martes, septiembre 15, 2009

Síntesis de prensa martes 15 de Septiembre 2009

SINTESIS DE PRENSA
martes 15 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 NECESITAN UNIVERSIDADES $18 MIL MILLONES MÁS PARA EVITAR COLAPSO FINANCIERO: LEVET GOROZPE
Diario de Xalapa
La Jornada Veracruz

2 EN CUATRO DÍAS, LA FILU LLEVA 13 MIL ASISTENTES
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com

3 VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: CLAVE DE LA UV EN IXTACZOQUITLÁN
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com

4 PREVÉ FESAPAUV COLAPSO DE LA EDUCACIÓN POR RECORTES
Veracruz en red.com

5 MAYOR PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UV EN FOROS DE CIENCIAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

6 PROMUEVEN LAS CIENCIAS NATURALES EN LA FILU
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEBE REFORZAR SU TRABAJO SOCIAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

8 MUESTRAN A NIÑOS DISTINTAS ESPECIES DE TORTUGAS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

9 60 SEGUNDOS/ Raúl González Rivera
Raúl Arias Lovillo dejó caer tremendo rechazo sobre autores del rezago próximo nacional en materia de educación
Gráfico de Xalapa

10 EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El gabinete de Arias Lovillo.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 SIN RETOQUES/ María Gina Domínguez Colío
Milenio El Portal

12 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Atzalan: de la Fidelidad a la (in) fertilidad.-
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

13 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
INAH, muy lento
Diario de Xalapa

14 NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
No aprenden en el PAN
Abominable abuso infantil Xalapa, vialidad de locura
Marcha

15 LO QUE SE DICE/ Por Atila
Lástima, muchos veían en César Nava la reivindicación panista
Tonicho, en un tris de volver a ser el secretario super poderoso
Bogar Ruiz reprime protesta con policías y gases lacrimógenos
Saludos a Juan René Chiunti Hernández
El Dictamen

Cultura

16 UN ÉXITO, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO
Diario de Xalapa

17 HOY EN LA FILU, REVELACIONES INÉDITAS SOBRE LA REVOLUCIÓN
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com

18 EN LA FILU, LA SENSIBILIDAD DEL POETA ERACLIO ZEPEDA
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

19 PRESENTARÁN LA NAVE, REVISTA ASESORADA POR SERGIO PITOL
Política
Diario de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com

20 AMPLIA PRESENCIA DE OBRA LITERARIA DE MICHOACÁN EN LA FILU
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

21 GALILEO NOS ENSEÑÓ A CUESTIONAR EL PENSAMIENTO DOMINANTE
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

22 EL TEMA DEL EXILIADO ES UNIVERSAL EN LA LITERATURA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

23 MAELSTRÖM. EL AGUJERO NEGRO, RELATOS DE MARCO TULIO AGUILERA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

24 LOS MISERABLES, LA REALIDAD VISTA CON HUMOR
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

25 LA INDIFERENCIA OBSTACULIZA EL CAMBIO SOCIAL
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

26 EN EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE MÚSICA RECITAL DE FLORA BARRIENTES
Milenio El Portal
Política

27 ARRÁNCAME LA IGUANA SE PRESENTÓ EN LA FILU
Milenio El Portal
Política

deportes

28 HALCÓN DINÁMICO!
Diario de Xalapa

Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

NECESITAN UNIVERSIDADES $18 MIL MILLONES MÁS PARA EVITAR COLAPSO FINANCIERO: LEVET GOROZPE
A fin de evitar un colapso financiero en la educación superior del país, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), Enrique Levet Gorozpe, señaló que las universidades públicas del país necesitan por lo menos 18 mil millones de pesos adicionales al gasto ejercido este año.
En el presupuesto 2009, dijo que ejercieron cerca de 72 mil millones de pesos y cualquier recorte limitaría su margen de maniobra para hacer frente a los retos.
Sin embargo, el líder sindical lamentó que los diputados federales en este momento están más preocupados en la integración de las comisiones que en trabajar sobre el presupuesto del próximo año.
Entrevistado en esta ciudad, Levet Gorozpe consideró como urgente que los diputados federales se pongan a trabajar sobre el presupuesto federal del próximo año, luego de que el Ejecutivo federal envió su iniciativa que deberá ser corregida para sacar un mejor gasto para las diversas áreas en el 2010.
Consideró necesario no recortar más recursos al sector educativo para evitar el colapso de la educación en México, y pidió a los diputados federales mayor responsabilidad al momento de diseñar el presupuesto.
La educación superior ejerció este año cerca de 72 mil millones de pesos, que si bien evitó la quiebra de algunas universidades públicas también se tuvo que trabajar en medio de muchas limitaciones en el gasto.
Para hacer frente a los compromisos de la educación superior en el 2010, consideró que se requieren por lo menos 18 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de este año y así poder alcanzar las metas planeadas.
"El tema de la educación es prioritario, pero en este momento no sabemos ni con quién hablar, no hay integración de las comisiones, cuando es algo que debió quedar ya desde hace varios días, porque la meta es tener listo el presupuesto a más tardar el 15 de noviembre donde la educación superior necesita de por lo menos 18 mil millones eje pesos 'adicionales al gasto", apuntó.
Enrique Levet criticó la lentitud de la Cámara de Diputados para discutir el reparto de comisiones porque retrasan el análisis del paquete económico y las gestiones de los sectores que requieren más recursos.
Afirmó que no se deben priorizar los temas políticos a la agenda legislativa, así que resulta por demás urgente que se definan las comisiones para pasar a la discusión del gasto que deberá quedar listo para el 15 de noviembre.
(Oved Contreras)
Diario de Xalapa
La Jornada Veracruz
Volver al sumario

EN CUATRO DÍAS, LA FILU LLEVA 13 MIL ASISTENTES
Hasta ayer lunes, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 había registrado 13 mil visitantes, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) que organiza esta fiesta del libro desde el 11 y hasta el 20 de septiembre en la Casa del Lago UV.
A pesar de las lluvias la asistencia a los distintos eventos que se realizan en el marco de la FILU no ha disminuido, aseguró la Editorial.
Como se puede constatar en las fotos, todos los eventos han tenido bastante participación: “La inauguración registró un lleno total, de igual manera las presentaciones de los libros, los talleres infantiles y de música y danza, las mesas redondas, las conferencias; el escenario marino es de los sitios más concurridos”, según refirió personal de la Editorial.
Para este martes y miércoles la Editorial de la UV espera todavía más visitas porque para muchas personas son días no laborables, por lo cual se hizo un recordatorio de todas las actividades que destacan para este 15 de septiembre:
“Tendremos la presentación de los libros Pensar el teatro en voz alta, de la cubana Vivian Martínez Tabares, a las 12:00 horas; Ebolusión, idioma i libertad, de Sergio Benavides Topete, a las 13: horas; y a las 17:00 serán presentados los libros Carranza. El último reformista porfiriano, del académico, historiador y escritor Luis Barrón, Última función, de Marcelo Uribe, Ediciones Textofilia; mientras que a las 18:00 serán el Señor K, de Pavel Ortega, y Culturas juveniles en contextos globales, de Juan Pablo Zebadúa. A esta misma hora se proyectará el video de Malcom Lowry.”
Mientras que para el miércoles 16 se contará con la notable presencia del poeta chiapaneco Eraclio Zepeda, para presentar Benzulul, libro que fue editado por primera vez hace 50 años bajo el sello editorial de la UV.
A las 17:00 horas, Rodolfo Mendoza y Guillermo Quijas presentarán la revista La Nave, en el auditorio de la Facultad de Música. A la misma hora pero en la Galería de Artes Plásticas, Socorro Venegas presentará su libro La noche será negra y blanca (Editorial Era), la acompañarán Nidia Vincent y Eduardo Antonio Parra.
En las instalaciones de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sita en J.J. Herrera número 17, a las 18:00 horas se presentará Gestión de la diversidad: Diálogos interdisciplinarios, de la colección Cuadernos Interculturales. Ahí se darán cita Rosa Guadalupe Mendoza Zuany (compiladora) y Yolanda Jiménez Naranjo.
También a las 18:00 horas, Elisa Ramírez Castañeda, Alejandro de la Torre y Joaquín González introducirán el libro Obra literaria, cuento, relato, teatro, de Ricardo Flores Magón y Jacinto Barrera Bassols. Será en el auditorio de la Facultad de Música.
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: CLAVE DE LA UV EN IXTACZOQUITLÁN
Ixtaczoquitlán, Ver.- Retomar el espíritu de la Universidad Veracruzana (UV) al vincularse con el sector social de la región debe ser la visión que sustente el desarrollo del campus de Ixtaczoquitlán, aseveró el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.
El Rector sostuvo una reunión con Enrique Florescano y Mario Vázquez, miembros de la Junta de Gobierno; Porfirio Carrillo, secretario Académico; Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora del campus Córdoba-Orizaba; Fidel Saavedra, director de Planeación Institucional, así como de Miguel Ehrenzweig y demás funcionarios presentes, para evaluar la situación que guarda al momento el desarrollo de este campus.
La importancia del campus radica en el factor humano y el impulso a las potencialidades de la región, donde reside la mayor fortaleza del proyecto, precisó Arias Lovillo y señaló que ésta es una “enorme oportunidad si sabemos integrar fortalezas de toda la Universidad en la consolidación de este campus”.
Los sectores agropecuario e industrial son áreas donde la UV puede incidir en gran medida, así como en la creación de un centro de capacitación empresarial y un vivero donde producir medicamentos homeopáticos, con ello “se podría vincular a las necesidades sociales de la región”, añadió el Rector.
Por su parte, Enrique Florescano apuntó la importancia de un ordenamiento adecuado de la infraestructura y calificó como “asunto fundamental para el desarrollo de la UV ligarla con su entorno social”; por su parte, Mario Vázquez señaló que el impulso dado a la vinculación se refiere también al cuidado de la biodiversidad, el manejo del agua y la potencialidad de los agronegocios.
“Se tiene un diálogo constante con los estudiantes porque estamos convencidos de que son actores sociales fundamentales en este proceso”, subrayó Rodríguez Villafuerte en su participación dentro de la reunión; además, destacó la convicción respecto de la sustentabilidad del campus.
Mediante la creación de una masa crítica de académicos será posible impulsar un desarrollo del Campus Siglo XXI, como se propone en las investigaciones, dijo Fidel Saavedra, a lo cual Enrique Florescano opinó que deben buscarse los líderes académicos que permitan a la UV convertirse en líder dentro del área educativa en la región.
Para finalizar, Arias Lovillo destacó la plataforma tecnológica que se posee la UV como un factor determinante en la consolidación de un sistema multimodal de educación, así como la posibilidad de impartir programas de posgrado en este campus, lo cual permitiría obtener recursos para su mantenimiento, aunado con la generación de recursos humanos encausados en las vocaciones regionales.
(David Sandoval)
Milenio El Portal
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Noticias desde Veracruz.com
Proyecto Veracruz.com
Noticias Desde Veracruz.com
Volver al sumario

