluso les regalaba la medicina.
Sin ser político, fue amigo de todos los gobernadores, desde Marco Antonio Muñoz hasta Fidel Herrera Beltrán. En el sexenio de Agustín Acosta Lagunes, logró conseguir tierra para los pobres, formando el Ejido "Antonio M. Quirazco".
El acto tendrá lugar a las once de la mañana, en la cancha "Norberto Martínez", en la cabecera municipal (era originario del Ejido El Blanco). Lo organizan, su hoy viuda Guadalupe Espinosa Piña y su hijo Benito Navarrete Espinosa, en coordinación con la alcaldesa, Arquitecta Amanda Gasperín Bulbarela.
En ese marco, se inaugurará la Fundación "Salvador Navarrete Gómez" cuyo lema será: "Aquí las puertas del corazón se abren solas".
Muy apurado se le vio ayer al dirigente campesino en decadencia Florencio Azúa Gallegos, Director del IVEA en Papantla, invitando a la población a una reunión en Coyutla, con el diputado local Héctor Yunes Landa, a celebrarse hoy a las diez de la mañana. Azúa Gallegos olvidó de momento sus responsabilidades oficiales, para meterse de lleno a las partidistas, omitiendo el riesgo de caer en incumplimiento de los deberes legales.
Excelentes los programas de Educación Vial, puestos en marcha en la capital del Estado por el Alcalde David Velasco Chedraui y su Director de Tránsito Municipal, Edmundo Martínez Zaleta. Los dos hacen grandes esfuerzos por resolver el grave problema de tránsito peatonal en la Ciudad de las Flores, donde cada día hay más automovilistas circulando por sus angostas calles.
Ayer simpáticos mimos daban clases de circulación pedestre a los transeúntes, ayudándoles a cruzar calles y promocionando el programa 1 X 1, con el objetivo de disminuir el índice de accidentes, observándose buenos resultados. El Coordinador de tan singular método educativo es Santiago Viveros Córdoba, Jefe de Educación Vial, quien vigila personalmente las tareas de los cómicos rayados y blanquecinos de sus rostros...
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen


Volver al sumario


Cultura

CARLOTA, PRODUCCIÓN QUE COMBINA CINE Y TEATRO
Este 5 de septiembre en el Centro Recreativo Xalapeño empieza la primera temporada de Carlota, producción en conjunto de Teatro A Pantalla y BMAN Comunicación y Cultura, compañías de reciente creación que tienen la finalidad de incorporarse al mercado cultural presentando propuestas innovadoras, tanto en el ámbito teatral como del ámbito de la difusión y gestión cultural.

Carlota es una obra que narra la historia de una joven perseguida por traumas del pasado y temores del presente, todo esto causado por el fanatismo religioso inculcado por su abuela. Teatro A Pantalla busca con esta puesta en escena, mostrar la incongruencia e hipocresía de una sociedad moralista, que más allá de enfrentar el problema busca evadirlo a través de la negación y la doble moral. El reparto de esta puesta en escena lo conforma María Dolores Muñoz Mora, quien interpreta a la abuela moralista, y Analí Bravo Baás, quien interpreta a Carlota. La obra fue escrita y es dirigida por Julio Santamaría, director de la compañía teatral.

Teatro A Pantalla es una compañía teatral originaria de Xalapa, conformada por entusiastas artistas que buscan formar parte del ámbito cultural, cuyo estilo es una forma fresca de mostrar el teatro. Su propuesta consiste en combinar la magia del cine con la puesta escénica en vivo, intercalando cortes cinematográficos en el desarrollo de la obra, dando continuidad y fuerza a la secuencia escénica, en cuya trama se advierten los diversos matices actorales.

BMAN Comunicación y Cultura, por su parte, es una empresa dedicada a la asesoría de empresas en aspectos de imagen y comunicación. Su giro principal es la consultoría a empresas y proyectos culturales; ofrece un servicio integral que parte desde el análisis del problema, estrategias, aplicación, resultados y evaluación del mismo.

Carlota inicia su primera temporada el 5 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño ubicado en Xalapeños Ilustres 31 esquina Insurgentes, en el centro de Xalapa. Las funciones son el 5 y 26 de septiembre a las 20:00 horas; el 18, 19 y 25 del mismo mes a las 19:00 y con doble función los domingos, 6, 20 y 27 de septiembre a las 18:00 y 20:00.

