miércoles, septiembre 09, 2009

Síntesis mier 9 sept 2009

SINTESIS DE PRENSA
miércoles 9 de septiembre de 2009
sumario

EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ

1 CABILDEA RAÚL ARIAS LOVILLO RECURSOS PARA UNIVERSIDADES
Milenio El Portal

2 RECORTE A UNIVERSIDADES SERÍA "GRAVE ERROR POLÍTICO" ASEGURA ARIAS LOVILLO
Diario de Xalapa

3 PELEARÁN DINERO PARA UNIVERSIDADES
La Jornada Veracruz
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

4 NECESARIA, REFORMA ENERGÉTICA ADICIONAL: LOVILLO
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

5 ENCABEZÓ EL RECTOR GUARDIA DE HONOR DE LA UV
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com

6 DISTRIBUIR SOCIALMENTE EL CONOCIMIENTO: ESPÍRITU DE LA UV
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

7 DISTRIBUIR SOCIALMENTE EL CONOCIMIENTO: ESPÍRITU DE LA UV
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com

8 INVESTIGA UV ESPECIE DE MAGNOLIA AMENAZADA
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

Columnas

9 MEMORANDUM 1
Gobernantes.com

10 AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
*Duarte: ahorrar sin despedir
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

11 POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
Desempleo alienta delitos
Recortes contraproducentes
Alianza por conveniencia
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com

12 GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Voracidad desparece puente histórico
Diario de Xalapa

13 LO QUE SE DICE/ Por Atila
Califica Fidel de adecuados cambios del Presidente Calderón
Felipe Calderón bajará en un 40 % el salario de altos mandos
Cuenqueños preocupados por el estado de los puentes viejos
Saludos a Margarito Montes Parra
El Dictamen

14 NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Paquete económico o PA-QUE-TE-INFARTES
El frondoso funcionario desglosó su paquete económico y de la forma más desvergonzada nos soltó a bocajarro una cascada de impuestos de dimensiones inmemoriales
Cartitas cursis, como propaganda política
Limosneros con garrote
Marcha

15 SE SABE
Milenio El Portal

16 EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
¿Cuántos desempleados más?
Milenio El Portal

Cultura

17 CON NUEVA SEDE, INICIA EL VIERNES LA FILU 2009
El Portal
Diario AZ
Diario de Xalapa
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Política
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Imagen Siglo XXI.com
Imagen dl Golfo.com

18 REFINAMIENTO, SELLO DISTINTIVO DEL ARTE TOTONACA: NAVARRETE
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

19 UV, REFERENTE INTERNACIONAL EN PROYECTOS FOTOGRÁFICOS
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com

20 AREITO 2009, FESTIVAL-ENCUENTRO DE TEATRO UNIVERSITARIO
Milenio El portal
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com

21 FILU 2009 EN LA CASA DEL LAGO
Política

deportes

22 VUELA EL HALCÓN
Diario de Xalapa

23 GIMNASIA GANÓ PLATA EN UNIVERSIADA
Política


Volver al sumario


EDUCACIÓN SUPERIOR VERACRUZ


CABILDEA RAÚL ARIAS LOVILLO RECURSOS PARA UNIVERSIDADES
El rector de la Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo dijo que viajaría a la ciudad de México para sostener una serie de reuniones que forman parte del cabildeo con distintas fuerzas políticas para defender los presupuestos de las universidades mexicanas.
Hay que recordar, dijo, que no solamente represento a la Universidad Veracruzana sino a todas las universidades públicas del país, por lo que sindicatos y autoridades universitarias, "estamos comprometidos en la defensa de nuestro presupuesto". Reducirlo sería un grave error político de gran envergadura".

¿Han pedido ya aumento de presupuesto a los diputados?
"Los hemos pedido sistemáticamente con los líderes de los principales partidos políticos y ahoravamos a darles seguimiento al nombramiento de las comisiones que para nosotros es importante sobre todo para la comisión de educación y servicios educativos y la de ciencia y tecnología”.

¿Ya les anunciaron recorte para las universidades públicas?
Al menos en este año, dijo, yo no he recibido ninguna comunicación de recorte, y sigo siendo optimista, yo aspiro a que el próximo año no haga el Congreso ningún recorte porque sería verdaderamente un error político de gran envergadura.

¿Ya empezaron a tomar medidas por la posible reducción del gasto a universidades?
"Como no he recibido ningún anuncio de recorte presupuesta! seguimos trabajando con los mismos planes y programas".
"Sin embargo, aclaró, todo lo que hemos construido -y lo he demostrado en distintas instancias incluso ante el Congreso Local es con una enorme racionalidad que hacemos siempre de las cosas y por si fuera poco, somos la Universidad más transparente del país y este ejercicio lo hacemos cotidianamente, y no lo digo yo, lo dice Mitofski".

¿Les ha entregado la Sefiplan los recursos en tiempo y forma?
"Nosotros tenemos una excelente relación con la Sefiplan y hasta el momento tenemos una puntualidad con la entrega de los recursos.
(Jefté Martínez Mercado)
Milenio El Portal



Volver al sumario



RECORTE A UNIVERSIDADES SERÍA "GRAVE ERROR POLÍTICO" ASEGURA ARIAS LOVILLO
Existe la confianza de que no haya recortes a las universidades públicas, pues esto sería un "grave error político", señaló el rector de la Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo.
Por lo que se refiere a la Universidad Veracruzana, destacó que dicha casa de estudios sigue con los mismos planes y programas, además de que la UV siempre ha aplicado racionalidad en sus gastos.
Luego de encabezar al sector universitario en la guardia de honor al padre de la patria Miguel Hidalgo y Costilla, Raúl Arias Lovillo destacó que hoy se reunirá con diputados federales para cabildear con las diferentes fuerzas políticas el presupuesto de las universidades públicas.
Recordó que no acude sólo en su carácter de rector de la Universidad Veracruzana, sino que acude en representación de todas las universidades públicas del país, por lo que están comprometidas a defender el presupuesto de las universidades públicas.
El cabildeo, dijo, no empieza en este momento, pues reveló que se han sostenido diversas reuniones de trabajo con los diferentes actores de las fuerzas políticas en el Congreso federal.
Bajo este contexto, refirió que se le va a dar seguimiento al nombramiento de quienes encabezan las comisiones de Servicios Educativos y de Ciencia y Tecnología, pero afirmó que hasta el momento no se prevé ningún recorte a las universidades públicas.
"Hasta lo que va del año no he recibido ninguna comunicación de recorte, sigo siendo optimista, yo aspiro a que el próximo año no haga el Congreso ningún recorte, porque sería verdaderamente un errac político de gran envergadura", expresó.
Por lo que se refiere al impulso de la Universidad Veracruzana, destacó que en este momento se tienen 3 propósitos de trabajo: primero, el impulso a la innovación académica; segundo, la descentralización institucional, y tercero, contribuir con alianzas con diversos sectores y con el gobierno para impulsar el desarrollo, de la sustentabilidad de toda la Entidad.
(José Morales)
Diario de Xalapa


Volver al sumario



PELEARÁN DINERO PARA UNIVERSIDADES
E secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios Enrique Levet Gorozpe, manifestó que solicitarán a los diputados federales un incremento al presupuesto para las universidades públicas del país de 18 mil millones de pesos.
"Ya lo tenemos planteado, lo vamos a hacer de manera general a través de un programa que se ha venido manejando, que son las partidas extraordinarias, fondos etiquetados para resolver las necesidades prioritarias- de las universidades públicas”.
Explicó que dichos fondos. son concursables para acceder a ellos, las universidades públicas tienen que presentar sus proyectos, y si los rectores lo hacen bien, tienen la posibilidad de una buena participación.
Levet Gorozpe manifestó que la educación es la única vía que puede tener un país de preparar jóvenes altamente capacitados para resolver los problemas que, enfrentamos sobre todo en estos tiempos de crisis de valores, económica, de seguridad.
Destacó que el gobierno federal no parece tener la capacidad de resolver las grandes apremiantes para la nación.
Entrevistado en el marco de las guardias de honor en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, dijo que esperarán a que los legisladores federales se pongan de acuerdo para saber cómo quedarán integradas cada una de las comisiones y definir quiénes las encabezarán para entonces "sentarse a trabajar. Quiero que tomen el ejemplo de la legislatura anterior que incrementó substancialmente el presupuesto de las universidades públicas".
Como hizo Tonatiuh Bravo Padilla, presidente de la Comisión de Educación, quien "se fajó" en hizo su trabajo para mejorar las universidades públicas en términos de incrementar el subsidio.
Se mostró esperanzado porque el gobierno federal no haga ningún recorte en materia educativa para las universidades, ya que aseguró que hasta el momento no se los han planteado "pero está dentro del cálculo lógico de las posibilidades, que pudiera existir un recorte".
Consideró que el recorte a educación sería lesivo para las instituciones de educación superior, por lo que les plantearán a los' nuevos congresistas dicho incremento al presupuesto educativo.
(Ángeles González Ceballos)
La Jornada Veracruz
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com




Volver al sumario



NECESARIA, REFORMA ENERGÉTICA ADICIONAL: LOVILLO
Es necesario llevar a cabo una reforma energética adicional, para que Veracruz cuente con una nueva refinería, consideró el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.
Dijo que es necesario llevar a cabo una reforma energética adicional, para que Veracruz cuente con una nueva refinería.
Es necesario llevar a cabo una reforma energética adicional, para que Veracruz cuente con una nueva refinería, consideró el rector de la Universidad Veracruzana.
Destacó además que dentro de esta reforma se debe permitir las alianzas estratégicas que permitan la inversión de capital privado a Petróleos Mexicanos (Pemex), como lo han hecho otros países.
“Desde mi punto de vista sí, por que es indudable que otros países lo han hecho y han obtenido enormes beneficios, frente a todos los años que nosotros llevamos de una propuesta de utilización del petróleo a favor de los mexicanos no se ha cumplido”, acusó.
Entrevistado previo a la guardia de honor que encabezó ante el monumento a Miguel Hidalgo, coincidió con el gobernador Fidel Herrera en la necesidad de que en la entidad se instale una refinería, luego de que es estado que más energía produce para el país.
“Hay capacidades muy claras en la entidad, sí deberíamos de buscar la apertura de una refinería, a mí me parece que muy pocos estados tienen las condiciones y lo dijimos desde antes de que se definiera a el estado de Hidalgo como la sede de la nueva refinería, decíamos que Veracruz tiene mejores condiciones”, explicó.
En ese sentido, acusó que esta determinación es el resultado de “una decisión política”, la cual no tomó en cuenta las necesidades reales y las oportunidades que ofrece el puerto de Tuxpan.
“Fue una decisión política por desgracia y no apegándose estrictamente a las condiciones favorables que tiene la entidad veracruzana”, apuntó.
A pregunta expresa, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad señaló que espera que con el cambio de titular de Pemex que realizó el presidente este martes, se logre una mejor interlocución con el gobierno de Veracruz.
“Yo espero que pueda tener una buena interlocución con el nuevo director, pero también me parece que habría que apretar por el lado de la LXI hacer intervenir a la legislatura me parece muy importante”, adelantó.
En ese sentido, reiteró que Pemex sólo ha funcionado para financiar al Estado Mexicano, por lo que se ha dejado a un lado la reforma hacendaria que requiere la nación.
“Es indudable que hay que mirar hacia delante, prueba de ello es que Pemex no es una empresa que tenga la capacidad competitiva que hoy se exige, yo creo que habría que reflexionar seriamente sobre estos campos”, concluyó.
(Javier Laertes)
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com