PREVÉ FESAPAUV COLAPSO DE LA EDUCACIÓN POR RECORTES
El líder del Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe advirtió que para evitar el colapso de la educación en México es necesario no recortar más recursos al sector en todos sus niveles y ahí radica la responsabilidad de los recién entrados diputados federales.
Dijo que la educación superior necesita por lo menos 18 mil millones depesos más para el ejercicio de 2010 porque de lo contrario no se alcanzarán las metas planeadas.
En entrevista, el Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, puntualizó que este año ejercieron 72 mil millones de pesos de acuerdo a lo que se proyectó en el Presupuesto de Egresos 2009.
Sin embargo, se quejó de la lentitud con que los diputados federales están discutiendo el reparto de comisiones porque retrasan el análisis del paquete económico y las gestiones de los sectores que requieren más recursos, como el educativo.
Señaló que no se deben priorizar los temas políticos a la agenda legislativa por tanto, es urgente que se definan las comisiones toda vez que el 15de noviembre deberá estar aprobado el paquete económico 2010.
Veracruz en red.com
Volver al sumario

MAYOR PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UV EN FOROS DE CIENCIAS
El interés por participar en el desarrollo de investigaciones al lado de reconocidos científicos motivó a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME) de la Universidad Veracruzana (UV) a participar en el XIX Verano de Investigación Científica promovido por la Academia Mexicana de Ciencias.
Ésta fue la experiencia de José Antonio Munguía Tabares, quien expresó en entrevista sentirse muy orgulloso por haber representado a la UV en el Verano de Investigación, durante el cual tuvo la oportunidad de participar en dos proyectos con diferentes científicos.
En el marco del Primer Foro de Divulgación Científica y Tecnológica de la FIME, José Munguía destacó que de Veracruz fueron pocos representantes, por lo que es un mérito más grande para los de la UV, pues cumplieron con los requisitos de promedio y conocimientos.
De acuerdo con el estudiante, el propósito del verano es impulsar y dar a conocer a los jóvenes cómo se lleva a cabo una investigación. “Es una forma de comenzar y de darnos cuenta que no nada más existe la industria o pensar en echar a andar tu empresa, sino que también existe el área de investigación a la cual te puedes dedicar y proponer proyectos”.
Al hablar de las actividades que realizó en su estancia, informó que en el primer proyecto trabajó con aleaciones magnesio-níquel para la retención del hidrógeno. Precisó que el hidrógeno como combustible se utiliza en hidrocarburos, pero tiene emanaciones contaminantes, por lo que se pretende revertir dicha situación.
Como parte del proyecto se ha visto que el hidrógeno produce electricidad y agua como residuos, por lo cual podría utilizarse en beneficio para la sociedad. El problema, precisó, es que es voluminoso y pesado y el costo del equipo que requiere es elevado, por lo que se trabaja con las aleaciones para utilizar el hidrógeno en polvo.
El segundo proyecto es un sistema fotocatalítico, que consiste en la creación de un reactor solar para degradar colorantes y así disminuyan su efecto contaminante. La principal innovación de este proyecto es la búsqueda de utilizar los rayos ultravioleta solares y así reemplazar los artificiales.
Luis Francisco Diego Rodríguez también participó en el Primer Foro con la presentación de su trabajo recepcional que implicó la construcción de un tribómetro pin-disco, el cual formará parte del nuevo laboratorio que se creará en la FIME para que los estudiantes realicen prácticas.
De acuerdo con Luis Francisco Diego un tribómetro simula un tocadiscos; aclaró que es una especie de disco acoplado a un motor que está girando a cierta velocidad y mantiene contacto con un pin, que es otro material de prueba. Mediante el pin se provoca en el disco un rayado y surge un desgaste que significa una cierta pérdida del material; además, indicó, puede trabajar en seco o con lubricantes para una simulación correcta.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

PROMUEVEN LAS CIENCIAS NATURALES EN LA FILU
Mediante juegos y dinámicas, 20 alumnos de sexto grado de primaria del Centro Escolar Américas aprendieron que parte esencial de la biodiversidad que existe en Veracruz son las plantas y que por ello es elemental conocerlas, estudiarlas y preservarlas.
Los niños acudieron a la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) para participar en el taller impartido por Leticia Cruz Paredes y Mariam Cruzado Cardial, autoras del manual Conociendo las plantas de mi localidad, del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV).
Al iniciar, cada uno dijo cuál era su planta favorita y por qué. Después, partiendo de conceptos como la definición de un ser vivo y sus funciones, las talleristas les hablaron sobre la importancia del estudio de las plantas: realizaron dinámicas para saber qué tanto conocían sus partes y qué tarea cumple cada una de ellas.
Si bien la mayoría tenía una idea general sobre el tema, sobre la marcha aprendieron, entre otras cosas, que hay especies en peligro de extinción, también que algunas de las plantas que hay en el estado son endémicas: que desaparezcan de Veracruz equivale a que desaparezcan del mundo.
“Veracruz es el tercer estado en biodiversidad, sólo después de Oaxaca y Chiapas. Por eso es muy importante la labor que los biólogos y los botánicos hacen al colectar plantas para estudiarlas con la finalidad de preservarlas”, expresó Leticia Cruz.
Además, les hablaron sobre el papel que desempeñan los herbarios, mencionándoles que en Xalapa hay uno en el Instituto de Ecología (Inecol), otro en la Facultad de Biología de la UV, y uno más que está en desarrollo en el Citro.
Tras explicarles el proceso para colectar, deshidratar y preservar las plantas, el taller concluyó con la elaboración de separadores de libros utilizando hojas y flores secas como adorno.
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEBE REFORZAR SU TRABAJO SOCIAL
Si la universidad quiere seguir siendo pública debe estar más cerca de la sociedad, y eso es precisamente lo que le falta reforzar, aseguró el historiador Enrique Florescano Mayet, al presentar la nueva edición del Atlas histórico de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario 2009.
Acompañado por la doctora Celia del Palacio y con la presencia del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, Enrique Florescano comentó que la universidad pública tiene una deuda con la sociedad y al no trabajar fuerte y decididamente se crean núcleos autocomplacientes, que creen haber cumplido con escribir un libro o un ensayo y dar su clase.
“Yo creo que no es correcto. No es por la academia sino por la sociedad, y en ese sentido tenemos que reconstruir nuestra misión universitaria y seguir con estas tareas”, expresó el encargado de la comisión de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
Al ser cuestionado por Celia del Palacio, el historiador enfatizó que es una prioridad para la universidad crear nuevamente líderes y darles el apoyo institucional y que contribuyan con toda la comunidad universitaria, para que la universidad pública dé ejemplo del compromiso solidario con la sociedad.
Florescano Mayet destacó que cada 10 años hay una nueva historiografía debido a la fuerte competencia de los profesores por innovar en el área. También lamentó que la docencia esté separada de la investigación, y que los resultados de ésta lleguen a la educación básica 15 años más tarde, lo cual genera un retraso enorme.
Criticó que el Sistema Nacional de Investigadores otorgue tan baja calificación a las actividades de difusión científica, por lo que sus miembros no le dan tanta importancia; no obstante, es una tarea fundamental de todos los investigadores.
Al referirse a las nuevas tecnologías negó rotundamente que el libro vaya a ser desplazado, pues ha existido desde hace mucho tiempo y sólo se ha ido transformando. Consideró que será un desafío adaptar la tecnología a los niveles básicos, empero será inevitable porque la globalidad permanecerá. Finalmente, llamó a las instituciones educativas a reforzar la conciencia local y apoyar el resurgimiento de la identidad local que se dará con más fuerza que la nacional.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

MUESTRAN A NIÑOS DISTINTAS ESPECIES DE TORTUGAS
Las tortugas marinas que anidan en Veracruz son especies amenazadas que se encuentran en peligro de extinción, por ello es importante conocerlas y protegerlas, comentó Leonel Zavaleta Lizárraga, académico de la Universidad Veracruzana (UV).
Mediante una charla y un taller, en el cual se elaboraron marionetas, los niños asistentes a la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) aprendieron sobre las principales características de estos animales y la importancia que tiene conservarlos.
Organizado con Bianca Isabel Vidal, también académica de la UV, Zavaleta Lizárraga detalló que son cinco las especies que visitan, desde el norte hasta el sur, las costas veracruzanas para anidar; la más pequeña es la tortuga lora, que llega a medir hasta 90 centímetros y pesar 41 kilogramos y sólo anida de día.
La tortuga verde es la más abundante en Veracruz, pesa entre 120 y 160 centímetros y llega a medir hasta metro y medio; su temporada de anidación es de junio a septiembre en las costas centrales del estado.
La tortuga carey es la que se registra en menores cantidades ya que su carapacho es utilizado todavía para elaborar artesanías, no obstante está prohibido, pesa entre 36 y 65 kilos y la encontramos al sur del estado; asimismo, la tortuga caguama pesa entre 90 y 160 kilos, encontrándose en los arrecifes de Veracruz, Yucatán, Belice, Guatemala, Brasil y Jamaica.
La especie más grande, con 680 kilos de peso y hasta dos metros de largo, es la tortuga laúd, que no posee un carapacho duro como las anteriores, con manchas rosas y blancas; a nivel mundial es la más escasa.
(David Sandoval)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

Columnas

60 SEGUNDOS/ Raúl González Rivera
Al calificar como un "error" o el recorte financiero a las universidades del país, Raúl Arias Lovillo dejó caer tremendo rechazo sobre autores del rezago próximo nacional en materia de educación, al condenar contundente el rector de la Universidad Veracruzana:
"Hay políticos que carecen de visión y no entienden la importancia que tiene para el país más inversión en materia de educación superior o investigación”.
El mensaje de Arias Lovillo es demoledor. Lo recogió el periódico La Jornada, del cual se toma textualmente lo anterior; se trata de la defensa histórica y valiente a la universidad pública en su papel de formar a las generaciones que habrán de atender el desarrollo integral de este país.
Igual atajó, advirtiendo que debe ser recuperada la universidad pública porque las instituciones en México se encuentran en manos instituciones privadas que no tienen ni rumbo ni proyecto para el futuro.
En su defensa a la universidad pública, Arias Lovillo ejemplificó que otros países han protegido sus universidades, a la educación superior y la investigación científica, tecnológica y humanística, lo que les permite ser competitivos.
Se duele el rector, que el mexicano sea un país que adolezca de una política verdadera de estado en educación, qué proteja la inversión en las instituciones educativas.
Cuestiona el manejo que hacen autoridades federales al pretextar la crisis económica que enfrenta México para reducir los recursos en las universidades.
Sin embargo, también Arias Lovillo invita a que dichas autoridades nacionales diferencien entre lo urgente y lo importante para México y demanda de los diputados, que den continuidad al mejoramiento presupuestal de las universidades públicas, de manera prioritaria.
Para el rector de la UV no hay otro camino, y sugiere que los partidos políticos se solidaricen con la autorización de los recursos que están urgiendo en las universidades y puso como muestra que los rectores trabajan unidos pese a sus diferencias.
Gráfico de Xalapa
Volver al sumario