Para esta primera ronda de funciones, la cooperación solicitada será de 45 pesos. Los boletos pueden comprarse directamente en el Centro Recreativo Xalapeño o a los teléfonos 2281 186769 y 816-20-91. También puede comunicarse a cteatroapantalla@gmail.com o a contacto@bmancomunicacion.com; o puede visitar la página www.bmancomunicacion.com o el blog http://teatroapantalla.blogspot.com/

La primera temporada de Carlota inicia el 5 de septiembre en el Centro Recreativo Xalapeño.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Diario de Xalapa


Volver al sumario


SE PRESENTA EL ENSAMBLE CLÁSICO DE GUITARRAS EN LA CAPILLA DE SAN ANTONIO
Como una de las actividades de vinculación cultural propuestas por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), se presenta el Ensamble Clásico de Guitarras la mañana del domingo 6 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Capilla de San Antonio, ubicada en Totalco, al pie de la carretera a Puebla.

El Ensamble Clásico de Guitarras, dirigido por Rafael Jiménez, está integrado por Alfredo Sánchez, Juan Sebastián, Sergio Pérez, Roberto Aguirre y Axel Reyes.

El programa que se interpretará incluye piezas como Concierto en Sol de Vivaldi, con arreglo de Elías Barreiro; Concierto de Brandemburgo no. 2 bwv 1047, de Bach; Preludio ostinato, de Javier Camino –estas últimas dos piezas cuentan con un arreglo hecho especialmente para el grupo–; Suite nordestina, de Nicanor Teixeira; Danza húngara, de Johannes Brahms, y Huapango, de José Pablo Moncayo.

El gran nivel técnico y artístico del Ensamble Clásico de Guitarras lo ha ubicado como un notable exponente de música de cámara en México. Su repertorio abarca desde el periodo barroco hasta el contemporáneo; integran transcripciones y composiciones realizadas por sus integrantes, y por grandes compositores como Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara, Adolfo Berea, Rafael Jiménez Domínguez, Ryszard Siwy, Javier Camino, René Saldivar, Warren R. Haid, que han dedicado su obra a este grupo.

También tocan ritmos del folklore veracruzano y obras tradicionales como: Son Jarocho y Huapango de Moncayo. Fue creado en 1979 por iniciativa de Alfonso Moreno. Sus directores han sido el propio Moreno, Minerva Garibay y, desde marzo de 1987, Rafael Jiménez, quien inició sus estudios en la Facultad de Música de la UV con los guitarristas Alfonso Moreno y Enrique Velasco.

Jiménez se graduó como guitarrista concertista en 1986, aprobado por unanimidad y mención honorífica. En 1992 recibió el diploma del estudio de arte guitarrístico por concluir sus clases magistrales de perfeccionamiento musical con Manuel López Ramos.

Durante sus estudios profesionales participó en el Concurso Nacional de Paracho, Michoacán, obteniendo el primer lugar en 1979. En 1984 participó en el II Concurso y Festival Internacional de Guitarra de La Habana, Cuba, consiguiendo el segundo lugar y el premio especial a la mejor interpretación de música latinoamericana.

Ha impartido cursos de interpretación y formado parte del jurado en concursos nacionales de guitarra. En 1991, la UV le otorgó diploma y medalla al mérito universitario por su aportación en el campo de la música. En 1992 recibió la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes apoyando un proyecto cultural. Ha grabado cuatro discos con el Ensamble Clásico de Guitarras de la UV, del cual es director artístico desde 1987. De 2004 a la fecha es maestro del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, en la cátedra de Guitarra, y además continúa con su carrera profesional como solista concertista.

El Ensamble Clásico de Guitarras se presentará el domingo 6 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Capilla de San Antonio, ubicada en Totalco, al pie de la carretera a Puebla. El evento es gratuito.
La Jornada Veracruz
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Diario de Xalapa


Volver al sumario



EL CORO DE CÁMARA DE VERACRUZ EN EL MAX
Como parte de las actividades del programa “Domingos de Museo”, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV) invita este 6 de septiembre, en punto de las 11:00 horas, a disfrutar de un concierto ofrecido por el Coro de Cámara de Veracruz en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

El Coro de Cámara de Veracruz está conformado por 17 jóvenes músicos oriundos y residentes del estado. Tiene como motor principal la libertad, vitalidad e imaginación que, en esencia, toda manifestación artística requiere. Los objetivos del grupo se perfilan en torno a la interpretación de la música coral de cámara, que abarca del Renacimiento al siglo XXI. Además, tienen un gran interés por la música popular internacional, fruto del trabajo de arreglistas especializados en música coral.