Volver al sumario


ENCABEZÓ EL RECTOR GUARDIA DE HONOR DE LA UV
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, acompañado por funcionarios universitarios y el dirigente del Fesapauv, Enrique Levet Gorozpe, depositó una ofrenda floral y encabezó la guardia de honor a la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, que se encuentra representada en el parque xalapeño Los Berros.
A nombre de la UV, la directora a de la Facultad de Historia, Julieta Arcos Chigo, expuso que si bien es cierto destacar las conquistas de lucha social logradas a partir de la Independencia, no se ha alcanzado cimentar en el país un Estado de derecho, un sólido Estado republicano y democrático que se traduzca en igualdad y justicia social.
“Hemos tenido que enfrentar la pérdida de credibilidad de las instituciones que rigen las decisiones más importantes de la vida nacional, además de no tener la posibilidad de dar expectativas de crecimiento económico y desarrollo social a los ciudadanos, quienes son obligados a tomar la decisión de salir a buscar fortuna a otro país, dejando familia y terruños y descobijando con ello el futuro del país, que son los jóvenes.”
Consideró que las reflexiones en torno a la conmemoración de las fiestas patrias es el escenario idóneo no sólo para hacer un balance de lo alcanzado, sino para buscar medios y disposiciones. Esto con el fin de fortalecer las instituciones democráticas y con ello disminuir las grandes carencias que tiene la nación.
Tales carencias se traducen en violencia, pobreza, marginación, delincuencia, ignorancia e incertidumbre social. Sugirió que el recuento de los partícipes de la Independencia y el logro de estos procesos nos obliguen a repensar en viejos problemas para hacer conciencia de las nuevas situaciones.
Julieta Arcos destacó que el Bicentenario de la Independencia es un acontecimiento internacional hispanoamericano cuya perspectiva no debe perderse de vista. Entre 1808 y 1824, España y la mayoría de los países latinoamericanos emprendieron la aventura de crear republicas independientes, autónomas y regidas por principios liberales y democráticos.
Explicó que el resultado del movimiento independista que generó la nueva identidad de México como nación, se derivó de un importantísimo esfuerzo que llevaron a cabo los hombres que sostuvieron la lucha libertaria durante el siglo XIX.
Dijo que la Independencia consistió en un proceso moral y político con trascendencia universal. “Si tomamos la fecha de 1810 como simbólica, es decir, como el comienzo de un proceso de larga duración que continuaría a lo largo del siglo XIX y quizá parte del XX, entonces podemos justificar factores de mayor sustancia en el mero estallido de unas insurrecciones”, opinó.
Dichos factores son el desarrollo del republicanismo como rechazo al legitimismo monárquico europeo y el establecimiento de un nuevo concepto de soberanía fundado en la voluntad del pueblo.
(Alma Espinosa)
Diario de Xalapa
Milenio El Portal
Política
Diario AZ
Gráfico de Xalapa
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com



Volver al sumario


DISTRIBUIR SOCIALMENTE EL CONOCIMIENTO: ESPÍRITU DE LA UV
“El espíritu del proyecto de trabajo de la Universidad Veracruzana (UV) es la distribución social del conocimiento: somos una universidad orgullosamente pública que corresponde a las necesidades de la sociedad a la que pertenece”, expresó el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, al reunirse con corresponsales de medios de comunicación del norte del país y de Estados Unidos.

El Rector expuso las acciones y logros que en materia de vinculación han hecho destacar a la UV a nivel nacional e internacional: “En años recientes hemos realizado avances con miras a servir a la sociedad; los programas que se originan en la Veracruzana están encaminados a responder a las necesidades de todos los sectores de la población”, aseveró.

Destacó la importancia de las Casas de la Universidad que ofrecen espacios de aprendizaje digitalizado en zonas de marginación y pobreza, crean proyectos productivos, y mediante brigadas de estudiantes que realizan su servicio social ofrecen atención primaria gratuita en servicios de salud.

“Este programa de las Brigadas Universitarias ha ganado por siete años consecutivos el Premio al Servicio Social Comunitario de la Sedesol, reforzando nuestro criterio de que estamos en el camino correcto de atención a la población más vulnerable”, comentó.

En referencia a la vinculación con el sector gubernamental, Arias Lovillo comentó que en la UV se han creado programas piloto de diversificación productiva, en coordinación con el gobierno del estado y la ONU, para ofrecer opciones más rentables a los campesinos que ven disminuidas sus ganancias debido a los bajos precios de cultivos tradicionales.

En ese mismo rubro, destacó la creación de cinco Observatorios Metropolitanos en coordinación con la ONU, para contribuir a la adecuada planeación de las zonas conurbadas de las regiones más importantes del estado.

“Para apoyar en la profesionalización de los funcionarios estatales, se creó un Diplomado en Gestión para el Desarrollo Municipal y un Diplomado en Contraloría Social y Participación Ciudadana, para fomentar la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de recursos públicos.”

Sobre la vinculación con organismos internacionales de educación superior, el Rector expuso el proyecto Innova Cesal, de la UV en conjunto con la Comunidad Europea, para crear un espacio común de educación superior en Latinoamérica.

En referencia a la vinculación con el sector productivo, destacó la creación del Centro de Estudios China Veracruz, orientado a fomentar el intercambio económico entre la entidad y el país de oriente, y mediante un convenio firmado por la UV y las universidades más importantes de Beijing se ha realizado ya una vista de empresarios veracruzanos a China para recibir capacitación de cómo hacer negocios en aquel país.

“Otro proyecto internacional lo tenemos con el grupo TENARIS-TAMSA y la Universidad de Texas en Austin, con quienes hemos abierto en conjunto la Licenciatura en Metalurgia y Materiales para capacitar jóvenes profesionistas en el extranjero y atender las necesidades de este grupo industrial al ser contratados para trabajar en Veracruz.”

Finalmente, recordó el liderazgo nacional que la UV ha tenido en el impulso de proyectos productivos en el sector de la pequeña y mediana empresa, destacando el apoyo de la Universidad de Texas en San Antonio en la creación del modelo de centros de desarrollo de las Pymes, que ha crecido de 12 a 58 centros.

“Ése es el objetivo de todos los esfuerzos de nuestra Universidad, construir proyectos que nos permitan tener condiciones de competitividad económica, para el desarrollo social no sólo de Veracruz sino de todo el país”, expuso.

El rector Raúl Arias Lovillo con representantes de medios de la comunicación de la frontera con Estados Unidos.
(Marcelo Sánchez Cruz)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario


DISTRIBUIR SOCIALMENTE EL CONOCIMIENTO: ESPÍRITU DE LA UV
“El espíritu del proyecto de trabajo de la Universidad Veracruzana (UV) es la distribución social del conocimiento: somos una universidad orgullosamente pública que corresponde a las necesidades de la sociedad a la que pertenece”, expresó el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, al reunirse con corresponsales de medios de comunicación del norte del país y de Estados Unidos.

El Rector expuso las acciones y logros que en materia de vinculación han hecho destacar a la UV a nivel nacional e internacional: “En años recientes hemos realizado avances con miras a servir a la sociedad; los programas que se originan en la Veracruzana están encaminados a responder a las necesidades de todos los sectores de la población”, aseveró.

Destacó la importancia de las Casas de la Universidad que ofrecen espacios de aprendizaje digitalizado en zonas de marginación y pobreza, crean proyectos productivos, y mediante brigadas de estudiantes que realizan su servicio social ofrecen atención primaria gratuita en servicios de salud.

“Este programa de las Brigadas Universitarias ha ganado por siete años consecutivos el Premio al Servicio Social Comunitario de la Sedesol, reforzando nuestro criterio de que estamos en el camino correcto de atención a la población más vulnerable”, comentó.

En referencia a la vinculación con el sector gubernamental, Arias Lovillo comentó que en la UV se han creado programas piloto de diversificación productiva, en coordinación con el gobierno del estado y la ONU, para ofrecer opciones más rentables a los campesinos que ven disminuidas sus ganancias debido a los bajos precios de cultivos tradicionales.

En ese mismo rubro, destacó la creación de cinco Observatorios Metropolitanos en coordinación con la ONU, para contribuir a la adecuada planeación de las zonas conurbadas de las regiones más importantes del estado.

“Para apoyar en la profesionalización de los funcionarios estatales, se creó un Diplomado en Gestión para el Desarrollo Municipal y un Diplomado en Contraloría Social y Participación Ciudadana, para fomentar la cultura de la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de recursos públicos.”

Sobre la vinculación con organismos internacionales de educación superior, el Rector expuso el proyecto Innova Cesal, de la UV en conjunto con la Comunidad Europea, para crear un espacio común de educación superior en Latinoamérica.

En referencia a la vinculación con el sector productivo, destacó la creación del Centro de Estudios China Veracruz, orientado a fomentar el intercambio económico entre la entidad y el país de oriente, y mediante un convenio firmado por la UV y las universidades más importantes de Beijing se ha realizado ya una vista de empresarios veracruzanos a China para recibir capacitación de cómo hacer negocios en aquel país.

“Otro proyecto internacional lo tenemos con el grupo TENARIS-TAMSA y la Universidad de Texas en Austin, con quienes hemos abierto en conjunto la Licenciatura en Metalurgia y Materiales para capacitar jóvenes profesionistas en el extranjero y atender las necesidades de este grupo industrial al ser contratados para trabajar en Veracruz.”

Finalmente, recordó el liderazgo nacional que la UV ha tenido en el impulso de proyectos productivos en el sector de la pequeña y mediana empresa, destacando el apoyo de la Universidad de Texas en San Antonio en la creación del modelo de centros de desarrollo de las Pymes, que ha crecido de 12 a 58 centros.

“Ése es el objetivo de todos los esfuerzos de nuestra Universidad, construir proyectos que nos permitan tener condiciones de competitividad económica, para el desarrollo social no sólo de Veracruz sino de todo el país”, expuso.
AVC Noticias.com
Crónica del poder.com


Volver al sumario



INVESTIGA UV ESPECIE DE MAGNOLIA AMENAZADA
Claudia Suárez Ramírez, del Doctorado en Ecología y Biotecnología, impartido por el Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana (UV), en su investigación de posgrado aborda una especie amenazada de magnolia que crece en la región.

