sábado, septiembre 12, 2009

SINTESIS DE PRENSA sábado 12 de septiembre de 2009

SINTESIS DE PRENSA
sábado 12 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 ARRANCÓ LA FILU
Diario de Xalapa
El Golfo.info
El Dictamen

2 INAUGURAN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO
La Crónica del Hoy

3 COINCIDEN EX RECTORES, RECTOR Y FHB: MAYOR APOYO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Milenio El Portal
El Dictamen
Diario AZ
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
La Jornada Veracruz.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

4 ESCEPTICISMO DE UNIVERSITARIOS SOBRE EL PAQUETE ECONÓMICO
AVC Noticias.com

5 DEBE BLINDARSE LA INVERSIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Milenio El Portal
Diario AZ

6 RECORTE A UNIVERSIDADES REFLEJO DE LA MIOPÍA POLÍTICA: RAL
El Golfo.info

7 SÍ AL APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA; NO A SUBIR CUOTAS Y ARANCELES: FIDEL
Diario de Xalapa
Diario AZ
Milenio El Portal
Imagen de Veracruz

8 PUBLICA UV SU HISTORIA A TRAVÉS DE SUS DOCTORADOS HONORIS CAUSA
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com

9 TRANSFORMA UV INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Crónica del poder.com

10 FORMA CUADROS UV DURANTE 65 AÑOS
El Sol de Orizaba

11APRUEBAN 16 MDP A MICROMA DE LA UV
El Dictamen

Columnas

12 CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
Crónica del poder.com

13 SE SABE
Milenio El Portal

14 GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Diario de Xalapa

15 FILU A LA VISTA!/ Alma Espinosa
La Jornada Veracruz

16 ÚNGULA Y MEÑIQUE/ Omar Piña
15 años de la Feria Universitaria del Libro a pesar de sus cambios de domicilio
La Jornada Veracruz

Cultura

17 GUADALUPE LOAEZA, RAFAEL TOVAR, IGNACIO SOLARES E IGNACIO PADILLA, HOY EN LA FILU
Milenio El Portal
Diario AZ
Diario de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

18 PRESENTARÁN ACTEAL, CRIMEN DE ESTADO
Diario de Xalapa
Crónica del poder.com

19 GRÁFICA CONTEMPORÁNEA REÚNE A 42 CREADORES DE LA UV
Diario de Xalapa

20 DOCTORA PATRICIA TRUJILLO PRESENTARÁ SU NUEVO LIBRO
El Dictamen

21 MÚSICOS XALAPEÑOS, INVITADOS POR LA SINFÓNICA DE MINERÍA
Crónica del poder.com

22 PLAYA PARAÍSO,DEL MICHOACANO GILBERTO CHÁVEZ JR., EN LA FILU
Crónica del poder.com

deportes

23 DUELO DE COLOSOS!
Diario de Xalapa

24 RECIBE PUMAS CU A AGUILAS DE CHIHUAHUA EN FECHA DOS DE ONEFA
El Financiero

25 INICIA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO FÍSICO PARA COMBATIR LA DIABETES
Diario de Xalapa

Volver al sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

ARRANCÓ LA FILU
La Feria Internacional del Libro Universitario es en la agenda cultural de la nación un evento de gran trascendencia y prestigio que impulsa y proyecta la labor cultural que realiza la Universidad Veracruzana a partir de la promoción editorial y el respaldo a los autores.
Al inaugurar la Filu 2009, el gobernador Fidel Herrera Beltrán destacó el hecho de que la UV celebre a Charles Darwin y los 150 años de la publicación de "El origen de las especies" con un montaje espectacular nunca antes visto en Xalapa y que se refiere a la presentación del esqueleto de un cachalote y de otras especies marinas.
El mandatario estatal indicó que el libro es uno de los instrumentos creados por el hombre para hacerlos libres y que son también el mejor vehículo para conducirlos hacia una vida plena.
"Los libros son de una enorme utilidad para el desarrollo personal y nuestra inclusión en la vida social. Nos han dado vida, tienen una tarea que nunca podrá ser sustituida por ningún otro medio, nos sirven, nos dan testimonio, nos alegran y nos orientan, por ellos sabemos de dónde venimos y hacia dónde vamos", aseveró.
Refirió que el edición 2009 de la Filu conducirá a los visitantes al mundo del saber y que ahora estarán ligados a la evolución de la especie argumentada por Darwin.
Ante los presentes, el mandatario estatal expresó que el libro es un activo dinámico lleno de energía y que es el hilo conductor hacia el mundo del saber y del conocimiento y que la Filu es una excelente forma de celebrar los 65 años de la UV.
Por su parte, el rector Raúl Arias Lovillo aseveró que desde hace años la Universidad Veracruzana realiza una labor sustantiva en apoyo al libro y a la lectura y refirió que se ha llegado ya a los 32 títulos de la colección Biblioteca del Universitario, que es uno de los más grandes esfuerzos que se ha realizado en apoyo a la educación integral de los estudiantes de la UV y de la sociedad en su conjunto, que puede adquirir estos libros a precios simbólicos.
La Feria Internacional del Libro Universitario, manifestó, se ha convertido en una de las ferias del libro más importantes del país y agregó que por ella ha transitado toda la literatura mexicana representada por los mejores y más grandes poetas, narradores y ensayistas de México.
"Hemos contado con la presencia de varios autores internacionales que le han dado a nuestra fiesta del libro una distinción de la que se habla más allá de nuestras propias fronteras. La Filu se ha visto fortalecida con el festival de lectura que involucró a académicos y alumnos de distintas facultades e institutos de investigación", dijo.
Indicó que con orgullo se puede decir que la UV atiende a los dos procesos del acto mágico que dan origen al libro: la edición y la lectura y que por ello acaso se la UV la única universidad del país que cuenta al mismo tiempo con un festival de la lectura y con una feria del libro.
Arias Lovillo aprovechó la oportunidad para agradecer al gobernador Fidel Herrera Beltrán la donación de la Casa del Lago que se constituirá en un gran proyecto de difusión artística y cultural para Xalapa en alianza con el Sistema DIF Municipal.
Previamente, el gobernador del Estado otorgó reconocimientos a los ganadores del Concurso de Cartel, del Premio Nacional al Estudiante Universitario "Carlos Fuentes" y de Primera Novela "Sergio Galindo".
Así, recibieron sus reconocimientos Francisco Javier Vargas Zepeda, por cartel; Carlos Ferreira Palma, Paulina Hernández Moreno y Ana Luz Rodríguez, tercero, segundo y primer lugares del Premio Nacional al Estudiante Universitario; y a Javier Sunderland Guerrero por el primer lugar del Premio de Primera Novela "Sergio Galindo".
(Raymundo León)
Diario de Xalapa
El Golfo.info
Volver al sumario

INAUGURAN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO
Con la presencia del rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, y el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, hoy fue inaugurada de manera oficial la Feria del Libro Universitario (FILU) 2009.
Al encuentro editorial, literario y cultural acuden 450 sellos de 13 países, y comprende un programa cuyas principales actividades son un homenaje al escritor mexicano José Emilio Pacheco, por sus 70 años de vida y aportación al mundo de las letras.
El tema central de la FILU, cuyas puertas fueron abiertas al público la víspera, es "Darwin, la evolución y las especies", y se llevará a cabo hasta el 20 se septiembre próximo.
A lo largo de una decena de días se llevará a cabo la presentación de 25 nuevos títulos, algunos de ellos integrantes de la colección Biblioteca del Universitario "Sergio Pitol".
En la ceremonia de inauguración, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, entregó el premio Latinoamericano a Primera Novela "Sergio Galindo", al escritor Javier Sunderland Guerrero, por su obra "Arena de tus pies".
Arias Lovillo dijo que " los que estamos aquí somos punto de partida y consecuencia del libro, ¨Quién puede decir que no ha necesitado o usado un libro en sus manos?", y destacó que "esta feria celebra el gran triunfo del espíritu humano: el libro".
Asimismo, reconoce "al libro, reuniendo editores, lectores, escritores, promotores de lectura y animadores culturales; en otras palabras, en esta feria se realiza la comunión de lo que da pie al libro, este objeto-sujeto que ha podido atesorar no solo su pensamiento, su cultura y su conocimiento, sino además su imaginación", dijo.
En el marco de la FILU, se otorgará la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana al doctor Larry Young, neurocientífico del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkers de la Universidad Emory de Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Con la misma distinción será condecorado Antonio Lazcano Araujo, del departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre las personalidades que asistirán a la feria se encuentran José Emilio Pacheco, Eraclio Zepeda, Luis Hernández Navarro, Herman Bellinghausen, José Luis Rivas y Guadalupe Loaeza, entre otros.
La nueva sede del encuentro es la Casa del Lago de la UV, instalaciones donadas por el gobierno del Estado, para que a partir de este año la Feria cuente con las instalaciones adecuadas.
A la inauguración de la FILU 2009 se dio cita la comunidad universitaria e intelectual del estado.
(Notimex)
La Crónica del Hoy
Volver al sumario