A un año de su fundación, el grupo ha realizado más de 40 conciertos en diversos foros, entre los que destacan el Teatro del Estado en Xalapa, el Teatro Francisco J. Clavijero del Puerto de Veracruz, la Sala Nezahualcóyotl y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Ha participado también en festivales culturales como la décima edición de la Cumbre Tajín, la Semana Mozart, Junio Musical y el 11° Simposio Coral Nacional con la presencia de Werner Anton Pfaff. Actualmente trabajan para la grabación de su primera producción discográfica.

Alfredo Elías López Hernández es el director titular del Coro de Cámara. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, y durante esos años participó como solista y director huésped con diversas agrupaciones, entre las que destacan el Coro del Conservatorio Nacional de Música y la Sociedad Coral Universitaria; fue violonchelista principal y fundador de la Sociedad Filarmónica de la Juventud Mexiquense y del Cuarteto de Cámara de Toluca. Ha sido fundador de grupos corales como el Coro Jorge Medina, Coro de Cámara de la Ciudad de Toluca, Coro Municipal de la Ciudad Típica de Metepec y del Octeto Vocal de Instituto Mexiquense de Cultura, agrupación con la cual obtuvo dos premios en el 49° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España; además, cuenta con seis discos compactos.

En esta ocasión, el Coro de Cámara de Veracruz contará con la presencia del director invitado Werner Anton Pfaff, quien estudió piano en la Academia de Música de Trossingen, dirección y música vocal en Karlsruhe, así como musicología, filosofía y alemán en la Universidad de Friburgo. Su profesor más importante fue Hans Michael Beuerle. Ha completado su formación en másters bajo la dirección de Solti, Sinopoli, Chailly, Bertini, Harnoncourt, Gielen, Marriner, Rostropovich, Penderecki y Ericson.

Desde 1980 es director del coro mixto Studio Vocale, galardonado en importantes concursos internacionales como Gorizia, Tolosa, Marktoberdorf y Torrevieja, e invitado a prestigiosos festivales en todo el mundo. De 1989 a 1996 fue catedrático de Dirección en la Escuela Superior de Música de Frankfurt, y de 1992 a 1995 de la Escuela Superior de Música Franz Liszt en Weimar. Desde 2004 es director artístico del recién fundado “Festival Internacional de Coros de Lima”, en Perú.

El programa ofrecido por el Coro de Cámara de Veracruz comprenderá piezas de autores como Josef Gabriel Rheinberger, Frank Martin, y los temas: Resignation de Hugo Wolf, Aftonen de Hugo Alfvén, Dieu, qu'il la fait bon regarder de Claude Debussy, Canción de jinete de Manuel Oltra y Elijah Rock de Moses Hogan, entre otras.

El concierto será la mañana del domingo 6 a las 11:00 horas en el MAX. El evento no tiene costo.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario



CONOCERÁN LOS “CUATES DEL MAX” EL ORIGEN DEL FUEGO
La Coordinación de Servicios Educativos del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) diseñó para este domingo 6 de septiembre un recorrido especial para que los “Cuates del MAX” aprecien el valor e importancia del fuego entre las culturas del centro de Veracruz. La leyenda que será narrada en la sala de lectura relatará “El origen del fuego”.

Tierra, fuego, agua, aire; en todas las cosmovisiones existen los elementos fundadores (aunque su número puede variar), y en Mesoamérica los cuatro mencionados y sus combinaciones sustentan no sólo el universo material, sino también el intangible.

La semana pasada los cuates, en su primera sesión dedicada a cosmovisiones, tuvieron un acercamiento al elemento tierra, tanto en su visita por las salas como en las demás actividades. Esta semana el elemento elegido es el fuego.

Los cuates pueden asistir todos los domingos desde las 11:00 horas a disfrutar de un paquete de sorpresas que los tendrá entretenidos hasta las 13:30 aprendiendo la riqueza del mundo prehispánico que se desarrolló en Veracruz. Los padres de familia y otros adultos acompañantes pueden visitar las exhibiciones temporales, cuyo acceso es gratuito. También se concede un descuento de 50 por ciento en el boleto de ingreso al MAX a quienes acompañan a cada cuate que cuente con su botón de identificación.