Su proyecto de investigación, “Variación morfológica y genética en magnolia schiedeana y gradientes ambientales”, buscará clasificar dicha especie de magnolia, que crece en las localidades de Acajete, San Andrés Tlalnehuayocan y Banderilla.

La especie de magnolia schiedeana schilt es considerada por la Norma Oficial Mexicana 059 como amenazada y ha sido ampliamente utilizada dentro de la familia de las magnolias en países asiáticos.

La investigación se encuentra en las primeras fases del planteamiento, ya que posteriormente se hará la investigación en campo; “lo que acabo de presentar es la revisión y el marco teórico que ayuda al planteamiento, a tener una mayor idea de lo que estoy tratando de hacer”, detalló.

Explicó que los gradientes ambientales son tomados en cuenta como el rango de distribución de las especies porque no todas pueden establecerse en las mismas condiciones ambientales, principalmente las físicas, imponiendo límites en el establecimiento de los individuos; “por ejemplo, a mayores altitudes menos especies son tolerantes, contrario a lo que ocurre en las zonas tropicales donde la diversidad se dispara”.

Las especies asiáticas han sido utilizadas en el tratamiento de enfermedades asociadas con el cáncer, pero con la variedad en cuestión no se han registrado los mismos resultados.

Cabe destacar que la especie no ha fructificado como se suponía; sin embargo, la accesibilidad de los habitantes de la región ha sido magnífica, pero existen factores como el florecimiento que no se pueden controlar.

Ello se debe a las altas temperaturas que provocaron adelantos y retrasos en las floraciones, también pueden ser parte del ciclo de la especie ya que no contamos con registros a largo plazo.

El interés por cursar este posgrado, agregó, es que son pocos los que permiten llegar al doctorado de forma directa, y con respecto a la investigación de la magnolia se debe a que se cuentan pocos estudios sobre tal especie, sostuvo Suárez Ramírez, quien contempla también la posibilidad de crear un plan de conservación o incluso de manejo de la especie.

Claudia Ramírez, estudiante del Doctorado en Ecología y Biotecnología, investiga la especie de magnolia schiedeana schilt.
(David Sandoval)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com





Volver al sumario



Columnas


MEMORANDUM 1
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que se realizará del 11 al 20 de septiembre, congregará a más de 450 casas editoriales de 13 países y será el marco para celebrar los 65 años de la fundación de la UV. Además la edición 2009 de la FILU tendrá una nueva sede: La Casa del Lago. La FILU 2009 en su parte académica estará dirigida a honrar la figura del naturalista inglés Charles Darwin, creador de la teoría de la Evolución de las Especies. Además servirá para festejar al poeta y escritor José Emilio Pacheco y para presentar 25 nuevos títulos editados por la propia UV. (MARTES 08/09/2009 - 20:58)
Gobernantes.com



Volver al sumario



AL PIE DE LA LETRA/ Raymundo Jiménez
*Duarte: ahorrar sin despedir
En la sucesión estatal de 2004, una propuesta mal procesada por Fidel Herrera Beltrán durante su desempeño como senador le costó después algunos votos que pusieron en riesgo su elección para la gubernatura de Veracruz.

Y es que un año antes, en el Senado de la República, Herrera Beltrán había sido uno de los que impulsaron la iniciativa de desaparecer las delegaciones federales, mismo planteamiento que ha vuelto a hacer ahora bajo el argumento de que las representaciones de las Secretarías de Estado en las 31 entidades federativas “son una carga burocrática que le cuesta al país 233 mil millones de pesos.”

Hace cinco años, varios burócratas de las dependencias federales en el estado decidieron votar en contra del candidato del PRI a gobernador en represalia porque –según adujeron en ese entonces– no podían sufragar a favor de quien les quería quitar “la chamba”. Hasta la fecha, aún existen algunos servidores públicos de la Federación que siguen guardándole a Herrera un enconado resentimiento. Uno de ellos, por ejemplo, es un empleado de la Sagarpa, dueño de un rancho ubicado frente al fraccionamiento residencial de Tres Pasos, en el municipio vecino de Emiliano Zapata –donde por cierto acaba de mudarse un fuerte aspirante priísta a la gubernatura–, cuya barda de más de 50 metros de larga, ubicada a un lado de la carretera federal Xalapa-Veracruz, suele prestarla a los candidatos del PRI para su propaganda pero con la condición de no incluir nada alusivo al mandatario veracruzano.

Por eso, ahora, es de entenderse que el diputado federal por el distrito de Córdoba, Javier Duarte de Ochoa, esté manejado con gran prudencia la propuesta económica del PRI que considera precisamente una reestructuración del gobierno federal, la revisión de sus dependencias y la eficacia de sus programas para tratar de adelgazar la estructura burocrática. El vicecoordinador de la diputación priista a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión reconoció precisamente que hay que cuidar el elemento humano, porque no sería posible en estos momentos como los que vive el país adelgazar el gasto corriente dejando en la calle a trabajadores federales.

“No pretendemos que se despida a la burocracia; lo que queremos los priistas es revisar la eficacia de un gobierno, y –por el contrario– lejos de prescindir de los trabajadores debe potencializarse el factor humano para que se mejore el trabajo de las dependencias federales. Estamos muy claros que el problema no son los burócratas sino la manera de cómo operan muchas dependencias que al final del camino no cumplen con las metas establecidas”, precisó Duarte de Ochoa, quien al comentar los nuevos nombramientos hechos por el presidente Felipe Calderón en la Sagarpa, PGR y Pemex, expresó que más que cambios de personas lo que el país requiere es una transformación en la estructura de gobierno que la haga menos costosa para el erario federal y mucho más efectiva, “que dé los resultados que se esperan”.

Y es que el ex secretario de Finanzas y Planeación del gobierno del estado recordó que en las dos administraciones del PAN el gasto corriente federal ha crecido en 20 por ciento del PIB, creándose 900 nuevas Direcciones Generales y 75 Subsecretarías con todo lo que implica, utilizándose para ello buena parte de los excedentes petroleros.

ARRANCA GIRA

Por cierto, este viernes 11, si otra cosa no sucede el diputado Javier Duarte de Ochoa iniciará en el norte del estado, en la región de Tuxpan, un recorrido que en las semanas siguientes abarcaría los principales municipios de los otros 20 distritos electorales federales de la entidad.

El motivo del periplo del joven legislador cordobés, según la versión oficial, es difundir el programa económico que impulsará la bancada del PRI en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Peeeeeero… no faltan obviamente quienes ven en este recorrido de Duarte de Ochoa por el territorio estatal la oportunidad de placearse para lo que pudiera ofrecerse en el 2010, año de la sucesión gubernamental.

TROMBA ROJA

Dicen que el coordinador de los diputados federales del PRI, el mexiquense Francisco Rojas Gutiérrez, no estaba en Valle Dorado ni en los municipios del Estado de México conurbados al Distrito Federal que la noche del pasado lunes se inundaron tras el torrencial aguacero, pero que de igual manera el ex director de Pemex no se salvó de otra fuerte tromba que ese mismo día le cayó en su despacho del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Y es que cuentan que don Paco Rojas recibió un aluvión de presiones de parte de los gobernadores priistas que reclamaban la inclusión de algunos diputados de sus respectivas entidades a la cabeza de importantes comisiones legislativas.

Ya se verá qué mandatarios priistas tuvieron más fuerza que la tormenta tropical “Jimena”.

Por cierto, por ahí acuatizó también el gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien se reunió con el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI para reiterarle que en el debate del paquete económico y del presupuesto para el 2010 que se inició este martes se mantenga la propuesta para desaparecer las delegaciones federales, reducir las tarifas eléctricas en el estado de Veracruz y no aplicar nuevos impuestos ni cobrar el IVA en alimentos y medicinas.
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario


POR SI ACASO.../ Carlos de Jesús Rodríguez
Desempleo alienta delitos
Recortes contraproducentes
Alianza por conveniencia
Ahora que la crisis económica está afectando, realmente, a todos los órganos de Gobierno provocando “lucidez” en infinidad de partidos y actores políticos que asumen la fórmula para salir del conflicto, lo cierto es que no existen recetas mágicas para ello, pero, tampoco decisiones serias…POR EJEMPLO, si se recortan nóminas en el sector oficial y empresarial –como ya lo proponen varios actores político- se alentaría el desempleo y, por ende, oficios fuera de la ley como la delincuencia común u organizada que sería peor que la propia recesión financiera…ES INDISCUTIBLE que pobreza, marginación, falta de empleo y de educación condimentada con una escala de valores sumamente deteriorada y una profunda violencia intrafamiliar física o verbal, son los componentes sustantivos del “caldo de cultivo” para la formación de criminales, pero a toda esa receta le falta el principal ingrediente: impunidad….LOS EJEMPLOS son mas que contundentes: En 2008 se registraron en México 5 mil 630 ejecuciones -existe otra versión de que fueron 6 mil 500- que hicieron de ese año el más violento en la historia del país y, peor aun, casi nueve de cada 10 delitos en México quedan sin castigo, lo que alienta sin lugar a dudas a la delincuencia…PORQUE, EN efecto, muchos podrían creer que se trata de una visión muy corta y limitada el suponer que los ingredientes de aquella receta por sí solos serán suficientes para crear criminales, pues ni todos los pobres son delincuentes ni todos quienes sufrieron violencia intrafamiliar lo son, pero, invariablemente el empleo perdido coadyuva en mucho a esos conflictos que, en México son protegidos por la impunidad…Y ES que prácticamente 9 de cada 10 delitos no tienen castigo, de tal suerte que los delincuentes saben que es muy escasa la probabilidad de que sean detenidos y menos aún procesados y sentenciados tras la comisión de sus actos fuera de la ley, razón por la cual, es absolutamente indispensable que el Estado aplique la ley y no deje sin castigo a los delincuentes…EL ASUNTO, indiscutible, también, es que Entidades como Veracruz, que viven potencialmente de la prestación de servicios, no pueden darse el lujo de alentar la impunidad y, consecuentemente, los delitos en todos sus órdenes como son asaltos, robos y narcotráfico…PARA NADIE es secreto que las motivaciones de los delincuentes -salvo los casos patológicos que no operan racionalmente- no son, del todo, distintas de las que mueven al resto de la sociedad, y al igual que el común de la gente, los antisociales también buscan el mayor beneficio con el menor costo…LAS PERSONAS que cometen delitos analizan la recompensa económica que ello les reportará versus los costos que suponen, como la posibilidad de que sean condenadas, la dureza de penas que se les impongan y lo que podrían ganar en un trabajo legal que, para variar, no existe. Si el cálculo les resulta favorable, cometerán el ilícito…POR ELLO, adelgazar las nóminas en aras de resolver un problema que fue engendrado por improductividad agropecuaria, ineficacia en el manejo de Petróleos Mexicanos; negligencia en la recaudación fiscal y confianza en las remesas que, finalmente se derrumbaron ante la crisis norteamericana, sería como alentar conflictos de carácter social, pues ningún jefe de familia permitiría que su clan sufra las consecuencias del hambre…LOS EJEMPLOS son claros: hasta el mes de Agosto del año en curso, las remesas que envían mexicanos en el extranjero a sus familias cayeron hasta en un 16.15 por ciento de acuerdo al Banco de México…LOS CAPITALES recibidos en el mes fueron de 1,833.41 millones de dólares, por lo que la caída en los envíos de dinero fue mayor a la contracción del 15.07 por ciento registrada un mes anterior…NO ES secreto que las remesas enviadas por millones de emigrantes mexicanos desde Estados Unidos son una de las principales fuentes de divisas de México, y un pilar del consumo para la economía local que se encamina a sufrir este año su peor contracción en décadas…SON MILES de familias las que este año quedarán en el desamparo, lo que constituye una fuente muy importante para las actividades de la delincuencia organizada que, sin duda, contará con elementos para fortalecer a sus organizaciones…ES INNEGABLE que pobreza es distinto a desempleo. La primera ha estado presente por siglos en este País, la segunda genera agravios y rencores e induce al hombre –no es la generalidad, que quede claro- a delinquir para seguir conservando ciertos privilegios…ES INVARIABLE que hacer la ecuación de que los pobres por definición son delincuentes sería una falta de respeto para miles de personas, pero el desempleo puede influir en algunos casos en la delincuencia…NO ES mentira que existe una relación entre las tasas de delincuencia y factores económicos y sociales que dependen de las políticas públicas, como las oportunidades de empleo, educación e inversión en zonas rurales que, al estar desocupadas suelen ser tentación para la delincuencia organizada…INDUCIR AL desempleo castigando las nóminas y, al mismo tiempo, a miles de personas de cuyo salario dependen familias enteras sería como alterar los patrones sociales…LO DE menos sería meter en prisión a todo aquel que delinca, sea o no, por hambre, pero el problema es que las cárceles están “sobrepobladas” y son, se quiera o no aceptar, verdaderas escuelas del delito…POR ELLO, indiscutiblemente, la solución a la crisis que enfrentan los Gobiernos no consiste en adelgazar las nóminas alentando el desempleo, ya que ese fenómeno alienta más delincuencia…ES NECESARIO, por el contrario, darle mayores oportunidades y mejores trabajos disponibles a quienes no los tienen, situación que no es fácil, lo que deberían reconocer todas las instancias o quienes las integran cuando se encuentran en campaña…Y ES que ningún gobierno puede llegar y decir este año el desempleo es de 8.7 por ciento y el próximo será de 4.5 por ciento cuando no cuenta con bases sólidas para lograrlo…LO CURIOSO es que la discusión sobre delincuencia se ha convertido, al final, en una discusión política, pues mientras la derecha es más partidaria de aplicar mano dura, la izquierda y centro-izquierda prefieren ir a las causas de la delincuencia, como la pobreza….NO SE puede aplicar el garrote, sistemáticamente, a la población que delinque, cuando, por otra parte, no se está haciendo nada para revertir la pérdida de empleo y, por el contrario, se alienta más desocupación como salida emergente que, en realidad, no deja de ser un pretexto para los que menos tienen, tomando en cuenta que los salarios de los funcionarios, senadores, diputados y magistrados son estratosféricos en una sociedad que se debate en pobreza…QUITAR EL empleo a los que perciben menos de 5 o 10 mil pesos mensuales y permitir salarios de hasta 250 mil a “representantes populares” o “garantes de la justicia”; Secretarios de Estado y Despacho, Gobernadores, Consejeros del IFE, IEE y otras instancias sería contraproducente y solo alentaría rencores y verdaderos conflictos sociales….POR ELLO no se deben equivocar políticas, y en Veracruz, infinidad de ayuntamientos ya iniciaron recortes en una salida populista que solo agravará los problemas. Al tiempo…

DICEN QUE en materia de simulación los mexicanos nos pintamos solos, y lo ocurrido este martes en el Congreso del Estado refleja, sin duda, esa actitud…Y ES que resulta que el Partido Acción Nacional, PT y PRD decidieron unirse para combatir la propuesta de bursatilización que el Gobernador Fidel Herrera Beltrán sacó adelante con el voto de la mayoría priísta…ESA ALIANZA que ya ha sido bautizada como el TUF (Todos unidos contra Fidel) anuncia que emprenderán una ruidosa campaña en contra de la citada pretensión bursatilizadora de participaciones federales, yendo hasta la ciudadanía con volantes, trípticos y demás propaganda para convencerla que se trata de una deuda…LO EXTRAÑO es la naturaleza de la misma que vale la pena analizar: en principio el PRD, segmentado como está, resulta poco confiable porque un grupo dice una cosa y otro, de los cientos que hay hacia su interior, dice otra…POR SU parte el PT resulta risible, ya que su comisionado, Arturo Pérez Pérez domingo tras domingo echa pestes contra del PAN y ataca casi por sistema a su gobierno Federal, y ahora resulta que se convierte en aliado de los azules….EN FIN, quién puede creer semejante postura, engañosa y convenenciera, sobre todo porque ese grupo de partidos, además combatir a la bursatilización por medio de la propaganda planean acudir a la Suprema Corte de Justicia a echarla abajo y se animan sabiendo que hay ministros de ese alto tribunal que simpatizan con la idea de declarar inconstitucional dicho esquema de obtención de recursos… NI HABLAR, tal vez si les hubieran llegado con una buena maleta –como están acostumbrados algunos personajes- la suerte fuera otra, pero con eso de que luego reciben el pago y terminan por hacer lo que quieren, más vale no arriesgar. A ver qué pasa…OPINA carjesus30@hotmail.com
Imagen de Veracruz
Imagen del Golfo.com



Volver al sumario

GLOSARIO DEL MOMENTO/ Víctor Murguía
Voracidad desparece puente histórico
Al INAH le dio en estas fechas por proteger al Puente Wimmer de Maltrata, considerado como monumento histórico. Se va a ir de espaldas cuando se entere lo que muchos saben: ya no existe, lo desmantelaron para venderlo como fierro viejo.

De esa destrucción saben mucho el alcalde de Maltrata, elsobrino de un senador panista y un alto funcionario (veracruzano) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, es la norma encargada de proteger, conservar, restaurar y recuperar bienes de ese tipo. Para dicha disposición son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país, en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley (artículo 35).

Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados al servicio público, tienen el carácter de monumentos históricos (artículo 36) y en esa circunstancia se encuentra el Puente Wimmer ubicado en Maltrata. Su valor es incalculable, pues no sólo formó parte de la antigua ruta del ferrocarril mexicano que corría de la ciudad de México al puerto de Veracruz (en desuso desde 1994). El puente es tan famoso, que pintores como José María Velasco, Carlos Rivera, Casimiro Castro o Paul Frenczeny fueron seducidos por la obra de ingeniería y lo plasmaron en sus lienzos. También fue inmortalizado por fotógrafos viajeros como C.B. Waite, A. Briquet y Michaud.

La línea del Ferrocarril Mexicano simbolizó el concepto del progreso de la era porfiriana. El tramo de Maltrata, que inicia en Boca del Monte, en Puebla, y termina en la subestación eléctrica de Maltrata, representó en su momento grandes retos para su construcción, por la complicada y caprichosa orografía.

Construirlo representó una proeza de ingeniería y pasar por ahí era deleitarse con hermosos paisajes

Pero, pero... pero, a ver, cómo decirlo. Sucede que aquel legado histórico y de ingeniería, ya no existe.

VORACIDAD Y CORRUPCION LO DESAPARECIERON

Corruptos funcionarios y empresarios se dieron a la tarea de desmantelar el famoso Puente Wimmer, para venderlo como chatarra al mejor postor. Los fragmentos de la añeja estructura hoy deben ser parte de algún objeto producido en una metalúrgica.

Lo lamentable del asunto es que los responsables no son delincuentes humildes y furtivos que desmantelaran el tramo ferroviario para sobrevivir de la venta de chatarra. No, se trata de ediles ávidos de riqueza, a los que nos les importó destruir un patrimonio nacional con tal de enriquecerse.

Significativo es también que para cometer el latrocinio, se unieran filiaciones políticas irreconciliables como son el PRD y el PAN.

Allá en Maltrata señalan como responsables a Eligio Armando Rosas Pérez, alcalde, y a José Francisco Madero Avila, empresario neolonés sobrino del senador panista Gustavo Madero Muñoz. También se dice que contaron con la venía del coordinador general de Planeación y Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el panista Julen Rementería del Puerto, quien habría autorizado el levantamiento del material ferroso, aún cuando no era de su competencia.

Pero el asunto no para ahí. Otro panista, Fernando Pérez Vignola, actual delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz, solicitó del ayuntamiento de Maltrata, mediante el oficio 401-50-CIV-01-2291, de fecha 01 de septiembre del año en curso, el apoyo institucional para suspender las obras que "presumiblemente" se realizan en el Puente Wimmer, es decir, encarga a los que los des..mantelaron el mismo, la vigilancia. O sea, el granjero encarga al lobo a cuidar las ovejas.

Por si esto fuera poco, la intervención del INAH en Veracruz de nada servirá. El delegado es un funcionario sin el perfil profesional adecuado para ese cargo, que llegó a su puesto en sustitución de Jacinto Chacha Antele, quien fue cesado por influencias de Julen Rementería, ya que en su momento se opuso a la remodelación del parque Zamora en Veracruz, desatando la furia del ex alcalde panista, quien gracias a sus relaciones político-panistas, pudo recomendar a su amigo Pérez Vignola, arquitecto de profesión, que entre sus antecedentes laborales está el haber sido subdirector de Inversiones Físicas del Órgano de Fiscalización de Veracruz (Orfis), catedrático y colaborador de la Dirección de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en el Estado.

Como se ve, el delegado del INAH fue recomendado por quien habría autorizado desmantelar los rieles del Puente Wimmer en Maltrata.¿En manos de quien estamos?.

El artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas dice: "...Al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de uno a diez años, y multa hasta por el valor del daño causado".

¿Qué sanción recibirán los delincuentes que robaron el patrimonio histórico y material?. Ya se verá, si es que no existe impunidad.

AHORA RESULTA... SCT TRATA DE JUSTICAR LA MENTIRA DEL PRESIDENTE

De risa, la justificación que da la Secretaría de Comunicaciones y Transportes luego de que dejó en ridículo y como mentiroso al presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

El domingo, en Sumario Político, expusimos dos mentiras que la SCT le hizo decir a Calderón, con respecto a obras de ese sector, una referente al libramiento de Veracruz, que se la adjudicó, a pesar de que es un trabajo e inversión del Gobierno del Estado.

El libramiento de Veracruz no es otro que el que construyen de San Julián a Tamaca, para luego llegar a Paso del Toro (de ahí seguirá como moderno bulevar a Boca del Río).

Son 30 kilómetros de autopista a cuatro carriles y con todo y bulevar la inversión rebasa los mil millones de pesos.