COINCIDEN EX RECTORES, RECTOR Y FHB: MAYOR APOYO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Frente a la crisis económica que enfrenta nuestro país, y en el marco de la celebración del 65 aniversario de la fundación de la Universidad Veracruzana(UV), ocho ex rectores, el rector Raúl Arias Lovillo y el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, coincidieron en exigir que se incrementen, y que no escamoteen, los recursos a la educación superior.
En el marco de la celebración del aniversario de la fundación de la máxima casa de estudios de la entidad, Raúl Arias y Rafael Velasco Fernández, a nombre de los ex rectores homenajeados, destacaron la presencia delGobernador como una muestra de su apoyo a la UV, justo en el momento en que la federación propone limitar los fondos a la educación superior del país, lo cual puede ocasionar graves e indeseables retrocesos cuando se enfrenta una crisis como la quevivimos y que afecta a los más necesitados.
En el acto de entrega de medallas de reconocimiento y ejemplares del libro 65 años de la Universidad Veracruzana. Los Dotorados Honoris Causa en la época de la autonomía a los ex rectores, el gobernador reiteró su compromiso con laUV, el cual traducirá en recursos y hechos. Dijo estar encontra tanto de la reducción de recursos a la educación superior como de la privatización de ésta.
Agregó que la mejor manera de honrar a quienes se entregaron a la institución, refiriéndose a los ex rectores, es defendiendo a la Universidad: "Sí! al apoyo total a la educación pública superior. "Sí! al respaldo a la Universidad, !No! a la propuesta, en medio dela crisis, de negarles el acceso a los jóvenes subiendo cuotas y aranceles!, pronunció.
Al referirse a los ex rectores, Arias Lovillo destacó que la comunidad universitaria rinden tributo a los rectores de la UV, aquellos que durante las ultimas tres décadas llevaron el timón del buque insignia de la educación superior de Veracruz, "demostrando con su presencia lo que somos y lo que debemos ser, compendio de saber y de carácter, de visiones y creencias, de unidad y compromiso con nuestro estado y con la propia institución", expresó.
Recordó que en estos rectorados se libró una lucha por vencer las circunstancias y se expresaba la decisión de conducir a la comunidad universitaria en la búsqueda de conquistar nuevos territorios del conocimiento, la técnica y la difusión artística y cultural.
Aseguró estar convencido de que la autonomía y la libertad universitarias son resultado de un largo aprendizaje, de un caminar incesante por la comprensión, reflexión y experiencia. Cada uno de los rectores, dijo, aportóinvaluables esfuerzos en la edificación de este proyecto humanístico que encarna la UV.
Para concluir, Rafael Velasco exhortó a losacadémicos a sentirse orgullosos de pertenecer a unauniversidad con gran prestigio nacional y ser parte de las instituciones de educación superior que son columna vertebralpara el desarrollo de este país.
Los ex rectores homenajeados además de Rafael Velasco fueron: Roberto Bravo Garzón, Héctor Salmerón Roiz, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando, Emilio Gidi Villarreal y Víctor Arredondo Álvarez.
(Susana Castillo y AlmaEspinosa)
Milenio El Portal
El Dictamen
Diario AZ
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
La Jornada Veracruz.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Volver al sumario

ESCEPTICISMO DE UNIVERSITARIOS SOBRE EL PAQUETE ECONÓMICO
El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, consideró que las medidas económicas anunciadas por Felipe Calderón no resolverán la situación de pobreza y desigualdad que enfrenta la nación.
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, consideró que las medidas económicas anunciadas por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, no resolverán la situación de pobreza y desigualdad que enfrenta la nación.
Desde su punto de vista, se trata de una receta que ha fracasado en otras situaciones y que volverá a malograrse en esta ocasión, por lo cual urgió a la clase política a promover otras alternativas de solución.
“Es momento de dejar de resolver los problemas de pobreza a través de los sectores medios sociales o de los mismos sectores marginados, debemos aprender de las regiones del mundo que lograron alcanzar condiciones de vida mejores”.
El también economista llamó a la clase política a blindar los recursos para educación superior, ciencia, tecnología e investigación humanística.
(Eirinet Gómez)
AVC Noticias.com
Volver al sumario

DEBE BLINDARSE LA INVERSIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, dijo no estar de acuerdo con la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de incrementar las cuotas a estudiantes universitarios.
"Creo que de lo que se trata es que la clase política de nuestro país mantenga una visión y una perspectiva de futuro".
EI rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, pide apoyos para la universidad pública Contrario a eso, Arias Lovillo dijo que es la hora de la universidad pública; es la hora de hacer lo que han hecho otros países que es blindar la inversión de la educación superior, de la ciencia, tecnología e investigación humanística.
Porque sólo así es posible poder tener una perspectiva distinta de nación para el futuro. ¡Basta ya, dijo, de resolver los problemas de pobreza a través de los mismos sectores medios sociales o de los mismos sectores marginados!
"Creo que tenemos que aprender la lección de aquellas partes del mundo que pueden mostrar hoy con orgullo condiciones mejores de desarrollo".
¿Cómo? Aprovechando algo que es fundamental: la inversión en el conocimiento y en la investigación científica.
Sobre la propuesta de disminuir el presupuesto para las universidades públicas, Arias Lovillo dijo que ese es el reflejo de la miopía de la clase política del país que quiere nuevamente dar más de la misma receta que ha fracasado.
(Jefté Martínez Mercado)
Milenio El Portal
Diario AZ
Volver al sumario

RECORTE A UNIVERSIDADES REFLEJO DE LA MIOPÍA POLÍTICA: RAL
El rector de la Universidad Veracruzana, (UV), Raúl Arias Lovillo, consideró que la disminución de los recursos económicos para las universidades públicas, propuesto por el presidente Felipe Calderón, es un reflejo de la miopía de la clase política mexicana.
“Es el reflejo de la miopía de la clase política del país, quieren nuevamente dar más de la misma receta que ha fracaso, de los egresados de las universidades privadas que les falta la conciencia social”.
En entrevista, previa a la celebración del LXV aniversario de la casa de estudios, consideró que la clase política debe mantener una visión y perspectiva de futuro y blindar la educación superior y la ciencia.
“Es la hora de la universidad pública que hagamos lo que han hecho en otros países que es blindar la educación superior y ciencia, solo así es posible que podamos tener una perspectiva distinta de nación para el futuro”.
Dijo que ya es momento de dejar de resolver los problemas de la pobreza a través de los mismos sectores, medios sociales o de los sectores marginados, por lo que pidió a los políticos aprendan la lección de aquellas partes del mundo que hoy pueden mostrar con orgullo condiciones de desarrollo mejor.

“Ellos están saben que la inversión en el conocimiento y la inversión científica es el único camino para propiciar mejores condiciones para multiplicar la riqueza”, destacó al lamentar el ajuste del 1 por ciento para las 128 universidades públicas del país, que implica les retirarán 800 de los 7 mil 186 millones de pesos en lo que resta de este año.
En ese sentido anunció que de manera unida, los rectores dialogarán a través del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior (Anuies) con los diputados federales para evitar este recorte que propuso el presidente Felipe Calderón.
“Vamos primero a hacer una buena negociación, a impulsar desde la unidad de los rectores de las universidades públicas y de la Anuies que siempre estamos dispuestos al diálogo, sobre esa base podemos hacer planes a futuro”.
(Ángeles González)
El Golfo.info
Volver al sumario