El MAX abre sus puertas de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. La entrada a menores de 12 años es gratuita. Entre semana los visitantes pueden adquirir la guía MAX para niños, primera guía infantil de este importante recinto que proporciona datos básicos sobre su colección, además de proponer divertidos acertijos y actividades manuales.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario



RECITAL DE GUITARRAS EN EL MAX
La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), a través del programa “Domingos de Museo”, invita al recital de guitarra a cargo de alumnos del maestro Ernesto Lunagómez, que se llevará a cabo este 6 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa (MAX).

En el recital participan Joaquín Ramírez Viramontes, Arantxa Natalia Toral Ortiz, Roberto Juárez González, Óscar Daniel Ruiz Hernández, Emanuel Camacho Gómez y Luis Kevin Ortiz Martínez.

El guitarrista Emanuel Camacho interpretará Estudio no. X, de Leo Brouwer; Suit Breve, de Harold Gramatges (I.Preludio, II. Alemanda, III. Siciliana, IV. Sarabanda, V. Minueto). El joven músico estudia en la Facultad de Música de la UV desde 2007, y en 2008 comenzó a dar clases de guitarra en seminarios de música en Puebla.

Por su parte, Luis Kevin Ortiz Martínez interpretará El arpa de Abel, de Seiji Yokoyama; Una ciudad que se puede ver desde el mar, de Joe Hisaishi; Tres piezas españolas, de Joaquín Rodrigo (Fandango, Pasacalle, Zapateado); Rito de los Orishas, de Leo Brower (Exordium-conjuro y Danza de las diosas negras). Originario de Oaxaca, inició sus estudios musicales en los talleres de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, y en 2004 ingresa a la Facultad de Música de la UV. Actualmente es alumno de Ernesto Lunagómez. También ha tomado clases de perfeccionamiento con músicos como Marcin Dylla, Horacio Franco y Jorge Luis Zamora, entre otros.

A cargo de Óscar Daniel Ruiz estará Aires de son, de Gerardo Tamez, y Koyumbaba I y II, de Carlo Domeniconi. Inició sus estudios en 2004 con Miguel Ángel Ramírez. En 2007 continuó sus estudios en la Facultad de Música de la UV con Crisóforo González. Ha tomado clases con Yander Amin y Roberto Aguirre. Actualmente cursa el quinto semestre en la UV con Ernesto Lunagómez.

Roberto Juárez González, también alumno de Hernández Lunagómez, inició sus estudios musicales en la academia de música “Ricardo Castro” en 2004, donde tuvo diversas presentaciones con el ensamble de guitarras. En 2007 ingresa a Facultad de Música de la UV bajo la tutela de Iván Risquez. Ha tomado clases magistrales con el flautista Horacio Franco y los guitarristas Julio César Oliva y Jorge Luis Zamora. Formó parte del Ensamble de Guitarras del Instituto Veracruzano de Educación y Cultura y se ha presentado en numerosas ocasiones en varios auditorios de Veracruz. Actualmente se desempeña como profesor de primaria en el área de música.

Arantxa Natalia Toral Ortiz es una niña xalapeña con un gusto importante por la música y el deporte. Recibió sus primeras lecciones de guitarra con Ernesto Lunagómez, guitarrista y director del Coro de la Escuela Primaria “Joaquín H. Servín”, institución donde comienza su educación.

El primer acercamiento musical de Arantxa Natalia se debe a su padre, profesor normalista quien practicó el canto durante más de 20 años y le enseñó las bases de la teoría musical. Actualmente Arantxa Natalia cursa el quinto grado en la Escuela Primaria “Abraham Castellanos” de esta ciudad.

El recital de guitarras se llevará a cabo el domingo 6 de septiembre en el MAX, en punto de las 13:00 horas. La entrada no tiene costo.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario




TLAYOLTIYANE INTERPRETARÁ SONES EN EL CASINO XALAPEÑO
Dentro del programa cultural de “Martes de Casino”, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV) invita al concierto que ofrecerá el Trío Tlayoltiyane el martes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Casino Xalapeño.

Desde su creación en 1986, el Trío Tlayoltiyane se ha dedicado a la interpretación de la música huasteca tradicional, concretamente el son huasteco y el huapango. Se trata de un trío formado por tradición familiar, integrado por el padre: Antonio Hernández Meza y sus dos hijos: Jorge Alberto y Marco Antonio.