EXPEDIENTE 2009/ Luis Velázquez Rivera
El gabinete de Arias Lovillo.-
El doctor Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, ha nombrado a su equipo de gobierno para el segundo periodo.
Y ha privilegiado, entre ellos, a un numeroso grupo de maestrantes, doctores e investigadores para dirigir la universidad en todas y cada una de sus áreas.
Se trata del arribo del poder académico a la máxima casa de estudios, con el único objetivo de engrandecer su futuro inmediato y mediato, pues si al frente hay líderes, líderes habrán de formarse.
Habría de pensarse que el rector quiso así estimular a quienes han dejado en el gabinete y en el cuarto de estudio sus mejores horas para seguir enriqueciendo su acervo.
Pero además, a quienes han escrito libros y textos para dejar así un testimonio de su paso, no por la vida, sino por la Universidad Veracruzana, donde los futuros maestros y alumnos puedan abrevar.
En ningún momento se trata de un equipo de grillólogos ni de ex líderes estudiantiles ni mucho menos de ex compañeros de estudios y de maestría o doctorado.
Todos ellos, se entiende, son lo mejor de la universidad en estos momentos cuando en el Congreso de la Unión se habrá de discutir el nuevo presupuesto para las universidades, al que, además, la iniciativa presidencial de Felipe Calderón Hinojosa quiere cercenar en nombre de la recesión.
Líderes que habrán de defender su área y su coto de poder académico para ser mejor que el resto.
Doctores, algunos, que han cursado estudios en el extranjero, en las mejores universidades del planeta, y que han regresado a su universidad para devolver todo lo que de ella han recibido.
Ningún amigo del rector podrá quejarse de haber quedado fuera.
Por el contrario, habrán de reconocer, propios y extraños, la fuerza que la UV adquiere con estas estrellas, porque si el directivo máximo está bien formado, con una cultura sólida, y una mejor perspectiva, entonces así habrá de formarse el estudiantado.
Un acierto del rector que nadie, absolutamente nadie, puede discutir.
Muchos habrán querido ser llamados, pero en el camino se quedaron, y ni modo, frente al talento y la preparación nadie puede debatir.

LOS HOMBRES Y MUJERES DEL RECTOR
Entre ellos, llega a la Secretaría Académica de la UV el doctor en Ciencias Fisiológicas por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, Porfirio Carrillo Castilla.
A la Secretaría de la Rectoría asciende Víctor Aguilar Pizarro, quien cursa el Máster Internacional en Cultura, Sociedad y Economía china por la Universidad de Alcalá de Henares, España.
En la Vicerrectoría del Campus Córdoba-Orizaba-Ixctacoquitlán fue nombrada Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte, doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid, España, además de que es maestra en Desarrollo Urbano por el Colegio de México.
Caritina Téllez Silva es doctorante en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, España, con una maestría en Investigación en Trabajo Social por la UANL, y fue designada vicerrectora del Campus Poza Rica-Tuxpan.
Carlos H. Ávila Bello fue nombrado vicerrector del Campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan y es doctor en Agroecología y maestro en Botánica por el Colegio de Posgraduados.
Alejandro Moreno Hernández es director de Vinculación General y tiene una licenciatura en Antropología Social en la UV y una especialidad, con maestría, en Sicología y Desarrollo Comunitario.
Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de La Habana, maestro en Ciencias por el Colegio de Posgraduados de México y licenciado en Estadística por la UV, Mario Miguel Ojeda Ramírez fue designado director de la Unidad de Estudios de Posgrado.
Doctor en Sociología por la Eole daes Hautes Etudes en Sciences Sociales, de París, Miguel Angel Casillas Alvarado fue designado director del área académica de Humanidades.
Guadalupe Barrientos López es directora del Area Académica de Artes y estudió Antropología y Danza en la UV. Licenciada en Artes, maestra y doctorante en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Fidel Saavedra Uribe es director de Planeación Institucional y es contador público y auditor por la UV. Maestro en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas por la BUAP.
Ragueb Chaín Revuelta quedó como director general de Administración Escolar, y es doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Maestro en Educación por el DIE-CINVESTAV. Sicólogo por la UV.
Héctor Julián Vargas Rubín fue nombrado director del área académica Económica-Administrativa y es maestro en Administración, doctorante en el Instituto de Administración Pública de Veracruz.
Margarita Vela Ruiz, directora del área académica de Ciencias de la Salud, es egresada de la facultad de Enfermería de la UV.
Alfonso Velázquez Trejo es director del Sistema de Enseñanza Abierta, con un doctorado en Finanzas Públicas por la UV y la maestría en Administración Pública por el Instituto de Administración Pública.
Egresada de la facultad de Contaduría de la UV, con el posgrado en Política y Gestión Educativa de la SEP, María Antonieta Salvatori Bronca fue nombrada secretaria de Administración y Finanzas.

EL TALENTO DE VERACRUZ AL SERVICIO DE LA UV
Desde el martes primero de septiembre, todos ellos son tripulantes de la nave que el rector Arias Lovillo dirige como gran capitán del barco.
A todos ellos corresponderán cuatro años de arduo trabajo para que el rector pueda aterrizar sus objetivos concretos y específicos para los próximos cuatro años.
Más aún en estas horas cuando de las universidades del país se espera la gran conducción del país en materia económica, política, social y cultural.
Más de setenta mil estudiantes y ocho mil maestros de la UV dependerán en sus resultados de las características que todos ellos sepan imprimir en sus áreas y territorios.
Un nuevo capítulo académico inicia en Veracruz.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

SIN RETOQUES/ María Gina Domínguez Colío
No cabe duda alguna que en la guerra y el amor todo vale, y sobre todo este refrán es muy fácil de aplicar cuando hay intereses de toda índole en disputa. Tal es el caso de la confrontación -iniciada por el PAN contra el PRI-, al definir los panistas en voz de César Nava, su líder nacional, la prioridad de detener, se entiende que a cualquier precio, el avance del PRI, y lo que muchos auguran será el retorno de ese partido a Los Pinos, esa es la razón de la intención de Nava de detener el crecimiento de los priistas en el 2010, sabe que si ganan la mayoría de las gubernaturas en disputa, Veracruz la más importante, el destino del PAN estaría escrito de antemano y parecen no estar dispuestos a aceptarlo.
Apenas César Nava dio el banderazo de ataque, los panistas locales encabezados por Miguel Ángel Yunes Linares atendieron la encomienda y se lanzaron en contra del gobernador Fidel Herrera, a quien señalaron de una serie de hechos que sólo mencionan pero no prueban. Más allá de debate estéril y casi aburrido sobre la bursatilización, instrumento maligno según los panistas al cual recurrió este lunes el presidente Felipe Calderón, colocando en la bolsa recursos correspondientes a los estados, los panistas se meten en terreno movedizo al recurrir incluso a la difamación, porque mientras no lo confirmen con pruebas y hagan además las denuncias correspondientes ante las autoridades respectivas, el decir que en Veracruz se le abrió la puerta a la delincuencia organizada es una calumnia que sólo revela el rencor y ansias de venganza que mueven a algunos de los personajes que encabezan -una vez más- la guerra contra Veracruz.
El señalamiento del uso de aeronaves por parte de diputados federales, en particular de Javier Duarte de Ochoa, lo plantean como si fuese un delito, lo cual es simple y sencillamente cuando se recurre a su uso sólo para el cumplimiento de labores inherentes a su función y responsabilidad, según aclaró el propio legislador federal; como si los funcionarios federales, Yunes Linares incluido, no hicieran uso de los mismos servicios del Gobierno federal cuando de cumplir sus encomiendas oficiales se trata.
Una cosa que queda clara es que si los argumentos expuestos en el desplegado publicado este lunes por los panistas en algunos medios de comunicación, es lo más que tienen para tratar de descalificar a Veracruz y su gobierno, se "pueden dar por muertos políticamente para el 2010". Sería ingenuo pensar que todo es miel sobre hojuelas en el gobierno de Fidel Herrera, seguramente hay serios problemas y errores cometidos en el ejercicio de la función pública, que incluso debieron haber sido sancionados, pero no es con mentiras o verdades mentirosas como se puede cuestionar a un gobierno que también ha tenido aciertos, y un Gobernador que ha construido, guste o no, una base social real y que tiene una enorme aceptación, sobre todo entre las clases populares.
Los partidos políticos deberían ser reales puntos de equilibrio frente al poder. Oposiciones críticas, constructivas y vigilantes del quehacer público, no partidos que buscan lucrar con su sitio en la acera de enfrente, como lamentablemente hacen algunos institutos políticos, o recurrir a la mentira y simulación para tratar de ganar adeptos. Los partidos se equivocan cuando creen que la gente es tonta y no razona, por eso la falta de credibilidad social de los mismos. Los ciudadanos reclaman debates serios y de altura, exigen honestidad política y acciones que les ayuden a salir de la crisis económica, a encontrar un empleo, a mejorar sus ingresos, quieren partidos y políticos que los defiendan, no que se enreden en guerras insensatas cuyo origen en sólo la ambición de unos cuantos por encima de los intereses de las mayorías.
Milenio El Portal
Volver al sumario

AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
Atzalan: de la Fidelidad a la (in) fertilidad.-
El crimen, la semana anterior, del ingeniero Aureo Ferra Hernández, director de Enlace y Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Atzalan, es un mal presagio de la encarnizada lucha política que se prevé para la sucesión estatal y municipal del año próximo.
Y es que Ferra Hernández era el candidato más fuerte del PRI para retener el poder en ese municipio del que es nativa la actual diputada federal del PAN por el distrito de Martínez de la Torre, Alba Leonila Méndez Herrera, amiga muy cercana del presidente Felipe Calderón y de su esposa Margarita Zavala.
Ferra, quien ya había sido secretario del Ayuntamiento en la administración del alcalde priista Filadelfo Landa Ortiz (2000-2004), repitió en el mismo cargo al trienio siguiente precisamente con la panista Alba Leonila (2004-2007), periodo en el que retornó a Atzalan de Estados Unidos el alcalde actual, el priísta José Homero Domínguez Landa, (a) “Johnny”, quien solicitó la dirigencia municipal del PRI y de inmediato desató una campaña machista contra la alcaldesa porque –argumentaba– “una vieja no es para mandarnos, menos pa´ gobernarnos”.
En esa estrategia desplegada para recuperar el Ayuntamiento de las manos del PAN, Domínguez Landa presuntamente estableció acuerdos con Ferra a espaldas de la edil, quien al percatarse de la infidelidad del secretario muy astutamente le tendió una trampa para sacudírselo. Como en Atzalan era vox populi que el funcionario municipal tenía presuntos vínculos con los “jefes de jefes” ligados al narcotráfico en la zona de Plan de Arroyos, de donde es oriundo el actual alcalde, Alba Leonila –con el apoyo de un alto funcionario del Gobierno del Estado– propició una discreta reunión con Ferra y los malosos, los cuales fueron detenidos por la policía estatal a los diez minutos de que salió la munícipe del lugar donde se había realizado el furtivo encuentro.
Así, de un plumazo, la alcaldesa se quitó al incómodo secretario y tejió con libertad sus redes de poder local. El ingeniero Ferra fue procesado y liberado meses más tarde, pero con la causa penal a cuestas. No obstante, sus “amigos” intentaron cobrarle esta trampa, por lo que al menos un par de veces fue víctima de sendos atentados.
Sin embargo, como en su gobierno Alba Leonila cometió errores y excesos, los “amigos” de Ferra terminaron por apoyar y subsidiar en 2007 la campaña priista de “Johnny” Domínguez Landa con tres millones de pesos, quien presuntamente les garantizó absoluta libertad de tránsito y trabajar sin ser molestados. Esa relación se fortaleció a tal grado que hoy, algunos de los jefes de estos grupos, tienen obras asignadas directamente por el alcalde, a través de empresas constructoras que oficialmente aparecen a nombre de amigos y familiares del munícipe, quien presuntamente ahora es dueño de dos ranchos; una flota de camiones de volteo; un caballo pura sangre que presume se lo regaló el cantautor Joan Sebastian pero que en realidad le costó 150 mil pesos y cuyo caballerango lo pasea pomposamente frente a Palacio de Gobierno; más una casita que le atribuyen haber comprado en Teziutlán y que habría escriturado a nombre de una tercera persona.
“Johnny” se siente blindado. En septiembre de 2008 contrató los servicios del abogado Jorge Reyes Peralta para denunciar a Alba Leonila por un supuesto desvío de 20 millones de pesos. Después del alboroto en los medios de comunicación, no hubo más. Una semana después de la denuncia, el alcalde priista fue llamado a través de un tercero de alto nivel en el gobierno federal, y no sólo le pidieron que se olvidara de la denuncia contra su antecesora sino que además apoyara a la comadre de Calderón en sus aspiraciones a la diputación federal, a lo cual dicen que se negó en ese entonces aunque sí decidió frenar sus ansias enjuiciatorias.
Llegado el proceso electoral federal, Domínguez Landa volvió a ser llamado a cuentas por el enviado nacional del PAN. Presuntamente le mostraron un voluminoso expediente sobre su vida amorosa, en el que se incluían supuestamente videos y fotografías de él acompañado de distintas amantes, tanto de la cabecera municipal como de Teziutlán, Puebla; de Tlapacoyan, Martínez de la Torre y Xalapa. De acuerdo con una versión, al quedar descubierta su relación sobre todo con un familiar de un doctor muy afamado en esa zona, quien presumiblemente le sirve de puente con los “jefes de jefes” de esa región, a “Johnny” no le quedó más opción que apoyar a la candidata del PAN.
Además fue “acalambrado” con los operativos militares que semanas antes de la elección se ejecutaron en los domicilios particulares de algunos de sus operadores políticos en Plan de Arroyos, sobre los cuales decidió guardar silencio.
En la campaña electoral, el munícipe priista simuló apoyar con recursos del Ayuntamiento a la candidata del PRI, Mariely Manterola, pero dicen que el mero día de la elección sus operadores trabajaron a favor de Alba Leonila. Por eso los más de mil votos de diferencia a favor de la panista, siendo que él, en 2007, había ganado la alcaldía por más de dos mil quinientos votos de diferencia precisamente al PAN.
“Johnny” sabía que en el gobierno de la Fidelidad este resultado la representaría un salto al vacío. Por eso, dicen, agarró quince días de parranda, se fue de vacaciones casi una semana a Tampico, y durante un mes no se paró por el Palacio Municipal. Domínguez Landa perdió la escasísima confianza que aún le tenían en la capital del estado. Tan es así que el pasado 16 de agosto, en la comunidad de La Gloria, del municipio de Perote, alguien quiso acercar a “Johnny” con el gobernador Fidel Herrera, quien secamente le espetó: “Sí, ya lo conozco, fue el que perdió Atzalan”. El mandatario estatal dio la media vuelta y lo dejó petrificado, como la estatua del “Niño Cero” que había develado esa mañana.
Sabiéndose sin un solo apoyo en el PRI estatal y entre la clase gobernante veracruzana, Domínguez Landa viajó a finales de agosto a la ciudad de México para promover por televisión el “Festival de la Fertilidad y la Alegría 2009”, cuya sede sería precisamente el municipio de Atzalan. Al día siguiente de la entrevista, dicen que “Johnny dejó a los ediles de su Comuna haciendo compras y se llevó el ingeniero Ferra, su candidato a la Presidencia Municipal, a las oficinas de aquél panista veracruzano que le había pedido apoyar a Alba Leonila, allá por avenida de La República. Cuentan que fue el alcalde del PRI quien entonces le pidió el apoyo total para su director de Enlace y Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento. Pero lo que no sabía es que Alba Leonila ya se le había adelantado entregádole a dicho funcionario y a su poderosísima comadre en Los Pinos el expediente de Ferra, sobre sus cuestionables “amistades”.
Dicen que después de esa reunión, “Johnny” y Ferra salieron abatidos. Sabían que no tenían ningún apoyo político real. Con el diputado federal José Yunes Zorrilla, el alcalde se sabe desamparado por el maltrato que ha dado a sus recomendados al interior de la Comuna. Con el diputado local Joel Arcos Roldán tampoco anda bien ya que presuntamente se burla del legislador peroteño cada vez que puede. Y la comunidad lo repudia por su acoso y lenguaje vulgar con que asedia a las mujeres de ese municipio, sin importarle si son casadas o solteras; por la forma grosera con que trata a la gente en las audiencias, y por sus frecuentes borracheras, muchas de ellas en su despacho del Palacio Municipal o en la oficina del director de Obras Públicas. Con el orfis y el Congreso local tiene pendiente aún la comprobación de más de veinte millones de pesos.
El pasado 11 de septiembre, durante la inauguración del “Festival de la Fertilidad y la Alegría 2009” en Atzalan –donde el gobernador Herrera entregó un nuevo reconocimiento a la actriz Carmen Salinas–, el alcalde priísta, en el propio municipio que gobierna, fue relegado hasta la tercera fila de los invitados especiales.
La gran pregunta, ahora, es cómo ganará el PRI en el 2010 este municipio que el pasado 5 de julio resultó clave para definir la elección federal. Y como Atzalan existen muchos casos más en el resto del estado.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
INAH, muy lento
Un patrimonio nacional fue "desaparecido", sin posibilidad de recuperarlo y todo parece indicar que pretenden darle carpetazo al asunto, lo que sería algo inaudito.
Hablamos del caso del puente Wimmer ubicado en Maltrata, que data del siglo antepasado, desmantelado para hacerse de los rieles con el fin de ¡venderlos como fierro!, no obstante su valor histórico.
En anteriores comentarios ya hemos abordado este tema, pero insistimos porque no se ve que haya la voluntad para castigar a los responsables de ese robo, pues la autoridad correspondiente se ve muy lenta, por decir lo menos.
El puente Wimmer, cuya importancia ya la hemos destacado y basta recordar que está catalogado como patrimonio nacional, hace ya varias semanas que fue desmantelado, pues le robaron los rieles.
El pueblo de Maltrata, que fue testigo del hecho, sabe que ese material fue arrancado de las vías para venderlo como fierro. Así las cosas, lo más probable es que por estos días ya habrá sido fundido y a lo mejor esos rieles históricos son ya ahora tubos o piezas de una reja.
También el pueblo señala como responsable al presidente municipal Eligio Armando Rosas Pérez, quien habría entrado en negocios, para este asunto, con el sobrino de un senador panista y con un funcionario de la SCT que para más señas es panista y jarocho.
¿Y qué dice sobre esta destrucción del patrimonio de México el Instituto Nacional de Antropología e Historia?, muy poco y actúa lentamente.
Apenas el primero de septiembre envió un oficio ¡al alcalde de Maltrata! para que suspenda las obras, siendo que el presidente municipal es señalado de estar involucrado en la desaparición de los rieles y que éstos ya no existen.
El asunto da para más y lo seguiremos comentando.

NO APRENDEN LOS PANISTAS
Tienen razón los priistas cuando dicen que la simulación parece ser la vía escogida por los panistas para tratar de socavar a los gobiernos emanados del PRI.
En un desplegado publicado ayer, entre una serie de argumentos que no tienen más prueba que el dicho de Silvia Monge, que suponemos es avalado por todos los que estuvieron presentes en la conferencia que dieron los panistas el pasado domingo, se habla de una fantástica deuda pública de 37 mil millones de pesos que, dicen los azules, heredaría el actual gobierno; del uso de aeronaves oficiales para el traslado de diputados y de la presencia consentida de la delincuencia organizada entre otras acusaciones que no tienen más fundamento -porque no se sostienen con pruebas, repetimos-- que la distancia política e ideológica entre el PRI y el PAN y los intereses de este último partido por lo que está en juego en el 2010.
Ayer, según información nacional, el gobierno federal colocó en la bolsa, bursatilizó, importantes recursos de los estados del Programa de Estabilización Interna, ese instrumento financiero ante el cual los panistas se santiguan. El uso de aeronaves por parte de funcionarios o representantes populares para el cumplimiento de sus funciones es algo inherente a la administración, o valdría la pena preguntar en qué se trasladan personajes panistas en sus constantes giras de trabajo por el país y el Estado. La grave acusación sobre el crimen organizado es al igual que las otras, aventurada y sin sustento, porque además no hay que olvidar quiénes estaban al frente de los reclusorios federales cuando el Chapo Guzmán, prófugo a la fecha, logró evadirse de la cárcel de alta seguridad de Puente Grande en Jalisco.
Los panistas no aprenden ni con la dura lección de las urnas el pasado 5 de julio. Los ciudadanos quieren propuestas y acciones que los saquen de la crisis y regresen la paz a sus calles, no denostaciones, decálogos ni inventos o verdades engañosas en aras únicamente de alimentar rencores o venganzas, mientras que las necesidades y reclamos de los ciudadanos siguen en lista de espera.
*** Los diputados federales priistas hablaron fuerte y claro ayer. No pasará la propuesta fiscal de Felipe Calderón y menos en medio de un ambiente de ataques y denostación del PAN y algunos de sus militantes en contra del PRI y sus gobernadores.
"No se tolerarán más faltas de respeto y no habrá espacio a descalificaciones sin sentido. El pueblo no va a pagar los errores de los gobiernos panistas, y eso no es una campaña contra el presidente, es simple y sencillamente el cumplimiento de un compromiso contraído en las urnas con los millones de ciudadanos que sufragaron por el PRI", eso fue lo que dijeron los legisladores priistas
Al gobierno federal más le valdría rectificar o controlar a sus emisarios, de lo contrario hay riesgo de socavar las condiciones para el acuerdo y los consensos en el Congreso de la Unión.