SÍ AL APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA; NO A SUBIR CUOTAS Y ARANCELES: FIDEL
El gobernador Fidel Herrera Beltrán reiteró su compromiso con la educación superior pública al asegurar que la educación es el instrumento de la salvación social, durante su asistencia al homenaje honoris causa realizado a ocho ex rectores de la UV en el marco del 65 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.
Recalcó estar en contra del paquete económico propuesto por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, porque todas sus medidas son recesivas y en el caso de la educación expresó: "Sí al apoyo total de la educación pública... no a la propuesta de subir cuotas y aranceles".
El mandatario estatal se pronunció por la defensa de la universidad pública en el país y criticó la visión reduccionista del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa "por su doble pretensión atentatoria contra la educación superior", pues detalló que "por un lado resta recursos a la formación de los mexicanos y por el otro traslada esta responsabilidad a los sitios privados carentes de la emoción y la responsabilidad patriótica".
Mencionó que de ser aprobado el paquete económico por el Congreso de la Unión "podría resultar contraproducente al país, puede ser terriblemente negativo, hay otros mecanismos distintos que la mera recaudación, el esfuerzo hacendario integral por un lado, vigilancia y austeridad para el gasto", por el otro.
Por lo anterior subrayó que con la desaparición de las delegaciones federales el gobierno podría ahorrar 233 mil millones, "pero llámese como se llame, el ponerle impuesto a los alimentos y a los medicamentos no es procedente, hay otros mecanismos que deben ser articulados para una propuesta progresiva y no recesiva, el no desestímulo a la inversión y al empleo y sí de reactivación de la economía".
Fidel Herrera Beltrán subrayó que "en medio de una crisis y una recesión como la que se vive en México, el instrumento para la salvación social está, por supuesto, en la educación".
El titular del Ejecutivo insistió en no estar de acuerdo con "la visión reduccionista que pretende restarle recursos a la formación de los mexicanos", por lo que insistió en su rechazo a la iniciativa del gobierno federal enviada al Congreso de la Unión para el presupuesto federal de 2010.
En este sentido reiteró que con el recorte a la educación "sólo se pretende trasladar la responsabilidad de la educación superior a los sitios privados carentes de la emoción y la responsabilidad patriótica".
Del mismo modo, el gobernador Fidel Herrera Beltrán se comprometió ante la comunidad académica que asistió al homenaje a los ex rectores Rafael Velasco Fernández, Roberto Bravo Garzón, Héctor Salmerón Roiz, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Rafael Hernández Villalpando, Emilio Gidi Villarreal y Víctor Arredondo Alvarez, a defender a la educación superior pública y afirmó que "vamos a levantar una bandera de unidad en defensa de la educación superior", con lo que aseguró que sería el mejor homenaje a los ex titulares de la UV que recibieron una medalla conmemorativa del 65 aniversario de la Universidad Veracruzana de manos del rector Raúl Arias Lovillo.
Del mismo modo, el primer mandatario veracruzano calificó como "una medida recesiva que inhibe la inversión en un momento crítico que requiere de generar inversiones," las propuestas realizadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa en su paquete económico.
Citó que "este cambio que nos proponen es una receta recesiva franca de desestímulo y de desinversión".
Dijo que "existen otras siete propuestas legales, viene una ley de asociaciones públicas y privadas y yo en ésa estoy de acuerdo, en la ley del petróleo, de salir con los bonos petroleros que es la bursatilización".
"Lo que estoy en desacuerdo es que el partido del presidente y los estados estén en contra de las iniciativas del presidente y anuncien que van a ir contra una iniciativa visionaria y de gran fortaleza como lo es la bursatilización de las participaciones fiscales federales", citó Fidel Herrera Beltrán.
De esta manera, recalcó: "Yo llamo a un gran acuerdo político sobre bases de defensa de la economía popular y cohesión y coherencia en el partido del gobierno federal, no puede ser que actúen con una cara en el nivel de la nación y con otra en el nivel de los estados de la Federación".
(Miguel Salazar)
Diario de Xalapa
Diario AZ
Milenio El Portal
Imagen de Veracruz

Volver al sumario

PUBLICA UV SU HISTORIA A TRAVÉS DE SUS DOCTORADOS HONORIS CAUSA
La publicación del libro 65 años de la Universidad Veracruzana. Los doctorados Honoris Causa en la etapa de la autonomía ofrece un panorama de los orígenes y el desenvolvimiento institucional que ha tenido la máxima casa de estudios de Veracruz, destacó Ricardo Corzo Ramírez, ex secretario académico de la Universidad Veracruzana (UV), quien elaboró el trabajo histórico de la publicación.
Jorge Medina Viedas, asesor del Rector, y Porfirio Carrillo Castilla, secretario Académico de la institución, también comentaron la obra en presencia de los ocho ex rectores que fueron homenajeados en el 65 aniversario de la fundación de la UV, académicos, investigadores, miembros de la Junta de Gobierno, algunos de los doctores Honoris Causa y autoridades universitarias encabezadas por el rector, Raúl Arias Lovillo.
“Es un material que retroalimenta nuestra visión global del conocimiento, revive el ethos universitario de una institución que, como anotó Manuel Suárez, es la lis de Veracruz: arte, ciencia y luz”, subrayó Corzo Ramírez.
Al respecto, Medina Viedas manifestó: “El libro me sugiere una estructura intelectual concebido como una pirámide invertida donde primero se abordan los fundamentos históricos, educativos y morales para posteriormente extenderse en el debate multidisciplinario, diverso en visiones e ideología y una diferenciada sensibilidad de los galardonados y al mismo tiempo autores de este libro colectivo”.
“Se trata de una historia cultural de nuestra era contemporánea como afirma el rector Raúl Arias Lovillo en su presentación, al homologar a los autores en el lugar común de dudar, en el sentido cartesiano del término”, detalló Medina Viedas. “Antes y después, los doctores-autores llevan en la cabeza y después en el corazón a Veracruz”, agregó.
“Sidney Bijou se convierte en el primer doctorado a quien enviste Víctor Arredondo, y contiene un alto grado de simbolismo que el primer doctorado bajo el régimen de la autonomía sea Carlos Fuentes, quien nos recuerda: ‘No hay progreso sin información, no hay información sin conocimiento y no hay conocimiento sin educación’”, añadió.
La obra contiene los discursos que han brindado los doctorados Honoris Causa al serles otorgados, entre los cuales se cuenta Enrique Florescano, el primer veracruzano que recibe un doctorado en la época de la autonomía.
Podemos recrear las palabras de Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas, Emilio Ribes Iñesta y José Manuel Negrete, así como también Ida Rodríguez Prampolini, por cierto la única mujer en haberlo recibido, detalló Medina Viedas; asimismo, el Premio Cervantes, Sergio Pitol, el fotógrafo Carlos Jurado, Héctor Aguilar Camín y José Miguel Insulza, titular de la Organización de Estados Americanos.
(Susana Castillo Lagos y David Sandoval)
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Volver al sumario

TRANSFORMA UV INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Con un enfoque innovador, que dejará atrás la especialización habitual y promoverá investigaciones transdisciplinarias para el abordaje de los complejos fenómenos actuales, dio inicio en la Universidad Veracruzana (UV) la primera Maestría en Ciencias Sociales.
“Hoy más que nunca es necesaria una renovación de la investigación social, una práctica científica mucho más articulada con otras disciplinas”, dijo Martín Aguilar, director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), durante la inauguración de cursos que presidió el director de Investigaciones en la UV, Samuel Cruz.
Los 19 estudiantes que integran la primera generación del posgrado, único en su tipo, articularán sus propuestas de investigación a las líneas de trabajo de los ocho cuerpos académicos que existen en el Instituto, según explicó Efraín Quiñones, coordinador del programa.
Para Mario Miguel Ojeda, director de Posgrado en la UV, esta maestría no sólo garantiza la evolución institucional de la Veracruzana al proponer nuevos enfoques de abordaje para las Ciencias Sociales, sino que enriquecerá al colectivo académico que integra el IIH-S.
Respecto de la perspectiva del programa, Quiñones resaltó que es imposible comprender y explicar los nuevos fenómenos sociales bajo una sola mirada, o en todo caso, dijo que resulta muy parcial encararlos con un enfoque tradicional.
Puso como ejemplo la violencia provocada por redes criminales mundializadas, el estado de inseguridad creciente, el terrorismo, las economías que ya no son nacionales, y un estado cada vez más debilitado ante los efectos de la globalización económica.
Lo mismo sucede, dijo, con la revisión contemporánea de problemática añejas como la caída del mundo socialista, la limpieza étnica, los ataques a las torres gemelas, las migraciones masivas, las guerras, las consecuencias económicas, sociales y ambientales del gigantismo urbano y los desastres ecológicos y la pobreza.
“Son fenómenos tan complejos que obligan a ensayar nuevas formas de estructurar el trabajo académico, a provocar sinergias entre campos del conocimiento”, comentó tras afirmar que el programa será un detonador de investigaciones que incidirán en el debate público de problemas sociales.
Después de la inauguración, el investigador Gilberto Jiménez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió a la primera generación de la maestría con una conferencia magistral en la que habló de la porosidad de las fronteras en el campo de las Ciencias Sociales.
(Edith Escalón)
Crónica del poder.com
Volver al sumario

FORMA CUADROS UV DURANTE 65 AÑOS
Orizaba, Veracruz.- Como sumamente relevante calificó Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora de la Universidad Veracruzana, el LXV aniversario de la fundación de esta casa de estudios, "no sólo por lo que ha significado para el estado de Veracruz, sino sobre todo por la trayectoria que le ha permitido formar cuadros importantes de profesionistas, muchos de ellos en distintos cargos de la Administración Pública y dentro de la misma Universidad".
Asimismo, puso de relieve que desde hace 15 años caracteriza a la UV la autonomía con la que estamos trabajando y destacó el merecido homenaje que se tributó a ex rectores de la UV, a quienes se entregó una medalla de oro, como Víctor Arredondo Álvarez, Emilio Gidi Villarreal, Roberto Bravo Garzón, a quien se debe que la máxima casa de estudios esté como ahora.
Asimismo, previo al inicio de la ceremonia transmitida desde Xalapa por videoconferencia, Rodríguez Villafuerte se dirigió a los asistentes en la sala de Orizaba para decirles que hace falta reforzar el trabajo académico de colaboración en materia de intercambio de información, pero para ello, lo primero es la información.
Ante autoridades de las facultades y alumnos de varias de ellas, la vicerrectora precisó que por ello van a construir los canales y sistemas de información, ahora que hay la ventaja de la era telemática y de la información, se puede tener mucha comunicación virtual, acostumbrarse a checar correos para que por ese medio se envíe información.
Por otra parte, se declaró enemiga de convocar a cada rato a las videoconferencias y se pronunció por priorizar y sistematizar los eventos de videoconferencias, ¿cuáles son pertinentes para lo que se trabaja en la región y cuáles no? Destacó que se va a ver cómo optimizar el tiempo para aprovecharlo mejor.
(Daniel Serrano Guzmán)
El Sol de Orizaba
Volver al sumario