Los tres cantan, ejecutan magistralmente el violín, la jarana y la quinta huapanguera, además de ser lauderos y compositores de música tradicional. Su repertorio incluye composiciones y arreglos musicales en español y en náhuatl septentrional huasteco, conformando una importante contribución a la literatura étnica de México.

La etimología del Trío Tlayoltiyane es náhuatl y se puede traducir como “los creadores”. Actualmente conforma una sección importante del gran rango musical de Tlen Huicani de la UV. En otras ocasiones acompaña al Ballet Folklórico de la misma institución, con el cual ha realizado giras en Europa, Asia y América.

Como trío ha tenido presentaciones en múltiples foros de México. En 1996 ganaron el primer lugar en el concurso de Huapango Huasteco en Tuxpan, en la modalidad de ejecución y composición, y en 2003 ganaron la beca del FONCA a músicos tradicionales. Entre sus producciones cuentan con un disco homónimo, su segunda producción titulada Tlayoltiyane está presente…, y su participación en el Cancionero bilingüe Náhuatl-Español para el Huapango. Actualmente trabajan en un disco de próxima aparición que se titulará La Huasteca.

Algunos de los temas que interpretará el Trío Tlayoltiyane serán dos composiciones de Antonio Hernández: El abuelo y Tragedias, así como El taconcito, Las conchitas, El sombrerito, El zacamndú, La presumida, Las chaparreras, entre otros, además de las peticiones que haga el público.

Román Güemes, del Instituto de Antropología de la UV, ha comentado sobre los músicos: “Tener entre nosotros ahora a un trío a la altura del Tlayoltiyane, es para los gustosos del son y del huapango un suceso digno de llevarse en la memoria y de contarse…”.

El concierto del Trío Tlayoltiyane se llevará a cabo el martes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Casino Xalapeño. La entrada es libre.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario



GOMBROWICZ, MALERBA Y FIRBANK, EN LA COLECCIÓN SERGIO PITOL TRADUCTOR
Cosmos, de Witold Gombrowicz, obra cumbre de la literatura mundial; Salto mortal, de Luigi Malerba, novela de perspicaz estructura, una suerte de historia policiaca onírica en la que todo tiende al absurdo y a la ambivalencia, y En torno a las excentricidades del Cardenal Pirelli, de Ronald Firbank, una de las narraciones más irreverentes e iconoclastas del siglo XX, son los nuevos títulos de la colección Sergio Pitol Traductor, celebrada serie de la Universidad Veracruzana (UV).

La intención de Gombrowicz cuando empezó a redactar Cosmos –quizá una de las obras que más influyeron técnicamente en la obra de Pitol– era hacer una novela policiaca y filosófica. La intriga policiaca se inspiraba en un “delito” absurdo que Gombrowicz había presenciado durante una caminata por los alrededores de Tandil, en Argentina: un gorrión colgado de un árbol. La novela se basa en una concepción enunciada desde las primeras páginas: “La imposibilidad por conocer el Todo”.

A través de Cosmos late el bullente caldero de la vida, la estratificación infinita de la realidad, el nudo inextricable del conocimiento. Cuando esta imagen de complicación universal llega al paroxismo extremo, es inútil preguntarse si la obra está destinada a quedar inconclusa o podría continuar al infinito encontrando nuevas coincidencias y asociaciones. Lo más importante es la forma en que esta concepción se refleja en la prosa del autor, una prosa que no constituye el final sino el principio: una literatura irresponsable y desfachatada.

Gombrowicz estudió en una escuela católica y se licenció en Derecho por la Universidad de Varsovia; residió en París durante tres años y en 1929 volvió a Polonia, donde frecuentó las tertulias literarias. En esta época se publican sus primeras obras: una colección de cuentos, una obra de teatro y un par de novelas. La guerra le sorprende en Argentina y decide quedarse en ese país, donde escribe buena parte de sus mejores obras, entre las que sobresale Cosmos.

Aun cuando recapitulen hechos empíricos, muchas de las vivaces escenas de Salto mortal, una de las obras más experimentales de Malerba, tienen esa extrañeza nítida propia de los sueños, en los que la aparente incoherencia de la anécdota no logra atenuar un sentido omnipresente que es a la vez familiar y secreto. Los adictos al relato lineal, los partidarios de una legibilidad inmediata y continua de un sistema narrativo, los incondicionales de la intriga excesiva, no encontrarán en esta novelaesas pautas tranquilizadoras, sino numerosas paradojas y mucha hilaridad. Y una voz narrativa que realmente inventa mundos y procedimientos.