LOS HECHOS CONTRADICEN AL PRESIDENTE CALDERON
Una de las banderas que durante años enarboló el PAN fue el adelgazamiento del Estado, ¿pero qué hizo a partir de que es gobierno?
El presidente de la Fundación Colosio Veracruz Inocencio Yáñez Vicencio advierte que lo que ha hecho el PAN es hacer crecer de manera exponencial el aparato gubernamental, mostrando con ello la incongruencia con que se conducen los panistas.

Inocencio expone lo siguiente:
"Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón encarecieron 100 mil millones de pesos el costo de la alta burocracia, al pasar de 89 a mil 11 plazas de subsecretario; el número de direcciones de área pasó de 4 mil 446 a 38 mil 427; las direcciones generales adjuntas de mil 396 a 6 mil 845 y las jefaturas de unidad de 69 a mil 212, lo que representa un incremento global de la burocracia de casi 263 mil plazas con respecto al año 2000.
"Si realmente existiera el compromiso del presidente Calderón de apretarse el cinturón, bastaría regresar al nivel de gasto corriente que tenía en 2000, con lo cual el gobierno federal tendría más de 100 mil millones de pesos para canalizarlos al gasto de inversión".
También denunció que la alta burocracia de Pemex ha contribuido a la quiebra financiera en que se encuentra la paraestatal ya que el 25 por ciento de su presupuesto se destina al pago de las percepciones de 15 mil directivos de esa empresa.
*** El subsecretario de la Sedesma Alberto Silva, ante unas 5 mil personas que participaron en Tuxpan en la ceremonia "Un México, una oración", destacó que en Veracruz se vive la libertad y se respeta la pluralidad religiosa, así como la diversidad de creencias, gracias a la política aplicada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán.
*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
No aprenden en el PAN
Abominable abuso infantil Xalapa, vialidad de locura
Parece que a los panistas la campaña de lodo que llevaron a cabo en las pasadas elecciones no les bastó. A dos meses de distancia siguen sin saber qué hacer.
Ahora en lugar de hacer propuestas que ayuden a salir de la encrucijada económica por la que atraviesan millones de veracruzanos y mexicanos volvieron la andanada de descalificaciones y críticas sin sustento contra el Gobierno del Estado.
Toda esa pirotecnia verbal, suponemos, forma parte del guión que le heredó l’enfant terrible Germancito Martínez Cázares al ternuritas César Nava, que vendrían a ser algo asó como los 10 mandamientos del catecismo calderoniano.
Lo absurdo del tema es que cuando el país reclama resultados efectivo al gobierno federal, el Presidente vía el panzón Carstens le receta al pueblo un paquete económico asfixiante que esconde un impuesto a alimentos, medicamentos y prácticamente a todo.
Y a la militancia de Acción Nacional que le encanta colgarse de la chamba federal en estos momentos que su jefe político no encuentra la salida, prefieren darle prioridad a las campañas negras en aras de posicionamiento electoral.
Los “nuevos aliados” del Presidente, sus diputados federales blanquiazules, lejos de aliviarle los problemas al Jefe del Ejecutivo le agitan el avispero y eso nada bueno les augura.
La bancada federal panista se atlacuacha en su “decálogo mamila” y se aparta de la búsqueda de consensos. El tenebroso demonio del Edén choleño sigue dando muestras de que Cambranis, el Pipo y el manatí parado Hermann sólo son personajes de ornato en la dirigencia estatal. Tal parece que lo único que rescataron del examen de conciencia fue la parte beligerante y echaron al drenaje las observaciones de autocrítica del regiomontano José Luis Coindreau sobre los errores que los llevaron a la debacle en julio.
La estrategia del desplegado es positiva. Los diputados del PRI han recurrido a ella, con la salvedad que las misivas tricolores sí están fundamentadas. Javier Duarte de Ochoa, Salvador Manzur Díaz, el mismo Ricardo Ahued Bardahuil vaya sí saben de números.
En cambio lo publicado por la güera l’Oreal Silvia Monge no tiene más que la caligrafía del amargado enemigo del Gobierno de Veracruz. A Silvita y al ranchero Saldaña pregúntenles de la discografía de Paquita la del Barrio, en cualquier otro tema están out.
Dice la sabiduría popular que aunque todos estamos hechos del mismo barro, en la Cámara de Diputados no es lo mismo bacín que jarro.

NO MARCHEN
A veces no encuentra uno palabras para calificar hechos abominables que suceden en nuestra vida cotidiana. Ayer, en la colonia Plan de Ayala, la hiena Hermelinda Hernández Solano, de 31 años, porque no se le puede llamar de otra forma, por el simple hecho de que su hija de 4 años de vida, Yazmín Durán Hernández, se orinó en la cama, la castigo sentándola en un hormiguero y tras el ataque de las hormigas sobrevino la desgracia: la indefensa pequeña perdió la vida. En serio no hay palabras para describir a esta asesina que ya había dado visos de maltrato hacia su pequeña hija. Aquí es donde uno se pregunta ¿y la asistencia social? Si bien es cierto que la familia de la pequeña Yazmín vive y padece una extrema pobreza, no da motivo para el maltrato a los niños y menos el castigo como el que fue objeto la inocente pequeña, cuya madre ya se encuentra tras las rejas y lo que es peor, sin remordimientos. En verdad, no encuentro palabras para describir a esta asesina, aun cuando los problemas derivados de la aguda pobreza hayan sido el eje para cegarle la vida a su hija, nada lo justifica. Insisto: ¿dónde está la asistencia social en Xalapa? La muerte de Yazmín nos duele a todos. Descanse en paz ese angelito que no pidió venir al mundo… Sin duda no son los tiempos para anunciar con bombo y platillo la edificación de la casa propia del Instituto Electoral Veracruzano. Estamos en tiempos de crisis y en la antesala de un proceso electoral de tamaños gigantescos, por eso se antoja necesario caminar con mucha, pero mucha prudencia, para no espantar el panal de avispas. Es una recomendación, allá los que manejan el IEV… Un reconocido empresario de arreglos florales acaba de despotricar que el empresario restaurantero David Bouchez Gómez será el próximo candidato de Acción Nacional a la alcaldía de Xalapa. No es descabellada la idea, pero seguramente el señor Bouchez tendrá que sopesar bien la oferta de los panuchos… El perro de tres cabezas se mueve por todo el territorio veracruzano, lo malo es que hasta los de casa le andan dando croquetas para impulsar su campaña… Bien se desenvuelve en sus quehaceres sindicales, el dirigente del IMSS en la zona norte con sede en Xalapa, Ramón Jaramillo Peña, quien inteligentemente ha sabido llevar a buen puerto las relaciones laborales con la delegación estatal que recae en la persona del licenciado Juan Antonio García Aburto. Jaramillo Peña ganó la elección con más de 7 mil votos de los 9 mil agremiados con que cuenta ese sindicato. Bien… La ciudad de Xalapa está hecha un caos vial, no tiene ni pies ni cabeza. Nos vamos a volver locos. Por cierto, varias avenidas ya presentan los estragos de las lluvias, con enormes hoyos y hundimientos que de no ser atendidos a la brevedad, van a provocar más accidentes viales de los que las estadísticas arrojan a diario… Adivine usted quién es el orquestador de las mantas en Cardel en contra de Pepín Ruiz Carmona y Carolina Gudiño. En efecto, se trata del mismo personaje que todo lo quiere solucionar a mentadas de madre y a golpes… Lo más cabrón de la desfachatez del “don Ramón del periodismo” es que pidió a crédito un costoso lote de joyería, no le pagó a la humilde colega y a final de cuentas ni siquiera gozó de las prendas su ‘Michael Jackson’. Fueron a parar a otra capillita. Manrique no seas conchudo… Por más defensa que le orquesten al presidente Felipe Calderón Hinojosa, el pueblo mexicano no lo baja de inexperto para gobernar al país, sobre todo en materia económica, donde no ha dado una. Después de decirnos que se trataba de un simple resfriado, ahora dice que económicamente estamos por los suelos. Ni duda cabe, el presidente del empleo va derecho, pero al precipicio. Igualito que el choleño cuando quiso ser gobernador de Veracruz, antes del chaquetazo azul… Nos vemos hasta el jueves. ¡Viva México!
Marcha
Volver al sumario