Repetimos, la obra es estatal, sin embargo, al presidente le hicieron decir esto:

"Y lo mismo hemos hecho con otros ejes carreteros claves que le ahorran tiempo y dinero al viajero y transportistas. Por ejemplo, también terminamos la nueva autopista Puebla-Perote, que comunica mejor que nunca a Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y seguirá, muy pronto, con el nuevo libramiento de Xalapa y el propio libramiento en el puerto de Veracruz, del cual ya terminamos la primera etapa".

Con los datos que le dieron, al presidente lo hicieron quedar como mentiroso y por eso la SCT emitió un comunicado en el que trata de justificar. Dice parte del texto:

"Particularmente en lo que corresponde al acceso al Puerto de Veracruz, éste opera como un libramiento de la zona conurbada, forma parte de la modernización de los accesos al Recinto Portuario de Veracruz que conectan con las carreteras México-Córdoba-Veracruz y México-Puebla-Xalapa-Veracruz.

"Este acceso al puerto tiene una longitud de 7.9 km; de los cuales la SCT construyó 4.0 km. incluyendo el Entronque Renacimiento y 3.9 km. fueron desarrollados por la Administración Portuaria Integral (APIVER).

"El costo de la obra fue de 303 millones de pesos, correspondiendo a la SCT la cantidad de 157 y a APIVER la cantidad de 146 millones. La liberación del derecho de vía estuvo a cargo del Gobierno del Estado erogando la cantidad de 24.6 millones de pesos".

Así las cosas, ahora resulta que ¡al señor presidente de la República le hicieron presumir un "libramiento" de Veracruz de menos de 8 kilómetros, en los que su gobierno sólo construyó 4!

*** Tiene razón Javier Duarte cuando dice que lo que necesita el país es una transformación en su estructura de gobierno, que la haga más barata y efectiva, pues podrán pasar un sinfín de titulares pero si no se revisa -como él dice- la operatividad de las dependencias, pues sale lo mismo.

En una entrevista ayer en la ciudad de México, a propósito de los cambios que hizo el presidente Felipe Calderón en su gabinete, expresó que el PRI en su propuesta económica es muy claro al pedir que se reestructure el gobierno federal, y aclaró: "No pretendemos que se despida a la gente, lo que queremos los priistas es revisar la eficacia de un gobierno".

EL MEXICO BRONCO, QUE NUNCA DESPIERTE

Los gobernantes, trátese de presidentes, gobernadores o alcaldes, siempre deben estar atentos a los reclamos del pueblo.

Las desatenciones a lo que exige, requiere o a los problemas que tiene la ciudadanía suelen desembocar en graves problemas.

El último gran ideólogo de la Revolución Mexicana, don Jesús Reyes Heroles, hizo notar la importancia de no despertar al México bronco.

Si a un gobernante en la actualidad le da por asumirse como príncipe y no escuchar lo que dice el pueblo, tarde o temprano tendrá manifestaciones en contra y situaciones como las que se han vivido en Atenco u otros sitios.

Eso lo sabe uno de los mejores políticos que tiene el México actual, Fidel Herrera Beltrán. Por lo mismo nunca deja de escuchar lo que los veracruzanos tienen que decirle. Lo mismo atiende a un empresario que un minuto después a un vendedor o a una persona sin trabajo. Por la tarde inaugura un congreso internacional y en la noche está en alguna comunidad, descalzo entre el agua, dando ayuda a damnificados.

Gobernantes de ese nivel pocos problemas tienen. Escuchan y dan soluciones a los problemas de su pueblo. Los que no son así ¡cambien por favor! y ayuden a su jefe.

*** Ya van más de 900 puentes construidos por el actual gobierno estatal. Acaba de ser inaugurado el 902, en ceremonia efectuada en el municipio de Tamiahua, en la que llevó la representación del mandatario el subsecretario de la Sedesma Alberto Silva.

Esa nueva vía beneficiará a los habitantes de 14 comunidades rurales y requirió de una inversión de más de 3.5 millones de pesos.

Durante el evento, ante cientos de personas, Silva destacó que el gobernador Fidel Herrera le seguirá cumpliendo a los veracruzanos hasta el último día de su mandato y advirtió que "el proceso electoral ya pasó, ahora lo que sigue es continuar trabajando a favor de los veracruzanos, cubriendo sus necesidades, escuchando sus demandas e intentando resolverlas en la medida de lo posible".

*** Opine, informe, comente, diga su verdad al correo electrónico vmurguiav@hotmail.com También puede leernos en www.diariodexalapa.com.mx
Diario de Xalapa



Volver al sumario


LO QUE SE DICE/ Por Atila
Califica Fidel de adecuados cambios del Presidente Calderón
Felipe Calderón bajará en un 40 % el salario de altos mandos
Cuenqueños preocupados por el estado de los puentes viejos
Saludos a Margarito Montes Parra
El Gobernador Fidel Herrera Beltrán, se dijo complacido de los movimientos hechos por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en su gabinete, asegurando ser favorables para Veracruz. "Son cambios adecuados", afirmó, al tiempo de destacar las cualidades de los nuevos funcionarios, saludando sus llegadas.
"A Jesús Reyes Heroles, mi amigo y camarada, autor del Plan Veracruzano de Desarrollo, está hecho el reconocimiento más amplio por su tarea y desempeño. Mi invitación más amplia para que nos ayude en el gobierno de Veracruz, asesorándonos de la misma manera que nos ha asesorado durante estos primeros cuatro años, para la conclusión de esta administración que él me ayudó a conquistar con sus propuestas y conocimientos".
En entrevista ayer con los periodistas porteños, reveló haberse reunido con el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez y con el Vice-Coordinador, Javier Duarte de Ochoa, a quienes pidió no permitan el IVA en alimentos y medicamentos, por lo menos no en la canasta básica; luchar porque se reduzca el precio de la luz en Veracruz, la tarifa más injusta en la República y porque los instrumentos de la política económica, sobre todo la Ley de Ingresos, en lugar de gravar en los mismos, ensanche la base gravable.
También les sugirió utilizar los instrumentos de la gobernación y la administración moderna para reducirle los costos al gobierno, hacerlo más barato y menos burocrático y una de las líneas puede ser el rediseñamiento en la extinción de las llamadas delegaciones federales, pues simplemente son una carga burocrática que le cuestan al País 233 mil millones de pesos.
Felipe Calderón anunció ayer la desaparición de tres Secretarías. La de Turismo se fusionará con la de Economía; la SEDESOL y Sagarpa absorberán las funciones de la Secretaría de la Reforma Agraria y la de la Función Pública se transformará en una Contraloría General y dependerá directamente de la Presidencia de la República.
Es más de lo mismo, esos ajustes los previeron Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox.
El personal de esas oficinas será reubicado. Lo que si adelantó es el congelamiento de sueldos en mandos medios y una disminución del 40 por ciento en los sueldos de los altos. Ojalá se concrete su propósito.
En seguimiento a la visita del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, al consulado de McAllen Texas, el pasado 8 de Agosto, el sábado anterior por la mañana, en los bajos del Palacio Municipal del Puerto de Veracruz, la SEDARPA, SEDECOP, IVEC y la COVECA, organizaron una muestra empresarial y cultural, a una comitiva de reporteros de los principales medios informativos de aquella ciudad Texana, en adelanto a la misión comercial de empresarios veracruzanos a McAllen, del 10 al 12 de Septiembre próximos.
Al grupo de ocho periodistas lo trajo el doctor Patricio Mora Domínguez, representante allá, de la oficina de Atención a Migrantes, del Gobierno del Estado de Veracruz. Ahí los visitantes pudieron degustar la gran variedad, tanto de productos frescos como procesados; disfrutaron bailables de las tres regiones jarochas, además de una "limpia" por parte del maestro botánico en ciencias ocultas, Félix Oseguera Palma, quien montó un altar en la réplica de la cabeza Olmeca, ubicada en el patio central.
Por la tarde, el grupo viajó a Xalapa, siendo recibidos en Palacio de Gobierno. En la noche se trasladaron en el autobús oficial de la Fidelidad a Coatepec, para conocer el pueblo mágico. En la ciudad cafetalera, les ofrecieron una cena con platillos típicos, música con arpa y guitarra, de sones jarochos, deleitando al doctor Mora con su canción: "Alma Llanera". Por supuesto, conocieron la historia del café, recibiendo de regalo unos costalitos con el aromático y productos regionales, entregados por la Síndica Única Eva Acosta Pérez.
En su discurso, Mora Domínguez resaltó como Fidel Herrera cumple una vez más sus promesas de campaña, al hacer un Veracruz sin fronteras, pues su representación en aquella zona atiende y gestiona las necesidades de los paisanos, al tiempo de promover "al Estado que lo tiene todo".
EN OTHAR CABALGA DE NUEVO
Los cañeros del Ingenio San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, eligieron a su nuevo dirigente y lo hicieron bien, pues aunque muchos aseguren tratarse de la continuidad del poder de los hermanos Fabián Uscanga, la realidad es otra.
Es verdad, el Médico Veterinario Zooctenista, José Talarico Ochoa, fue apoyado por Rogelio y Panuncio, pero ganó dos a uno de forma limpia, sin trampas, gracias a su trayectoria moral, su labor en beneficio de los productores.
En Carrillo lo respaldaron fuertemente, sobre todo el alcalde Arturo Anaya Loera, porque conocen a Talarico, lo tienen en buen concepto, como un hombre trabajador, honrado, servicial, con hoja de servicios limpia, durante su paso por la tesorería de la Asociación Ganadera Local de Cosamaloapan y actualmente en la presidencia de la carrillense.
Por cierto, hablando de la Cuenca del Papaloapan, vecinos de aquella región, solicitan urgentemente el apoyo de las autoridades competentes, para inspeccionar las estructuras de los puentes San Cristóbal, sobre el río Papaloapan; Caracol, en El Tonto, limítrofe con Tuxtepec, Oaxaca y el de Camelco, del Río Blanco, en el poblado La Ica, municipio de Tierra Blanca.
El San Cristóbal fue construido en 1981, en 120 días con técnica inglesa usada en la guerra de Vietnam; su vida útil era de 25 años. Por ahí circulan muchos carros y carretas cañeras, que hacen vibrar el puente a cada rato. El Caracol tiene 40 años y CAPUFE siempre lo está reparando, utilizando láminas galvanizadas para tapar la separación y las constantes grietas. Es paso obligado de trasporte pesado. En tanto, el Camelco, tiene 58 años con un período de vida sumamente rebasado, aún cuando sobre él circulan miles de tráileres, autobuses del servicio público y carros particulares con rumbo al sureste del País y viceversa. Está en la puerta de entrada a la Cuenca.
Al parecer ya hubo una revisión técnica, pero los cuenqueños quieren saber el resultado de los dictámenes.
Optimista se le ve al Presidente de la Unión Estatal de Productores de Arroz, José Mateo Ortiz Ramírez, pues con las lluvias de septiembre podrían salvar un poco la cosecha, para siquiera recuperar la inversión, porque al parecer la sequía les pegó fuerte, perdiéndose parte de las 16 mil hectáreas sembradas.
Los productores del cereal se quedaron esperando el pago del adeudo del ciclo primavera-verano 2007, prometido por el Gobierno Federal, cuyos funcionarios, según Che Mateo, sólo los chamaquearon. Ahora esperan ayuda del Gobierno del Estado.
Luego del jalón de orejas del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, a partir de esta semana, el Consejo de Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan, a cargo de Marcela Aguilera Landeta, trasladará sus oficinas centrales a Ciudad Alemán, ex sede de la Comisión del Papaloapan, desaparecido organismo federal al cual le asignaron el desarrollo integral de toda la Cuenca, en el año de 1946. El CODEPAP despachará en la Casa de Visitas, aunque lo ideal hubiera sido en el edificio grande donde está la CONAGUA y la SAGARPA, ahí había espacio disponible. Además, en esa enorme construcción funcionó la Comisión hasta su desaparición, hace más de 20 años.
De todas formas los más felices son los productores, porque ya no viajarán a Xalapa, para efectuar sus trámites.
Y más de los Llanos del Sotavento, hoy a las diez de la mañana militantes y simpatizantes de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP), encabezados por Ángela Alonso Malpica, podrían irse a manifestar frente a las instalaciones de la Delegación de Tránsito en Tierra Blanca, donde despacha Edel Aguilar Pastrana.
La protesta sería en apoyo a los conductores de las camionetas del servicio mixto rural, amedrentados por taxistas encabezados por Tobías Sarmiento Notario, Líder de la CROC Municipal y socio de los Transportistas locales, protegido de Aguilar Pastrana. Tobías aspira a dirigir la Delegación de Tránsito, en ese lugar. Vaya fiasco.
En parte la toma de la delegación es ocasionada por el incremento en los atracos por parte de los Agentes de Tránsito, sobre todo a la gente del campo, quienes no se quejan, pues saben ser solapados del Delegado.
La Contraloría General no ha tomado cartas en el asunto, para vigilar y cuestionar el motivo para que Edel Aguilar tenga bajo su mando a 15 elementos meritorios, cuando solo son 13 los de contrato. La ley lo prohibe.
loshunosxxi@hotmail.com
loshunos2005@yahoo.com.mx
El Dictamen