APRUEBAN 16 MDP A MICROMA DE LA UV
El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FOR-DECYT), aprobó en fecha reciente 16'millones 750 mil pesos para el establecimiento del Programa Nacional para el Diseño y Fabricación de Prototipos MEMS (Sistemas micro electromecánicos, por sus siglas en inglés) en el que participa el Centro de Investigaciones en Micro y Nanotecnología (MICRONA) de la Universidad Veracruzana.
El apoyo económico de FORDE-CYTpara el desarrollo de prototipos, responde a la importancia fundamental que la microtecnología tiene y seguirá teniendo en el avance tecnológico de los países desarrollados.
El programa, también llamado MEMS-México, tiene el objetivo de establecer un mecanismo coordinado para el desarrollo de programas académicos homogéneos e interactivos
en varias universidades y centros de investigación mexicanos para el diseño y fabricación de MEMS, dispositivos tecnológicos cuyo tamaños inferior a la centésima parte del ancho de un cabello, señaló Pedro García Ramírez, director del MICRONA.
De esta manera, dijo el académico de la UV, Nuestra Casa de Estudios forma parte, junto con el Centro Nacional de Metrología (CENAM), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, de un programa nacional de cooperación científica y académica entre investigadores y estudiantes interesados en desarrollo de MEMS y sus aplicaciones.
Señaló Pedro García Ramírez, que esta propuesta considera varias metas de gran prioridad e importancia para México durante los próximos cuatro
años, entre ellas la formación de recursos humanos en diseño de MEMS usando la infraestructura de diseño de Sandia Labs, en Estados Unidos de Norteamérica; la implementación de concursos nacionales para estudiantes y profesores de diseño de MEMS; la identificación de grupos de cooperación industria-academia; la firma de convenios para compartir infraestructura y actividades de colaboración entre las instituciones participantes, y el desarrollo y fabricación de prototipos MEMS.
Entre los beneficios que el MICRONA de la UV obtendrá de este programa está la consolidación de su grupo de investigación y su Maestría en Ciencias de la Micro y Nanotecnología, la capacitación en laboratorios estadounidenses, la adquisición de software especializado de modelación y de equipamiento y accesorios usados en la fabricación de dispositivos, afirmó García Ramírez.
(Mariano Velasco Hernández)
El Dictamen
Volver al sumario


Columnas

CÁPSULAS POLÍTICAS Y ALGO MÁS
En su mensaje, el Rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, dijo que los 8 ex-Rectores presentes "dirigieron con tino el buque insignia de la educación superior de Veracruz. La travesía universitaria no ha estado exenta de dificultades, ya que somos parte de la sociedad y por lo tanto no estamos exentos de las contradicciones y problemas de la misma. Cada uno de los ex-Rectores aquí presentes, aportó invaluables esfuerzos y dieron lo mejor de sí, como académicos, como autoridades y como seres humanos, coadyuvando a la excelencia y a la superación de la Institución. Estarán, estoy seguro, con su fuerza moral, respandándola por el resto de sus vidas. Nuestro más amplio reconocimiento a todos ellos".
Otros de los asistentes al evento de la Universidad Veracuzana, además de sus directivos : los empresarios Carlos Soto Díaz (cada vez con vestimenta más juvenil), Antonio Vilchis (¿vieron que parecido tiene con el ex-actor Pancho Córdoba?, Rodrigo Campos, Sara Ladrón de Guevara, Enrique Levet Gorozpe, Alfredo Ferrari Saavedra, María del Carmen Rivas Castellanos, Jesús "Chololo" Velandia (con buen futuro político, nos dijo que él va a pensionar a Carlos Hernández, pero bien) y el "maestro de la bohemia", Anibal Azamar González.
En el evento del 65 Aniversario de la Universidad Veracruzana y homenaje a 8 ex-Rectores, si asistió el gobernador Fidel Herrera. Quien ganó el aplausómetro entre los ex-Rectores fue Emilio Gidi Villarreal, seguido de Roberto Bravo Garzón (los que más le aplaudieron a éste fueron Angélica Gutiérrez y Nacho Silva). A nombre de ellos dirigió un mensaje el Dr. Rafael Velasco Fernández, quien comentó que él estuvo presente en la ceremonia de fundación de la U.V. hace 65 años, en la que tomó posesión el primer Rector, el Dr. Manuel Suárez Trujillo. ¡Pa´ su mecha, ya "llovió" bastante!
Crónica del poder.com
Volver al sumario

SE SABE
Que con las intensas lluvias en la entidad su primera prueba de fuego la estructura y el personal de Protección Civil ahora con la maestra Silvia Domínguez como secretaria. Todo siguió funcionando como antes en esa eficaz dependencia, y esperemos que así siga, por la seguridad de los veracruzanos en riesgo.
que ahora sí se está viendo un trabajo serio en la Secretaría de Turis­mo y Cultura con Ángel Álvaro Peña al frente, pues los anteriores titulares se la pasaron paseando y nadando de muertito. Qué bueno que en este mo­mento crucial para la economía de la entidad, esté al frente quien entiende y hace efectiva la voluntad del gobernador Fidel Herrera Beltrán, sobre todo en un área que es estratégica.
que el secretario de Educación Víctor Arredondo desactivó las inquietudes que venían manifestando algunos grupos de maestros, al anunciar que en octubre se pagará a todos los docentes veracruzanos el incremento pactado entre la SEP y el SNTE, obviamente con retroactividad a mayo. El funcionario acudió con sus colabora­dores cercanos a hacer la guardia de honor del sector educativo a nuestros héroes en el Monumento a Hidalgo.
que muchos funcionarios con posibilidades electorales a futuro van a aprovechar la ceremonia del 15 de septiembre para muestrearse en sus municipios o sus distritos, según sea su aspiración a una alcaldía o una diputación para 2010. En la lista de representaciones a ceremonias del Grito se puede encontrar la relación de los precandidatos para los comicios del año entrante.
que los marinos fallecidos en el accidente del helicóptero en los límites de Puebla y Veracruz son unos verdaderos héroes, pues la nave que tripulaban realizaba labores de auxilio a la población. En este espacio dejamos sentado nuestro homenaje al teniente Daniel Cabrera Ruiz y a los mecánicos Inneo González Jerónimo y Cristóbal Álvarez Oliva. También esperamos la recuperación de los tenientes Rafael Duncan Dekin y Juan Luis Miradores Ruiz, quienes resultaron heridos.
que en el marco de los 65 años de su existencia, fue tal la alegría en la Universidad Veracruzana que se rindió homenaje a los ex rectores Rafael Velasco Fernández, Roberto Bravo Garzón, Héctor Salmerón Roiz, Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez, Salvador Valencia Carmona, Emilio Gidi Villarreal, Víctor Arredondo Álvarez y hasta a Rafael Hernández Villalpando.
ZAMBOMBAZO. ¿Será venganza de Carstens contra el pueblo? Ahora quieren que los pobres paguen, ¡para combatir a la
pobreza!
Milenio El Portal
Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ René del Valle B.
Es cierto, hay vecinos que no tienen la culpa de que el agua inunde sus casas y se lleve sus pertenencias o las dañe.
También hay quienes tienen razón en enojarse y exigir que las autoridades los atiendan y terminen con el problema de las inundaciones.
Pero también hay muchos de los afectados que a sabiendas de que el lugar en el que iban a vivir carece de infraestructura, aún así se asentaron.
Argumentarán algunos que fueron engañados, otros hablarán de la necesidad urgente que tenían de una vivienda y de las escasez de la misma.
Habrá quienes podrán decir que los fraccionamientos formales son más caros y su poder adquisitivo no les alcanza para comprar una casa con servicios.
Esas y más razones escucharemos sobre la problemática que lamentablemente hoy enfrentan muchos xalapeños como consecuencia de la lluvia atípica que ha caído en los últimos días sobre la ciudad y la región.
La realidad está ahí y hay que enfrentarla con los recursos disponibles a la mano. No es asunto que se pueda evadir ni posponer, porque los daños por las inundaciones están hechos.
Parte de la solución, seguramente es la construcción de colectores, de drenaje y demás infraestructura urbana.
Pero más allá de las implicaciones sociales, económicas y políticas que tiene el problema de las inundaciones por las lluvias, está el asunto de la conciencia ecológica.
Es decir, lo que cada uno hace por evitar que se siga deteriorando el medio ambiente con la basura que generamos y tiramos en la calle, con el derribamiento de árboles, con el humo que general los automóviles y autobuses del servicio urbano, con las pilas que tiramos a la basura y con muchas otras acciones.
El simple hecho de tirar basura en la calle mientras vamos en el auto o en la unidad del servicio urbano o caminando, causa mucho daño.
Es común ver en la ciudad cómo hay gente que avienta por la ventanilla del vehículo la servilleta usada, la envoltura o el envase vacío. Incluso la cáscara o la semilla de alguna fruta.
Todas esas personas carecen de conciencia ecológica y forman parte del grupo de depredadores que dañan el ambiente contribuyendo a que haya fenómenos como las precipitaciones pluviales de los últimos días.
Mientras aquí llueve en exceso hay lugares donde aún padecen sequía y están perdiendo cultivos y animales.
Estas situaciones irregulares son provocadas también por los empresarios del transporte que no procuran mantener sus autobuses en buenas condiciones y contaminan con el negro y espeso humo que van regando por toda la ciudad.
Nada de lo dicho líneas arriba es justificación para el problema que sufren los afectados ni para que las autoridades tengan pretextos para no actuar.
Es simplemente una explicación de lo que está pasando con nuestro medio ambiente del que todos somos responsables porque de una u otra manera contribuimos a dañarlo o a conservarlo.
No es común que llueva como está sucediendo, es verdad, y las inundaciones de casas y destrucción de casas ahí están y hay que atenderlas y rápido.
Pero si adoptamos una actitud distinta a la que hemos tenido hasta ahora, podemos que el cambio climático empeore.