LO QUE SE DICE/ Por Atila
Lástima, muchos veían en César Nava la reivindicación panista
Tonicho, en un tris de volver a ser el secretario super poderoso
Bogar Ruiz reprime protesta con policías y gases lacrimógenos
Saludos a Juan René Chiunti Hernández
La diatriba, el insulto y las descalificaciones, son cuestiones censurables por la mayoría de los mexicanos. Así lo demostraron el 5 de julio anterior, cuando votaron en contra de los candidatos panistas, para hacerle sentir al partido en el poder presidencial, su reproche a tan equivocadas tácticas políticas. Tales actitudes, ahora se sabe, no son de los Presidentes del PAN en turno, sino de más arriba.
Tal conjetura salió a relucir luego de las declaraciones hechas el domingo, por el Dirigente Nacional azul César Nava Vásquez, quien decepcionó a tirios y troyanos, al sacar el cobre, mostrando ser el verdadero objetivo de su jefe mantener una hostilidad permanente, en una guerra de lodo, contra los priistas. Continúa, visto es, la misma línea provocativa, beligerante, de Germán Martínez Cázares y Manuel de Jesús Espino Barrientos, sus antecesores.
A pocos días de haber asumido el cargo, Nava cambió radicalmente su faceta, echando por los suelos su papel de político serio, centrado e inteligente.
Esos talantes no los necesita México, menos una lucha de poderes entre las distintas fuerzas políticas, pues solo conducen a sumir al pueblo en la desesperación, en lugar de unir esfuerzos con miras a lograr el beneficio colectivo, para salir avante de la caótica situación económica.
Pero no lo hacen así, al contrario, en Acción Nacional se preocupan por su futuro político inmediato, por arrebatarle los espacios ganados en las urnas al PRI, sin importarle llegar a las calumnias, aun cuando escupen para arriba.
Por eso Nava espetó el domingo, en la entrevista posterior a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de su partido, en la capital del País: “que enfrentarán con decisión y energía a los señores feudales del PRI, para asegurar competencias auténticas democráticas, equitativas y apegadas a derecho, en elecciones futuras”.
Feudales son los dirigentes partidistas azules de todos los niveles, intolerantes, irascibles, pero lo peor, manejables. Para corroborar este acerto baste hace un comentario:
Ayer la dirigencia local del PAN, con Enrique Cambranis Torres a la cabeza, llevando de escuderos a políticos con rumbos equivocados, como son: el Secretario General, Herman Ortega Castro y Víctor Manuel Salas Rebolledo, ofrecieron conferencia de prensa. Por primera vez no se manifestaron abiertamente en contra de las acciones del Gobernador Fidel Herrera Beltrán. Ahora están contra todos los veracruzanos.
Asi se entiende cuando declararon estar de acuerdo con el paquete económico presentado por el Presidente Calderón al Congreso de la Unión, a todas luces lesivo para la clase media y baja.
Quizá a Cambranis Torres, no lo quieran en su casa, pues si lo quisieran ya le habrían informado de los elevados costos de alimentos de la canasta básica y entonces si se opondría al alza en el IVA.
Vea usted, el fin de semana el azúcar llegó en Xalapa, a 15.90 pesos el kilogramo en los Centros Semilleros, locales donde venden mas barato y en las tiendas del ISSSTE, también de bajo costo, la bolsa de tres kilos del edulcorante se vendió a 46.50 pesos. La papa 20 pesos, el frijol 25, etcétera.
Si aprueban los diputados el aumento del 2 por ciento al IVA y aplicarlos a los alimentos, suba usted el 17 por ciento a los precios anotados.O tal vez Cambranis no sepa aritmética. (Sus amarradores de navajas tal vez tengan mucho dinero para pagar eso y mas, pero los millones de pobres no pueden hacer esos gastos).
La Presidenta Nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, comentó – durante la elección pasada- ser México el único país del mundo, donde el partido en el poder orquestaba campañas sucias en contra de otros institutos políticos. Y fue precisamente en el proceso electoral federal de hace dos meses, cuando los priistas y perredistas recibieron duros ataques de parte del PAN.
No obstante, los resultados no favorecieron a los albiazules, quedando demostrado lo errado de sus acciones. Ahora vuelven a la carga dando a entender tener como objetivo, el frenar avances al tricolor, atacando a sus gobernadores y diputados.
Por eso ayer en Veracruz, los legisladores federales priistas encabezados por su coordinador, Juan Nicolás Callejas Arroyo, así como por Javier Duarte de Ochoa, pusieron un alto a los azules demandando respeto y un cese inmediato a las agresiones.
Duarte lo hizo en forma enérgica, pero sin insultos, ni ataques a nadie, sustentando su defensa en tesis económicas, como debe ser entre dirigentes responsables de sus expresiones públicas.
Ante tales escenarios, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, es quien queda mal, pues aunque lo intente, a los mexicanos no los engaña con esas bipolaridades de decir una cosa y hacer otra. ¿Cuál es su real pretensión?. En tanto, su figura de líder se desgasta aceleradamente.

EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Hoy a las 10:00 horas, la Directora General del DIF Estatal, Zita Pazzi Maza, en representación de la Presidenta doña Rosita Borunda de Herrera, preside la guardia de honor ante el monumento del Padre de la Patria, “Don Miguel Hidalgo y Costilla”, en el Parque Los Berros, de Xalapa. Asiste todo el equipo de trabajo de la institución de asistencia social.
Por cierto, plausible el gesto humanitario del Grupo Musical “Los Caracoles”, dirigido por Roberto Contreras Pérez, pues sin afán demagógico, entregaron una tonelada de víveres de primera necesidad (arroz, frijol, azúcar, leche y aceite), a la maestra Zita Pazzi, para ser repartida entre los damnificados por las lluvias.
Tales productos fueron recaudados por los músicos banderillenses, durante el baile denominado “Regreso a clases con causa y tropical” en el Museo del Transporte. Estas actividades las seguirán haciendo en otras ciudades veracruzanas.
Ojalá las diversas organizaciones y asociaciones civiles imiten el ejemplo y se unan a la noble causa, pues los estragos de las lluvias son incalculables y la SEGOB presta oídos sordos para soltar los recursos del FONDEN.
A propósito, el Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, vendrá el próximo viernes al solar jarocho, a presidir una reunión del Comando Central Unificado de Protección Civil.
Junto con el Gobernador Fidel Herrera Beltrán, analizarán todos los esquemas de protección civil existentes en el estado, emergencia nuclear, riesgos industriales, ductos de PEMEX y para la temporada de lluvias y sequías en general, según reiteró el Ejecutivo Estatal.
En entrevista radiofónica en el Puerto de Veracruz, Fidel habló de la posibilidad de hacer reajustes en su Gabinete, con el fin de reducir gastos. En ese tenor podría haber fusión entras las Secretarías de Protección Civil y la de Desarrollo Social y Medio Ambiente. (Ya salió el peine del enroque). Ranulfo Márquez Hernández, volverá a ser secretario super poderoso.
Al hablar de la desaparición de las Secretarías de Estado Federales, el Tío Fide dijo tratarse de “puro simbolismo” pues el ahorro sería solo por la pérdida del empleo de los tres titulares, porque todos los demás serán reubicados. Él insiste en desaparecer las Delegaciones Federales, pues duplican funciones y gastan en ellas 233 mil millones de pesos.
¡Que poca del alcalde de Alvarado!. Enojado por una mas de las diarias protestas públicas contra su mal gobierno, Bogar Ruiz Rosas, mandó policías municipales a dispersar con gases lacrimógenos a sus paisanos, demandantes de rectificar su decisión de cambiar la terminal de autobuses ordinarios, sin importarle los niños y ancianos ahí congregados.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen
Volver al sumario


Cultura

UN ÉXITO, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO
Pese a la lluvia intermitente que azota a Xalapa, la Feria Internacional del Libro Universitario ha sido todo un éxito, pues a decir del coordinador de Actividades Culturales y Académicas de la UV Germán Martínez, durante el fin de semana que arrancó la feria asistieron más de 11 mil personas.
El funcionario de la Universidad Veracruzana admitió que había un temor latente de que los fuertes aguaceros que han hecho presencia en la Atenas Veracruzana ahuyentaran a los asiduos a la cultura y literatura, sin embargo, para el fin de semana una asistencia promedio de casi 3 mil 500 personas diarias fue muy buena. '
Germán Martínez detalló que el foro artístico al aire libre ha sido todo un éxito, con la presentación de los grupos Tlen Huicani y la Orquesta de Salsa de la UV, pues aún con la lluvia el pasado domingo registró un sobrecupo.

ASISTENCIA de casi 3 mil 500 personas diarias.
destacó también las presentaciones y comentarios de libros, pues en dichas conferencias ha habido llenos, como la presentación del libro "Paraíso es tu memoria", del ex director del INAH Rafael Tovar, y que fue presentado por la escritora Guadalupe Loaeza, o la presentación del libro del monero xalapeño Patricio, así como del libro referente al conflicto en Acteal del periodista de la Jornada Hermann Bellinghaussen, entre muchas otras obras.
Germán Martínez desconoció el número de ventas de libros por día pues ese corte de caja se hace un día antes de que concluya la feria.
Destacó que vienen los días más fuertes, como el 16, 17 y 18, cuando se haga el foro en honor a Charles Darwim, el gran homenajeado de esta feria del libro universitario.
Sin embargo, no todo ha sido felicidad en esta FILU, pues expositores de libros reportan bajas ventas en los primeros cuatro días de la feria, ya que expresan que en comparación con los primeros cuatro días de la feria del libro del año anterior el número de libros comprados ha bajado a la mitad.
Sergio Raúl Vargas, de editorial UNAM, comentó que la crisis económica y la lluvia han sido factores para que la venta de libros no sea la esperada.
"Los libros de Darwin no han despertado el interés y la expectativa que yo esperaba", señaló el expositor de Editorial UNAM y añadió que las bajas ventas es una constante que se viene repitiendo en la feria del libro de Monterrey, Guadalajara y la de minería.
"Se está volviendo un lujo leer, cada vez es más difícil traer nuevos adeptos", explicó Raúl Vargas, expositor de Editorial UNAM, quien abundó que en época de crisis económica la captación de nuevas personas atraídas por las lecturas se vuelve mucho más complicada.
(Noé Zavaleta)
Diario de Xalapa
Volver al sumario



HOY EN LA FILU, REVELACIONES INÉDITAS SOBRE LA REVOLUCIÓN
Datos inéditos sobre la actuación y formación política de Venustiano Carranza, uno de los personajes históricos de México que fueron centrales en la Revolución, serán presentados este martes 15 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Feria Internacional del Libro Universitario 2009 organizada por la UV.
Se trata del libro Carranza. El último reformista porfiriano, producto de la investigación del académico, historiador y escritor Luis Barrón, quien devela –casi un siglo después de la lucha armada que transformó al país–aspectos desconocidos de la vida del general chihuahuense, así como de su gran liderazgo civil y militar.
En la presentación del libro, que tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Música de la UV, el autor hablará de la importancia de revalorar la importancia de este personaje y su contribución a la Constitución de 1917, que aún rige la vida pública en nuestro país.
Por otra parte, será presentado el libro Comercio, piratería y vida cotidiana en el Caribe Colonial, que analiza desde la piratería marítima como fenómeno unido a la conformación de la economía internacional en la zona, hasta la integración del bloque cultural latinoamericano como contrapeso del poderío político de los Estados Unidos.
Su presentación, a las 13:00 horas en el mismo auditorio, estará a cargo de Yolanda Juárez Hernández, coordinadora de los encuentros entre especialistas que dieron lugar a la coedición en la que participan la UV, la UNAM, el IVEC y la Universidad Michoacana, así como la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.
Entre las actividades de este martes destacan la presentación de los libros Pensar el teatro en voz alta, de la cubana Vivian Martínez Tabares, a las 12:00 horas; Ebolusión, idioma i libertad, de Sergio Benavides Topete, a las 13:00 horas; Ediciones Textofilia, a las 17:00, Última función, de Marcelo Uribe, a las 17:00 horas; el Señor K, de Pavel Ortega, a las 18:00 horas, y, de Juan Pablo Cebadúa, a las 18:00 horas.
A ellas se suman la obra de teatro Lampart o de cómo colarse en la historia, a las 12:00 horas; la lectura de poesía Toda construcción está hecha de ruinas, a las 14:00 horas, así como la proyección del video de Malcom Lowry, a las 18:00 horas.
En tanto, siguen las actividades de los talleres de pintura infantil, danza, danza africana, autocuidado del cuerpo, ilustrando un cuento, tango, salsa, décimas y papalote, además de las presentaciones especiales del Mariachi Universitario de la UV, además del Ballet Infantil y el grupo Canto del Pueblo de la SEV. La programación completa y las sedes de los eventos pueden consultarse en: www.uv.mx/filu
(Edith Escalón)
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