Volver al sumario


NADA PERSONAL/ J.M. Pasado
Paquete económico o PA-QUE-TE-INFARTES
El frondoso funcionario desglosó su paquete económico y de la forma más desvergonzada nos soltó a bocajarro una cascada de impuestos de dimensiones inmemoriales
Cartitas cursis, como propaganda política
Limosneros con garrote
Los anuncios que trajo la presentación del paquete económico 2010, remembrando al insolente, “ya se veían venir”.

Cuando medio festinábamos los anuncios de simplificación administrativa, producto de la desaparición de las secretarías, de la Reforma Agraria, de Turismo y de la Función Pública, el botijón Carstens nos dejó helados.

Como lo temíamos, la propuesta federal no sólo se quedó en el IVA a medicinas y alimentos. El frondoso funcionario desglosó su paquete económico y de la forma más desvergonzada nos soltó a bocajarro una cascada de impuestos de dimensiones inmemoriales.

Se sacó de la manga un nuevo impuesto “contra la pobreza” que aplica un 2 por ciento a los ingresos derivados de ventas en cada etapa de la cadena productiva. El gravamen incluye todas las transacciones en todo tipo de bienes y servicios, y es un impuesto de aplicación general.

El asfixiante Impuesto Sobre la Renta del 28% sube al 30%. El IDE, a depósitos en efectivo sube un uno por ciento y baja el umbral de exención pues se aplicará desde los 15,000 pesos por depósito, y no desde 25,000 pesos, como ocurre actualmente.

Y continúa la sangría: se crea un gravamen de 4 por ciento a los servicios de telefonía, con excepciones a la telefonía pública y rural.

Al vicio también le toca: 80 centavos más por cajetilla de cigarros, un impuesto especial de 28 % a cervezas, una cuota de 3 pesos por litro en bebidas alcohólicas, y se aplica un 30por ciento de impuesto especial a juegos y sorteos. Y como diría el slogan de los Pronósticos Deportivos, más lo que se acumule en este sexenio.

Y como amenaza velada el timbón de Hacienda se amarró su obeso dedo: “México está hoy ante una encrucijada y de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy dependerá, sin exageración, que podemos construir un futuro alentador y promisorio o que debemos conformarnos con un panorama frustrante y mediocre”. Sí, cómo no…

El diputado veracruzano Javier Duarte adelantó que estudiarán a fondo cada propuesta presentada por el presidente Felipe Calderón, que -de acuerdo con versiones periodísticas- considera diversas reformas legales en materia de normatividad de Pemex y la posible creación de impuestos para combatir la pobreza. Para el diputado cordobés, la fracción priista tiene muy claro el rumbo que debe seguir el país para lograr superar la crisis económica, pero dijo también que los diputados del PRI reconocen la necesidad de buscar puntos de coincidencias para sacar una propuesta que beneficie al país y responda a los reclamos de las mayorías.


NO MARCHEN
Es claro el objetivo que persigue un gris legislador priista local con enviar cartas personificadas en el “Día del Abuelo”, las que por cierto llegaron a los hogares de millones de veracruzanos con retraso de nueve días. Aquí la pregunta es ¿cuánto dinero derrochó para apapachar a los abuelitos? Ojo, es la misma estrategia que ha venido utilizando su primo con los derechohabientes, que si bien no le ha funcionado del todo, por lo menos, dicen los remitentes, los tiene presentes… Así como llegaron tarde los cambios en el gabinete de Felipe Calderón Hinojosa, la clase política veracruzana precisa que en caso de que Fidel Herrera Beltrán decidiera deshacerse de un personaje que desde las entrañas del poder orquesta el golpe político a finales del sexenio para su beneficio personal, llegaría tarde, muy tarde, pero en eso de las decisiones, el único que manda es el oriundo de Nopaltepec y ya veremos si acierta o se equivoca. Dicen que es el mismo personaje que le ha venido haciendo la vida de cuadritos al alcalde David Velasco Chedraui. Ya lo dije, el que traiciona una vez, traiciona dos y más veces. Al tiempo… Mucho cuidado deben tener con la ley aquellos servidores públicos que hacen pública la entrega de apoyos a las comunidades, no sea que cuando llegue el momento de hacer campaña, les vayan a cobrar facturas del pasado. Ojo con eso, es un asunto demasiado delicado… Ayer fue día de extorsiones telefónicas para Xalapa. Si usted, amable lector, fue víctima de estos mal nacidos, haga caso omiso, cuelgue de inmediato cuando escuche la supuesta voz de alguno de sus familiares que presuntamente ha sido plagiado. Llame al 066 para denunciar el hecho… Cabe la posibilidad de suspender el tradicional Grito de Independencia la noche del próximo 15 de septiembre en el zócalo xalapeño (Plaza Lerdo), por el antecedente de Michoacán. Digo cabe, no es una confirmación. Por lo pronto ayer, el C-4, a cargo de Arturo Bermúdez Zurita, estuvo en reunión permanente para analizar los pro y contra de las estrategias a seguir… ¡Pánico en La Concha!.- Habitantes de la congregación de Vistahermosa II, municipio de Jilotepec, donde por cierto el alcalde Marcelino pregona a los cuatro vientos que el próximo gobernador será Rey, están temerosos de que ocurra una tragedia, pues los trabajos en lo alto del cerro para abrir brecha y más tarde lo que será el libramiento de Xalapa reblandecieron la tierra y con las lluvias hubo un deslave que invadió la mitad de la carretera que conduce al ingenio La Concepción y así prevalece el peligro de que un alud de tierra pudiera sepultar sus viviendas, por eso urgen a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones a tomar cartas en el asunto. Servidos… Vaya diluvio que cayó anoche sobre Xalapa, por supuesto que ocasionó caos vial, inundaciones en varias colonias de la capital veracruzana. Así son las lluvias, no respetan a nadie, pero hacen falta para la agricultura y la ganadería… Quién es el periodista en desgracia que prácticamente fue a extorsionar al enlace de una dependencia pública, a quien le birló la módica suma 500 pesotes. Qué bárbaro, no se vale. El modesto servidor público no maneja presupuesto y está cabrón que tenga que desprenderse de su sueldo para patrocinar los vicios de este tipo de sujetos… Nos vemos mañana.
Marcha


Volver al sumario


SE SABE
Que el maestro Femando González Arroyo sigue haciendo gala de su capacidad de conciliación en todos los ámbitos en los que tiene injerencia. Una muestra más es la negociación con el sindicato de trabajadores del Congreso local, que se llevó en los mejores términos y tuvo un final feliz, cuando ayer firmaron un buen acuerdo las autoridades legislativas y la representación de los trabajadores.

Que hoy ofrecerán en Tuxpan una rueda de prensa los japoneses Kiushi y Morikuni Shino voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, para informar sobre proyectos que su organización apoyará en esa región del norte de la entidad. Los extranjeros estarán acompañados por la titular del Icatver, Iresine Calzada Rivera.

Que en el marco del Día Mundial de la Alfabetización, que se celebró ayer en todo el mundo menos en Xalapa, muchos funcionarios y algún que otro diputado se dispusieron a comenzar a leer el primer libro de su vida. Dicen las leyencas que alguno llegó a completar hasta tres páginas leídas de corrido de alguna obrita ligera. Algo es algo...

Que en Pachuca se realizará el próximo viernes una reunión plenaria de los diputados federales priistas para analizar la propuesta económica dada a conocer por el secretario Carstens. Esta reunión es organizada por el grupo económico de legisladores tricolores, en el que participa de manera importante el diputado Javier Duarte de Ochoa.
Por cierto, el cordobés encabezará una reunión agropecuaria el sábado en Acayucan, en la que estará acompañado de la diputada federal Fabiola Vázquez Saút y el local Erick Lagos Hernández.

Que ayer mismo se confirmó lo señalado en este espacio, cuando el gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que invitó al licenciado Jesús Revés Heroles a unirse a su equipo de asesores, ahora que quedó vacante con su salida de la Dirección General de Pemex.

Que así como Juanita finalmente decidió darle la espalda a su forjador Andrés Manuel López Obrador, y declaró que siempre no renunciará a la delegación de Iztapalapa, nos preguntamos en este espacio: ¿cuántos Juanitas veracruzanos se prepararán para aplicar la misma medicina en los próximos meses.