Parte de la prevención está en nuestras manos.
*** Al reiniciar el análisis de la propuesta del presidente Felipe Calderón, presentada hace unos días al Congreso Federal, el diputado Javier Duarte de Ochoa insistió que el discurso del mandatario es contradictorio, ya que pretende afectar a las mayorías para tratar de combatir la pobreza "cuando lo que haríamos es agravar más el problema económico del país si aprobáramos todas las medidas que propone, y que en nada apoyan el desarrollo, crecimiento y fomento al empleo, sino que los obstaculizan".
*** El comisionado del IPAX, Carlos Rodríguez Velasco, presentó ayer su informe durante la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto en la que participaron el secretario de Seguridad Pública Sergio López Esquer y los vocales José Torres Hernández, Carlos Miguel Acosta Bravo, Manuel de León Maza, Refugio Raymundo Rodríguez Baena, entre otros. Rodríguez Velasco destacó que recientemente el IPAX obtuvo la aceptación de la Norma de Competencia Laboral que elaboraron sus propios integrantes y explicó que el organismo que tiene a su cargo el registro de estos conceptos concedió el reconocimiento, lo que esto marca un hito en la vida del instituto, del Estado y del país, porque será el primer organismo auxiliar de seguridad en obtener esa certificación en la República.

HABLA EL LECTOR
"Somos un grupo de vecinos de la colonia 2 de julio que pedimos la ayuda de las autoridades, ya que desde el 9 de septiembre no tenemos el servicio de agua potable en nuestras casas. En algunas ya no cuentan con agua ni para el baño, varias amas de casa están preocupadas porque no tienen agua para lavar sus trastes, lavar ropa, para el sanitario y para bañarse.
"Ya hemos reportado telefónicamente varias personas este problema a CMAS, pero no hemos tenido algún apoyo, ya que seguimos sin el servicio, es por eso que acudimos con usted, ya que por su espacio nos puede hacer un gran favor publicándolo para que algún funcionario que esté más arriba esté enterado del problema y pueda ayudar a solucionarlo.
"Gracias por el apoyo brindado y esperamos que alguien pueda verlo y nos pueda ayudar a que contemos con el servicio tan importante como es el agua.
"Inclusive se le ha llamado por celular al Gerente de Supervisión de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (Ing. Jorge Guevara Carballo) y no nos toma la llamada, ya sea por el trabajo que tenga o por lo que sea.
"Es por eso que acudimos ante tan importante medio de comunicación para que sea pública nuestra petición. Atentamente. José Alfredo Arenas. Jade Esq. Coral. Col. 2 de Julio. Xalapa, Ver."
*** Opine, comente, informe, a los correos electrónicos srdonrene@gmail.com y rvalle@diariodexalapa.com.mx. También puede leernos en la web site www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa
Volver al sumario

FILU A LA VISTA!/ Alma Espinosa
A partir del viernes Xalapa volverá a ser epicentro de lo mejor de la cultura con el inicio de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU). Junto a la Feria del libro infantil y juvenil y el recién creado Festival de la lectura, la FILU llegará como cada año dispuesta a colocarse entre las ferias de mayor tradición y prestigio del país.
No es pomposa como la FIL de Guadalajara o la-organizada en la Ciudad de México, pero quién puede menospreciar el trabajo que hacen los organizadores para que en la Feria se congreguen los escritores más reconocidos, que lo mismo asisten a la fiesta taparía que a la defeña. La diferencia radica en la sencillez y la posibilidad de tener un contacto directo con los lectores, quienes en Xalapa no tienen que hacer largas filas ni arremolinarse para pedir un autógrafo.
La FILU es el punto de reunión, el café y. la charla entre quienes escriben y los creadores de historias paralelas a partir de una novela o un cuento. Quienes leen, y admiran no sólo regresan a casa con un garabato en su viejo libro, se van con la experiencia de haber platicado con el narrador dé historias o el poeta descuidado que escribe versos en servilletas y luego las deja como propina. Qué interesantes y divertidas resultan las historias de los escritores, que en su juventud eran tan atrevidos como enamorados, tan introvertidos como despistados.
El año pasado Eusebio Ruvalcaba contó que cuando estudiaba la licenciatura en Historia sé dedicaba a conquistar una bella mujer, y entregado a esa tarea de la seducción le sobrevino la escritura de un poema y "cuando escribí el primer verso, dije: yo vine a escribir, porque es una sensación que me sobrepasa". Y después de experimentar esto "se desparramó todo lo que .malamente he escrito". Obviamente después de esta frase los que rodeábamos al escritor reímos por semejante ocurrencia.
A quien también escuchamos contar algunas historias fue a Sergio Pitol, quien siempre nos sorprende por las aventuras que compartió con tantos personajes con quienes recorría el mundo. Y ya que hablamos de ferias, el maestro Pitol recibió tremenda ovación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde el Veracruz literario se abrió paso al enviar a escritores" y publicaciones que encontraron nuevos lectores o se reencontraron con viejos conocidos.
Por allá estuvieron también los organizadores de la Feria Internacional del Libro Universitario, quienes seguro se habrán traído algunas ideas para la fiesta de este año, que se realizará en la Casa del Lago UV, y que entre sus invitados está confirmado el escritor juarense Ignacio Solares para presentar su libro Ficciones de la Revolución Mexicana, editado por Alfaguara.
La Feria será el pretexto idóneo para reencontrarnos con Ignacio Solares, quien más allá de contar con varios premios literarios, es autor de magnas obras como Delirium Tremens; Anónimo; Madero, el otro; y La noche de Ángeles. No olvidemos El sitio, una novela que en sí misma es una metáfora del encierro existencial en la que está atrapado, el hombre moderno. Desprendido de un cuento del mismo nombre. Solares nos presenta a un conjunto de personas que viven en un edificio del que no pueden salir y que viven una especie de congelamiento generalizado.
Coincidiendo con Renato Prada Oropeza, uno de los estudiosos más serios de la obra de Solares, su narrativa es una de las más significativas de la literatura actual. En Ignacio Solares no es difícil distinguir los dos grandes temas en que pueden agruparse sus obras: lo insólito, como lo llama Renato Prada, y lo histórico. Y es justo en este último aspecto en el que se encuentran las obras La invasión (Alfaguara, 2005) y Ficciones de la Revolución Mexicana.
La invasión es una mirada desde abajo, desde los ciudadanos comunes que participaron sin pedirlo en la intervención norteamericana de 1847. La narración se basa en los recuerdos juveniles de Abelardo, quien arranca con el siniestro espectáculo protagonizado por un soldado yanqui que iza una bandera norteamericana en Palacio Nacional. Del otro libro de Solares, Ficciones de la Revolución Mexicana, ya tendremos oportunidad de comentarlo, después que el autor nos traiga la primicia durante su participación en la FILU. Para quienes no están dispuestos a perderse de esta gran fiesta literaria consulten el programa en www.uv.mx/filu.
La Jornada Veracruz
Volver al sumario