EN LA FILU, LA SENSIBILIDAD DEL POETA ERACLIO ZEPEDA
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) se engalanará este miércoles 16 a las 19:00 horas con la presencia del poeta chiapaneco Eraclio Zepeda, para presentar Benzulul, libro que fue editado por primera vez hace 50 años bajo el sello editorial de la Universidad Veracruzana (UV).
Zepeda estará acompañado por los escritores Ángel José Fernández y Agustín Del Moral. La cita será en el auditorio de la Facultad de Música. En este mismo escenario, a las 13:00 horas Flora Barrientos deleitará a los asistentes con un recital de piano. Las actividades artísticas continuarán a las 16:00 con el Encuentro de Son Jarocho en el foro al aire libre de la Casa del Lago UV.
A las 17:00 horas, Rodolfo Mendoza y Guillermo Quijas presentarán la revista La Nave, en el auditorio de la Facultad de Música. A la misma hora pero en la Galería de Artes Plásticas, Socorro Venegas presentará su libro La noche será negra y blanca (Editorial Era), la acompañarán Nidia Vincent y Eduardo Antonio Parra.
En las instalaciones de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sita en J.J. Herrera número 17, a las 18:00 horas se presentará el libro Gestión de la diversidad: Diálogos interdisciplinarios, de la colección Cuadernos Interculturales. Ahí se darán cita Rosa Guadalupe Mendoza Zuany (compiladora) y Yolanda Jiménez Naranjo.
También a las 18:00 horas, Elisa Ramírez Castañeda, Alejandro de la Torre y Joaquín González introducirán el libro Obra literaria, cuento, relato, teatro, de Ricardo Flores Magón y Jacinto Barrera Bassols. Será en el auditorio de la Facultad de Música.
Otro libro que se presentará: Dealing with Diversity: Autonomy and intercultural dialogue. The case of two indigenous communities in the Sierra Norte of Oaxaca, Mexico, de Rosa Guadalupe Mendoza Zuany, quien estará acompañada de Gunther Dietz, a las 19:00 horas en las instalaciones de la UVI.
Durante el día, la FILU ofrecerá talleres de danza: creatividad y movimiento (para niños), danza africana, tango, salsa y papalote. Para conocer los horarios y las sedes consulte el programa en www.uv.mx/filu, o asista a la Casa del Lago UV y la Unidad de Artes, donde además de conocer las novedades editoriales podrá obtener un programa de mano.
(Alma Espinosa)
Milenio El Portal
Política
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario

PRESENTARÁN LA NAVE, REVISTA ASESORADA POR SERGIO PITOL
Entre las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) programadas para este miércoles 16, Daniela Rocha, reconocida diseñadora; Francisco de la Mora, director general de Editorial Sexto Piso, y Guillermo Quijas, director general de Editorial Almadía, llevarán a cabo la presentación de la revista La Nave, que dirige Rodolfo Mendoza con la asesoría del Premio Cervantes 2005, Sergio Pitol.
“La Nave es una revista hecha en Xalapa, aunque con distribución nacional”, dijo su director Rodolfo Mendoza, quien además coordina la colección Sergio Pitol Traductor de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV).
La Nave está ilustrada con acuarelas, tintas y carboncillos de los cuadernos de Gustavo Pérez, el gran ceramista mexicano; la revista tiene un diseño ideal para la lectura, explicó el también escritor Rodolfo Mendoza: “Mucho ‘aire’ y una tipografía cómoda. Nunca antes se había conocido esa parte de la obra del célebre ceramista, lo que da un marco ideal a textos de Enrique Vila-Matas, Mario Bellatin, Darío Jaramillo Agudelo, Rosa Beltrán, José Luis Rivas, Christopher Domínguez Michael, Francisco Hinojosa, Agustín Del Moral, Martín Solares, Nicolás Cabral, además de tres cartas de la filósofa María Zambrano a Sergio Pitol, entre otros textos”.
Además, otro atractivo de este nuevo proyecto editorial, dice Mendoza, “es que se distribuye de manera gratuita; de tal suerte que el lector interesado la puede obtener en librerías, museos y galerías de la ciudad”.
En el editorial de La Nave, Mendoza escribió: “Es conocida la frase de Borges en la que decía que una revista es el resultado de los amores y los odios de un grupo de amigos que la publican. Desde La Nave, es decir, desde el viaje mismo, queremos hacer nuevos amigos, los lectores y colaboradores, y que sea ese grupo de amigos los que conversen unos con otros. Somos devotos de la literatura, dijimos, y también profesamos fe en la amistad. Hacemos La Nave como una suerte de Stultifera Navis al revés: nos embarcamos para evadir la estulticia del mundo –y buscamos compañía”.
La cita es el miércoles 16 de septiembre, en punto de las 17:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música, dentro de la FILU.
(Irma Villa)
Política
Diario de Xalapa
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

AMPLIA PRESENCIA DE OBRA LITERARIA DE MICHOACÁN EN LA FILU
La amplia producción editorial de la Secretaría de Cultura de Michoacán estuvo presente en la edición 2009 de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se realiza en la Casa del Lago UV y en la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Para presentar una veintena de títulos editados por la Secretaría michoacana asistieron Ernesto Hernández Doblas y Juan García Chávez, quienes destacaron el apoyo que se les da a los nuevos escritores, así como la recuperación y, al mismo tiempo, revaloración de las obras de autores michoacanos con prestigio nacional e internacional.
De acuerdo con Juan García, para este año se espera la publicación de 25 a 30 títulos de poesía, cuento y ensayo. Como parte del catálogo de publicaciones se tiene un libro de cocina que ha registrado altas ventas; otro que también tiene éxito entre los lectores es de arqueología, de alfarería votiva de los tarascos.
De igual manera, se publicó el primer estudio sobre Alfonso Méndez Plancarte, quien se dedicó a analizar la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Asimismo, se lanzaron al mercado un libro sobre música en la etapa de colonización y otro sobre sal de tierra, el cual es un breve texto con múltiples ilustraciones.
Se han publicado también los libros que ganaron dos premios estatales 2008. La semana pasada se dictaminaron lo ganadores de los premios Michoacán de Literatura 2009, dos de los cuales son nacionales: el de novela “José Rubén Romero” y otro de cuento de humor negro. En la premiación que será en noviembre, se entregará un incentivo económico, un diploma y la publicación de la obra.
Para dar más detalles, Ernesto Hernández Doblas, responsable del programa “Salas de Lectura de Michoacán”, comentó que se han reeditado obras de autores como Concha Urquiza, poeta, y José Rubén Romero, narrador. Esto con el fin de que las nuevas generaciones de escritores y lectores los conozcan.
(Alma Espinosa)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

GALILEO NOS ENSEÑÓ A CUESTIONAR EL PENSAMIENTO DOMINANTE
En un mundo que prohibía pensar distinto y la Iglesia tenía el poder de acallar a quienes se atrevieran, Galileo Galilei se opuso al pensamiento dominante que frenó durante siglos el avance del conocimiento, sostuvo la física y astrónoma de la UNAM Susana Biro.
“Es un ejemplo para quienes nos dedicamos a la ciencia y para las nuevas generaciones”, dijo en la Feria Internacional del Libro Universitario 2009 organizada por la Universidad Veracruzana (UV), donde presentó su libro de divulgación La mirada de Galileo.
Luego de perfeccionar el telescopio, el científico italiano realizó observaciones de los valles de la luna, la vía láctea, los planetas, los satélites de Júpiter, las manchas solares, las constelaciones y descubrió así que la tierra gira alrededor del sol.
“Después de siglos de pensamiento medieval que consideraba a la tierra como eje del universo, Galileo logró cambiar la visión del mundo”, dijo la investigadora, quien resaltó la capacidad del llamado “Padre de la ciencia” para sentar las bases del método científico.
A partir de entonces, la observación, el registro sistemático de los datos, la utilización de instrumentos, el uso de las matemáticas y la geometría, así como la comprobación y la discusión entre colegas es la base que permite el avance la ciencia, señaló.
Aunque reconoció las limitaciones que tuvo en cuanto a la capacidad técnica de sus instrumentos, dijo que sus descubrimientos representaron un parteaguas en la historia de la ciencia.
Su mayor mérito fue “abrirse a otras posibilidades, porque nunca se aferró a lo que todos aceptaban entonces como verdadero”, ése –sostuvo– es un ingrediente que hay que agregar en la formación de niños y jóvenes para impulsar el desarrollo de la ciencia.
Susana Biro estudió la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y el Doctorado en Astronomía en la Universidad de Manchester en el Reino Unido, y actualmente es parte del equipo de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
Es colaboradora de las revistas ¿Cómo ves? y Ciencias. Entre sus libros destacan Para calcular el universo: las computadoras en la astronomía, Caja de herramientas para hacer astronomía, y Al otro lado del telescopio.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

EL TEMA DEL EXILIADO ES UNIVERSAL EN LA LITERATURA
La historia que aborda la perspectiva del exiliado es un tema universal en la literatura, de la cual su personaje más reconocido quizá sea Ulises, coincidieron en señalar Luis Arturo Ramos y Federico Patán, presentes en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Dentro de la mesa redonda “El exilio español en México”, en la cual se presentaron las novelas Último exilio e Intramuros, editado éste por la Universidad Veracruzana (UV), ambos autores hicieron partícipe al auditorio de la Facultad de Música dentro de una conversación sobre sus novelas.
Intramuros sale del exilio de las novelas agotadas para volver a circular a través de la Editorial de la UV, destacó Luis Arturo Ramos, al referir su primer encuentro con Federico Patán, quien llegó a Veracruz en la década de 1940, cuando era un niño.
Los personajes de ambas novelas llegan a un sitio completamente diferente, desconocido para varios de ellos; cuando en la novela de Luis Arturo Ramos son cuatro, la novela de Patán aborda la perspectiva individual.
El planteamiento de Último exilio no era una novela autobiográfica, continuó, sino una novela “bastante intrincada en términos de estructura”. Nina Crangle, la moderadora, apuntó que son “dos novelas completamente diferentes, en estilos distintos, no obstante en ambas hay recuerdos de la figura paterna y la recuperación de la infancia”.
(David Sandoval)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