Zambombazo. ¿Ladran los perros Sancho? ¡Señal que David Avanza!
Milenio El Portal



Volver al sumario

EL ENTORNO/ Quirino Moreno Quiza
¿Cuántos desempleados más?
El presidente Felipe Calderón ha tomado muy en serio el tema de los cambios en el inicio de la segunda parte de su gobierno y después de anunciar las remociones de titulares en la PGR, Sagarpa y Pemex, ahora nos informa que, como parte de la reestructuración de su administración, desaparecerán las secretarías de Turismo, de la Función Pública y de la Reforma Agraria, con el fin de ahorrar, junto con otras medidas, la nada despreciable suma de 180 mil millones de pesos.
Hasta ahí todo está muy bien, pues lo que en estos momentos necesita la administración pública es economizar gastos, y si estas dependencias federales son absorbidas por otras (las funciones de Turismo pasarán a la Secretaría de Economía; las de la Función Pública, a una Contraloría federal, y las de la Reforma Agraria, a Sedesol y Sagarpa) supondremos que se adelgazarán en buena medida los gastos millonarios, muchos de ellos, superfluos.
Sin embargo, debemos ver la otra cara de esta moneda, es decir, ¿de cuántos empleados que se irán a la calle estamos hablando?, ¿cuántos conservarán sus plazas laborales?, ¿a cuánto ascenderán las liquidaciones de ley para aquellos que sean desplazados en esta reestructuración gubernamental? De eso no se ha dicho gran cosa o nada, y es la cuestión que más nos debe interesar.
Porque no se trata de "tapar un pozo abriendo otro", no se deben "sanear" las finanzas del gobierno a costa de mandar a la calle a más gente, a engrosar las filas de los tianguistas, o peor aún, de los carteristas, robacoches, asaltabancos, o de plano a incorporarse a bandas como la de la última letra del alfabeto. La ciudadanía espera más detalles,
No se deben "sanear" las finanzas del gobierno a costa de mandar a la calle a más gente, a engrosar las filas de los tianguistas, o peor aún, de los carteristas, robacoches, asaltabancos más precisiones en éste que pinta como un grave problema...
Paisajes...
"* ¿Se fijaron en ese detallito? Interesante, que el presidente Felipe Calderón desaparezca tres secretarías de despacho, la de Reforma Agraria, la de la Función Pública y la de Turismo... Ahora falta saber cuánto costarán las liquidaciones de tantos y tantos empleados, mismos que se irán directito a engrosar las listas de la RENATA (Reserva Nacional de Talentos) o a abultar más los tianguis de vendedores ambulantes... como los de Xalapa, que van creciendo, van creciendo...
*** ¿Hicieron cuentas? Aunque habrá que ver si con las liquidaciones de ley, el Gobierno federal ahorrará los 180 mil millones de pesos anunciados...
*** ¿Pues en qué quedamos? Lo que sí nos extraña es que se desaparezca la Secretaría de Turismo en un momento en el que se suponía que le tendríamos que apostar a esa industria sin chimeneas para des-petrolizarla economía mexicana...
"* ¡Híjole mano! Y en el caso de la Reforma Agraria, la mera verdad las cosas ya estaban muy mal y se había iniciado un proceso de adelgazamiento de las nóminas...
'"¿Quién le entra al quite? Y es que en esos asuntos las cosas se marcan siempre por la corrupción... Por ejemplo, nos acabamos de enterar que la señora (de 83 años de edad) Ángela Sandoval Canela le ganó un juicio agrario al ex alcalde de Chacaltianguis, José Martínez. La señora ganó el juicio agrario en Sentencia ejecutoria... Pero el juez Salvador Uscanga Huerta de manera legaloide le volteó la tortilla a la señora de la tercera edad y ahora la tienen encerrada en un penal de Morelos y no la dejan salir hasta que entregue las tierras que legalmente ganó en juicio... Y no hay que ir muy lejos, la causa penal que mantiene injustamente a una anciana en la cárcel es la 103/09 del Juzgado Mixto Menor de Cosamaloapan... Así se las gastan...
*** ¡Tache!Qué mal les cayó a los damnificados por las lluvias en el Estado de México el ofrecimiento presidencial de mandarles pintura para que pinten sus casas...
*** Un ejemplo inagotable... En el marco del 49 aniversario luctuoso, Américo Zúñiga Martínez, secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, en representación del mandatario estatal mencionó: "Fidel Herrera Beltrán comparte la expresión del ex gobernador Adalberto Tejeda al perseguir la defensa incorruptible de los derechos de los obreros y ser un ejemplo inagotable de virtud ciudadana para la juventud"... Eso en la guardia de honor montada en el monumento erigido en memoria del General Adalberto Tejeda Olivares en esta ciudad capital...
'"Auditoria FASSA.. Este lunes 7 de septiembre arribó al estado de Veracruz un grupo de auditores de la federación, que trae como encomienda el revisar los recursos FASSA, transferidos durante el ejercicio 2008 por la federación a Veracruz... Las siglas FASSA corresponden al Fondo de Aportaciones a los Servicios de Salud...
***¿Mira cómo tiemblan?... Por cierto le toca la Auditoría a los Servicios de Salud de Veracruz, y por lo pronto allá en los Sesver varios directores, subdirectores y jefes de áreas están preocupados por los hoyos que ha dejado la mala administración de los recursos... al tiempo los resultados... üm quirino.moreno@entomopolitico.com
Milenio El Portal



Volver al sumario



Cultura

CON NUEVA SEDE, INICIA EL VIERNES LA FILU 2009
Con nueva sede –la Casa del Lago–, con la presencia de más de 450 editoriales de 13 países, con la visita de escritores, científicos y promotores de la cultura de todo el país y el extranjero, y con Charles Darwin y la evolución de las especies como tema central, inicia este viernes a las 17:00 horas la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2009, que organiza la Universidad Veracruzana (UV).
En el marco del Foro Internacional “Darwin, las especies y la evolución”, se entregará la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana, que en esta ocasión recae en el investigador estadounidense Larry Young y en el mexicano Antonio Lazcano Araujo.
Durante los 10 días de actividades –del 11 al 20 de septiembre– se celebrará el aniversario 65 de la UV; se realizarán homenajes a los escritores José Emilio Pacheco, Malcom Lawry y Luis Arturo Ramos; se recordará el 50 aniversario de la Revolución Cubana y los 70 años del exilio español en México, entre otros eventos.
Además, en el escenario marino se exhibirá un esqueleto de cachalote de más de 10 metros de largo, que fue encontrado en las playas de Tamiahua y que pertenece a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, campus Tuxpan, y que es único en México, junto con estructuras óseas de manatíes, tortugas y delfines.
Se entregará el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo por tercera ocasión, que este año pertenecerá al mexicano Javier Sunderland Guerrero, por su novela Arena de tus pies; se presentarán los tres títulos que cierran la Serie Conmemorativa Sergio Galindo de la Editorial UV: Arco y certamen, de José Pascual Buxó; Discurso de filosofía, de José Gaos, y Regiones de refugio, de Gonzalo Aguirre Beltrán.
Agustín Del Moral Tejeda, director general de la Editorial de la UV, sostuvo en conferencia de prensa que la Editorial universitaria presentará 25 títulos en total y destacó el gran número de artistas y científicos que se darán cita en el evento.
Por su parte, Porfirio Carillo Castilla, secretario Académico de la UV y coordinador del foro académico de la Feria, resaltó la trayectoria de los dos científicos que recibirán la Medalla al Mérito de la UV, y sostuvo que el escenario marino será una experiencia única, no sólo en Veracruz, sino en el país.
En su oportunidad, Guadalupe Barrientos, directora del Área Académica de Artes, dijo que la FILU es el primer gran evento que realiza la Universidad en la Casa del Lago UV, que seguirá siendo, aseguró, un espacio para continuar con la labor de difusión de la cultura y las artes que la UV ha desarrollado en sus 65 años de existencia. El programa completo de actividades de la FILU 2009 puede ser consultado en la página electrónica www.uv.mx/filu.
(Juan Carlos Plata)Milenio
El Portal
Diario AZ
Diario de Xalapa
Gráfico de Xalapa
El Dictamen
Política
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com
AVC Noticias.com
Proyecto Veracruz.com
Imagen Siglo XXI.com
Imagen dl Golfo.com



Volver al sumario



REFINAMIENTO, SELLO DISTINTIVO DEL ARTE TOTONACA: NAVARRETE
La alfarería descubierta en sitios arqueológicos del centro de Veracruz reflejan el refinamiento y la alegría de los grupos totonacas que ocuparon la zona hace más de dos mil 500 años, aseguró Mario Navarrete, arqueólogo, investigador y académico de la Universidad Veracruzana (UV).

“El sello distintivo es su capacidad creativa, como lo muestran los hallazgos de sitios arqueológicos como Las Remojadas, El Faisán y Buena Vista”, dijo el actual director del Instituto de Antropología, quien se ha dedicado al estudio de las culturas prehispánicas del centro de Veracruz.

En el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), que exhibe más de tres mil de las 35 mil piezas arqueológicas recuperadas en esta zona, el investigador especializado en culturas prehispánicas del Golfo de México afirmó que aun la más primitiva de la alfarería es refinada y festiva.

“Las vasijas cholultecas son un tanto sombrías, de colores oscuros, ocres, negros, grises; mientras que las totonacas son amarillas, anaranjadas, blancas, con bases de cascabel que se ríen cuando las tocas; eso denota la alegría de vivir de sus creadores.”

Aunque reconoció que muchos especialistas niegan que la cultura Totonaca haya existido antes de nuestra era, dijo que así fue: “Yo siempre he defendido que los totonacas son tan antiguos como cualquier otra cultura, y aunque no se llamaran así, las piezas arqueológicas confirman que eran ellos mismos quienes ocuparon la zona en esa época”.

Dijo que uno de los objetivos de la charla fue invitar a los estudiantes a que conozcan la historia de la arqueología veracruzana, sus promotores, sus logros y, sobre todo, el enorme potencial que tiene para investigaciones futuras.
(Edith Escalón)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com


Volver al sumario


UV, REFERENTE INTERNACIONAL EN PROYECTOS FOTOGRÁFICOS
Los proyectos fotográficos emprendidos por alumnos y egresados de la Universidad Veracruzana (UV) son referente a nivel nacional e internacional, trascendencia que no sería posible sin el apoyo brindado por la institución desde hace más de tres décadas, y en los últimos años por el rector Raúl Arias Lovillo, expresó Sergio Maldonado previo a la inauguración de las exposiciones 25 Foto-Apertura del grupo que lleva el mismo nombre, y Travesías, de Javier Puchetta, las cuales convocaron a más de 100 personas en la galería universitaria “Ramón Alva de la Canal”.

En el evento 25 Foto-Apertura hubo una fuerte carga emotiva entre los fotógrafos participantes, la mayoría egresados de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, pues significó un reencuentro a más de dos décadas de haberse formado como grupo. La exposición, curada por Gustavo Olivares Morales, reúne tanto a los fundadores de este grupo como a quienes alguna vez formaron parte del mismo, presentando los trabajos más significativos en su trayectoria como creadores.