ÚNGULA Y MEÑIQUE/ Omar Piña
15 años de la Feria Universitaria del Libro a pesar de sus cambios de domicilio
Ayer se inauguró en la capital de Veracruz la XV emisión de la de la Feria Internacional del Libró Universitario. Es un esfuerzo editorial de la Universidad Veracruzana que merece aplausos. Comenzó como una muestra de libros eminentemente académicos y gracias al esfuerzo de gestores y promotores, los rectores a quienes les ha tocado en suerte inaugurar cada feria, .han tenido el privilegio de anotarse puntos favorables en su defensa de la cultura y la palabra escrita.
Las sedes de esta fiesta libresca han sido cuatro. Primero el Centro Recreativo Xalapeño, después, las instalaciones de la Unidad de Servicios Bibliotecarios, luego el Museo del Transporte y a partir de esta emisión, La Casa del Lago, ubicada en pleno centro de la ciudad de Jalapa.
En los diez días, son más de cien las actividades programadas. El catálogo y cuadernillo de expositores, presentaciones de libros, mesas redondas; conferencias, presentaciones artísticas, talleres y premiaciones estarán a disposición del público en los distintos accesos al pabellón ferial. Pero de ese todo, apenas una muestra…
José Emilio Pacheco, el poeta moderno más importante de México, celebrará sus 70 años de vida y una gran trayectoria que ha sido coronada con múltiples premios nacionales e internacionales, como el más reciente: el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009. Se presentará en el Foro al aire libre, donde conversará con José Luis Rivas, Marcelo Uribe y Agustín del Moral.
La poesía de José Emilio refleja el pesimismo de la vida actual. Sus versos tienen origen en los acontecimientos de la vida cotidiana, como terremotos, sequías, declaraciones de guerra, actividades políticas. Todos fluyen en los seres humanos, en los personajes de la ciudad y en los círculos social y familiar.
Una constante de las ediciones recientes del Premio Nacional al Estudiante Universitario "Sergio Pitol", categoría relato, y "José Emilio Pacheco", categoría poesía -organizados por la Editorial de la Universidad Veracruzana.
En el Sergio Pitol, categoría relato, el primer lugar lo ganó Víctor Felipe Guevara Cruz de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con su trabajo: Irregularidades del servicio postal. En él "José Emilio Pacheco", categoría poesía, el primer lugar fue para: Pétalos de loto, de Drusila Torres Zúñiga, de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Ana Luz Rodríguez Muslera, estudiante de la Facultad de Biología de la UV, obtuvo el primer lugar del Premio Nacional al Estudiante Universitario “Carlos Fuentes” categoría ensayo, con su trabajo, Darwin y su evolución.
De entre 40 trabajos procedentes de Argentina, Colombia, Panamá, Perú y México, el mexicano Javier Sunderland Guerrero, de profesión abogado, obtuvo el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo, en su tercera edición, con su obra Arena de tus pies, que presentó con el seudónimo de Beda. La premiación se llevó a cabo este 11 de septiembre durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario.
Hoy sábado 12 Marco Tulio Aguilera presentará dos libros en la Feria del Libro Universitario. A las 17 horas, El imperio de las mujeres, volumen de relatos en los que el erotismo, el amor y las relaciones entre hombres y mujeres son los temas dominantes. A las ocho de la noche, Maelstróm: agujero negro, publicada por la Editorial de la Universidad Veracruzana. “Todo lo que usted quiso saber sobre Marco Tulio y no se atrevía a preguntar": así ha definido el autor a este volumen que incluye una entrevista reciente a García Márquez, una reflexión sobre el concepto de amor en Shakespeare, un breve intento de definir lo que es la mujer, cuentos largos y cortos, cuentos extravagantes y peligrosos y demasiadas sorpresas.
El martes 15 de septiembre, a las 12 horas en el auditorio de audiovisuales se realizará la presentación de libro Pensar el teatro en voz alta, de Vivían Martínez Tabares, editado por Ediciones Unión. Se trata de una selección del trabajo de crítica escénica que, a la vez de ofrecer una perspectiva del quehacer escénico deja ver los cambios sociales y culturales que se han vivido en la isla en las dos décadas recientes.
Este 15 de septiembre, el escritor, académico, historiador y politólogo mexicano Adolfo Gilly presentará su libro más reciente intitulado Historias clandestinas. Gilly es reconocido en los ámbitos académicos por sus estudios históricos y políticos de México y América Latina, también es considerado un académico con tendencias socialistas y desde 1984 colaborador del periódico La Jornada, cuya editorial publica esta obra. Entre sus textos destacan La revolución interrumpida y El cardenismo: una utopía mexicana.
Y mucho, mucho más... hay que romper la alcancía y abrir los ojos. Agradezco, para esta entrega, la colaboración de los compañeros periodistas de la Universidad Veracruzana: Alma Espinosa, Marcelo Cruz y Edith Escalón.
La Jornada Veracruz
Volver al sumario

Cultura

GUADALUPE LOAEZA, RAFAEL TOVAR, IGNACIO SOLARES E IGNACIO PADILLA, HOY EN LA FILU
Este sábado 12 septiembre, a las 18:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV), la escritora Guadalupe Loaeza presentará Paraíso es tu memoria, la primera novela del historiador mexicano Rafael Tovar y de Teresa, crónica de una familia porfirista y su lucha por sobrevivir que retrata toda una época en nuestro país.
La obra, con la que el ex titular de Conaculta incursionó en ámbito de la creación literaria, será presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009 organizada por la UV.
En el texto que presentará la autora de Las niñas bien, Tovar y de Teresa busca presentar a México a través de la historia de una familia privilegiada venida a menos con la Revolución, pero en el contexto de un país que tuvo transformaciones enormes en el siglo XX.
Se trata de una obra sobre cómo vivían en esos años los grupos que resultaron perdedores del proceso revolucionario, que ofrece además un recorrido por el siglo XX a través de personajes que se desprenden de esa familia original y se adaptan a las nuevas circunstancias.
En las 290 páginas, quien fuera designado coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, habla de los que sobrevivieron con dignidad al Porfiriato, época que se satanizó con la visión más reaccionaria del México que se transforma con la Revolución.
En tiempos de reflexión sobre la historia oficial, Tovar y de Teresa llama a observar con otra perspectiva ese periodo, en especial a una sociedad privilegiada en la cual se desarrollaron muchos de los personajes que construyeron al México post-independiente.
Otros libros que se presentarán el mismo día son: Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía, de Emmanuel Faye, y Heidegger de camino al holocausto, de Julio Quesada, ambos a las 13:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música; Playa paraíso, de Gilberto Chávez Jr., y La Inquisición en Veracruz. Catálogo de documentos novohispano en el Archivo General de la Nación, de José Manuel López Zamora, en el mismo lugar pero a las 14:00 horas.
Del otro lado, mi vida, de Yamilet García, en la Galería de Artes Plásticas a las 14:00; La vida privada en los encendedores, de Ignacio Padilla, en el auditorio de audiovisuales de la Casa del Lago, a las 16:00; Antología del cuento mexicano de la segunda mitad del siglo XX, en el auditorio de la Facultad de Música a las 17:00; Manual para ser Eva, de Norma Esther García Meza, en el auditorio de audiovisuales de la Casa del Lago, a las 17:00; El imperio de las mujeres, de Marco Tulio Aguilera, y Coatzacoalcos. Casa de culebras despoblada, de Roberto Williams García, en la Galería de Artes Plásticas a las 18:00 y 19:00, respectivamente.
Escritores invisibles, de Bernardo Esquinca, en el auditorio de audiovisuales de la Casa del Lago, a las 17:00; El hombre sin cabeza, de Sergio González Rodríguez, en el auditorio de la Facultad de Música a las 19:00; Maelström agujero negro, de Marco Tulio Aguilera, en la Galería de Artes Plásticas a las 20:00; los números 99 y 100 del cuaderno de teatro Tramoya, y Ficciones de la Revolución Mexicana, de Ignacio Solares, en el auditorio de audiovisuales de la Casa del Lago, a las 20:00.
Ese mismo día, el programa de televisión Tierra Nuestra de RTV, conducido por Jorge Saldaña, transmitirá desde la FILU.
(Edith Escalón)
Milenio El Portal
Diario AZ
Diario de Xalapa
El Dictamen
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
Proyecto Veracruz.com
AVC Noticias.com

Volver al sumario

PRESENTARÁN ACTEAL, CRIMEN DE ESTADO
Una descripción pormenorizada que retoma una serie de reportajes en torno a la matanza ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, donde perdieron la vida 45 persona a manos de un grupo paramilitar es como se define el libro Acteal, crimen de Estado de Hermann Bellinghausen.
El libro, publicado por La Jornada Ediciones, será presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que organiza la Universidad Veracruzana (UV), este 13 de septiembre en punto de las 17:00 horas, teniendo como sede el auditorio de la Facultad de Música.
“Es un testimonio muy valioso para no olvidar lo que ocurrió, para tener memoria y que aquello no vuelva a suceder”, ha señalado Carlos Payán Velver, director fundador del periódico La Jornada, “el trabajo de Bellinghausen es una descripción pormenorizada del día a día, minuto a minuto, de una serie de actos, asesinatos y agresiones; es un prodigio”.
Hermann Bellinghausen, quien laboró como enviado especial del rotativo en Chiapas durante 11 años, actualmente es director del suplemento mensual Ojarasca y ha señalado que el libro es un trabajo colectivo del periódico, “hecho por los articulistas, reporteros, fotógrafos. No es la única fuente, pero es el hilo conductor”.
El libro surgió a partir de una serie de reportajes, reconstruyendo lo publicado en el periódico, a 10 años de la matanza: “Se organizó la historia y se contó nuevamente, porque creo que tenemos la razón al considerar que Acteal fue un crimen de Estado en el más alto nivel”.
El trabajo de documentación que compone la obra inicia en mayo de 1997 y la gravedad del caso, de acuerdo con su autor, es haber sido “quizá la matanza más anunciada, de la que más se advirtió públicamente y eso no cambió nada, y no es la única masacre cometida”.
Para la presentación del 13 de septiembre se contará con la participación de Manuel Martínez y Horacio Guadarrama, mientras que el moderador será Germán Martínez.
Diario de Xalapa
Crónica del poder.com
Volver al sumario