A Luigi Malerba siempre le gustó jugar con el lenguaje e hizo de lo absurdo, de lo paradójico y de lo grotesco sus señas de identidad. Trabajó como periodista y cineasta, en radio y televisión. Fue uno de los fundadores del denominado Grupo 63, movimiento italiano que buscó nuevas formas literarias, vagamente emparentado con el nouveau roman francés. Considerado como uno de los escritores más sagaces de la literatura italiana del siglo XX, su obra se ha caracterizado por un afán de investigación de nuevas formas literarias, con una continua presencia de lo cómico y lo absurdo, en la cual hay reflejos de Buster Keaton, de Beckett y de Borges.

En torno a las excentricidades del Cardenal Pirelli es una obra maestra. Según Sergio Pitol, se trata de la novela más compleja de Firbank, la más rica en registros, la más cercana a una autobiografía espiritual del autor. En sus páginas, el lector hallará una colorida prosa que segrega erotismo, perversión y jovialidad; un argumento magistralmente misterioso, unos personajes que se mueven en la claridad crepuscular de lo extraño y lo disparatado, un insólito y trepidante manejo del diálogo, una voluntad de distorsión que juega con la lógica y el sentido.

Firbank decidió emprender a temprana edad una serie de viajes por la costa mediterránea y el Caribe, de los que partieron sus localizaciones novelescas. Enfermizo, alcohólico y homosexual, el autor británico, que pagaba de su propio bolsillo las ediciones de sus libros, llevó una vida llena de excentricidades hasta su muerte, a los 40 años. El núcleo de su obra, extravagante y sumamente artificiosa, lo desarrolló iniciada la Primera Guerra Mundial y hasta el fin de sus días.

Los libros que integran la colección Sergio Pitol Traductor se pueden adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, de Xalapeños Ilustres 37; en la Feria Permanente del Libro Universitario, de Hidalgo 9, y en librerías comerciales. Más novedades editoriales de la UV, en la página www.uv.mx/corre
(Celia Álvarez)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario

deportes


LISTA LA TERCERA COPA HALCÓN DE FUTBOL RÁPIDO VARONIL

XALAPA, Ver.- Organizada por la Dirección de Actividades Deportivas se efectuará la III Copa Halcón de Futbol Rápido varonil, misma que tiene invitación para los equipos campeones de los torneos interiores de las diferentes facultades de la Universidad Veracruzana.
Miguel Angel Maldonado, coordinador del torneo, informó que la junta previa se efectuará el miércoles 9 a las 13:00 horas en la sala de juntas de la DADUV, donde se dará a conocer el programa de juegos que iniciará el viernes 11.
Destacó que la lista de los equipos participantes la encabezan los representativos de Informática e Ingeniería Civil, campeón y subcampeón de la Copa 2008, respectivamente.
Agregó que el objetivo del torneo es captar nuevos valores para integrarlos a la selección UV-Xalapa, con miras a futuras competencias.
Las inscripciones se encuentran abiertas y se pueden efectuar en las oficinas de la DADUV de 9 a 15:00 horas.
FUTBOL SOCCER
El próximo lunes se llevará a cabo la junta previa para el Torneo de Futbol Soccer para Empleados de la Universidad Veracruzana, mismo que se pondrá en marcha el miércoles 9 en las canchas de la Unidad Deportiva Universitaria.
El coordinador de la justa por parte de la Dirección de Actividades Deportivas, Ignacio Hernández Viveros, informó que la invitación es para todos los empleados de confianza, académicos, técnicos y manuales para que se integren en equipos y participen.
Los equipos deberán estar integrados por 18 jugadores como máximo y doce como mínimo, debiendo identificarse como empleado de la UV, con su último talón de cheque y credencial.
Los encuentros se jugarán entre semana, con premiación consistente en trofeos para el primero y segundo lugar.
El sistema de juego será de acuerdo con el número de equipos que se registren, en tanto que todos los participantes deberán presentarse con zapatos tenis, short y playera.

Pie de foto

EN puerta la III Copa Halcón de Futbol Rápido de la UV.




Volver al sumario