Ellos son: Ángela Arziniaga, Darío Díaz, Miguel Fematt, Manuel González, Estela Jara, Sergio Maldonado, Daniel Mendoza, José Marón, Teúl Moyrón, Maricela Salas, Héctor Montes de Oca y Héctor Vicario.

“Cargados de nostalgia y con el propósito de festejar esta fecha representativa nos reencontramos porque también es momento de reflexionar qué se hizo, de qué sirvió. A través del tiempo, creamos un movimiento fotográfico sui géneris logrando posicionar a Foto-Apertura, a esta ciudad y a la UV como referencias en lo que a fotografía se refiere”, comentó Maldonado.

El grupo Foto-Apertura surgió en 1984 por iniciativa de maestros y alumnos de la Facultad de Artes Plásticas de la UV, y fueron apadrinados por el fotoperiodista Nacho López. La primera exposición como colectivo tuvo lugar en el Ágora de la Ciudad en Xalapa, en septiembre del mismo año.

Crece acervo universitario
Todas las imágenes y casi 200 negativos, a color y blanco y negro, tomados con cámaras estenopeicas por Javier Puchetta para la exposición Travesías, fueron donados a la Fototeca de la UV, adscrita al Instituto de Artes Plásticas (IAP), informó Manuel González de la Parra, su director.

A propósito de la exposición, Miguel Fematt dijo que está conformada por imágenes, muchas de ellas inéditas, tomadas hace más de 25 años con cámaras elaboradas por el propio Puchetta a base de papel ilustración; la curaduría estuvo a cargo de Manuel González. Entre los retratos presentados, destaca el de Carlos Jurado, fundador de la Facultad de Artes Plásticas de la UV y precursor de la fotografía estenopeica en México.

El evento estuvo encabezado por el rector Raúl Arias; Guadalupe Barrientos, directora general del Área Académica de Artes; Patricia Deschamps, directora de la galería, y Juan Carlos Valdez Marín, director de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Sistema Nacional de Fototecas.

25 Foto-Apertura y Travesías se exhibirán en la galería universitaria “Ramón Alva de la Canal” hasta el próximo 27 de septiembre.
(Susana Castillo Lagos)
Gráfico de Xalapa
Crónica del poder.com



Volver al sumario


AREITO 2009, FESTIVAL-ENCUENTRO DE TEATRO UNIVERSITARIO
Con el nombre Areito 2009 se realiza en Xalapa, del 6 al 11 de septiembre, el primer Festival-Encuentro de escuelas de teatro, en el marco de la Primera Reunión de la Cátedra ORMACC-UNESCO-ITI “Teatro y cultura de las civilizaciones”, en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV).

“El vocablo de origen caribeño ‘Areito’ significa fiesta y comunión ritual, su sentido es reconocido por todos los que pertenecemos a una comunidad generada por el mestizaje”, comentó Domingo Adame, director de la Facultad de Teatro de la UV.

Areito 2009 comprende talleres para presentar los procesos de aprendizaje escénico, clases magistrales impartidas por destacados maestros invitados, una mesa redonda de pedagogía teatral y espectáculos completos presentados por las 15 escuelas de teatro participantes de México, Centroamérica y el Caribe.

Manuel Montoro, director de escena, promotor del teatro universitario y partícipe de la consolidación del Instituto Internacional de Teatro (ITI, por sus siglas en inglés), ha aceptado ser el padrino del Festival-Encuentro Areito 2009, por lo que su presencia será parte fundamental.

Los asistentes al Festival-Encuentro Areito 2009 tendrán la oportunidad de recibir clases magistrales de María Horne, reconocida directora, productora, actriz y jurado de festivales internacionales de teatro; así como de Luisa Huertas, actriz con más de 40 años de trayectoria, miembro fundador de la Academia Mexicana de Arte Teatral, AC, y actriz de la Compañía Nacional de Teatro.

Los talleres de proceso escénico serán impartidos por los integrantes de las compañías asistentes, en ellos se analizarán las técnicas de dramaturgia, manejo corporal y escenificación empleadas en los montajes que se presentarán en el marco del encuentro.
Para que el público en general tenga la oportunidad de conocer algunas de las propuestas teatrales de Areito 2009, se ha agendado la presentación de la obra Ñaque, presentada por la Universidad de Puerto Rico, para el miércoles 9 de septiembre a las 20:30 horas en el Ágora de la Ciudad, así como del espectáculo Colombina y sus amores, de la Universidad de Costa Rica, el cual se presentará en el mismo foro el jueves 10 en punto de las 21:30 horas.

Las instituciones participantes en esta primera reunión anual son: Escuela Nacional de Arte Teatral, INBA, BUAP, Universidad Autónoma de Baja California, UANL, Universidad de Costa Rica, Universidad de Guadalajara, Universidad de Las Américas Puebla, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Puerto Rico, UNAM, Instituto Superior de Arte de Cuba, Universidad de Panamá, Universidad de Sonora y UV.
(Marcelo Sánchez)
Milenio El portal
Veracruz en red.com
Crónica del poder.com


Volver al sumario


FILU 2009 EN LA CASA DEL LAGO
Cambia de sede la .Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) para comodidad de sus visitante^. Ante las quejas de que el Museo del Transporte quedaba lejos, la edición 2009 de 1a FILU será en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (antes llamada Centro Cultural Los Lagos y Casa de Artesanías). Además, por razones de espacio, ocupará foros de la Unidad de Artes y la Facultad de Música.
Del 11 al 20 de septiembre, la FILU dará lugar a la tradicional exposición y venta de libros, además de actividades artísticas y académicas con un programa dedicado a Charles Darwin, por el bicentenario de su nacimiento y los 150 años de la publicación de La evolución de las especies. Por ello, el foro internacional "Darwin, El origen de, las especies" se desarrollará a lo largo de los días que dura la feria en el auditorio de la Facultad de Música.
Asimismo, entregarán la medalla al mérito Universidad Veracruzana a los doctores Larry J. Young, neurobiólogo de la Universidad de Atlanta, y Antonio Lazcano Araujo biólogo de la UNAM, el 17 de septiembre a las 11:00 horas, en el foro al aire libre de la Casa del Lago. También estará en exhibición el esqueleto reconstruido de un cachalote.
El programa contará con un homenaje al poeta José Emilio Pacheco por la celebración de sus 70 años; la entrega del premio literario latinoamericano UV, para primera novela, "Sergio Galindo" a Javier Sunderland por Arena de tus pies. También premiarán al ganador del concurso para el cartel de la FILU a Francisco Javier Vargas, a los premios nacionales al estudiante , universitario: "Carlos Fuentes" en ensayo, "Sergio Pitol" en relato, y "José Emilio Pacheco" en poesía.
Otros aniversarios que recordará la FILU son: Los 70 años del exilio de los republicanos españoles, 50 de la revolución cubana, cien del natalicio de Malcolm Lowry, 50 de la publicación en la -UV de Benzulul de Eraclio Zepeda. También se realizará en este marco el Encuentro de Escritores sin Fronteras. No puede faltar el aniversario de la UV número 65.
En las diversas actividades participarán escritores como Hernán Lara Zavala, Luis Arturo Ramos, Bernardo Esquinca y José Luis Rivas. Todos los días hay conferencias, presentaciones de libros y lecturas...
(Javier Hernández Alpízar)
Política



Volver al sumario


deportes

VUELA EL HALCÓN
Los Halcones de la UV Xalapa cerrarán hoy su preparación de cara a su debut en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional cuando visiten mañana a los Lechugueros de León.

El equipo sudó ayer la gota gorda y este día antes de su viaje a la capital guanajuatense, programado para las 16 horas, harán una práctica en el "nido" universitario.

Aunque no esté la lista de los jugadores que integrarán al equipo oficialmente, trascendió que 12 elementos realizarán hoy el viaje a León y entre ellos se encuentran Víctor Avila, Víctor Mariscal, David Meza, Julio César Martín del Campo, Adam Parada, Abdul Mills, Orlando Méndez y Paul Stoll.

El que no hará el viaje por estar en la última etapa de rehabilitación es Luis Pulido, así como Lorenzo Mata, quien después de tomar parte en el Premundial de Basquetbol en Puerto Rico con la Selección Mexicana solicitó permiso a la directiva de Halcones para pasar unos días con su familia, por lo que su incorporación se dará la próxima semana.

Para el sábado el campeón de las ediciones 2005, 2008 y 2009 visitará a las Abejas de Irapuato, quinteta de nueva creación en la LNBP.

PRESENTACION

El juego de presentación de los Halcones ante su afición será el día 17 cuando reciba en el "nido" la visita de los Barreteros de Zacatecas.

TRABAJO ESPECIAL

Tras la práctica normal, los jugadores Víctor Avila, Abdul Mills y Víctor Mariscal realizaron trabajo especial bajo las órdenes de los preparadores físicos Jesús "Cuba" Tejeda y Santiago Alfaro, mientras que Bennet Davis y David Meza se quedaron unos minutos para practicar tiros al aro.
(Julián Rodríguez)
Diario de Xalapa



Volver al sumario


GIMNASIA GANÓ PLATA EN UNIVERSIADA
A unas horas de que caiga el telón de la Universiada Nacional organizada por la' Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la delegación de los Halcones de la Universidad Veracruzana se volvió a vestir de gloria y subir al podio de triunfadores, al cosechar la medalla de plata en la. modalidad de ternas del evento de gimnasia aeróbica.
Tras la 'fase preliminar realizada el lunes, la terna varonil de los Halcones-UV se clasificó entre las mejores a las finales de este martes y coronaron el esfuerzo al lograr el segundo lugar en esa especialidad, con el equipo formado por Juan Pablo y Arturo Hernández Mirón.
De esta manera quedó demostrado que se continúa trabajando bien con este deporte en la máxima casa de estudios en Veracruz, ahora conformaron una buena delegación que tuvo el fogueo adecuado bajo la batuta de la maestra Mari bel Barradas Landa, quien es Técnico Nacional de la disciplina.
En otros resultados de la representación de Halcones de la gimnasia aeróbica, por parejas, se ubicaron en el cuarto lugar, dupla integrada por Yuzzel Alcántara y Arturo Hernández Mirón; el mismo Arturo Hernández Mirón, ocupó el cuarto peldaño en su rutina individual y sexto sitio en equipo o grupos, formados por: Gerd Jensen Delgado, Ambrosio Josafat Rodríguez Vásquez, Araceli Vega Lara, Yuzzel Alcántara Ceballos, Jesús Oswaldo Conde Rivas y José Luis Bernabé Carduza.
Aún en espera del resultado que registre el fútbol femenil, donde la escuadra de Halcones-UV ha sido protagonista, la delegación de la máxima casa de estudios en Veracruz ha incrementado su cosecha en la Universiada Nacional UAEM-2009, con dos medallas de oro, una de plata y cinco de bronce, que le permite escalar peldaños importantes en la clasificación final por medallas y puntos.
(Carlos Serrano Bazán)
Política


Volver al sumario