GRÁFICA CONTEMPORÁNEA REÚNE A 42 CREADORES DE LA UV
Este mediodía será inaugurada la exposición Colectiva de Gráfica Contemporánea Veracruzana en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, perteneciente al Instituto Veracruzano de la Cultura.
Con esta exposición, la Facultad de Artes Plásticas y la GAC pretenden emular un primer salón de gráfica incluyente, sentando precedente para su continuidad y teniendo como base fundamental la trayectoria que la gráfica veracruzana ha tenido desde finales del siglo XIX hasta nuestros días en la escena visual tanto a nivel nacional como internacional.
Realizado en diferentes procesos artísticos, este trabajo pretende cumplir con el compromiso del Gobierno del Estado y la Universidad, de difundir el trabajo de sus artistas y sobre todo de establecer el vínculo de comunicación con su público, así que hoy reúne a 42 creadores.
Comenta Omar Gasca: "Hasta antes de esta muestra, el conjunto de imágenes reunidas se acercaba mucho a esa idea remota pero sugestiva del museo ideal o imaginario, es decir, aquel que se refiere a una colección que no existe más allá de la imaginación y en todo caso de un impreso, una suerte de catálogo de todas las obras admiradas y deseadas por quien puede poseerlas o tenerlas juntas sólo de ese modo. ¿Quién no quisiera tener, por ejemplo, éste y no otro Tavera, éste y no otro Anderson, éste y no otro Chan y éste y no otro Torralba, todos en la misma pared?
Lo ideal se refiere a lo que únicamente tiene vida en el pensamiento pero también al modelo perfecto que sirve de norma, acepciones que hacen oficio en este caso, primero porque la muestra que nos ocupa contiene varias obras con grandes atributos, ideales para coleccionar, y segundo porque es perfecta para expresar, relatar, contar la historia de la estampa en Xalapa y en particular del taller de grabado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.
En efecto, se trata de un recuento que abarca a los antiguos como Lorenzana y a los nuevos como Amora. Es la suma de resultados que forman parte de una tradición en la que personajes como Carla Rippey, Rafael Villar y Carlos Torralba son piedras angulares. Sobre todo este último, a cuyo liderazgo y tenacidad se deben la fama de ese taller y la consolidación de un buen número de grabadores egresados como Cristóbal Tavera, David Domínguez, Nicolás Guzmán, entre otros, algunos de los cuales han obtenido diversos reconocimientos y premios y creado talleres de producción como el de Enrique Pérez, en Tlaxcala".
El artista comenta que, sin embargo, el recuento es parcial porque de otra manera sería imposible, aunque con tal de hacer una mejor representación de la gráfica contemporánea veracruzana, involucra a algunos artistas que no estudiaron ni han trabajado en ese taller en el que Torralba ha practicado la enseñanza, la producción, la investigación y la curaduría, un poco de ello ciertamente con la contribución de varios artistas invitados, sobre todo de México, Cuba y los Estados Unidos.
Bajo la responsabilidad de Torralba, el taller de grabado de la Facultad de Artes Plásticas ha sido protagonista y promotor de intercambios, viajes de estudio y de producción, y de la realización de fandangos y exposiciones como la de Muertos, sin duda ésta como una práctica para afirmar una de nuestras tradiciones más importantes, como estímulo para la producción de los estudiantes y como un acto evocador de la autoría y temática de José Guadalupe Posada.
A todo ello se debe el prestigio del taller, su capacidad de convocatoria y de otra parte ejercicios como éste que nos permiten hacer una lectura doble: de la gráfica veracruzana y de una vocación de años.
Este proyecto se ha logrado gracias al gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de la Cultura y a la Universidad Veracruzana a través de la Facultad de Artes Plásticas, con el apoyo de la Concesionaria Autopista Perote-Xalapa y Destilado de Agave Jarocho-Colonial.
Cabe señalar que debido a la exposición, la cinta Un cuento americano del ciclo de cine infantil de la GAC será proyectada mañana al mediodía.
Colectiva de Gráfica Contemporánea Veracruzana será inaugurada a las 12:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo, del Instituto Veracruzano de la Cultura. La cita es en Xalapeños Ilustres número 135.
(Ricardo Rodríguez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario

DOCTORA PATRICIA TRUJILLO PRESENTARÁ SU NUEVO LIBRO
En la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en Xalapa, la celebración literaria más importante de-la entidad veracruzana, la doctora Patricia Trujillo Mariel, directora del Instituto de Medicina Forense de la UV, presentará este domingo su nuevo libro "Poder, sociedad y estructura: una mirada al dolor desde la perspectiva social". En esta obra, su más reciente trabajo como escritora, la directora del INMEFO, con estilo directo y objetivo, basado en las técnicas de investigación social y en una visión holística sobre las relaciones "humanas, realiza un análisis de la sociedad actual.
El libro, publicado este año por editorial Alfil, surge como parte del proyecto que Trujillo Mariel lleva a cabo en el Instituto de Medicina Forense de la UV y que busca caracterizar el fenómeno del maltrato familiar en el Distrito Judicial de Veracruz-Boca del Río y generar una instancia de promoción de una vida más saludable.
La doctora Trujillo Mariel que con este objetivo, fue ineludible realizar un análisis de la sociedad actual y comentó: "Es por ello que se conformó este conjunto de ensayos que busca brindad una visión holística y una mirada dinámica sobre la sociedad, sobre las relaciones de poder, el papel del dolor, el maltrato y la violencia".
Para la destacada académica de la UV, la finalidad del libro "Poder, sociedad y estructura" es la de servir y develar lo que el área de socioantropología forense puede aportar a la comunidad interesada en conocer qué pasa con la sociedad actual, de qué manera influye el sentimiento de poder en la persona y el grupo, cuáles son los elementos que estructura a la comunidad y de qué forme' el intricado paradigma social actual puede generar dolor, y cuáles son las estrategias para superarlo.
La directora del INMEFO es médico cirujano con maestría en Medicina Forense, doctora en Ciencias Pedagógicas en el Área de Reeducación y Readaptación Social, doctorado honoris causa en Ciencias de la Salud en el Área Calidad de Vida. Como investigadora de la UV y del Sistema Nacional de Investigadores se ha destacado por su labor en el campo de la criminología y el maltrato familiar.
(Mariano Velasco Hernández)
El Dictamen
Volver al sumario

MÚSICOS XALAPEÑOS, INVITADOS POR LA SINFÓNICA DE MINERÍA
Tres músicos xalapeños, integrantes de las filas de violines en la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), son invitados anualmente a la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica de Minería, una de las más renombradas del país y compuesta sólo con músicos seleccionados por su eficiencia y profesionalismo.
El ejecutante de viola Eric Martínez Toy, así como los violinistas Joaquín Chávez y Antonio Méndez, son los músicos veracruzanos seleccionados para nutrir las filas de la Sinfónica de Minería. Méndez asiste desde hace 19 años, mientras que Chávez lo hace de 15 años atrás y Eric con nueve jornadas. También se suman el violinista de origen georgiano Andrei Katsarava y el tubista norteamericano Eric Fritz, ambos residentes en Xalapa e integrantes de las filas de la OSX.
La Orquesta Sinfónica de Minería es un importante organismo fundado desde hace tres décadas –en 1979– por el musicólogo, investigador y director de orquesta Jorge Velazco. Después del paso de Herrera de la Fuente y Carlos Spierer, funciona con la dirección titular de Carlos Miguel Prieto. Se reúne anualmente para realizar una única temporada de verano, precisamente cuando las demás orquestas se encuentran de vacaciones, con lo que cubre un espacio importante en la actividad musical propia de la capital del país.
La Orquesta Sinfónica de Minería inició actividades durante la rectoría de Guillermo Soberón Acevedo, con el impulso del entonces director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Javier Jiménez Espriú, y el patrocinio de la sociedad de ex alumnos de la misma Facultad. En sus primeros años se integraba con muchos músicos procedentes de Estados Unidos, y entre ellos se contaban la formidable contrabajista de color Jackie Pickett, el timbalista George Brown y el jefe de violines segundos de la Sinfónica de Baltimore, George Orner, entre muchos otros.
Con frecuencia llegaban también la primera tuba de la Sinfónica de Miami y toda la fila de maderas de la Orquesta de Louisville, lo que se complementaba con excelentes músicos nacionales seleccionados detenidamente y procedentes de las orquestas en vacaciones.
Hoy, Minería trabaja exclusivamente con instrumentistas residentes en nuestro país y en su programación abundan las obras novedosas, que fue una modalidad impuesta por Velazco y en la que los mismos músicos encuentran atractivos irresistibles.
Eric Martínez Toy subraya la interpretación en la Temporada 2009 del oratorio Elías de Félix Mendelssohn, que fue para él una verdadera revelación. También menciona el Te Deum para la emperatriz María Teresa de Haydn, Atmósferas de György Ligeti y otras obras que son novedades en el repertorio de las orquestas nacionales.
Por cierto, el primer jefe de Operaciones en la Sinfónica de Minería fue Jorge Vázquez Pacheco, actualmente adscrito como reportero al Departamento de Prensa de la UV, mientras que el primer gerente general fue el hoy titular de la Filarmónica de Acapulco, Eduardo Álvarez Ortega, quien recientemente visitó Xalapa para ofrecer un concierto como director huésped con la OSX.
En el presente 2009 y con la temporada que recién ha concluido, la Sinfónica de Minería continúa distinguiendo a los músicos de Xalapa, en lo que se interpreta como un reconocimiento a su capacidad y entrega.
Crónica del poder.com
Volver al sumario

PLAYA PARAÍSO,DEL MICHOACANO GILBERTO CHÁVEZ JR., EN LA FILU
Playa Paraíso,obra del autor michoacano Gilberto Chávez Jr., será una de las presentaciones dentro de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) organizada por la Universidad Veracruzana (UV), el 12 de septiembre a las 14:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música.
Creación literaria inspirada en uno de sus viajes a las costas veracruzanas, Playa Paraíso relata las impresiones que vivió el autor originadas por el paisaje y las personas que conoció. Gracias a su destreza para reproducir los panoramas de la costa, en las páginas se encuentran personajes llenos de autenticidad y realismo.
El libro número 48 de la colección de Rescate de la UV describe, con la mayor fidelidad posible, un viaje de cuatro días: “parajes, situaciones y personajes, aunada a una trama clara y sin complejidades que permitirán al lector conocer, a través de las microhistorias que integran la estructura total de este volumen, los pormenores del viaje y el rumbo que van tomando los acontecimientos en el lugar visitado, así como los cambios que van experimentando los protagonistas”.
Hijo de reconocido paisajista, Gilberto Chávez obtuvo con Playa Paraíso el Premio Lanz Duret en 1947, premio considerado uno de los más prestigiosos en México.
Crónica del poder.com
Volver al sumario

deportes

DUELO DE COLOSOS!
Esta noche se pone en marcha la serie final de la Liga Veracruzana Semiprofesional de Baloncesto. Se enfrentan a partir de las 20:00 horas en duelo de colosos Halcones UV-Xalapa y Halcones Rojos de Veracruz, en el gimnasio universitario "Miguel Ángel Ríos Torres".
Esta serie correspondiente al torneo "Carlos Quintanar Rohana", es a ganar tres de cinco encuentros, por lo que a la actividad esta noche proseguirá la de mañana en el mismo escenario y continuará viernes y sábado próximo en el puerto, y de ser necesario el quinto juego regresará a Xalapa.
Los dos equipos terminaron el torneo con nueve triunfos y una derrota, Xalapa como primer lugar de la zona centro-norte y Veracruz en la centro-sur. UV-Xalapa se impuso en semifinales a Montañeses de Orizaba con tres triunfos en fila, dos en casa y el tercero de visita, en el gimnasio Humberto Gutiérrez Zamora". Veracruz por su parte ganó en cuatro juegos a Guardianes de Perote.
Se trata de dos equipos bien armados, que fueron siempre animadores del torneo y que no se enfrentaron en el torneo y es además una confrontación esperada por los aficionados, ya que fueron los mejores, aunque Xalapa se mostró mejor a la ofensiva, pero los visitantes tienen lo suyo.
La entrada, como durante la temporada, es totalmente gratuita. Son los dos mejores equipos del torneo que agrupó a 12 equipos en dos zonas.
(Edvino Rodríguez)
Diario de Xalapa
Volver al sumario


RECIBE PUMAS CU A AGUILAS DE CHIHUAHUA EN FECHA DOS DE ONEFA
Con el duelo entre Pumas CU y Aguilas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en el estadio Olímpico, arrancará este sábado la jornada dos de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa).

En punto de las 11:00 horas, los dirigidos por Raúl Rivera le harán los honores a la escuadra norteña, que viene de caer en la fecha inaugural ante Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La ofensiva de Pumas CU llegará a este cotejo presumiendo sus 766 yardas totales que consiguió en la victoria de la semana pasada ante la Universidad Veracruzana, 565 de ellas fueron por pase y 201 por tierra.

Todos los alumnos de la UNAM tendrán para este encuentro un descuento del 50 por ciento, presentando su credencial de estaudiante vigente en las taquillas del estadio Olímpico Universitario o en los centros de venta telefónica.

Además, todos los niños menores de 11 años podrán ingresar gratis al inmueble, recogiendo un boleto en las rejas de acceso al estadio, mismo que abrirá sus puertas al público una hora antes del encuentro.

Mientras tanto, en otro choque de esta segunda jornada de actividades , Frailes del Tepeyac recibirá a mediodía en el estadio de Perros Negros de Naucalpan, Estado de México, a Jaguares de la Universidad Regiomontana, que descansó la primera fecha.

La escudra de Lindavista buscará su segunda victoria consecutiva ante los regiomontanos, luego de dar cuenta en la
apertura de Potros Salvajes del Estado de México.

A esa misma hora, a unos cuantos kilómetros de distancia, Aguilas Blancas del IPN será anfitrión en la Unidad Cuauhtémoc de Leones de la Universidad Metropolitana de Monterrey, que en la primera jornada fue vapuleado por Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon (UANL).

En otro interesante cotejo de esta segunda fecha de la Liga Mayor, Lobos de Coahuila tratará de imponer condiciones de local ante los Auténticos Tigres, en cotejo que se disputará desde las 15:00 horas en el estadio Jorge Castro.

A continuación el calendario completo de juegos de la segunda fecha, que se desarrollará en su totalidad este sábado:

11:00 Olímpico México 68 Pumas CU - Aguilas UACH
12:00 Joaquín Amaro Centinelas - Leones UAC
12:00 Perros Negros Frailes - Jaguares
12:00 Templo del Dolor Aztecas - Linces Guadalajara
12:00 Unidad Cuauhtémoc A.Blancas - Leones UMM
14:00 Eugenio Alvizo UAT - Burros Blancos
15:00 Jorge Castro Lobos - Auténticos Tigres
15:30 Palomo Ruiz Chapingo - Pumas Acatlán
17:00 U.V.M.-Torreón Linces - Linces México
19:00 Juan Pichardo UAEM - Halcones UV
Descansa: Linces Querétaro. (Con información de Notimex/AYV)
El Financiero

Volver al sumario

INICIA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO FÍSICO PARA COMBATIR LA DIABETES
La Fundación UV y la Universidad Veracruzana implementan el "Programa de Mejoramiento Físico para combatir la diabetes".
Mario Célis Díaz es el coordinador del programa deportivo que se lleva a cabo en la Unidad Deportiva Universitaria y cuyos objetivos son el de sensibilizar a la comunidad universitaria y en general "respecto de la importancia de adoptar medidas eficaces para revertir y tratar la diabetes".
A eso de las 11 horas en la explanada del Gimnasio de la Unidad Deportiva del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, empezará a operar el Módulo de Atención a Usuarios.
Pasantes de las carreras de medicina, nutrición y bioanálisis de la Universidad Veracruzana, supervisados por Célis Díaz, atenderán a los usuarios que se acerquen y que estén interesados en conocer su estado de salud general, permitiendo con ello los siguientes beneficios:
1.- Identificar individuos con padecimiento de la diabetes y asesorarlos para controlar la enfermedad a través de la actividad física.
2.- Fomentar en los usuarios el monitoreo constante de su salud.
Se informó que la atención del módulo constará de una entrevista general, medición de glucosa, sangre, presión arterial, peso, medidas y estilo de vida para registrarse en un expediente personal con el cual dar seguimiento. Además, se proporcionarán recomendaciones de actividad física y nutrición convenientes para cada usuario.
La Universidad Veracruzana y su Fundación exhortan a todas aquellas personas que deseen iniciar un programa integral para mejorar su salud a que asistan al módulo de lunes a viernes de 6:30 a 9:30 horas.
Con estas acciones la Fundación de la Universidad Veracruzana, A.C. mantiene su compromiso de apoyar a la comunidad universitaria de nuestra Máxima Casa de Estudios y a la sociedad en general, mediante programas que fomenten y apoyen la práctica del deporte, así como del cuidado de la salud.
(Santiago Morales)
Diario de Xalapa
Volver al sumario