MAELSTRÖM. EL AGUJERO NEGRO, RELATOS DE MARCO TULIO AGUILERA
Este libro, por lo del agujero negro, me recuerda al mito griego de caos, de donde todo desaparece pero también todo se crea, ésa es la dialéctica de Marco Tulio Aguilera, un escritor que se reinventa a sí mismo, refirió el director de la revista Centenarios, Julio César Martínez, al presentar el libro Maelström. El Agujero negro, de Marco Tulio Aguilera Garramuño, editado por la Universidad Veracruzana (UV) en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
“Éste es un libro de cinco secciones que se hacen de partes de otros libros: Crónica de un viaje al Amazonas, un cuento de ficción, resumen de una larga novela, ensayo sobre el concepto de amor en Shakespeare, cuatro relatos y crónica de una vista a la casa de García Márquez. Es en eso que radica la literatura, en hacer creer e ilusionar a través de la palabra”, expresó el autor.
En la presentación del libro participó también el periodista Omar Piña, quien calificó a Maelström. El Agujero negro como un libro de caprichos bien definidos, del escritor maduro que ha perdido la vergüenza de contarlo todo, donde se reafirma como excelente contador de historias.
Raúl Hernández Viveros, director de la revista Cultura de Veracruz y académico del Instituto de Antropología de la UV, refirió que con este libro Aguilera Garramuño celebra dignamente su sexagésimo aniversario, en un festejo en el que decide entrar en ese agujero negro de la creación literaria donde el autor se adentra con un grupo de historias que dan cuenta de su gran calidad literaria.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LOS MISERABLES, LA REALIDAD VISTA CON HUMOR
“Creé Los miserables como un reflejo de la realidad que ocurría en los barrios y colonias populares, poco a poco las historias que escuchaba eran más de gente que se tenía que ir a la frontera, ése es el génesis de La enchilada completa”, comentó Patricio en la presentación de su libro, de editorial Planeta, en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Patricio estuvo acompañado de Aurelio Fernández, director de La Jornada de Oriente, y del monero Trino, en un evento que llenó hasta los pasillos del auditorio de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
Patricio refirió que sus viñetas son inspiradas por las historias que le cuenta la gente, donde muchas veces es sorprendente el ingenio empleado en cruzar la frontera.
“Yo siento que esta tira es algo así como el correcaminos y el coyote, nomás que región cuatro, pero así como el coyote jamás alcanza al correcaminos, así los paisanos se las arreglan para esquivar a la migra. Claro que es una situación muy complicada, pero muchos te lo cuentan como si se hubieran divertido, así que ¿por qué no verlo con humor?”, refirió el monero.
Por su parte, Trino comentó que para 2011 está preparando una película de su popular personaje El Santos, con las voces de Andrés Bustamante, Jesús Ochoa y Regina Orozco, entre otros.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

LA INDIFERENCIA OBSTACULIZA EL CAMBIO SOCIAL
La indiferencia con la que nos comportamos ante problemas que nos competen a todos impide un cambio de conciencia colectivo, expresó Patricia Trujillo Mariel, directora del Instituto de Medicina Forense de la Universidad Veracruzana (UV) y autora del libro Poder, sociedad y estructura, una mirada al dolor desde la perspectiva social, presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Ese egoísmo se deriva de la poca importancia que le concedemos a lo que le pasa al otro sin percatarnos que también nos afecta, preponderando el deseo por el éxito profesional o por tener estabilidad económica sobre el interés por nuestro desarrollo como seres humanos.
En su opinión, la sociedad actual es una comunidad de desafíos, donde el sujeto está sometido a muy diversas fuerzas, y la estabilidad es la clave para la subsistencia en un sistema de retos. Las presiones que enfrentamos cotidianamente las trasladamos a todas las esferas de nuestras vidas, lo cual influye en la forma en que nos relacionamos con los demás.
La frustración que genera el no conseguir algo que deseamos puede devenir en violencia: “Es erróneo decir que es un círculo que se repite constantemente. Se convierte en un espiral que inicia con un proceso de acumulamiento de tensión que llega a desbordarse y se convierte en una explosión. Después viene una etapa de reencuentro en donde aparentemente todo queda bien pero no, hay mucho resentimiento marcado y esto trae como consecuencia que la próxima explosión sea mayor”.
Trujillo Mariel puntualizó que los seres humanos asociamos la visión del triunfo con la posesión, por lo que toda pérdida genera dolor. De ahí que sea importante reflexionar sobre las causas que lo producen, así como las consecuencias: “Existe una gran indiferencia hacia lo que nos pasa como sociedad, se prioriza lo material sobre el desarrollo personal, se invalida el alcance del ser. Esa búsqueda del poder y el control trae como consecuencia, por ejemplo, todas las manifestaciones de violencia que observamos actualmente”.
A través de su libro, la autora invita a reflexionar y cuestionarnos sobre lo determinante que es promover el cambio individual para lograr el colectivo: “No se puede empezar de la sociedad hacia fuera, tiene que ser del hombre hacia la sociedad, saber quiénes somos, cuáles son nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas”.
Dejar atrás la inseguridad y la ira, aprender a manejar nuestras emociones, nos convertirá en individuos sanos que, al formar parte de una estructura, posibilitan el progreso y bienestar social.
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

EN EL AUDITORIO DE LA FACULTAD DE MÚSICA RECITAL DE FLORA BARRIENTES
En el marco de la Feria internacional del Libro Universitario.la pianista jalapeña Flora Barrientos interpretará la sonata y otras obras de Mario Ruiz Armengol el miércoles 16 de septiembre a las 13:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música; el programa incluye además la sonata en La Mayor, opus 120, de Schubert y los tres intermezzi de Brahms.
Se trata del mismo recital que Flora interpretó la semana pasada, primero en el auditorio del plantel Del Valle, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México el martes 8 de septiembre a las 20:00 horas y luego en la Universidad Pedagógica Nacional, en el auditorio Lauro Aguirre, el miércoles 9 a las 18:00 horas, así como en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes el viernes 11 a las 19:00 horas.
Flora ha interpretado un recital exclusivamente dedicado a Mario Ruiz Armengol en París y en Los Ángeles, California, así como en varios lugares de México, y el año pasado incluyó "Un vals" al final de un recital en que interpretó la sonatan°3opus2de Beethoven, las Variaciones Abbegde Schumanylos Jeux d'eau de Maurice Ravel, como parte de un esfuerzo para colocarla obra del veracruzano junto a las de los principales compositores.
La obra de este compositor ha ido ganando cada vez más aceptación y el viernes pasado se presentó en el Distrito Federal un disco de Guadalupe Parrando en el que esta pianista, originaria de Uruguay pero radicada en México, interpreta tres piezas del veracruzano, y la OFUNAM acaba de tocar cuatro de sus danzas cubanas orquestadas por Arturo Márquez bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco; sin embargo, el establishment musical todavía ve su obra con desdén, debido al éxito que tuvo con algunos boleros, y se le ninguneó durante décadas.
En Veracruz, la situación es diferente debido sobretodo a la presencia de Alejandro Corona, que fue amigo de "Mayito" y ha editado sus obras, además de grabarlas en unos cinco discos. La Universidad Veracruzana publicó sus 32 piezas infantiles y el IVEC sus 18 danzas cubanas y una biografía. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y habría que publicar toda su obra Flora es egresada de la UV y hace un año obtuvo el Máster en musicología en la Sorbonne con una tesis sobre las danzas cubanas de este compositor.
Milenio El Portal
Política
Volver al sumario

ARRÁNCAME LA IGUANA SE PRESENTÓ EN LA FILU
El investigador de la Universidad Veracruzana Intercultural, Raciel Martínez Gómez, presentó su libro "Arráncame la Iguana" en la Feria Internacional del Libro Universitario 2009, en el que incluye temas sobre el cine y los desafíos de la identidad en una sociedad multicultural.
Arráncame la Iguana está relacionada con la tesis que Martínez Gómez realizó en su doctorado en el año 2004. Para realizar este libro, tomó en cuenta el nuevo cine mexicano para tratar de entender lo que pasa con la sociedad en la actualidad.
Teniendo como resultado que a diferencia del cine de la época de oro, el nuevo cine mexicano ofrece una gama de culturas que no se veían, como el cine de mujeres y políticos.
En entrevista, Raciel Martínez mencionó que comenzó a analizar el nuevo cine mexicano a partir de la película El Jardín del Edén, de María Novaro.
Seleccionó este filme porque "está situada en la frontera norte en Tijuana, que plantea la problemática de los mexicanos que viajan a este lugar para pasar a Estado Unidos, donde los personajes sufren por su identidad cultural", comentó.
El título de su libro surgió a partir de una fotografía de Graciela Iturbide, "una señora oaxaqueña que reposa en su cabeza unas iguanas, las cuales se quiere arrancar porque no sabe si eso es ser mexicana o no".
Las fuentes que el maestro Raciel Martínez utilizó fueron páginas de Internet de Estados Unidos, del Tecnológico de Monterrey, películas de cine mexicano y teniendo como la más importante, una charla con la directora María Novaro, con quien tuvo algunas diferencias de opinión.
Milenio El Portal
Política
Volver al sumario

deportes

HALCÓN DINÁMICO!
Una práctica de mucha energía y dinamismo se vio ayer durante la el entrenamiento de los Halcones de la UV Xalapa que preparan sus armas para enfrentar este jueves a los Barreteros de Zacatecas en partido de la fecha 3 correspondiente a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y que marcará su presentación ante la afición xalapeña.
Ayer se vio una cara nueva, se trata del uruguayo Leandro García, quien este día será presentado como jugador del equipo universitario, además se incorporó Lorenzo Mata, que por su parte estuvo con la Selección Mexicana en el Premundial de Baloncesto que se celebró días atrás en Puerto Rico.
Los Halcones trabajaron horas extra. Los preparadores físicos Santiago Alfaro y Jesús "Cuba" Tejeda tuvieron a tope a los 20 jugadores, pues la temporada será larga y habrá que tenerlos en su punto para la hora de entrar en acción.
La directiva universitaria anunció a través de su departamento de relaciones públicas que este día a las 10 de la mañana harán la presentación oficial de los jugadores que defenderán la playera del equipo en esta campaña 2009-2010 de la LNBP.
La reunión con reporteros se dará en un salón social de conocido hotel de la capital veracruzana.
Es decir, que este día elegirán a 15 o 16 jugadores que se quedarán, el resto deberá marcharse a probar suerte a otros equipos o a otras ligas.
El sábado el bicampeón jugará de nueva cuenta en casa ante las Panteras de Aguascalientes, un partido que se espera difícil dada la rivalidad que existe entre ambas quintetas.
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario